O la recortas o haces el apilado completo… que eres muy flojo Miguel jajajaja
La luz y el apilado están de lujo.![]()
Hola, soy Antonio y ya os conozco de hace tiempo. De hecho ya pedí en su día consejo a Jotafoto, pero aparqué todo un poco a un lado. Este hilo por un lado es estimulante por las maravillas que se suben, pero también resulta algo desmotivante por el nivelazo que mantenéis. En fin, me animo a subir esta fotillo de esta misma tarde de un escarabajo de dos cm exactos de longitud. Son cincuenta fotos con una Sony A580, fuelle y objetivo de ampliadora invertido (tengo también un JML y un Nikon BD plan 20x, pero los dejo para más adelante). La ampliación que medí al ir a hacer la foto, por el método de enfocar una regla, es de 2.15x aproximadamente.
Saludos
Última edición por antoniolv; 15/01/15 a las 20:07:06
Pues creo que has empezado con un modelo muy difícil por la tendencia a producir brillos.
En general bien resuelta. No me gusta demasiado la pose, que resulta algo artificial. Yo la veo algo corta de luz, con algunos negros empastados, pero en lineas generales y salvo estas cositas bien ejecutada.
Un bicho chulo, pero muy difícil.
Salu2
Hola a todos, llevo un tiempo rondando la cabeza en meterme a fondo es esto del macro, ahora que tengo tiempo.
Poseo una canon 7d y el Canon 100mm f2.8 L de macro.
El tema del apilamiento me interesa mucho.
Mi pregunta es. ¿Empiezo haciendo macro solo con el 100mm sin mas?, me pillo ¿el Cognisys StackShot Macro Rail Package y practico con el 100mm? y cuando domine la situacion me paso al Mp-e 65mm y en un futuro a los micros, o para el 100mm no hace falta el aparato StackShot.
Mi fotografia seria sobre todo, en estudio casero y de plantas.
Gracias por este magnifico post que se aprende bastante.
Desde mi punto de vista difiere mucho hacer tiros a 1:1 que hacerlo a 5x por ejemplo.
Si tienes claro lo del 100mm yo no compraría ningún carril por el momento, pues esa lente es óptima hasta 1:1.
Por mi experiencia cuando fuerzas por encima la calidad cae en picado...tanto que yo personalmente adoptaría otras lentes no macro antes que usar eso.
Por ejemplo un 24mm invertido o una lente de ampliadora lo veo mejores opciones.
En torno a 2x o mas, el carril se vuelve a mi entender indispensable si quieres obtener resultados dignos.
Y a ese nivel ya el macro estándar ya no sirve...ni el 100 ni ninguno salvo el mpe65.
Esto hasta 5x porque luego ya hay que ir a por otras lentes mas especificas como los Nikon bd plan 10x o similares.
Del carril que propones no se mucho.
Seguro que Jotafoto puede asesorarte bien. Conoce al dedillo este mundo y sus diferentes posibilidades. Habla con él mediante un M.P que seguro que te ayuda y te saca de muchas dudas.
Salu2
Gracias por tu opinion.
Al final me he comprado el mp-e 65, y el carril , no vaya a ser luego que no pueda. Aunque me lleve meses domarlo ,lo intentaré, aqui creo que me ayudaran en el progreso, con los expertos que hay y viendo sus fotos. Ya ire subiendo fotografia de lo que vaya consiguiendo. Aunque hasta dentro de unos 20 dias no traen el objetivo.
Buenas Jotafoto
El carril es este Cognisys StackShot Macro Rail Package, de una web Inglesa o holandesa, ya me puse en contacto con ellos, aunque todavia no lo he comprado, pero es el k estoy pensando, ya que mi idea es mas que nada fotografia de estudio en casa.
Última edición por Aztarel; 06/02/15 a las 15:43:02
El stackshot funciona hasta un límite de ampliación, y sale más caro de lo que los de cognisys te dan a entender. Ponle unos 250€ más entre el cable , el envío y las aduanas. Es cómodo pero hay cosas mejores...
Yo tengo en mente hacerme uno con madera de DM, un motor paso a paso y controlarlo con arduino.
Algo parecido a esto de @Jim Ford
http://www.photomacrography.net/foru...ic.php?p=99687
Ese es un carril similar al del stackshot. El problema es el retroceso y el enorme paso de rosca que tienen esos tornillos. Hacer cortes por debajo de la centésima con ellos que sean equidistantes es imposible, aunque se pueda trabajar y obtener resultados medio satisfactorios… pero en fin , esto es como todo, siempre queremos más.
Marcadores