Bueno, comenzaré yo. Lo que se proponía era reflejar en una imagen un texto que en sí debe ser un auténtico ejercicio de síntesis y que tiene un comienzo y un final, o, mejor, si queréis, un planteamiento, nudo y desenlace en pocas palabras, desarrollando un argumento que exigiría muchas más. Tengo que deciros que no todos los textos que acompañan a vuestras fotos son microrrelatos. No se trataba de poner imagen a un texto, sino que la fotografía contase la misma historia que el texto, y con la misma capacidad de síntesis.
No obstante, vamos a obviar este detalle, considerando a todos los textos como microrrelatos.
Mi foto es producto de las circunstancias, ya que, al pensar que me iban a comenzar el tratamiento en esta semana, tiré de archivo, e hice "trampa", creando un microrrelato ex profeso para ella, por lo que técnicamente no cumple los requisitos, ya que fue antes la imagen que el texto, y no al revés, como se pedía en el enunciado. De todas formas, es una imagen que a mí me gusta, y tengo que deciros que la procesé realizando la reflexión misma que hago en el microrrelato. Por tanto, es una trampa a medias.
La foto de Hamilin habla por sí sola, y es fiel reflejo de lo que leemos en su ¿microrrelato? ¿sentencia? ¿apotegma? Sea como fuere, estoy muy de acuerdo contigo, Emiliano. Por otro lado, me gusta mucho ese procesado que haces con esos desenfoques enmarcando al sujeto principal No es la primera foto que te veo con la misma factura, y me gustan. También me gusta el estudio de colores. El amarillo ofrece un contraste muy armónico con el gris de la piedra. Por cierto, sin ánimo de ofender, mi otro yo filólogo me dice que cuando utilizamos la secuencia "por qué" introduciendo una exclamativa o interrogativa, hay que escribirlo así, separado. Acentuado y unidas la preposición y conjunción es un sustantivo: "el porqué de las cosas", y unido estamos hablando de la conjunción, que es átona, y, por tanto, no lleva tilde: "estoy aquí porque he venido" Disculpadme, pero, aunque jubilado, tengo deformación profesional, y bueno, estamos hablando de un texto, que es profundo y hermoso, y se merece esta pequeña corrección.
Rabot29, entiendo que el texto es igualmente tuyo. Este sí que lo entiendo como un microrrelato. La imagen de la tristeza, como algo gris, oscuro y opaco funciona perfectamente en contraposición al rojo campo de amapolas. Intentando escapar, llegó a un campo de amapolas, y, en su intento de huida, se perdió la belleza de las flores.
Una cosa se me escapa: entiendo que la saturación pretende potenciar ese contraste, pero, según yo, es excesiva, y sólo se aprecian manchas rojas. De todas formas, es una opinión. Veamos que piensan los compañeros.
Josep, es un retrato precioso, con un blanco y negro que me encanta. El texto tuyo no es un microrrelato, sino un fragmento del poema "Polvo", (creo, que cito de memoria), de Pita Amor, que no lo dicesy le sirve perfectamente de imagen. Me gusta pose, mirada, atrezzo, vestuario...
Leocadio, otro retrato precioso, e, igualmente, un muy buen procesado en b/n. No sé qué van a opinar los demás, pero a mí me ha encantado la conjunción imagen-texto. Y no puedo decir nada más, sólo eso, que me ha gustado mucho.
Juani, el texto que nos presentas no es exactamente un microrrelato, es una sentencia, un pensamiento, una frase o un verso de algún poema o canción, no sé, porque no conozco al autor, aunque deduzco que puede ser un cantante o grupo musical. Reconozco mi ignorancia. Es por esta razón, que la foto no cuenta historia, simplemente sirve de apoyo visual al texto. Con una foto bien resuelta, eso sí.
Sara, tú tampoco has utilizado un microrrelato, sino una canción de Fito y los Fitipaldi (a éstos sí los conozco), con una foto que, a la par de Juani, sirve perfectamente para subrayar esos versos de la canción. Eso, sí, la foto me encanta, es de las que llevan tu firma.
Joaquín, eran 25 palabras...He de confesar la deuda que tengo con la literatura venezolana de todos los tiempos. La saldaré pronto, espero. La cruz representando ese final al que se refiere el texto, frente a ese cielo inmenso en el ocaso... Bueno, muy bueno.
Jaime, la unión foto-texto de tu propuesta, es emocionante, conmueve. Aunque técnicamente no es un microrrelato (es una frase, no sé si de "El Principito"), juntas cuentas cosas muy hermosas, y no creo que sea necesario explicarlas; son evidentes. Muy buena.
No quiero finalizar sin agradeceros a todas/os vuestra participación, con trabajos de tanta calidad. Estamos haciendo que este mastergap sea algo importante. Gracias a todas/os.





Responder Citando
Flickr







Marcadores