Página 26 de 279 PrimeroPrimero ... 212162124252627283136405075125 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 301 al 312 de 3346

Tema: GAP v4.0

  1. #301
    Fecha de Ingreso
    ene 2009
    Ubicación
    Remando como una condenada
    Mensajes
    1.883
    Entradas de Blog
    23

    Predeterminado



    ¿El qué descubriste y qué es interesante? ¿Cómo medir a ojo?

    Es que veo que este hilo se va a convertir en una sucesión de enlaces solo porque Pertur llamó la atención y de pronto todos se pusieron a buscar links como locos para que no les riñeran... pero sin un post aglutinador tipo "Todo lo que usted quiso saber sobre la profundidad de campo y nunca se atrevió a preguntar".

    Que vale, que está muy bien pero una búsqueda rápida en Google la puede hacer cualquiera... Y yo leo y leo y leo sobre la profundidad de campo... Y luego, ¡venga! otros conceptos, bastante más avanzados (o más avanzados para mí) con los que no sé si se consigue que uno aprenda.

    Yo, desde luego, estoy más liada que antes de hacerle la foto a los lápices...

  2. #302
    Fecha de Ingreso
    dic 2006
    Ubicación
    de donde la china de la Sexta
    Mensajes
    689

    Predeterminado

    ..........
    Última edición por Apunto; 12/03/11 a las 00:24:35

  3. #303
    Fecha de Ingreso
    ene 2009
    Ubicación
    Remando como una condenada
    Mensajes
    1.883
    Entradas de Blog
    23

    Predeterminado

    Apunto, muchísimas gracias.

  4. #304
    Fecha de Ingreso
    dic 2006
    Ubicación
    de donde la china de la Sexta
    Mensajes
    689

    Predeterminado

    ..........
    Última edición por Apunto; 12/03/11 a las 00:24:54

  5. #305
    Fecha de Ingreso
    ene 2009
    Ubicación
    Remando como una condenada
    Mensajes
    1.883
    Entradas de Blog
    23

    Predeterminado

    Sí, si yo estaba preparando un post sobre "profundidad de campo para torpes" (es decir, solo el concepto de profundidad de campo, sin ahondar en cosas que creo que serán materia de otros ejercicios. Pienso. No he leído los ejercicios de los otros GAPs porque me conozco.

    Lo que ocurre es que no me va a dar tiempo porque me largo en cuanto salga de trabajar a Madrid y regreso el domingo. Y el lunes ya se corrige el primer ejercicio...

    Edito: Yo sé que todo el mundo la usa, pero yo tengo un trauma con la palabra "saludos".

  6. #306
    Fecha de Ingreso
    dic 2008
    Ubicación
    Mostoles
    Mensajes
    1.225
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Sarmale Ver Mensaje
    Vamos a ver... Y, a pesar del tono de chanza, hablo completamente en serio...
    ¿Cómo demonios sabéis que estáis enfocando a DIEZ metros?
    ¡¡Yo no sé siquiera si estoy enfocando a DIEZ centímetros!!
    ¿Os lleváis una cinta métrica cuando vais a hacer las fotos o qué?
    De verdad, yo miro un paisaje y no sé si la piedra de enfrente está a cinco metros o a ocho. "Cerca", "al lado", "lejos", "muy lejos" son las medidas de que dispongo.
    Nadie dijo que sacar buenas y precisas fotografías fuese sencillo.

    Quizás para tirar una foto con la máxima pdc de un paisaje urbano no te haga falta un metro, te bastaría con usar trucos como calcular con el tamaño de los coches aparcados o los pasos que da una persona que pasa a tu lado o el número de bordillos... En el campo quizás sea un poco más complicado pero hay trucos parecidos. Estamos hablando de una foto donde tratas de explotar al máximo la pdc en una foto. Para sacar una foto donde la pdc no necesitas que sea muy precisa te vale enfocar de manera mucho menos precisa así que tampoco te tires de los pelos con esas fotos.

    Ahora bien, si alguien te pidiese una foto como la que se os está pidiendo en este ejercicio es muy posible que dependáis de un metro y una calculadora de pdc para no tiraros 2 días haciendo pruebas, sobre todo ahora que no lo tenéis controlado. Luego, cuando ya hayáis automatizado un poco esto de la pdc veréis que el metro no os hace falta casi nunca, al menos esa es la intención.

    Pero sólo para dejar clara una cosa, en el tema profesional, tanto en foto como en vídeo, lo de usar el metro está a la orden del día.

  7. #307
    Fecha de Ingreso
    ene 2009
    Ubicación
    Remando como una condenada
    Mensajes
    1.883
    Entradas de Blog
    23

    Predeterminado

    No he dicho que sea sencillo. Ni lo pretendo.
    Tampoco pretendo que sea lo más complicado del mundo.
    Voy a aplicar lo que me aplico cuando salgo a correr todos los días, emulando a Murakami: si es una tortura, lo dejaré ir.
    Si es divertido, seguiré.

