Página 2 de 2 PrimeroPrimero 12
Mostrando resultados del 13 al 19 de 19

Tema: Ajustes de la Canon EOS 5D: Ayuda antes de salir de viaje

  1. #13
    Fecha de Ingreso
    ago 2006
    Mensajes
    41

    Predeterminado



    Muchas gracias a todos por vuestros consejos.

    Karettx - otro bilbaíno por aquí - , el disco duro externo es algo muy barato. Sólo tienes que comprar la carcasa para alojar el disco y que incorpora el lector de tarjetas en en esta página de USB Geek por 30 € más portes y añadirle el disco duro de 2.5" que quieras. A los precios que están hoy puedes comprar por 50 € un disco de 120 o 160 GB sin problemas, por lo que por menos de 100 € tienes una solución de backup estupenda.

    Probaré el método que comentáis "a lo mellado" y con control manual de la exposición. De hecho acabo de comprar el libro, pero me da cierto respeto cambiar radicalmente la forma de hacer las fotos sin haberlo probado antes de salir de viaje. No obstante, y conociendo la tolerancia que tienen los RAW de la 5D al procesarlos, igual me animo y os cuento.

    Me interesaría que comentárais sobre vuestro límite por abajo en velocidad a la hora de disparar. Como os decía estoy acostumbrado al VR de Nikon y con el IS de Canon obtengo buenos resultados, pero creo que si quieres una foto nítida y sin nada de trepidación hay que ser bastante conservador por debajo ¿no creéis?

    Los límites de 1/distancia focal son un poco exagerados en ópticas con IS pero podríamos elaborar una tabla ¿no?. Yo apuntaría lo siguiente, aunque quizá me digáis que es un poco bajo:

    • Para el 24-105mm f/4L IS: Velocidades entre 1/15 y 1/80, con un 1/50 como promedio segurolas.
    • Para el 70-200 mm f/4L IS: Velocidades entre 1/50 y 1/125, con un 1/80 como promedio segurolas.

  2. #14
    Fecha de Ingreso
    jul 2007
    Ubicación
    Alhaurin el Grande, Málaga
    Mensajes
    81

    Predeterminado

    Pues hombre yo si que las veo bajas (a menos que tengas un pulso estupendo). Yo siempre uso el truco de poner la velocidad como minimo igual a la distancia focal que use. Por ejemplo si estoy tirando una foto con el 100-400mm L y he puesto la distancia focal en 300mm no tiro a menos de 1/300. y si puedo me busco apoyo. Antes subo la ISO que arriesgarme a velocidades bajas y me trepide.

  3. #15

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Nachodila Ver Mensaje

    Detalle: ¿Has pensado que allá quizás los enchufes sean de otra forma? Igual te hace falta un adaptador universal para el cargador, valen 4 euros.

    Interesante lo q te dice Nacho, aunq supongo q ya lo tendrás calculado. Son enchufes de 3 agujeros, dos abajo y uno arriba. Bien, pues si metes la punta de un boligrafo en el de arriba podrás colar todos tus cargadores en cualquier enchufe, sin necesidad de adaptadores. Hazlo sin miedo q no da calambre

    Otra cosa; Supongo q haras fotos a los Stilt Fishermen...pues lleva una cantidad pequeña de rupias en billetes pequeños en el bolsillo y NADA mas. Te van a acosar para q les des dinero por las fotos q les has hecho (lo cual me parece totalmente licito) y solo te van a dejar en paz cuando vean q tienes el bolsillo vacio.


    Yo en 4 dias me voy a Senegal y se q voy a tener problemas al exponer entre la luz del dia y la piel tan negra q gastan por ahi...Ya veremos como me lo monto.

  4. #16
    Fecha de Ingreso
    oct 2006
    Ubicación
    CORNELLA CITY
    Mensajes
    54

    Predeterminado

    hola debilbao te paso este enlace de este mega hilo sobre que medición utilizar de este mismo foro
    http://www.canonistas.com/foros/tecn...izais-mas.html

    es un hilo grande pero muy interesante y seguro que te gusta..

    tal como te han comentado,me da yuyu ver el objetivo tocando la camara,dentro de la mochila,te podria valer el estuche que trae el objetivo para separadlos.
    por cierto supongo que tendrás los protectores de Invisible Shield para la 5d.
    saludos link/alexalbert

  5. #17
    Fecha de Ingreso
    mar 2008
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    42

    Predeterminado

    Cita Iniciado por DeBilbao Ver Mensaje
    Muchas gracias a todos por vuestros consejos.

    Karettx - otro bilbaíno por aquí - , el disco duro externo es algo muy barato. Sólo tienes que comprar la carcasa para alojar el disco y que incorpora el lector de tarjetas en en esta página de USB Geek por 30 € más portes y añadirle el disco duro de 2.5" que quieras. A los precios que están hoy puedes comprar por 50 € un disco de 120 o 160 GB sin problemas, por lo que por menos de 100 € tienes una solución de backup estupenda.
    Pues la verdad es que acabo de comprar un disco duro usb (lacie, mobile disk) y me temo que este tipo de solución no valdría para mi disco. Ya indagaré un poco a ver si hay algún equivalente que me valga.Gracias DeBilbao. Un saludo.

    Y sobre el libro de Arnaud Bayle, eduvid, la verdad es que hace tiempo que lo veo en algunas librerías pero como no uso mucho blanco y negro (ahora en digital) no lo he cogido hasta ahora, pero igual me lo cojo para leerlo estas vacaciones. Un saludo

  6. #18

    Predeterminado

    Hola

    No se si llego tiempo, o si ya te has ido de viaje.

    No soy experto, y me experiencia con la 5D aún no es mucha. No obstante te comento algunas cosillas que yo he hecho, con las que estoy satisfecho:

    Modo de disparo: No te digo nada. Cada uno lo usa según preferencias. Yo suelo llevarlo en P, y cambio los pares de valores con la rueda superior según me convega para ajusta aperura o velocidad.

    Evaluación de la exposición: A mi tampoco me convence la medición evaluativa de la cámara. Tube hace tiempo una Nikon, y me gustaba más. De hecho, me he decidido a cambiar a la puntual hace poco. Solo dejo la matricial para temas generales (paisajes, por ej.)

    Compensación de la exposición: Yo si la utilizo, y mucho. Mi tendencia es a subexponer, pero aún no le he cogido el truco a los saltos de exposición de esta cámara. Entre el primer y segundo tercio de subexpoción me resulta demasiado exgerado. Mi problema es que estoy en el mundo deigital hace poco, y aún no hago trabajos de post-producción. No obatante, con la medición puntual es lógico usarla mucho menos. Aprovecho para preguntarte... ¿en que nivel de luminosidad llevas al pantalla?

    Bloqueo de la exposición: Te recomiendo una configuración que ha mi me va muy bien, porque es cómoda y rápida, y te permite tener los bloqueos de exposición y foco de forma independiente. AJusta el botón de disparo para que sólo bliquee el foco cuando lo pulses a la mitad, y asigna el bloque de exposición en el boton marcado con asterisco (*) en la esquina superior derecha de la cámara. Esto te permite tomar foco y luz en sitios cualesquiera y reencuadrar como te de la gana.

    Selección del punto de enfoque: Como tú. En el centro. Sólo la cambio si voy a hacer varias fotos o ráfagas de algo que quiero encuadrar a un lado.

    Sensibilidad: No te puedo ayudar mucho. He probado a máxima sensibilidad y el resultado me parece aceptable cuando hace falta.

    Balance de blancos: Es mi asignatura pendiente en la fotografía digital. Siempre la llevo en auto. No obstante, cuando hay un color muy prdominante no creo que resuelva bien. Por ejemplo, este verano, tirando fotos a gente nadando en el mar, la corrección de la cantidad de azul del agua distorsiona mucho el color de la gente, que se vuelven muy amarillos. Si sabes alguna página buena para aprender sobre este tema, te lo agradecería.

    Modo ráfaga: Yo lo llevo siempre. Si se me van dos fotos, borro una y listo.

    Profundidad de campo: Claro que es útil, cuando quieres unaprofundidad de campo determinada (obviamente). Lo que ocurre es que es muy poco perceptible con diafragmas abiertos. Lo notarás a partir de F8. Cuando aprietas se ascureze el visor al cerrarse el diafragma, y puedes ver lo que realmente te va salir enfocado en la foto. De hecho, si lo mantienes apretado y gvarias el diafragma, veras como varía la profundidad.

    Calidad de imagen: JPG grande y al máximo. Como te he comentado, aúnno me he metido en la postproducción, y tengo poco tiempo.

    Pictures Styles: Yo le subí la nitidez al máximo desde el principio. Cuando la compré leí algo acerca de la escasa nitidez que daba, y me recomendaron subirla. Pruébalo.

    Espacio de color: Me pasa como con el balance de blancos, no tengo ni idea. Lo llevo como venía de fabrica.

    En fin, si he llegado a tiempo y te he valido para algo, bueno será. Si no, hay queda esto para la posteridad.

    Saludos
    Javitofu

  7. #19
    Fecha de Ingreso
    dic 2009
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    127

    Predeterminado

    Pues yo también de Bilbao.

    Tengo un equipo similar al tuyo. Me voy a Egipto y me llevo una Crumpler $6 million con 17-40 + 24-105 + 70-200 f4 + 50 1.4 . Probablemente me lleve la mochila Tamrac Ex 5 para los transportes (aviones - autobús) y la bolsa para las excursiones dejando la mochila (vacía) en el hotel.

    Mis ajustes son similares a los tuyos. Con la nueva 5D II estoy abusando del ISO en interiores. La verdad es que estoy tomando fotos de interiores de museos con ISOs elevados (1600-2000) y con un ruido aceptable.
    5D2,7D + 17-40L f4 + 24-105L f4 + 70-200 2.8 IS II+ 100-400L + 50 1.4 +100L 2.8 Macro + 580 EXII + x1.4 + Tamrac Ex 7 + Crumpler $6 m

Página 2 de 2 PrimeroPrimero 12

Temas Similares

  1. Respuestas: 2
    Último mensaje: 29/05/08, 15:15:21
  2. Respuestas: 2
    Último mensaje: 28/08/07, 16:27:14
  3. ayuda impresion y sus ajustes
    Por jway en foro PhotoShop
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 03/05/07, 19:35:22
  4. Respuestas: 18
    Último mensaje: 13/04/07, 10:46:43
  5. Ayuda con ajustes de colores
    Por Javivi en foro Retoques y programas
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 14/02/07, 12:30:51

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •