Hola a todos.
Yo también tengo el tamron 17/50 y estoy contentísimo con él, pero tengo un problema con el flare, sobre todo en fotografias nocturnas con luces artificiales. Lo llevo montado con un filtro UV. He leido en algún sitio que el flare lo produce el filtro, pero es que no me hace ninguna gracia ir sin filtro.
¿Alguien puede ayudarme?
Muchas gracias
Última edición por pertur; 01/10/09 a las 14:15:33
Pues yo me lo estoy pasando pipaviendo como casi llegáis a las manos por semejante gili....llez. No iba a intervenir, hasta que he visto mi excelente trabajo (soy el de la paidera, gracias).
Os iba a poner la misma en B/N, pero eso es la mayor representación de fotos artificiales y retocadas (y nadie lo ha mencionado, pq cada uno habla lo que le interesa). Tb os iba a poner el jpg original, pero está editado directamente por la cámara y no os pongo el RAW pq para verlo hay que editarlo, listos, que sois unos listos!.
En LR la contrasté y le subí los azules.
--------------
Bien es cierto que este Topic es para ver los resultados que da el estupendo Tamron, pero habría que quitar todas las imágenes, ya que todas ellas han sido editadas o no las veríamos, listos, que sois unos listos!.
Salu2
P.D. Cuando os enteraréis los antiguos fotógrafos profesionales que el mundo digital son "0s" y "1s" y que por desagracia el carrete ha muerto
Flickr
70D+G5 X+G12+IXUS115HS+Tamron 17-50mm f/2.8+Canon 100mm Macro+Canon 70-300mm IS+Samyang 8mm+50mm f/1.8
Pos anda que el personal no se pone susceptible.
Yo ya sé que el carrete ha muerto oficialmente ante el empuje digital, pero hay personas que aún no lo saben, o quieren ignorarlo. Y una de las virtudes del mundo digital es que el revelado se puede hacer, ahora sí, de una manera precisa a gusto del consumidor, con lo que se obtienen resultados espectaculares.
Añadiré algo más, y con esto termino y zanjo el debate por mi parte, porque yo ya he expuesto mis razones, que no dogmas de fe.
Es necesario recordar que la retina humana y la película química de carrete tienen una reacción semejante ante la luz, ya que ambos son soportes físicos, y ante un incremento lineal de la luz, en retinas y películas la luminosidad del reflejo es exponencial. Esto no es así en los sensores electrónicos de nuestras cámaras, donde un incremento lineal tiene su reflejo también lineal.
¿Qué significa esto? Significa ni más ni menos que la respuesta de un sensor es completamente diferente a la de nuestros ojos. Si hacemos una fotografía cualquiera a un objeto y la revelamos tal cual, veremos que aparece muy rara, muy oscura, con puntos claros allá donde hay luz. Esto lo podemos ver claramente a través del programa DPP: en el histograma del archivo RAW vemos una curva de contraste en forma de "S", que delata que algo raro está sucediendo. Y eso "raro" es que los diferentes tonos se han amplificado de una manera diferente según su luminosidad. La máquina ha realizado una transformación de los valores originales para que podamos visualizar la foto de manera "normal" en nuestro ordenador. Dicho en palabras de la calle, nos han dado el cambiazo.
La adaptación de la curva de contraste se aplica siempre y cada vez que hacemos una foto, aunque en la mayoría de las cámaras dicha curva puede modificarse manualmente para obtener una mayor o menor naturalidad. Pero esto puede tener otras implicaciones, y es cada marca tiene un sistema diferente de manejar el contraste. Con lo cual, y esto es lo que importa de mi disertación, UN MISMO OBJETIVO TENDRÁ DIFERENTE COMPORTAMIENTO EN DOS CÁMARAS DIFERENTES, incluso de la misma marca. Con lo cual, se nos derrumba la teoría de que "tenemos que dejar hacer a la máquina" para que una foto sea neutral o natural. Nos movemos ahora en el ámbito de lo subjetivo, y no vale decir que la foto que nos regala la cámara en JPG es objetiva, pues detrás ha estado un ingeniero que ha determinado lo que es natural y lo que no lo es, tal vez basándose en comparaciones con cámaras de película. ¿Este ingeniero percibe mejor que yo? Me niego a admitirlo como correcto, y mis fotos, también las que he colgado por aquí y en las que me he permitido ligeros cambios tonales, sólo las consideraré como una aproximación a la realidad, nunca como un reflejo perfecto del mundo.