    Tendría que saber cuánto mide un coche y cuánto miden los pasos (una media) que da alguien. A eso voy, Magotas. Que yo no sé si mis pasos miden 10 cm o 1 metro. ¿Que tengo que comprarme un metro para hacer la foto de los lápices y supongo que una escuadra y un cartabón para cuando digan que tengo que poner un objeto a 45 grados? Pues supongo.

    Y en el tema profesional sí supongo que estará a la orden del día. Y el uso de focos y reflectores y paraguas, que yo no tengo ni voy a comprarme . Esto supongo que depende de las aspiraciones de uno con esto de las fotos. Y yo creo que tengo unas motivaciones bastante distintas al resto de la gente que me rodea.

  8. #308
    Fecha de Ingreso
    dic 2008
    Ubicación
    Mostoles
    Mensajes
    1.225
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Sarmale Ver Mensaje
    ¿El qué descubriste y qué es interesante? ¿Cómo medir a ojo?

    Es que veo que este hilo se va a convertir en una sucesión de enlaces solo porque Pertur llamó la atención y de pronto todos se pusieron a buscar links como locos para que no les riñeran... pero sin un post aglutinador tipo "Todo lo que usted quiso saber sobre la profundidad de campo y nunca se atrevió a preguntar".

    Que vale, que está muy bien pero una búsqueda rápida en Google la puede hacer cualquiera... Y yo leo y leo y leo sobre la profundidad de campo... Y luego, ¡venga! otros conceptos, bastante más avanzados (o más avanzados para mí) con los que no sé si se consigue que uno aprenda.

    Yo, desde luego, estoy más liada que antes de hacerle la foto a los lápices...
    El hilo se convertirá en lo que vosotros queráis y los profes os permitan. En los otros gaps se empezó más o menos igual y luego hubo un buen samaritano que viendo un poco el desmadre de información que había se encargó de recopilar la información y ofrecérsela a los demás. En el caso del GAP2 fue Choco quien se lo curró, puedes ver el resultado en http://www.canonistas.com/foros/tall...ap-v2-0-a.html en el sexto mensaje de ese hilo.

    ¿Te ofrecerás tú para hacer lo mismo? No te sientas presionada que es una broma.

    Y ahora no es que estés más liada que antes. Es que sabes algo que aun no consigues poner en práctica sin problemas pero si lo consigues sabrás hacer mejores fotos que hace 2 semanas.

    Vamos, chicos, que estáis empezando y todos los comienzos son difíciles pero de esta se termina saliendo bien. No queráis morder más de lo que os cabe en la boca ni os ahoguéis en un vaso de agua.

  9. #309
    Fecha de Ingreso
    jul 2009
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.112

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Sarmale Ver Mensaje
    ¿El qué descubriste y qué es interesante? ¿Cómo medir a ojo?

    Es que veo que este hilo se va a convertir en una sucesión de enlaces solo porque Pertur llamó la atención y de pronto todos se pusieron a buscar links como locos para que no les riñeran... pero sin un post aglutinador tipo "Todo lo que usted quiso saber sobre la profundidad de campo y nunca se atrevió a preguntar".

    Que vale, que está muy bien pero una búsqueda rápida en Google la puede hacer cualquiera... Y yo leo y leo y leo sobre la profundidad de campo... Y luego, ¡venga! otros conceptos, bastante más avanzados (o más avanzados para mí) con los que no sé si se consigue que uno aprenda.

    Yo, desde luego, estoy más liada que antes de hacerle la foto a los lápices...
    No todos tenemos la destreza que nos adjudicas para buscar en Google. También existimos los torpes, porque aquí he descubierto enlaces que a mi no me han aparecido en mis búsquedas.
    Saludos cordiales
    http://500px.com/Pecetero

  10. #310
    Fecha de Ingreso
    may 2008
    Ubicación
    Terrassa (Barcelona)
    Mensajes
    2.869
    Entradas de Blog
    4

    Predeterminado

    Vamos a ver, no se trata de que ahora os hagáis doctores en Física Cuántica, sino que en estos primeros ejercicios aprendáis e interioricéis cómo funciona vuestra cámara. Más allá de lo que dice el manual.

    No se trata solamente de que hagáis una foto a unos lápices con las condiciones que se han establecido en el enunciado del ejercicio, sino de que aprendáis qué es lo que condiciona esa foto y que lo experimentéis.

    Algunos ya lo sabéis y otros necesitáis investigar sobre el tema. Una vez tienes los conceptos en la cabeza te puedes plantar frente a esos lápices y experimentar con esos conceptos: ¿qué pasa con la pdc si me acerco o me alejo? ¿qué ocurre si utilizo una focal u otra? ¿qué pasa si abro o cierro el diafragma? ¿cómo se comporta la pdc respecto del punto de enfoque?

    Porque una buena gestión de la pdc (así como otras muchas cosas) puede marcar la diferencia entre una buena y una mala foto. Así que cuando te plantes ante un paisaje, por ejemplo, con un elemento en primer plano y quieras que todo (primer plano y fondo) salga a foco te tienes que plantear las preguntas que he marcado en negrita antes. Es decir, te tienes que plantear cuál es la distancia hiperfocal para que no te pasen cosas como ésta:


    Dunas (Caleta de Famara, Lanzarote) by Cercamón, on Flickr

    Estos son los temas básicos de este ejercicio a los que yo, malintencionadamente, añadí dos en mi comentario. Uno para nota (el círculo de confusión) y otro relativo al ajuste de los parámetros de la cámara (ley de reciprocidad), porque en cuanto tocáis la apertura para ajustar la pdc, si queréis mantener los niveles de exposición, debéis saber cuánto debéis ajustar la velocidad y/o la sensibilidad y esto, que es más básico que lo que estamos viendo en este ejercicio, no lo vamos a ver en el GAP, puesto que el valor se os supone y que sabéis leer el fotómetro de vuestra cámara y exponer correctamente también.

    Extraer lo que os interese de toda la información que hay en la web, ya es un trabajo de análisis y síntesis de cada cual.

    A partir de aquí, yo no recomiendo que nadie salga a hacer fotos con la escuadra y el cartabón, sino que practique, que practique y que practique y que al final, su cámara acabe siendo una extensión orgánica de su mano y de su ojo. Como cuando conduces (actividad, por cierto, más compleja y peligrosa que hacer fotos). ¿O es que si no tenéis la cinta métrica aparcáis de oído? Al final, calcular distancias a ojo es cuestión de práctica y ten en cuenta que estás haciendo una foto, no un trabajo de ingeniería y que no va a pasar nada si midiendo a ojo, en lugar de 10m, enfocas a 10,5m, a 11m o a 9m.

    Por último. No se trata de que este hilo se convierta en una sucesión de links. Pero quiero pensar que también vosotros estáis trabajando y que lo estáis compartiendo. Hamilin dejó claro al principio que aquí no hay nada que agradecer a nadie, pero desde el primer momento en que me enrolé en el GAP 2.0 entendí que la manera de corresponder era con el propio esfuerzo del grupo. Es decir, aquí no hay 3 que curran y 24 que se lo pasan bien haciendo fotos, sino que somos 27 que trabajamos y, al mismo tiempo, nos lo pasamos bien haciendo fotos y compartiendo nuestro tiempo. Y podemos hablar de lo que queramos, de cámaras, de galerías, de nuestras preocupaciones y nuestras alegrías... Pero el tema central de esta semana era la pdc y levanté la voz porque no vi que nadie estuviera centrado sobre ese tema. Ya está, no hay más.

    Saludos.
    Última edición por pertur; 10/03/11 a las 11:34:33

  11. #311
    Fecha de Ingreso
    dic 2006
    Ubicación
    de donde la china de la Sexta
    Mensajes
    689

    Predeterminado

    ..........
    Última edición por Apunto; 12/03/11 a las 00:25:15

  12. #312
    Fecha de Ingreso
    dic 2008
    Ubicación
    Mostoles
    Mensajes
    1.225
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Sarmale Ver Mensaje
    No he dicho que sea sencillo. Ni lo pretendo.
    Tampoco pretendo que sea lo más complicado del mundo.
    Voy a aplicar lo que me aplico cuando salgo a correr todos los días, emulando a Murakami: si es una tortura, lo dejaré ir.
    Si es divertido, seguiré.

    Tendría que saber cuánto mide un coche y cuánto miden los pasos (una media) que da alguien. A eso voy, Magotas. Que yo no sé si mis pasos miden 10 cm o 1 metro. ¿Que tengo que comprarme un metro para hacer la foto de los lápices y supongo que una escuadra y un cartabón para cuando digan que tengo que poner un objeto a 45 grados? Pues supongo.

    Y en el tema profesional sí supongo que estará a la orden del día. Y el uso de focos y reflectores y paraguas, que yo no tengo ni voy a comprarme . Esto supongo que depende de las aspiraciones de uno con esto de las fotos. Y yo creo que tengo unas motivaciones bastante distintas al resto de la gente que me rodea.
    No vamos a polemizar con cada asunto, y mucho menos yo que soy invitado y no profesor ni participante del GAP4. Pero claro, te has apuntado a un taller de fotografía donde te van a pedir que con el tiempo controles ciertos aspectos técnicos de la cámara que usas y determinados conocimientos de composición, de iluminación, de procesado, de cromatismo.... Ya te digo que luego, con el paso de las semanas, no es tanto lo que se pide pero innegablemente el taller exige algo de dedicación, de seso y de esfuerzo.

    Mi recomendación es que sigas y lo disfrutes.

Página 26 de 279 PrimeroPrimero ... 212162124252627283136405075125 ... ÚltimoÚltimo

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •