Suerte que ha buscado lowpro, imagina que pone lowepro...![]()
Me gustaría ver como lee todo eso de seguido en voz alta... ¿Le llegarían los pulmones hasta el final?
Editado por El-Miguel: No hay razón para ponerse así.
3.3. No se permitirán discusiones (peleas, insultos, amenazas, sarcasmos, etc.) en ninguno de los foros. ... serán borrados sin previo aviso, se debe utilizar el formulario de contacto para hacernos llegar las quejas o sugerencias,... reservándose canonistas.com el derecho de cerrar o editar cualquier post de esta temática sin previo aviso.3.14. Todo post que no cumpla las presentes normas o la filosofía de las mismas será borrado.
Última edición por El-Miguel; 29/07/09 a las 05:32:54
Que malo es trabajar, por algo te pagan para que lo hagas.
Última edición por El-Miguel; 29/07/09 a las 05:30:16
No se lo que se ha podido escribir después de citar lo que yo dije. Lo único que quería decir es que cada vez que escribo algo, da igual que, le doy 50.000 patadas al diccionario castellano. Gracias al diccionario del navegador que utilizo pues las puedo corregir, pero hay veces que por significado no me lo corrige. Ya me siente lo suficientemente avergonzado de cometer tantos errores ortográficos como para causar polémica explicándolo.
Lo único que quería era explicar mi caso, perdonar las molestias.
Por mi parte, al menos, no tienes que disculparte de nada, Nineu84.
De todas formas, y conste que lo digo a nivel constructivo y no como crítica ni imposición ni nada por el estilo, opino lo mismo. Leer mucho y variado suele ser la mejor solución para este tipo de problemas.
De acuerdo en que es tu segundo idioma (no sé cuál será el primero) y, siendo así, creo que escribes bastante bien pero, igual que hay gente que para mejorar su inglés, por ejemplo, se compra y lee libros escritos en la lengua británica, ¿por qué no hacer lo mismo con literatura castellana?
Y que conste que es solo una idea, ¿eh?![]()
Literatura castellana:
"(Los tacos) Están en el espíritu de la lengua y las encontramos ya, antes de Quevedo, en el Arcipreste de Talavera. El castellano de Quevedo es más rico y audaz que el de Cervantes pues éste, por ser descendiente de judíos conversos, manejaba un lenguaje más cauteloso. Los judíos eran pudorosos en su expresión porque tenían miedo de que los quemaran -el gran deporte nacional de entonces-, pero el castellano viejo, del que Quevedo es paradigma, pronunciaba palabras detonantes."Yo, a veces, por el foro me siento un poco judío converso
Camilo José Cela![]()
Jejejeje... Es que para eso ya tenemos a Pérez Reverte, el Quevedo de nuestro siglo. Si no, recomiendo libros como la colección de El Capitán Alatriste, Trafalgar o Bajo la Sombra del Águila (creo que era ese el título). Por cierto, de este último decir que es un cachondeo. No me hubiera gustado estar en la situación pero sí verla sabiendo lo que se cocía, que tela.
Lo dicho, muy recomendable.
Y, por cierto, de una difícil lectura debido a la falta de párrafos y a lo exageradamente seguido de la escritura, he sacado una nueva.
"ESTERIOR"
Marcadores