Repito, no voy a seguir este debate porque no procede en este hilo, y además es una idiotez, como dice el de arriba. De manera que... a seguir colgando fotos.
Flickr
70D+G5 X+G12+IXUS115HS+Tamron 17-50mm f/2.8+Canon 100mm Macro+Canon 70-300mm IS+Samyang 8mm+50mm f/1.8
así por aligerar un poco y cambiar de tema...XD
como describiríais el comportamiento de este objetivo en fotos "a pulso" he visto algunas y me parece mentira lo bien que salen pero quiero leer vuestra opinión
como he comentado rara vez saco el tripode de casa (no se si lo he llegado a ahcer)
hoy estuve probando este objetivo en ECI y me ha gustado mucho.. Creo que le van a ir dando al nuevo con estabilizador y no me voy a esperar..
ademas por lo que vale el 17-55 por ejemlo, me puedo permitir este y un ultra angular como el tokina 11-16 o algun 10-20/22 más adelante eso si.. (por que me habra dado por mirarlos estos dias..)
Bunny, hay otra cosa que no te he contado: el estabilizado es algo mayor y más pesado, casi medio kilo de peso. No son iguales, ni mucho menos. El que has visto en ECI habrás notado que es bastante ligerito, el otro es un pedazo de cañón.
Compralo YA y regálanos con tus fotos en este hilo...
En cuanto a lo de hacer fotos a pulso, pues piensa que con este objetivo tienes un rango entre 17 y 50 mm, y en esas condiciones pues es más difícil la trepidadción.
XD
gracias por el aviso, pero sí lo había visto, me he hinchado a comparativas y reviews de lo que venía decidiendo.. y he buscado todo lo que he podido del VC que aun es poco. Gana en número de elementos (creo recordar) y como es lógico peso y dimensiones por el VC .. no es que creo que me afectara demasiado ya que mi macro pesa algo más..pero puede resultar pesado a lo largo del día..
mañana mismo seguramente lo pido ya .. y sí.. parte de la culpa la teneis vosotrosXD
Última edición por Klarth; 02/10/09 a las 07:44:18
Lo importante es ver aquello que resulta invisible a los demás.
Yo llevo un Hoya en el Tamron y también es la causa de esos halos molestos cuando se toman fotos con luces muy brillantes.
Lo mejor es quitarlo cuando se fotografía de noche y con muchas fuentes de resplandor.
Lo importante es ver aquello que resulta invisible a los demás.
con velocidades de obturacion bajas es imprescindible quitar el filtro.
por otro lado no entiendo como uno se gasta de 300 euros para arriba en una lente y luego le pone un culo de botella delante.
para mi por relacion calidad precio el filtro minimo que me gusta gastar son los kenko pro 1 que en ebay.es tan bastante bien de precio. para esta lente en particular(67mm) y de esta marca y modelo teneis por 100 euros un UV, POLA y ND8, por ejemplo. a traves de DCTrade .
KLARTH en esa toma el ruido queda hasta bien, aunque te tengo que decir que esta fuera de foco, o mejor dicho, no le encuentro el foco por ningun lado. o quiza este algo trepidada debido al tiempo de exposicion que le pusiste y hacerla a pulso, no?
saludets
Tengo flickr pero lo uso poquisimo
http://www.flickr.com/photos/hecnaca/
Marcadores