Página 204 de 327 PrimeroPrimero ... 105155180190194199202203204205206209214218228253303 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 2.437 al 2.448 de 3919

Tema: Macros muy macros

  1. #2437
    Fecha de Ingreso
    sep 2009
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    2.197

    Predeterminado



    Cita Iniciado por NURIASK Ver Mensaje
    hola necesito ayuda necesito informacion sobre la g15 o g 16, lo que mas me interesa es el macro pues busco fotos en la natura con detalle mucho detalle
    Has puesto cuatro mensajes en 10 minutos, ¿no crees que tienes poca paciencia?... para hacer macro es necesario tenerla.
    Si te metes en este mundo, verás que si bien la cámara es importante, lo mas importante es la óptica. La raynox nosotros la usamos como lente de tubo para objetivos infinitos de microscopio. Y para macro no creo que una g16 sea lo ideal porque creo que no tiene ópticas intercambiables. Lo que propones es un apaño pero con poco recorrido.
    Saludos

  2. #2438
    Fecha de Ingreso
    ene 2013
    Ubicación
    zamora
    Mensajes
    192

    Predeterminado

    Cita Iniciado por jotafoto Ver Mensaje
    Has puesto cuatro mensajes en 10 minutos, ¿no crees que tienes poca paciencia?... para hacer macro es necesario tenerla.
    Si te metes en este mundo, verás que si bien la cámara es importante, lo mas importante es la óptica. La raynox nosotros la usamos como lente de tubo para objetivos infinitos de microscopio. Y para macro no creo que una g16 sea lo ideal porque creo que no tiene ópticas intercambiables. Lo que propones es un apaño pero con poco recorrido.
    Saludos
    Pues como bien te dice el maestro Javier ,paciencia , que es a mi modo de ver el mejor consejo que se puede dar.
    No se si estas confundiendo macro normal con macro extremo.
    Todo difiere de uno a otro salvo la cámara.
    La mayoría de las fotos de este hilo de macros muy macros son fotos de estudio muy preparadas y meditadas, usando para ello lentes muy específicas así como otros útiles necesarios.
    Con una compacta sin poder intercambiar lentes y aun con raynox no podrás hacer este tipo de macros.
    Tal vez macros normales y de poca calidad.
    Saludos

  3. #2439

    Predeterminado

    Hola, gracias por contestar Jotafoto
    Este es un recorte al 100% de la imagen anterior:




    Puede que esta sea la nitidez que cabe esperar (recuerdo que es una Sony nex 5n con Nikon bd plan 10x y tubos de extensión) pero yo veo mejor fotos que se han publicado por aquí con parecido equipo. Me gustaría saber si debo mejorar esto o me estoy rallando y es mejor que me centre en la iluminación, encuadres, preparación de los sujetos....

    Saludos

  4. #2440
    Fecha de Ingreso
    ene 2013
    Ubicación
    zamora
    Mensajes
    192

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Tom Bombadillo Ver Mensaje
    Hola, gracias por contestar Jotafoto
    Este es un recorte al 100% de la imagen anterior:




    Puede que esta sea la nitidez que cabe esperar (recuerdo que es una Sony nex 5n con Nikon bd plan 10x y tubos de extensión) pero yo veo mejor fotos que se han publicado por aquí con parecido equipo. Me gustaría saber si debo mejorar esto o me estoy rallando y es mejor que me centre en la iluminación, encuadres, preparación de los sujetos....

    Saludos
    Pues yo creo que en efecto te estas rallando... Le veo una nitidez buenísima.
    El resto de elementos sobre todo la luz como bien apuntas es fundamental.
    Saludos

  5. #2441
    Fecha de Ingreso
    sep 2009
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    2.197

    Predeterminado

    Te digo lo mismo que Miguel. ¿Pos qué quieres? está muy bien. Tal vez te pase que hayas trabajado en el modo DMap del zerene y por eso te salen zonas sin información. Ese método es mejor en cuanto detalle ,pero los contornos los deja como vahídos. Yo salvo que quiera dar una calidad máxima con el método PMax voy que me mato. Es mucho más agradecido.
    Saludos

  6. #2442
    Fecha de Ingreso
    ene 2009
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    1.864

    Thumbs up

    Bueno, después de pensarlo mucho, me atrevo a publicar la primera prueba que hemos hecho (esto lo trabajo a medias con mi amigo Postigo) de macros muy macros.
    Decir que en su día me planteé meterme de lleno en esto con un carril micrométrico del tipo de los que usa Jotafoto, con un Nikon BD Plan y toda la pesca.... pero era mucha pasta y de momento no podía meterme.
    Así que ahora, y solo de momento, nos hemos fabricado un invento cutre-casero, pero que nos permite jugar un poco con esta técnica.

