Página 2 de 5 PrimeroPrimero 1234 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 13 al 24 de 49

Tema: Cómo funciona el sistema de AF de la 40D - II Parte

  1. #13
    Fecha de Ingreso
    may 2007
    Ubicación
    Madrid - Zaragoza (Pontevedra - Biescas)
    Mensajes
    18.756
    Entradas de Blog
    14

    Predeterminado 1 - El tamaño si importa ....



    Bueno, ahora que ya hemos comprobado que la cámara funciona bien en AI Servo y disparando con ráfaga, ya podemos entrar un poco más en materia ....

    1 – El tamaño SI importa ...

    Lo siento por algunos, sé que ésto escuece (ja, ja, ja ....) pero es la cruda realidad ... .... y me refiero al tamaño del objeto a seguir con respecto al visor o a los puntos de AF. A veces intentamos seguir objetos que se encuentran en la distancia y que son demasiado pequeños ... hay que recordar que el sensor de AF también tiene una resolución y que es un robotito .... en otras palabras y primera regla de oro: Hay que usar siempre una focal adecuada para que nuestro objeto de deseo tenga un tamaño adecuado, llene nuestro visor y por ende, los puntos de AF con los que vayamos a trabajar, facilitando así el trabajo del mecanismo de AF (además de ser "suficientemente contrastado").

    Conviene recordar cómo es la disposición de los puntos de AF de nuestra 40D sobre el visor y visualizar las diferentes composiciones que se nos pueden dar:




    En él podeis observar que realmente nuestro sistema de AF está compuestos por 3 grupos: Uno central y dos laterales ... ésto lo hablamos en la 1ª parte : Cómo funciona el sistema de AF de la 40D ....

    Dependiendo de que punto o puntos empleemos, debemos siempre que sea posible emplear una focal (o ajuste del zoom) que permita un tamaño del objeto a seguir suficientemente grande y que cubra bien la distancia existente entre puntos de AF para que el sistema de seguimiento tenga "chicha de objeto" dónde poder continuar con el seguimiento y no aire (y así irse a enfocar al primer o último plano) ... y como una imagen es mejor que mil palabras aquí teneis dos ejemplos: a la izquierda lo deseado y a la derecha la "misión imposible" ...




    Creo que lo habeis captado, no ??

    Cuánto mayor sea el el tamaño del objeto respecto al visor, mayor probabilidad de sacar imágenes mas enfocadas en la secuencia a ráfaga y menor necesidad de aumentar y recortar en el postproceso la imagen (y por ello perder definición a costa de matriz de pixeles).

    Bueno, pues de momento os lo dejo aquí ... que lo que importa es recordar los conceptos .... más adelante volveremos sobre la "misión imposible" ...

    Saludiños

  2. #14
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    Murcia
    Mensajes
    330

    Predeterminado

    No sé si te dedicarás a la docencia, pero deberías... Brillante exposición y excelente post. Así da gusto...

  3. #15
    Fecha de Ingreso
    feb 2008
    Mensajes
    2.382

    Predeterminado

    Pues va a ser verdad que el tamaño importa...

    En los ejemplos que has puesto, está claro que cuanto mayor sea, más nítido para las ráfagas. Pero y si el bicharraco está en el centro, no lo captaría también bien en este caso? me refiero por el alto contraste bicharraco / cielo.

    Gracias monztro
    Caja de luz | 30mm f/1.4 | 85mm f/1.8


  4. #16
    Fecha de Ingreso
    may 2007
    Ubicación
    Madrid - Zaragoza (Pontevedra - Biescas)
    Mensajes
    18.756
    Entradas de Blog
    14

    Predeterminado

    Cita Iniciado por sokar Ver Mensaje
    Pues va a ser verdad que el tamaño importa...

    En los ejemplos que has puesto, está claro que cuanto mayor sea, más nítido para las ráfagas. Pero y si el bicharraco está en el centro, no lo captaría también bien en este caso? me refiero por el alto contraste bicharraco / cielo.

    Gracias monztro
    Si eres tan hábil de seguir manteniendo al bicharraco "siempre" en el centro durante todo el seguimiento ... seguramente "no problem" ... pero yo no lo consigo generalmente . ... porque esos diablillos no paran de moverse y ademas tu pulso normalmente va arriba y abajo y para todas las direcciones siguiéndolos .... ésto no es lo mismo que seguir un pajarico grande planeando (tipo gaviota o cigüeña); que es mas fácil de seguir ....

