Me gusta la estética de la foto. Los ojos laterales quedarían mejor si estuviesen mucho más desenfocados o incluso clonándolos. De todas formas, me encanta!
Saludos.
Otra saltarina.
Esto de encontrar otros insectos interesantes, empieza a ser un gran problema
Es un apilado de 168 fotos en pasos de 0,017 mm con una ampliación 5x con nuestra CANON EOS 1000D y objetivo Nikon BD Plan 10x- 0.25 210/0 - 0,5" - ISO100 (pero con solo 100 mm de tubos)
Hemos dejado zonas desenfocadas adrede, para que se vea diferencia de foco en el apilado, que además le da un aire raro
Lo único es que es otras saltarina, que empieza a resultar repetitivo
saludos!!
Me gusta la estética de la foto. Los ojos laterales quedarían mejor si estuviesen mucho más desenfocados o incluso clonándolos. De todas formas, me encanta!
Saludos.
Una pregunta de novato: ¿A que os referís cuando decís "apilado de X fotos"? Tomáis un montón de fotos y después las juntáis o como es eso jaja
Hola buenas, a ver si alguno de los cracks que andáis por aquí, me podéis ayudar, me tiene enamorado la microfotografía, he probado a hacer algún apilado con un objetivo de microscopio 10x y carriles chinos y no tengo suficiente, jaja, necesito más ampliación, por tanto acabo de adquirir un fuelle, más unos anillos, el problema viene que a estas magnificaciones, hace falta un carril digital, he visto gente que hace apaños con palmer analógicos, pero no soy nada manitas, además no creo que se consiga la precisión necesaria si no es en digital, al menos yo no, he buscado por todos las webs que se me han ocurrido, sin encontrar nada específico para foto. Aconsejadme please.
P.D.: Si esta u otra pregunta similar ya ha sido respondida, pido perdón y que me indiquéis donde. Muchas gracias.
Nada es verdad ni mentira, todo depende del color del cristaL por el que miras.
Gracias Miguel, Javier y Antonio. Ya estoy por aquí.
A ver Kiss X2, me hablas de que trabajas con carriles de los chinos (no sé a qué te refieres con esto), si son carriles de aproximación de esos baratos, dudo que pudieras apilar a 10X con ellos, enséñanos alguna cosa que hayas hecho y después por qué piensas que hay que utilizar un carril digital, porque en sí los carriles no son ni digitales ni analógicos. Y cuéntanos qué es un palmer analógico. Para ganar ampliación puedes estirar mas, pero debe ser un 10X de calidad, porque si no empezarás a perder mucha calidad. Lo suyo es que se busquen objetivos de la magnificación adecuada. ¿Qué estás fotografiando que necesitas ampliar más? Saludos
Ahora que vuelve a aparecer Jotafoto, aprovecho para un offtopic, a ver que opinais. partiendo de una APS-C (canon 60D) y una FF (6D) por ejemplo, haciendo la misma foto con el resto de equipo idéntico, para que las dos fotos queden iguales, en la hecha con la FF hay que recortar un 1'6%. Cual tendrá más calidad, si es que es perceptible? Se impone el mayor tamaño y calidad del sensor FF, pese al recorte? o por el contrario tendrá mas calidad la hecha con la APS-C sin recorte?
En muchos foros se habla de la ventaja de las APS-C para naturaleza ya que consigues una focal equivalente mayor, pero no le veo sentido, ya que al ser el sensor más pequeño, también es un recorte.
En nfin, a ver que opinais.
Saludos.
Pues por alusiones, pienso que para empezar hay que considerar más factores a parte del recorte o la resolución como el rango dinámico, la fidelidad del color, etc-. Suponiendo estos factores iguales en ambas cámaras, si el número de pixeles es proporcional al sensor, en teoría darían la misma calidad. Ahora bien, si la aps-c tiene 18M y la FF 21M, por ejemplo… y la óptica diera la talla, la APS-C conseguiría mas detalle.
Por otro lado la PDC en APS-C se reduce porque el CCM también es menor y habría que hacer mas disparos… pero claro, para encuadrar lo mismo necesitamos ampliar más en FF con lo que en realidad para hacer la misma foto en APS-C tendremos un poco mas de PDC pero muy poca más.
A nivel práctico es un tema que tendría que hacer una comparativa con varias unidades de diferentes marcas y formatos para mostrar diferencias reales.
Saludos
Sobre la reflexión de Dr. Mabuse yo diría que primero habría que partir de idéntica tecnología de sensor y procesador de la cámara, porque al margen de APsc vs. FF, hablamos de dos años de diferencia en avance de tecnología en las cámaras que comenta.
En principio yo compararía 6D con 70D por ejemplo, para ser más justos (mismo procesador Digi5+, mismos megapixels). Aún así no son sensores comparables, me temo. Ni en rango dinámico ni en profundidad de color, ni en densidad de información, ni en muchas otras cosas.
Ahora entraría el tema de los recortes, etc. Un sensor FF será más sensible a los defectos en las esquinas de los objetivos y los posibles viñeteos, aunque si luego recortas para equiparar al sensor 1,6 se igualan un poco las tornas.
Yo creo que sería muy difícil distinguir dos microfotografías tomadas con dos cámaras como la 70D o la 6D , haciendo el recorte oportuno en esta última, si el equipo, los encuadres y la iluminación son correctas e idénticas. Aún así la 70D tiene que meter toda la información en 20,2 mpx, mientras que la 6D tiene menos densidad por mm2, mismos mpx. para un sensor muchísimo más grande, por lo que entiendo que el recorte nos ofrecerá una información más limpia, con menor ruido intrínseco en la densidad de información.
No sé, igual estoy diciendo tonterías, ya que esta teoría sería aplicable a los grandes teles que usa la gente en naturaleza, y siempre le ven ventajas a usar cámaras APSc, en las que no tienen que hacer recortes y se alcanzan distancias superiores. Pero aquí entran en juego otros factores, como velocidad de disparo, estanqueidad de la cámara...etc.
En general yo siempre pienso que una FF va a dar una mayor calidad que una APSc, pero también creo que será muy difícil diferenciar una foto tomada con cada cámara, después de los recortes, siempre que se se traten en iguales circunstancias, como plantea Dr. Mabuse.
saludos!!
Marcadores