    El carril es este:


    Compramos un micrómetro barato de 0.01 mm de precisión, lo hemos cortado y colocado tal que así, para empujar el carril de los chinos, con la salvedad de que en vez de empujarlo (que se mueve mucho), lo que hacemos es ir retrocediendo en pasos que marca el micrómetro:


    Sé que es una crutez, pero lo que hacemos para intentar el menor movimiento es 1º mover el insecto y no la cámara , que es más fácil. 2º movemos el insecto de delante hacia atrás, para evitar deslineados, de modo que con una mano en la rueda del carril y otra en el micrómetro, vamos moviendo el insecto hacia atrás en pasos de 0,01mm o más grandes. Lleva mucho trabajo, pero funciona medianamente bien, y sobre todo ha salido muy barato.

    Esta es la primera prueba seria, con este artilugio, con una Canon EOS 7D, un objetivo canon 18-55 invertido a 18 mm f 3,5 y 6 anillos de extensión de los chinos. Dos flashes Canon 430 EXII con triggers YN622cTX y YN622c.
    Hemos hecho 370 fotos en pasos teóricos de 0,01mm. Sé que son muchas fotos, pero estábamos probando. Hemos apilado con Helicon Focus 6 en 4 subapilados de 100 fotos cada una más o menos.
    Nada que ver en definición con las fotos de los maestros de este hilo, pero bueno, con el tiempo y paciencia, intentaremos hacer algo bueno.

    El resultado:


    Decir que ando buscando bichos más bonitos que esta araña de patas largas, pero ahora entre el frío y la lluvia no hay ni uno.

    Agradecer a Jotafoto que me aclaró muchas cosas hace un tiempo cuando hablé con él sobre los carriles micrométricos (y que espero comprarme con el tiempo) y a Dr. Mabuse por sus magníficos consejos sobre cómo "adormecer" insectos.

    saludos!!
    Última edición por quenoteam; 21/03/15 a las 23:28:51

  7. #2443
    Fecha de Ingreso
    mar 2011
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    13.210

    Predeterminado

    Para lo cutre del sistema el resultado es esperanzador. No veo mal este principio, ya que os ayuda a conocer de que va esto, pero en poco tiempo os daréis cuenta de que queréis más calidad y terminaréis comprando un carril con tornillo micrométrico. El objetivo tampoco es el más adecuado (por ser zoom, por la longitud focal y por la calidad intrínseca de este). En este apartado, el más versátil y cómodo de usar de 1X a 5X es el MP-E, pero hay muchas mas opciones de tanta o más calidad a precios muchísimo más reducidos. En cuanto al nº de fotos, sí parece exagerado. No se si conoces la macrocalculadora de nuestro compañero Siddharta: http://www.siddharta.cl/macrocal/lentes.php que te puede ser útil para el cálculo de la separación de los cortes.
    En fin, ánimo que vais muy bien.
    Saludos.
    Última edición por Dr. Mabuse; 21/03/15 a las 18:38:19

  8. #2444
    Fecha de Ingreso
    jul 2007
    Ubicación
    GRANADA
    Mensajes
    59

    Predeterminado

    Pues si que tenéis mérito, tengo carril profesional y nunca he conseguido una foto como esa, así que felicitaciones. Animo, conseguiréis buenos resultados visto el interés que le ponéis a la macro extrema.
    ¿Cual es la distancia que hay desde el primer plano al ultimo, cuantos mm., me parecen muchas tomas?

    Saludos.

  9. #2445
    Fecha de Ingreso
    ene 2009
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    1.864

    Predeterminado

    Cita Iniciado por JOSE MIGUEL Ver Mensaje
    Pues si que tenéis mérito, tengo carril profesional y nunca he conseguido una foto como esa, así que felicitaciones. Animo, conseguiréis buenos resultados visto el interés que le ponéis a la macro extrema.
    ¿Cual es la distancia que hay desde el primer plano al ultimo, cuantos mm., me parecen muchas tomas?
    Saludos.
    Gracias José Miguel, eres muy amable con tu comentario. Creo que nos queda mucho por andar.
    La distancia total creo que fue de casi 4mm. Íbamos metiendo una foto cada 0.01 del micrómetro, e hicimos 370 fotos como comento, empezando por el lomo de atrás, hasta que llegamos a las patas de delante.

    Hicimos un intento anterior, con un mosquito trompetero cogido ya muerto del suelo, pero estaba lleno de porquería, y con antenas y patas rotas, por lo que no pudimos hacer mucho con él. En este caso con el pisa invertido en 40mm más los 6 anillos (menos ampliación), y solo tiramos 47 fotos y apilado con Zerene Stacker. Era nuestra primera prueba:
    Es esta:



    Un saludo!

