Por lo tanto, parece que lo ideal es que si procesamos raw con vistas a imprimir (en casa o por un laboratorio), es adoptar en todo el proceso el espacio de color que soporte la impresora o laboratorio.
En caso contrario, la propia exportación con otro espacio de color (pasando de AdobeRGB a sRGB, por ejemplo) para imprimir nos cambiará la gama tonal del resultado final respecto al trabajo que hemos hecho en la pantalla.
Lo mejor es procesar la foto en el máximo espacio de color posible para degradar lo menos posible.
Y luego, dependiendo de donde se quiera imprimir y a que tamaño se quiera imprimir se hacen pequeños ajustes sobre el color o el enfoque.
¿I tu dirás... Pero como vas a hacer un ajuste de color en una pantalla que representa menos colores que los que puede imprimir una impresora de 8 tintas?
Pues buena pregunta...
Photoshop tiene una opción que se llama Proof en el menú view que te intenta mostrar en pantalla lo más parecido a lo vas a imprimir. Para ello necesitas el archivo ICC del perfil de impresión del sistema de impresión donde vas a imprimir la foto.
Ahora, hasta no ver el resultado final de impresión no vas a ver que es lo que el sistema de impresión hizo con tu imagen... almenos, lo que te aseguras es que no salga algo muy diferente a los que tu retocaste...
En imprentas, tengo entendido que hacen pruebas de impresión hasta dar con la configuración de color correcta. Si alguien ha trabajado o trabaja o conoce exactamente como funcionan pues nos lo puede explicar más detalladamente.
Saludos
Si pero estas pruebas de color están asociadas principalmente a la equivalencia con colores planos, y son solo para que el diseñador esté conforme con que sus 100.000 copias idénticas van a salir con un color determinado y si algo falla alcanzar a corregir antes de imprimirlas todas; distinto es lo que nos sucede a nosotros donde cada copia que imprimimos (por lo general) es distinta la una de la otra.
Otro punto de vista:
se procesa en el perfil ProPhoto RGB y luego, como buen aficionado, lo llevo a la tienda a revelar. Sorpresa, sale con colores muy pálidos y sin contraste.
Si lo proceso en sRGB y lo llevo me sale muy parecido a lo que veo en el monitor, aunque no exacto. Por que le laboratorio dbe utilizar un perfil sRGB para las fotos impresas.
En conclusión, pierdo mucha información de mis fotos sacadas a 10 MB (Canon 400D).
¡Qué desilusión! ¿Para que tantos megas?
400d + 430ex + tripode + baterias + 24-100L + pisapapeles + muchas ganas de a prender + mucha inexperiencia.
PATRICIAFH, debes preguntar a tu laboratorio qué perfil de impresión utilizan antes de llevarles las fotos. Cuando lo sepas, procesa con el perfil ProPhoto y una vez terminada la foto del todo, el último paso debe ser Convertir en Perfil en el Menú Editar de Photoshop y le dices el perfil del laboratorio (habitualmente se usa Adobe RGB 1998, pero no en todas partes).
Si haces eso y el laboratorio tiene bien calibrada su impresora, los colores de las copias deberían parecerse mucho, mucho a lo que tú has procesado (si es que tu monitor está correctamente calibrado también, claro).
Saludos
NdS fotografía digital
La escena es nuestro mensaje, la fotografía nuestro medio y el revelado es arte.
mmm... a este respecto me quedan dudas... yo me atrevería a decir que es al revés... o sea habitualmente en la mayoría de los laboratorios se usa sRGB, ya que es ampliamente standard con todos los fabricantes de cámaras, recordemos que no todos tienen Canon y menos los perfiles de Adobe.
Vale, he hablado basándome en los que yo conozco (que son pocos, la verdad). De todas maneras, cada día me alegro más de imprimir mis fotos desde casa.
NdS fotografía digital
La escena es nuestro mensaje, la fotografía nuestro medio y el revelado es arte.
Con lo fácil que era ir con los carretes al laboratorio de siempre:
- ¿cómo las quieres?
- pues como siempre, 13*18 en mate
- mañana las tienes.
- Vale, y hazme la rebaja
Y me quedaban tan mal como ahora (si eres un manta no lo soluciona nadie), pero al menos no me preocupaba de que si el monitor está calibrado, del espacio de color en la toma, en el proceso, al exportar, en el laboratorio, de los dpi ... A veces añoro el mundo "analógico" (al final la culpa era siempre del laboratorio)
Pues a mi me hace mucha ilusión ser la creadora de mi foto en todo el proceso. Antes no tuve ocasión de aprender a revelar mis fotos, ni por tiempo ni por otros factores. Ahora yo creo la foto desde que disparo hasta que sale por la impresora y es una sensación maravillosa. Todo cuesta ant, pero piensa que tiene sus ventajas
Saludos!
NdS fotografía digital
La escena es nuestro mensaje, la fotografía nuestro medio y el revelado es arte.
Sin duda Neus. Para los que no hemos tenido la suerte de tener un pequeño "labo" en casa, la fotografía digital nos permite hacer lo mismo (o incluso más) en algo tan sencillo como un PC. Y digo sencillo porque el PS es fácil comparado con el trabajo en un laboratorio, o al menos ese es mi parecer.
Lo de la impresora antes o después caerá. No se si para "grandes tiradas" del tipo "200 fotos de las vacaciones 2007", pero si para "esas otras" que nos quitan el sueño hasta que por fin las vemos en papel tal como queríamos.
Lo que me pasa es que estoy acostumbrado a pelear con términos como exposición, profundidad de campo, focal, grano/ruído, e incluso esa cosa llamada hiperfocal; pero lo de la gestión del color... lo llevo francamente mal (creo que está claro).
Marcadores