    ... es cuestión de paciencia y práctica; el adiestramiento y el aprendizaje de su forma de volar ayuda luego .... pero en el caso de seguimiento de otros objetivos puede ser muy diferente (coches, motos, crios, carrearas ...). El tema es siempre la habilidad de mantener al sujeto siempre en el centro de nuestra cámara o siempre bajo el efecto de algún sensor de AF ... de ahí la importancia del tamaño para que noa ayude a cubrir el mayor espacio posible ....

    Saludiños
    Última edición por Juan55; 20/05/08 a las 12:13:43

  5. #17
    Fecha de Ingreso
    may 2007
    Ubicación
    Madrid - Zaragoza (Pontevedra - Biescas)
    Mensajes
    18.756
    Entradas de Blog
    14

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Mimufer Ver Mensaje
    No sé si te dedicarás a la docencia, pero deberías... Brillante exposición y excelente post. Así da gusto...
    Gracias. .... No me dedico a la docencia profesionalmente aunque la ejerza de forma indirecta al tener que entrenar a personal médico en técnicas y equipamiento de diagnótico por imagen ... la claridad suele ser esencial para que las cosas se comprendan ... y creo que importa más conocer los conceptos - aunque se cometan a veces algunas licencias - que ser mas puntilloso con detalles muy técnicos y precisos; que dejas al personal fuera de juego ....

    Saludiños

  6. #18
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    Murcia
    Mensajes
    330

    Predeterminado

    Me gustaría plantearte un ejemplo, a ver cómo lo resolverías tú. Muy sencillo. Supon una carrera de niños (como la del otro día en el cole de mi peque). Corren poco, por lo que es sencillo seguirlos... ¿Qué modo de enfoque utilizarías si quieres sacar una ráfaga de la niña corriendo, de medio cuerpo, por ejemplo, y que salgan en foco la cara? Presumo que enfoque central con AiServo, igual que siguiendo al coche? Para qué situaciones debería utilizar los 8 puntos restantes, que supongo que para algo estarán? Es que a veces pienso que si siempre usamos el central, para qué situaciones se utilizan los periféricos? Es que imaginándome la D300 de Nikon con los 51 puntos en enfoque.... debe ser un caos...

  7. #19
    Fecha de Ingreso
    may 2007
    Ubicación
    Madrid - Zaragoza (Pontevedra - Biescas)
    Mensajes
    18.756
    Entradas de Blog
    14

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Mimufer Ver Mensaje
    Me gustaría plantearte un ejemplo, a ver cómo lo resolverías tú. Muy sencillo. Supon una carrera de niños (como la del otro día en el cole de mi peque). Corren poco, por lo que es sencillo seguirlos... ¿Qué modo de enfoque utilizarías si quieres sacar una ráfaga de la niña corriendo, de medio cuerpo, por ejemplo, y que salgan en foco la cara? Presumo que enfoque central con AiServo, igual que siguiendo al coche? Para qué situaciones debería utilizar los 8 puntos restantes, que supongo que para algo estarán? Es que a veces pienso que si siempre usamos el central, para qué situaciones se utilizan los periféricos? Es que imaginándome la D300 de Nikon con los 51 puntos en enfoque.... debe ser un caos...
    Te adelantas al siguiente punto que pensaba poner o a uno de los siguientes ... pero ya lo hago ahora aunque luego nos salgan mas matizaciones ....


    2 - Situaciones en las que se pueden emplear todos los 9 puntos de AF

    Dos situaciones que se me vienen ahora a la cabeza (por lógica) en las que se pueden emplear todos los 9 puntos del AF:
    • Cuando el objeto tiene tamaño suficiente grande con respecto al visor y se utilizan todos los puntos de AF para que sigan perfectamente al sujeto que estamos fotografiando. Se supone que el tamaño dá para cubrir la distancia entre puntos de AF de forma que no quede "aire" o pérdida de sujeto entre ambos puntos en caso de conmutación del punto de AF. (Eso ya os dá una idea del tamaño y la focal mínima a usar).
    • Cuando el fondo de la escena es relativamente uniforme (un cielo azul, ... una pared pintada uniforme ...) y el objeto que seguimos destaca sobre él. Tampoco hay ningún primer plano que nos moleste. No hay miedo a que un fondo no uniforme (o primer plano) y de diferente contraste nos pueda llevar la atención del AF desde nuestro sujeto a otro plano no deseado.
    Eso no significa que no se pueda usar en otras situaciones, probar vosotros mismos, pero el riesgo de que el resultado no sea el apetecido aumenta, ya que existen mas posibilidades de que el robotito tonto del sistema de AF (una rutina pre-programada con un sistema sensible asociado) pueda verse "engañado" y despistarse ... de ahí el uso del punto central de AF para las otras situaciones. Hay menos opciones de que el sistema sea confundido, ya que el sistema responde siempre a situaciones de cambio de contraste ... ( recordar que aquella parte de la imagen proyectada que caiga dentro del sensor de AF correspondiente y que tenga mas contraste se lleva el gato al agua .... ) y cuántos mas puntos, mas posibilidades de que el que se lleve el gato al agua sea uno no deseado, porque el sistema funciona igualmente para todos los puntos utilizados ... y si encima el tamaño del objeto que seguimos no es grande relativo a las superficies que cubren los sensores de AF, la cosa se complica y la posibilidad de fallo aumenta.

