No solo estamos mal vistos por los que consideran que matar una mosca es pecado, resulta que además es un tipo de fotografía que puede hacer cualqiera: http://www.canonistas.com/foros/off-...otografia.html
Perdonad por mi intromisión unos mensajes más arriba ; sólo aclararos que os llevo siguiendo desde hace mucho tiempo, e incluso he subido un par de cosillas al hilo (eso sí, de muy bajo nivel). Y me interesa mucho el tema de todo lo anterior al momento de realizar el apilado, incluyendo la conservación, lavado, preparación, posicionamiento, etc. porque es dónde me he estancado, probablemente porque soy algo torpe. Por eso me gustaría poder leer todo lo posible sobre ello.
Un saludo a todos
No solo estamos mal vistos por los que consideran que matar una mosca es pecado, resulta que además es un tipo de fotografía que puede hacer cualqiera: http://www.canonistas.com/foros/off-...otografia.html
antoniovl, la verdad es que no hay mucho más que lo expuesto más arriba, el resto es paciencia y manitas.
Saludos
Decia mi abuelo (un hombre con una integridad absoluta y cuya palabra valia infinitamente mas que la que vale hoy en dia la de un notario) que con la verdad se llega a cualquier sitio.
Actualmente esta frase parece estar demodé, hoy esta de moda lo "politicamente correcto" es decir, el cinismo. Yo prefiero seguir a mi abuelo.
A esta especie de pijoanimalistas de ciudad les regalo con gusto todas las arañas, mosquitos, moscas y demas insectos que invaden mi casa y los jardines donde juega mi nieto, nada, se los pueden llevar tranquilamente a la suya, y ademas me ahorran un pastón en insecticida.
¿Que? ¿cuando empieza la recolecta?
Ah, a pesar de esos inconvenientes, ni harto de vino vuelvo a vivir en ninguna ciudad. Y estoy de acuerdo palabra por palabra con el comentario al respecto de Dr Mabuse.
Con respecto a las últimas preguntas de algunos usuarios ¿porqué no masticais un poco la comida en lugar de pedir la papillita?. Apenas llevo en esto unos tres meses escasos, pero antes de meterme me leí las doscientas cuarenta y pico de paginas de este hilo donde se aprende muchísimo y esta casi todo comentado, me sacaba a un archivo de word todo lo que veia interesante. Después esta la web, donde se encuentra absolutamente de todo, y una página te lleva a otra y cada vez se tiene mas información, he visto videos interesantísimos como el de Carles Just en Casanova Foto, los de Jotafoto para la segunda cadena , etc.De todos se aprende un poco, ¿cual es el problema? que hay que trabajárselo y eso a algunos no les gusta tanto.
Una vez se empieza hay que publicar las fotos y ahí es donde entra la inestimable ayuda de los estupendos compañeros de este foro con sus comentarios que son los que ayudan a corregir los defectos que cometemos con nuestra inexperiencia, yo sin ir mas lejos tuve que cambiar tres veces de sistema de iluminación y acabe encontrando una que me satisface que es una variante de la que tiene quenoteam en el video, ni mejor ni peor, distinta.
Dando por sentado que me doy por aludido en lo de "que hay que trabajárselo un poco", Mogot, ya que tu respuesta viene inmediatamente después de lo que arriba he escrito, no voy a entrar en una discusión sin sentidoSólo aclararte que el hilo enterito me lo leí hace ya un par de años, que también he leído, sin apenas saber inglés pero con ayuda del traductor de google, foros ingleses enteritos, que, por supuesto, he visto vídeos y muchísimas páginas más y que además, alguna fotillo he subido. Hasta me he gastado mi buen dinerito en mi carril micrométrico, en mis objetivos, etc., como aquí seguro que alguien puede certificar. Pero a pesar de todo esto, uno que debe ser especialmente torpe, no consigue ni acercarse remotamente a las magíficas imágenes que aquí ve...; es por ello, que presentada la ocasión, pido ayuda, por si hubiera algo que estuviera haciendo mal o algo más que me facilitara las cosas. Sin obligación por parte de nadie, claro
Saludos cordiales
Buuuf cuanto desde que me fui al medio dia, bueno a quien no le guste lo que hagamos pues ya esta, despues de esta vida iremos al infierno por matar moscas, mosquitos, cochinillas y demas, pero mientras tanto haremos o intentaremos hacer lo que nos gusta.
Antoniolv, como te dicen por ahi es cuestion de paciencia y lo que han contado el consejo de sabios en el hilo, en mi caso voy a empezar a proceder con bichos muertos de la misma forma que he procedido durante años cuando extendia mariposas y diversos insectos en la universidad, voy a poner como lo hago, es muy sencillo basicamente la foto del Dr. Mabuse de la hormigita, algo así, con muchos alfileres asta conseguir las paras en la posicion que quieres.
Se agradece cualqier ayuda, claro. Yo sólo he interactuado, seguro que así suena mejor, con bichos que previamente he congelado y que guardo con todo cariño (para suavizar el tema). Bichos que hubieran muerto de forma violenta ya que sólo los recojo en el interior de casa (vivo en el campo) y a mi mujer y a mis gatos como que no les hacen mucha gracia. Si algún día consigo mejorar mi técnica, seguro que entonces ya buscaré otros más sofisticados, pero de momento es lo que hay. Mis problemas empiezan con el descongelado, lavado y, sobre todo, posicionamiento. No ya sólo el conseguir mediante las agujas entomológicas que las patitas, por ejemplo, aparezcan separadas o que las antenitas no se rompan (lo cuál ya de por sí resulta es muy difícil como he podido comprobar), sino también el cómo situarles en la pequeña plataforma donde les vas a afotar, sujetarles, posicionarles, ambientarles, etc. sin que se te rompan, caigan, desplacen, ensucien... Mi sistema es horizontal; vamos, que la cámara la tengo en posición horizontal y el bichejo lo pongo en una pequeña plataforma a la altura del objetivo, siendo el conjunto cámara, fuelle, objetivo el que se desplaza mediante un tornillo micrométrico digital, no motorizado (para qye os hagáis una idea).
Un saludo
No, Antoniolv, no seas quisquilloso que lo de que mi post vaya inmediatamente después del tuyo es una casualidad.
Mi post esta escrito en plan general, por Dios, como iba a ir contra una persona en concreto (en este caso tu) si no tengo nada contra nadie. Lo que he puesto es una generalidad que sucede en todos los foros, lo lógico es trabajárselo un poco y si no se encuentra lo que se busca entonces preguntar, y ya habrá alguien que te ayude.Y seguro que tu mismo has visto que hay muchos que, por ejemplo, ni se leen el manual de la cámara que se han comprado.
Ponte a sacar fotos, las publicas aqui y ya te iran corrigiendo los defectos como me hicieron a mi. Asi aprendi yo lo poco que aún sé, si te gusta aprenderás rápido.
Por lo que explicas tu montaje es exactamente el que tengo yo.
Para empezar (hasta que cojas soltura) cómprate una lámina de corcho, cortas un trocito y los colocas encima, ahi se sujetan bien.
Buff, mucho que comentar, no tengo tanto tiempo ahora... Solo os dejo un apiladillo, ya comentaré con más tiempo. No me acuerdo con que que objetivo, ni parametros ni leches...
Saludetes
Amateurs talk about Equipment , Professionals talk about Money , Masters talk about Light ! https://500px.com/macrero
Ahhh¡¡¡, pués si no tiene los parámetros y sin leches, no val pa ná
La verdad es que me resulta imposible ponerle un pero a tus fotos.
En mi monitor no se ven dominancias de lo que se señala, claro, que puede que no este bien calibrado.
Ayyy madre... no había visto este hilo, bendita ignorancia... con que eso de afotar bichitos muertos en estudio está chupado? Ahora me entero yoPara mi es infinitamente más facil macrear en el campo, donde la Naturaleza te regala el fondo, la luz, el posadero y el bichillo su pose. En cambio, en el estudio todo depende de ti y te lo tienes que currar muchisimo más, en fin, hablar es gratis y más cuando no se tiene ni puñetera idea del tema...
Estoy con Mogot en que no hay que esperar a que nos lo den todo masticado, leyendo y practicando se aprende un montón. Sobre los "pijoanimalistas "... pues hay gente pá tó... a mi no me quitan el sueño. Mi mujer ha matado más insectos que se comen sus plantas, que los que he matado/afotado yo en mi vida. Los mismos que ponen el grito en el cielo cada vez que ven un apilado, no se dan cuenta o no se la quieren dar, que cada vez que salen a macrear al campo mueren decenas de insectos aplastados bajo sus pies. Ojos que no ven, corazón que no siente, supongo...
Saludetes
Amateurs talk about Equipment , Professionals talk about Money , Masters talk about Light ! https://500px.com/macrero
Marcadores