  10. #2446
    Fecha de Ingreso
    jul 2007
    Ubicación
    GRANADA
    Mensajes
    59

    Predeterminado

    Se trata de tener paciencia, se consiguen muy buenas fotos y ya ves que casi a pulso también se consigue. He utilizado el pisa desde hace algunos años y para fotografia descriptiva va bien, siempre me ha interesado mostrar los motivos de mi fotografia pensando en que se vea lo que hay, pero nunca me había preocupado de la nitidez y ahora me doy cuenta que los que hacemos macro no podemos sacar el detalle y la nitidez de otras marcas, porque canon mete un filtro en sus camaras perdiendo nitidez.
    Cuando me di de alta en el foro allá por el 2007, ya preguntaba como conseguir nitidez y me contestaban que invirtiera en lentes, después de haber invertido en ellas he comprobado que da igual, el problema es el dichoso filtro. He hecho pruebas con Nikon que no tienen el filtro y la diferencia es bastante grande. Tengo la 400D y la 500D y hacen las misma fotos, pero ya he visto que las tienen todas, incluso hay un video de alguien que ha comprado un 5D y le ha quitado el filtro.

    Para las tomas a 4X hago las rodajas a 50 micras y va suficiente y a 10 X es suficiente con rodajas de 40 o 30 micras.

    Lo dicho, suerte con las tomas.

  11. #2447
    Fecha de Ingreso
    sep 2009
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    2.197

    Predeterminado

    Cita Iniciado por JOSE MIGUEL Ver Mensaje
    Se trata de tener paciencia, se consiguen muy buenas fotos y ya ves que casi a pulso también se consigue. He utilizado el pisa desde hace algunos años y para fotografia descriptiva va bien, siempre me ha interesado mostrar los motivos de mi fotografia pensando en que se vea lo que hay, pero nunca me había preocupado de la nitidez y ahora me doy cuenta que los que hacemos macro no podemos sacar el detalle y la nitidez de otras marcas, porque canon mete un filtro en sus camaras perdiendo nitidez.
    Cuando me di de alta en el foro allá por el 2007, ya preguntaba como conseguir nitidez y me contestaban que invirtiera en lentes, después de haber invertido en ellas he comprobado que da igual, el problema es el dichoso filtro. He hecho pruebas con Nikon que no tienen el filtro y la diferencia es bastante grande. Tengo la 400D y la 500D y hacen las misma fotos, pero ya he visto que las tienen todas, incluso hay un video de alguien que ha comprado un 5D y le ha quitado el filtro.

    Para las tomas a 4X hago las rodajas a 50 micras y va suficiente y a 10 X es suficiente con rodajas de 40 o 30 micras.

    Lo dicho, suerte con las tomas.
    Me parece que estamos confundiendo cosas. Es verdad que el filtro de paso bajo quita nitidez, pero es algo que está en los límites para que no sea evidente. Y el tema de la nitidez afecta igual si fotografíanos un paisaje como si hacemos un macro de 100X. Cuando tiramos en macro a altas ampliaciones, te aseguro que el problema de la nitidez no tiene nada que ver con el filtro dichoso, las ópticas no llegan a resolver tanto como para apreciarlo salvo que hablemos de ampliaciones moderadas y con las mejores ópicas que existen. El problema de la nitidez lo da el simple hecho de que estás usando una óptica que no está diseñada para macro, ni por resolución ni por croma. Un pisa es un pisa y te aseguro que al invertirlo en macro gana mucha calidad respecto a si no lo inviertes, pero la razón básica de su falta de calidad aunque lo inviertas es dada por la difracción. A 5X ese objetivo nos da un diafragma efectivo de 3,5 X (5 + 1) = f21 con lo que se podría hacer una foto con no demasiada difracción, pero si lo subimos a 10X la cosa se dispara a f38,5 con lo que la difracción de entrada nos arruinará la nitidez… sin contar con que si trabajamos abierto a tope tendremos unas cromáticas del 15. Aquí quien manda es la óptica no cabe duda, un 10 de Nikon BD es f1,8 nominal y a 10X me da f20 con lo que la nitidez es buena, pero además las cromáticas están especialmente corregidas. Que con una cámara sin filtro de paso bajo tendremos más nitidez, pues sí, pero no lo vas a apreciar al menos que trabajes con un 10/0,45 plan apo… que vale una pasta.

  12. #2448
    Fecha de Ingreso
    sep 2008
    Ubicación
    Leganés
    Mensajes
    187

    Predeterminado

    Amig@s estoy flipando con estos últimos post. Menudo nivel y yo que pensaba que con el Tamron 90 2.8 iba servido para hacer buenos macros. No me queda ni na...

Página 204 de 327 PrimeroPrimero ... 105155180190194199202203204205206209214218228253303 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. macros
    Por rosabc en foro Macro
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 06/05/09, 21:39:34
  2. macros
    Por joao vecino en foro Macro
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 22/05/05, 21:49:20

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •