Página 243 de 478 PrimeroPrimero ... 144194219229233238241242243244245248253257267292342 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 2.905 al 2.916 de 5729

Tema: Tu foto con objetivos y cámaras de cualquier marca

  1. #2905
    Fecha de Ingreso
    ago 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    11.781

    Predeterminado



    Canon 5D y Tamron 24-135

    Mi equipo:

  2. #2906
    Fecha de Ingreso
    jun 2012
    Mensajes
    3.206

    Predeterminado

    Cita Iniciado por PericoPaco Ver Mensaje
    Eso también es cierto, como en casi todo, lo distinto y diferente no queda más remedio que pagarlo.

    La DP3 Merrill es de las tres de la serie la que mayor focal implementa, lleva un estupendo 50mm físico que al ser APS-C queda como un equivalente 75mm. Para mi criterio, y así también lo manifiesta Sigma, es la que mayor detalle proporciona y es la que incluso recomienda para acercamientos e incluso semimacros. La DP1 es angular equivalente 28mm, la DP2 es focal neutra cercana a 50mm y la DP3 es un equivalente casi retratero 75mm.

    En la serie posterior DP Quattro, que apenas comercializó fuera de Japón, y de sensor parecido al Merrill, le añadió otro nuevo modelo DP0 ya más gran angular equivalente a 21mm, me he quedado con ganas de probarlo pero es que esa serie Quattro no ha descendido de precio tanto como las otras.

    Mira que acercamientos produce esta DP3 Merrill, una pequeña arañita:



    Y un impresionante ojo:
    ¡qué barbaridad! ese iris parece con macro de los gordos a menos de 10 cm del ojo. Sirve hasta para un estudio de iridología, con su distribución de las fibras musculares y todo eso. A ver qué objetivo podría comprarle a mi sigma que diera esa calidad, supongo que un 35 art o un 50 art no te parece. una pasada este iris.saludos

  3. #2907
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    11.813

    Predeterminado

    Cita Iniciado por dialmais1 Ver Mensaje
    ¡qué barbaridad! ese iris parece con macro de los gordos a menos de 10 cm del ojo. Sirve hasta para un estudio de iridología, con su distribución de las fibras musculares y todo eso. A ver qué objetivo podría comprarle a mi sigma que diera esa calidad, supongo que un 35 art o un 50 art no te parece. una pasada este iris.saludos
    En principio la DP3 Merrill no es una cámara con óptica macro, aunque sí que es cierto que cuenta con una buena capacidad de acercamiento. El secreto de estas dos fotos y otras que hice, que sí que son macros reales, fue el probar que tal se comportaba la cámara con accesorios específicos macro, en concreto unas lentes close-up de esas que se enroscan a modo de filtro por delante del objetivo, y un flash anular macro que también va en el borde de la lente. Aunque sea un poco largo cuento un poco la historia de estas fotos.

    Foto del OJO: con Sigma DP3 Merril. Macro (close-up +6), flash anular macro. f/16, 1/640s, 50mm, ISO100

    Es a pulso y con el flash anular macro Canon MR 14-E en manual y a mínima potencia. Suficiente para un f16 bastante cerrado y una buena velocidad de exposición 1/640s a ISO mínimo. A pesar del gran acercamiento la PDC es relativamente buena, y dada la estupenda capacidad de detalle del conjunto la pérdida por difracción al cerrar diafragma al máximo (f16) no me parece relevante.

    La foto completa captura aproximadamente unos 4cm, pero tiene la pega de que en el iris negro sale al completo el reflejo del flash anular, y por eso he clonado de forma rápida una parte de la zona central negra en el fondo de ojo, en donde estaba el reflejo circular del flash anular (se nota en que en ese centro negro por su parte izquierda dejan de apreciarse los finales de las fibrillas marrones, sustituidas simplemente por negro).


    Foto de la ARAÑITA: Sigma DP3 Merril. Macro (close-up +16), flash anular macro. f/16, 1/2.000s, 50mm, ISO100

    Es en campo, en vivo y a pulso. Si no fuera por esas largas patitas, esta arañita patas largas apenas pasaría de los 4 milímetros.

    Esto de aquí es macro a tope, y con close-up +16 lo es de mucho acercamiento, la toma es a pulso y en posición forzada, y además la araña iba andando colgando de la tela que por el aire se estaba moviendo (la imagen está volteada, la araña no anda por encima sino por debajo de los hilos de la tela). Aquí en este caso, que el equipo me permita disparar a ISO mínimo y con la apertura de diafragma cerrada al máximo a f/16, y a la vez a una velocidad de exposición sincronizada con flash a 1/2000s, es todo un lujo y una facilidad enorme para hacer macro a pulso y que una mayoría de fotos técnicamente salgan buenas.

    Por una parte un f16 ya de por sí da una mínima garantía de que aun a pulso y desde muy cerca, el hecho de lograr foco no será poco menos que misión imposible, ya que la PDC aumenta y da bastante más juego.

    El flash, y con más razón siendo anular y muy cercano al pequeñito motivo macro, otorga la posibilidad de usar un ISO bajo, importante para tener muchas más oportunidades de edición y mejora en post proceso. Igualmente el flash permite el lujo de poder usar un diafragma de f/16 ya que dicha apertura tan cerrada (el máximo de esta máquina) resta mucha luz de la que ha de disponer el sensor de la cámara.

    Pero además aquí lo importante es que esta camarita, por su singular diseño de obturador, es capaz de sincronizar la luz normal de flash (sin modo "sincro alta velocidad" ni nada de eso) hasta una velocidad de 1/2000s, lo que hace que incluso a pulso y malas condiciones de disparo todo salga congelado y nada movido.

    En fin, el conjunto camarita/flash/objetivo queda aparatoso y poco estético, pero lo cierto es que te permite un macro 1:1, y más aún en este caso, de verdadero lujo.

    Lo de la posibilidad del macro verdadero con esta camarita y con este flash me ha convencido. Tenía mis dudas de si con lentes close-up por delante (un +16 es una pasada) perdería mucho, y esa incógnita quedó totalmente despejada. Sigue proporcionando una calidad de imagen muy muy alta. Siempre lo he dicho: si la calidad óptica del objetivo es de primera, no le afecta en exceso el añadirle accesorios ópticos, siempre claro está que esos accesorios sean de una calidad suficiente.

    Realmente, estas fotos fueron una prueba digamos "técnica" con una cámara y objetivo que en principio no están pensados para un uso realmente macro. No trataba de hacer tomas bonitas ni que destacaran por nada estéticamente concreto, simplemente pretendía una demostración de sí era posible hacer este tipo de foto macro con esta cámara.

    La intención de estas pruebas tenía varios componentes distintos, son independientes pero están relacionados los unos con los otros.

    La primera de ellas es ver la profundidad de campo que se logra cerrando al máximo la apertura de diafragma, en este caso a f16. No llega a estar a foco todo pero sí que me parece suficiente en cuantía de superficie la parte que logra permanecer a foco.

    La segunda intención era ver la mayor o menor dificultad para poder realizar un macro cercano a pulso de forma manual y en posición relativamente incómoda.

    El enfoque lo hice en manual y puesto que la toma es a pulso utilicé la ampliación de la imagen en pantalla para poder ver mejor el detalle en el punto de foco. Dada la postura forzada era dificil mantener exacto y constante el punto de foco, la imagen (por el pulso) trepidaba bastante y tanto el foco como el encuadre exacto era complicado, por ello me fue interesante comprobar si lograba congelar ese movimiento (en macro cercano es muy dificil) y que la toma no saliera trepidada. ¿Que se necesita para ello? En estas condiciones lo único que me podía salvar era una velocidad de exposición muy alta, por lo que la siguiente intención de la prueba era ver si podía tirar la foto a 1/2000 de segundo, y a f/16 está claro que se necesitaba mucha luz en el motivo a fotografiar. En esa situación una buena y abundante luz de flash era importante, pero el inconveniente es que el obturador ha de sincronizar al abrir sus cortinillas con el momento en que el flash dispara, y estos instantes obligan a una velocidad de disparo que normalmente en la mayoría de cámaras no sobrepasa 1/250 de segundo. Es cierto que en muchos flashes de zapata existe para esto un modo que se llama de "alta velocidad", en que el flash lo que hace es disparar en vez de un solo flashazo una secuencia imperceptible de múltiples flashacitos, pero con el inconveniente de que ha de hacerlo a muy poca potencia de luz que a veces no llega a ser suficiente para iluminar un 1/2000s a f/16.

    Aquí, como esta Sigma tiene una disposición y funcionamiento distinto de cortinillas en obturador (circular y central), la prueba (en este caso para mí muy importante) era ver si en modo de flash normal, en que la potencia no disminuye, era capaz de sincronizar y dar suficiente luz para un 1/2000s a f/16. Y la dio de sobra ya que la potencia del flash la tuve que bajar hasta un 1/32, o sea, muy poquita.

    Por tanto y como conclusión, siendo ese el sentido o intención del porque hacer esas fotos, la prueba en su conjunto fue totalmente superada con un rotundo éxito.

    Saludos.

    PD. Respecto a la calidad de objetivos con la SD1 Merrill o las SD Quattro, los Art en 35 y en 50mm van de lujo, éste que lleva fijo la DP3 Merrill es un 50mm por lo menos de igual calidad que los Art, con la ventaja de que su diseño y su instalación fija para esta cámara, despeja cualquier tipo de duda sobre sobre su perfecta adecuación al conjunto.

  4. #2908
    Fecha de Ingreso
    feb 2012
    Ubicación
    chilango viviendo en Puebla, Pue. Méx
    Mensajes
    651

  5. #2909
    Fecha de Ingreso
    mar 2012
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    710

    Predeterminado



    eso 600D f4 1/50 100iso 60mm

  6. #2910
    Fecha de Ingreso
    ago 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    11.781

    Predeterminado

    Canon 5D y Tamron 24-135

    Mi equipo:

  7. #2911
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    11.813

    Predeterminado

    ¿Sabíais que los dedos en las manos de los gatitos tienen huellas digitales?

    Sigma DP3 Merril. Macro (close-up +6), flash anular macro. f/16, 1/2.000s, 50mm, ISO100

  8. #2912
    Fecha de Ingreso
    jun 2012
    Mensajes
    3.206

    Predeterminado

    Cita Iniciado por PericoPaco Ver Mensaje
    ¿Sabíais que los dedos en las manos de los gatitos tienen huellas digitales?

    Sigma DP3 Merril. Macro (close-up +6), flash anular macro. f/16, 1/2.000s, 50mm, ISO100
    jajajaja las comprobaré en los dos gatos que andan por aquí si me dejan y no sacan las uñas.
    está muy claro lo que hace este sensor. volvimos a Doñana, mucha lluvia y mala luz así es que a fotografiar de nuevo las velas en esa crematorio totalmente oscuro, junto a la ermita. sd1 merrill vs 5dMIII y qué barbaridad como rinde la merrill, para nada a la zaga del sensor Bayer MIII

  9. #2913
    Fecha de Ingreso
    jun 2012
    Mensajes
    3.206

    Predeterminado

    junto a la ermita del Rocío, parque de Doñana, en el crematorio de velas dedicadas.
    [IMG]las velas del Rocío. ) by diego rodríguez leal, en Flickr[/IMG]

  10. #2914
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    11.813

    Predeterminado

    Bueno, en entorno oscuro y con poquita luz es en donde el sensor Foveon sufre bastante más de la cuenta. En foto de alta resolución en la que quieras aprovechar un alto detalle es normal que pase eso, pero aun así Sigma ha de mejorar mucho en ese aspecto. Un paso por lo visto ha ganado en su último sensor APS-H, pero para mi criterio aún no es suficiente.

    Bonita y muy buena toma la de esas velas con tan poquita luz. Una pena que no se vean los datos exif.
    Última edición por PericoPaco; 04/05/17 a las 18:48:24

  11. #2915
    Fecha de Ingreso
    jun 2012
    Mensajes
    3.206

    Predeterminado

    Cita Iniciado por PericoPaco Ver Mensaje
    Bueno, en entorno oscuro y con poquita luz es en donde el sensor Foveon sufre bastante más de la cuenta. En foto de alta resolución en la que quieras aprovechar un alto detalle es normal que pase eso, pero aun así Sigma ha de mejorar mucho en ese aspecto. Un paso por lo visto ha ganado en su último sensor APS-H, pero para mi criterio aún no es suficiente.

    Bonita y muy buena toma la de esas velas con tan poquita luz. Una pena que no se vean los datos exif.
    efectivamente tiene que mejorar en situaciones de poca luz, no hay duda. la foto está tomada a pulso y aquí van lo exif del raw:
    Nombre de archivo: SDIM4038.X3F
    Tipo de archivo: X3F
    Dimensiones de la imagen: 44,3 MP (4704 x 3136 x 3)
    Tamaño de archivo: 38,06MB
    SDIM4038.X3F
    Fecha de captura: 27/04/2017 20:27:56
    Modo de exposición: M – Exposición manual
    Compensación de la exposición: 0.0
    Configuración ISO: 200
    Ajuste del balance de blancos: Auto
    Modo color: Neutro
    Flash: Desactivado
    Velocidad de disparo: 1/80 s
    Valor de apertura: F3.5
    Modo de medición: Puntual
    Configuración de enfoque: M – Enfoque manual
    Distancia focal: 50mm ( Equiv. en 35mm : 75mm)
    modelo de lente: 50
    Resolución: HI
    Modo de funcionamiento: Disparo de fotograma individual
    Fotógrafo: -
    Copyright: -
    Cámara: SIGMA SD1 Merrill 90507728
    Versión de firmware: 1.09.0.7652
    Identificación única de la imagen: 30303530373732384C54025931394333
    Configuración X3F guardada
    Exposición: 0.0
    Contraste: +0,8
    Sombra: 0.0
    Resaltar: 0.0
    Saturación: +0,8
    Nitidez: +1,0
    X3 Fill Light: 0.0
    Corrección sobreexposición: -
    Corrección Altas luces: +1,0
    Ajuste de color: ABGM0
    Reducción Ruido: R.Ruido Croma: 0,50
    R.Ruido Luminancia: 0,50
    Banda de ruido: 0,50
    Corrección Aberración Cromática: Perfil del objetivo: OFF
    Manual : OFF
    Corrección del borde : Verde Matiz : -
    Gama de matices : -
    Cantidad : -
    Corrección del borde : Magenta Matiz : -
    Gama de matices : -
    Cantidad : -
    Relación de aspecto : -
    Y ahora fíjate en esta toma del centro José Valverde en Doñana:
    [IMG]Sensor Bayer vs Foveon. ) by diego rodríguez leal, en Flickr[/IMG].
    con un tamaño de archivo raw de 57,70 MB. fíjate lo que rinde el sensor 1,5x. esta toma la hice tb con la MIIIy el 50mmczplanar 1.4, que en principio es mejor y eso con un tamaño de 28,3 mb y bueno ambas están bien pero aquí le gana el foveon

  12. #2916
    Fecha de Ingreso
    ago 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    11.781

    Predeterminado

    Canon 5D y CZ Planar 1,7/50

    Mi equipo:

Página 243 de 478 PrimeroPrimero ... 144194219229233238241242243244245248253257267292342 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. ***Comprado*** Objetivos Canon serie L , Cualquier mm
    Por Antonio G. Linares en foro Finalizadas
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 12/10/10, 16:18:08
  2. Canon 50mm 1.4 o de cualquier otra marca?
    Por eslender en foro Opticas en General
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 29/09/10, 19:24:41
  3. vale cualquier objetivo para cualquier camara?¿?¿?
    Por peque_pada en foro Opticas en General
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 02/02/10, 02:39:35
  4. Respuestas: 8
    Último mensaje: 16/11/09, 12:13:51

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •