Otro estéreo. Esta vez del detalle de la pata de este bicho espectacular. Con el MP-E a 5X y no me acuerdo cuantas fotos. Es de hace unos añitos.estéreo pata eupholus magnificus by Javier Replinger, en Flickr
Buenísimas fotos.
Alguien que me diga como hacer para que se vean los negros con ese detalle.
Mi humilde aportación
Tomada con el Nikon BD Plan a 10X
Ya ves J, llevaba un tiempo desconectado por motivos personales, y he vuelto y veo que sigues al pie del cañon, vaya imagen....nitidezy de todo.
Sergigres- Es verdad que al ser tan grande cuesta más verla bien en su totalidad. El apilado está bien, pero has debido retocar un poco en el borde de los ojos porque se ve un poco de transparencia de lo que hay detrás. Bonito bicho.
egidopablos- Nada es perfecto y si aquí no comentamos los defectos lo más seguro es que no se comenten en ningún sitio y no aprendamos que es de lo que se trata. A ver si te animas con estos macros, no es tan complicado.
Joan Mall- Trabajo llevan desde luego, pero si haces números, de una sesión de campo que te tiras varias horas haciendo fotos luego no rescatas más de una o dos fotos, con lo que este tipo de macro no es más trabajo que el de campo.
Alt1958- Ese escarabajo es difícil de sacar siendo tan oscuro. Y el posicionamiento y limpieza son importantes, por lo que coger un bicho del suelo no va a dar mucho más trabajo.
snic320- Me alegra mucho verte por aquí de nuevo. Esta saltarina está chula, pero yo veo la foto con falta de nitidez. ¿No has dicho que estaba muerta? algo te ha fallado ahí.
mogot- Está bien la araña aunque yo la hubiera centrado mejor. Los negros con detalle se consiguen con el zerene en el modo PMax sin ningún problema. Luego en la edición de cámara raw debes subir un poco en luz de relleno.
microbiólogo- Gracias por pasar. En realidad he estado como tú mucho tiempo sin hacer nada y me he animado hace un mes y medio
Saludos.
Sí, es de ese bicho, pero no es un recorte de esa foto. Es un apilado diferente.
Para ver los estéreos o lo haces de forma natural poniéndote bizco sin más (en cuanto lo haces un par de veces ya sale solo) o utilizas unas gafas adecuadas para esto. Luego pongo algún enlace si las encuentro.
Y se me ocurrió el otro día un método, pero no sé si es más lioso, pero bueno, lo cuento. Nos ponemos de la pantalla a unas dos diagonales del conjunto estéreo más o menos y ponemos las dos manos (es mejor si utilizamos un par de cartulinas) de forma que con la mano derecha tapemos la imagen derecha para el ojo derecho y con la izquierda lo mismo pero para el ojo izquierdo, de manera que no hay posibilidad de ver con cada ojo la imagen de su correspondiente lado. Nos ponemos bizcos entonces y no hay más cullons que ver el estéreo porque ya no se ven tres imágenes, sino sólo la del centro. No sé si me he explicado. Inténtalo así a ver si puedes verlo. Ahora entiendo que no hagáis estéreos algunos como macrero y tú por ejemplo. Yo es que ya sabía ver estéreos antes de saber de su existencia porque los pasatiempos esos de "descubre las siete diferencias", yo me ponía delante de los dos dibujos y los fundía en uno solo de manera que las zonas transparentes eran las diferencias y lo hacía en dos segundos. Si hubiera concursos de eso los ganaría todos jajajaja
Saludos
quenoteam, perdona que no te contestara a tu foto, se me pasó. Es una imagen interesante esa de la mantis en B/N, pero en estas cosas pienso como Peter Turner que decía que "el blanco y negro es como trabajar con una mano atada". En macro… no me convence, gran parte de la información de los insectos es color y muchas veces es el color el que separa unas cosas de otras. Saludos
Oh Jota que maravilla!!!!, por fin lo he visto claro claro, con tu método de las cartulinas. Se ve alucinante. Vaya maravilla. La pata del bicho se sale, de la foto, literalmente.
Investigaremos el tema del estéreo, es muy curioso. (Aunque me parece que nosotros carecemos de tornillos de varios ejes que creo son necesarios; ya te consultaré sobre esto, como siempre).
Este es nuestro último apilado
Una pequeña polilla con el BD Plan
Con estos parámetros: CANON EOS 1000D - Objetivo Nikon BD Plan 10x- 0.25 210/0 - 2" - ISO100 - Canon Auto Bellows. Apilado de 220 fotos.Pasos de 0,012 mm. Ampliación aproximada 7x
saludos!!
Última edición por quenoteam; 18/11/15 a las 18:08:11
Nada Jota todo tampoco hay que comentarlo, Lo que apetezca.
El apilado de la araña de Snic320 lo veo correcto, pero está como falto de revelado correcto, máscaras de enfoque, falta de contraste, definición, falta enderezarlo, etc. Lo veo un poco como al salir en bruto del apilado. Mal está que lo diga de un maestro abonado a la fotos de la semana en canonistas como Snic320, pero es lo que pienso de esa foto en concreto.
En cuanto a la última de mogot la araña es muy bonita, pero hay un pequeño lío con las patas de la mitad para abajo de la foto, que no ayuda a situarla en el plano. Además no me parece un fondo muy acertado en el color ya que compite con el color de la araña, creo que quedaría mejor un color que hiciera más contraste.
Saludos!!
Ahora ya me he acostumbrado y los veo directamente, pero al principio usaba otro método muy eficaz. Te pones un poco más lejos (unas tres diagonales) y bien centrado. Te pones un lápiz delante de la nariz a unos 15 cm y lo miras fijamente. Lo importante es que cuando se esta formando el estéreo no cambies la posición de los ojos ni el punto donde enfocas.
Saludos.
Gracias Jota
Quenoteam, tienes razón, pero despues de separarle las patas (me llevó cerca de una hora), cuando la coloqué en posición las volvió a cerrar. La verdad, en ese momento no pensé en el fondo.
Para ver los stereos el truco que nos enseñaron en fotogeologia es ver con cada ojo el mismo punto en cada una de las imágenes (usábamos un esteroscopio pero unicamente con fines de aumentar la imagen), mueves un poco la cabeza adelante y atras suavemente (sin mover los ojos en ese momento) hasta que logres enfocar la imagen, despues ya puedes mover los ojos por toda la imagen.
Solo requiere un poco de práctica.
Marcadores