    Máquinas con un mayor número de puntos de AF puede ayudar, no cabe duda, también son mas caras por eso ... pero no hay que perder de vista que no sólo la distribución de los puntos de AF (layout) es importante, sino también la rápidez, fiabilidad, algoritmo de seguimiento, etc...

    Saludiños
    Última edición por Juan55; 20/05/08 a las 15:57:17

  8. #20
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    Murcia
    Mensajes
    330

    Predeterminado

    Vamos, que los que critican las Nikon o Olympus que solo tienen 3 puntos de enfoque.... o las reviews que lo ponen como algo negativo... Al final acabamos utilizando el central. Lo mejor, como bien dices, es hacer pruebas. Yo el otro día hice algunas con el peque columpiandose y utilizando la rafaga... y alguna buena rescaté, pero está claro que necesito más practica, je, je

  9. #21
    Fecha de Ingreso
    feb 2008
    Mensajes
    2.382

    Predeterminado

    Juan hoy he salido a hacer pruebas en la calle y genial, con IS activado, vaya pasada. Unas las hice a distancia a 105mm parecido a las que has puesto, otras a 45mm a modo barrido. Te pongo la siguiente de una serie de 7 (una salió mal, desenfocada), pero esta la he puesto en flickr.

    En tu honor


    EOS 40D + 24-105L IS USM :: f4 a 1/125 ISO400

    Seguiré practicando, pero me está gustando...
    Caja de luz | 30mm f/1.4 | 85mm f/1.8


  10. #22
    Fecha de Ingreso
    dic 2006
    Ubicación
    Alcalá de Guadaira (SEVILLA)
    Mensajes
    1.279

    Predeterminado Otra duda!

    P'os yo tengo otra dudilla!

    Hace una semanas estuve fotografiando charrancitos pescando, vamo!! unos peassso cabr..., en fín, casi imposible si quiera encuadrarlos.

    El caso es que con el AI Servo y punto central notaba que tardaba mucho en enfocar, tanto que el bisho se salía del encuadre (hablo de un buen tamaño en el encuadre y contra el cielo). Todas las fotos me salían fatal de foco (especialmente por lentitud, era más rápido yo disparando ametralladamente que el servo enfocando).

    Posiblemente, ahora que leo tu post, puede ser algo normal si, cómo indicas, hay que esperar un poco una vez logrado foco para disparar. Sin embargo, en este tipo de fotografías es imposible esperar ese poco.

    Finalmente opté por ponerme en una zona donde el viento hacía que los bishos se quedaran algo más suspendidos en el aire y, la cosa mejoró bastante si bien muchas de ellas se iban al traste igualmente.

    No le di más importancia, supuse que con un 300f2.8 la cámara sería una bala enfocando comparado con el 100-400 pero un amigo me dejó un poco con la mosca detrás de la oreja.

    Resulta que él tiene la 30D y ahora la 40D con el mismo objetivo (ahora se ha metido en un 300f2.8 ) y me dice que consigue mejor foco (foco más rápido) en estas circunstancias con la 30D que con la 40D. Creo que con el 300f2.8 le pasa igual, me argumenta que es más rápida enfocando la 30 que la 40D.

    ¿Alguna sugerencia?

    saludos!

    KchoPrro
    P.D si tengo tiempo cuelgo una fotillo de aquella sesión.

  11. #23
    Fecha de Ingreso
    may 2007
    Ubicación
    Madrid - Zaragoza (Pontevedra - Biescas)
    Mensajes
    18.756
    Entradas de Blog
    14

    Predeterminado

    Cita Iniciado por KchoPrro Ver Mensaje
    P'os yo tengo otra dudilla!

