Bueno, os dejo un Dolichopus Ungulatus, el apilado lo hicé hace unas semanas, pero acabo de terminar de editarlo. 86 disparos con el JML a 6X con pasos de 0.025. Con la Fuji, formato APS-C, y JPEG
Saludetes
Pues sí, son muy poco fotogenicas esas hormigas voladoras, de iluminar, editar y... de tó. A 6X yo habría tirado con el JML. Como te dice Javier, la compo te ha quedado un poco en tierra de nadie, encajonadilla la hormiga y algunos negros sin detalle.
Amateurs talk about Equipment , Professionals talk about Money , Masters talk about Light ! https://500px.com/macrero
Bueno, os dejo un Dolichopus Ungulatus, el apilado lo hicé hace unas semanas, pero acabo de terminar de editarlo. 86 disparos con el JML a 6X con pasos de 0.025. Con la Fuji, formato APS-C, y JPEG
Saludetes
Amateurs talk about Equipment , Professionals talk about Money , Masters talk about Light ! https://500px.com/macrero
Dr., las altas luces sí las he trabajado, pero no he levantado sombras. Tal vez tenía que haber iluminado de otra manera, aunque creo que en este caso, con este plano y punto de vista poca sombra se puede sacar... de todos modos le daré otra vuelta de tuerca al procesado, a ver si la mejoro...
@ gatomotero, a este aumento con el JML la difracción ya empieza a hacer daño, aunque el tiff tiene nitidez de sobra. También es verdad que no lleva nada de mascara de enfoque, ni en tiff, ni en jpeg, a lo mejor le tenia que haber aplicado algo.
Gracias por las criticas!
Saludetes
Amateurs talk about Equipment , Professionals talk about Money , Masters talk about Light ! https://500px.com/macrero
Sí. La verdad es que estas hormigas no tienen demasiado "interés fotogénico". Son feas además de complicadas de apilar, al tener tantos pelos desordenados.
Sobre el encajonamiento de la foto, solo tenemos un objetivo de calidad (el Nikon BD Plan 10x), que con el fuelle solo podemos llegar a 6x de ampliación por abajo. Ojalá dispusiéramos de un JML 21mm.
No obstante hemos conseguido (por recomendación de Jotafoto), un objetivo de ampliadora Schneider Componon-S 50mm f/2.8, como nuevo, de los que tienen un aro verde que lo rodea, además nos ha salido muy barato a través del foro de ojodigital, que todavía no hemos tenido tiempo de probar, pero que sí entendemos que nos va permitir ampliaciones entre 2x y 4x con bastante calidad (o eso esperamos).
Exactamente este:
La verdad es que el Nikon BP Plan es un objetivo impresionante, pero en una APSc se hace muy dífícil de manejar en la mayoría de encuadres. Es más un objetivo de detalles, imposible conseguir encuadres más abiertos.
Gracias por los comentarios.
La última foto de Macrero la veo perfecta de color, detalles y encuadre, pero también la veo un poco plana, y creo que es problema de iluminación, igual requiere una iluminación más de tipo estudio que dé más volumen al bicho.
Saludos!!
Última edición por quenoteam; 16/10/15 a las 16:52:57
Pues me he confundido entonces, pensaba que tenias también el JML, será porque la mitad de los JML 21mm que existen están en usuarios de este foroEl BD Plan es muy bueno en cuanto a resolución y detalle y cubre bien incluso en FF, pero eso de CA free debe de ser una broma de Nikon, ya que todos los que he tenido sufren de aberraciones en ocasiones severas, y logicamente cuanto más cambies la longitud del tubo y lo saques de su rango, peor es el rendimiento, sobre todo para abajo, es decir a menores aumentos, donde también empeora el rendimiento en las esquinas (logicamente). 99% de mis apilados están con el JML, el BD Plan la verdad es que lo monto muy raramente. Para el rango de aumento que no cubre el 21mm (por debajo de 3X) tengo un JML 50mm/5.6, aunque este todavia no lo he probado a fondo...
El Componon-S 50/2.8 invertido es muy buena opción para trabajar a menores aumentos, también te hubiera venido bien un Componon 28/4 o 35/4, ambos excelentes, pero mucho más dificiles de conseguir que el 50mm.
Saludos
Amateurs talk about Equipment , Professionals talk about Money , Masters talk about Light ! https://500px.com/macrero
Buenas,
Yo tengo una Olympus O-MD E-M5 MkII (micro 4 tercios), y actualmente uso un Zuiko 60mm con tubos de extensión que me llevan hasta un 2.3X, que objetivo me recomendaríais para mi máquina ? (me conformaría con menos de 10X por ahora)
Muchas gracias de antemano. ;-)
En los dos post de arriba te hablan de ellos. También puedes con un Nikon 5/0,1 BD Plan o M Plan.
Pero la estrella es el JML 21 mm f 3,5, también el JML 26 mm f 4,5 está muy bien. Ambos desaparecidos. Si ves alguno tírate de cabeza. Hay luego una serie de otros JMLs, el 17, el 19, 50 y otros que no valen nada.
Macrero, el 10 de Nikon es un objetivo magnífico, cromáticas? sí, algo, pero se pueden corregir en gran medida con el cámara RAW. El mitutoyo lo supera, pero prepara de 500 a … más €
Y es verdad, yo creo que la mayoría de los JML 21 mm del mundo están en este país. Bueno en USA tiene que haber más pues es donde se vendió la primera partida de 150 objetivos. a 10$ cada uno, y ahora por menos de 350€ no los suelta nadie. Curioso.
Saludos
Última edición por jotafoto; 16/10/15 a las 20:38:58
Es muy bueno sin duda, pero chroma free lo que se dice free no es...aunque es verdad que las aberraciones cromaticas son un problema común con los objetivos de microscopio, para 9-10X y más es probablemente la mejor opción en relación calidad/precio, pero para menos hay mejores opciones, el E Plan por ejempo, que es gama inferior, a 7-8X para mi le gana en resolución y detalle, eso sí, este tiene las cromaticas bastante peor corregidas, y algo menos de contraste, pero esto se soluciona con dos clicks, lo del contraste digo, las aberraciones del E Plan tienen dificil solución. Hablo de 7-8X ya que es un rango intermedio, donde hay que elegir entre tirar con el JML y perder algo de resolución y detalle o montar el 10X y sacrificar rendimiento en las esquinas y "ganar" aberraciones...
Amateurs talk about Equipment , Professionals talk about Money , Masters talk about Light ! https://500px.com/macrero
A ver si alguien me puede ayudar.
Este fin de semana voy a tratar de usar el Nikon BD Plan.
Creo recordar que Jota me dijo que desenroscara el capuchón delantero (que lo quitara) y que tapara los 4 agujeritos con una junta tórica, ¿estoy en lo cierto?
Tengo el adaptador a M-42 y la pelotita de pin- pon con los agujeros hechos.
Marcadores