    Hace una semanas estuve fotografiando charrancitos pescando, vamo!! unos peassso cabr..., en fín, casi imposible si quiera encuadrarlos.

    El caso es que con el AI Servo y punto central notaba que tardaba mucho en enfocar, tanto que el bisho se salía del encuadre (hablo de un buen tamaño en el encuadre y contra el cielo). Todas las fotos me salían fatal de foco (especialmente por lentitud, era más rápido yo disparando ametralladamente que el servo enfocando).

    Posiblemente, ahora que leo tu post, puede ser algo normal si, cómo indicas, hay que esperar un poco una vez logrado foco para disparar. Sin embargo, en este tipo de fotografías es imposible esperar ese poco.

    Finalmente opté por ponerme en una zona donde el viento hacía que los bishos se quedaran algo más suspendidos en el aire y, la cosa mejoró bastante si bien muchas de ellas se iban al traste igualmente.

    No le di más importancia, supuse que con un 300f2.8 la cámara sería una bala enfocando comparado con el 100-400 pero un amigo me dejó un poco con la mosca detrás de la oreja.

    Resulta que él tiene la 30D y ahora la 40D con el mismo objetivo (ahora se ha metido en un 300f2.8 ) y me dice que consigue mejor foco (foco más rápido) en estas circunstancias con la 30D que con la 40D. Creo que con el 300f2.8 le pasa igual, me argumenta que es más rápida enfocando la 30 que la 40D.

    ¿Alguna sugerencia?

    saludos!

    KchoPrro
    P.D si tengo tiempo cuelgo una fotillo de aquella sesión.
    Es que nos gusta lo imposible/difícil ....

    Paciencia, mucha paciencia ....

    ... y veamos ... de acuerdo con el White Paper de la 40D, ésta es un 33% más rápida que la 30D en cuánto a enfoque y encima con un 300 f/2,8 !!

    Soluciones:
    • Utilizar enfoque manual exclusivamente, enfocar aproximadamente dónde los ves , dar un poco más de profundidad de campo y disparar.
    • O pre-enfocar manualmente por dónde sueles verlos, pulsar a mitad para enfocar AF (así evitas pérdida de tiempo y "engancha" antes) y darle una vez pillado el bischo ... La técnica de pre-enfocar ayuda mucho y te evita las excursiones largas previas y desenfoques a zonas no deseadas.
    • El C.Fn-III-1 en 1 puede ayudarte a limitar la "excursión" del AF en un rango limitado no muy lejano de nuestro objeto de deseo., una vez que éste ha sido captado por el sistema de AI Servo.
    Pues nada, a intentarlo, y mucha paciencia, seguimiento de los bishosssss y suerte ...
    KLa satisafación cuando consigues una buena foto después de varias series e intentos suele ser grande por la dificultad del intento.

    Saludiños
    Última edición por Juan55; 21/05/08 a las 16:19:39

  12. #24
    Fecha de Ingreso
    dic 2006
    Ubicación
    Alcalá de Guadaira (SEVILLA)
    Mensajes
    1.279

    Predeterminado

    Gracias, creo que esos ajustes en el menú de la C.Fn-III-1 en 1 puede ayudar mucho y con tus consejos mucho más.

    Es verdad que nos gusta lo imposible , estaba seguro que había algo que podría ajustarse en la 40D para ayudar, ya en la MkIII me dijeron que para el servo había tropecientos ajustes, tener eso mal ajustado daría con un gran porcentaje de fotos a la papelera.

    En cambio tengo otro amigo con un 300 f2.8 que dice que enfoca la cámara antes de que el dispare , no le da tiempo a apretar la ráfaga y ya está er bisho enfocao, seguro que la tiene mejor configurada

    Mushas grasias!! lo disho, a ver si pongo alguna de las fotos que logré (siempre hay alguna que se salva, leñe!)

    KchoPrro

Página 2 de 5 PrimeroPrimero 1234 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Respuestas: 102
    Último mensaje: 25/06/10, 13:32:42
  2. Respuestas: 21
    Último mensaje: 16/01/08, 11:47:16
  3. Respuestas: 6
    Último mensaje: 29/10/07, 00:51:29
  4. ¿Como funciona el IS?
    Por ascorbico en foro Opticas en General
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 23/03/07, 01:15:20
  5. Panasonic DMC-L1... o como el sistema 4/3 triunfa en PMA
    Por Zinzo en foro General-Fotografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 13/03/06, 00:33:00

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •