Lo que hecho de menos las pantallas partidas de la era analogica.
Totalmente de acuerdo.
saludos
Paco
Canon EOS 7D + canon 17-40L+ canon 24-105 L Canon 70-200 ISM L, Canon 50 1,8II ,Metz 48 AF-1.
https://www.flickr.com/photos/freyfra1/
GAP 5.1
Lo que hecho de menos las pantallas partidas de la era analogica.
Creo que tengo los lápices más fotografiados del mundo, y eso que es el primer ejercicio. Madre mía, ¡Lo que me va a tocar remar!
Javier
Hola a todos, unos comentarios, para que sirvan de 'norma' siempre:
La fotos se pueden cambiar antes de la fecha de entrega. Esto es, el domingo no será válido, aunque os aseguro que no vamos a mirar eso. Pero en algunos ejercicios es de muy mal gusto cambiar la foto después de que todos tus compañeros hayan subido sus ejercicios. No por otra cosa.
Cuando trabajas en Manual, no hay compensaciones automáticas, porque para eso tienes un fotómetro en tu cámara, para compensar ahí, lo que consideres oportuno. (No es el momento, pero os diré que muy pocas fotos estarán bien echas dejando el fotómetro a 0. Mas adelante iremos aprendiendo esto).
Me apunto, yo firmaré con una d. de dios. No porque me lo crea o algo mi nombre es Emiliano o Emilio -como queráis- pero me gusta la broma y se lleva siguiendo casi desde el principio con cosas divertidas que iréis descubriendo y si no os molesta firmaré así. En cuanto a alguno no le parezca ... lo cambiamos y ya está. Me refiero al grumete, por supuesto.
Julende, busca el hilo de GayoLopez sobre los errores en el foro, vas a disfrutar mucho. Alguno tengo apuntado.
Otra cosa, la pantalla partida: se puede comprar la pantalla de enfoque y cambiarla. Prácticamente para todos los modelos hay esa pantalla.
Ahh y no guardéis los paliceritos de colores.
Con este ejercicio habéis aprendido que lo que es evidente, no siempre se puede conseguir. Pero por otra parte si quieres cambiar una foto, no la saques siempre igual, de la misma manera. Cambia algo. seguro que aparece una solución en cuanto que cambies la manera de hacer las cosas.
Recordad que la mente es como un paraguas.
d.
Emiliano Moreno----- https://www.facebook.com/elchicoF ||BLOG Un viaje por el camino de tus sueños
Pues yo si os parece bien firmare con mi nombre verdadero. Original que soy
Marialuisalj![]()
Los limites los pone la ignorancia, el constumbrismo y el miedo a lo desconocido
http://marialuisalj.blogspot.com/
http://marialuisalj.es
Parece que no soy al único que el ejercicio le ha dado más trabajo del que pensaba en un primer momento. Y es que como decis más de uno, nos creemos que dominamos cosas que cuando ponemos en práctica de una forma un poco fina... aiii amigo, que resulta que no estaba tan dominado.
Yo me tiré a por el 50 mm f/1.8 porque es un objetivo que me encanta y porque si me salgo de ahí lo siguiente es un 5.6 y claro, se me puede complicar la vida para sacar solo un lápiz enfocado sin una focal lo suficientemente larga.
Sara compartimos cámara, la 450D si te deja hacer compensación de la exposición. Solo tienes que pulsar el boton de Av-+/- mientras giras la rueda de selección (la que está al lado del disparador). Lo que ocurre es que en manual, como ya te dijo algún compañero, no lo puedes dejar puesto automáticamente, simplemente tienes que colocar el indicador del fotómetro bajo el numero que te interese (ej. -1 para una foto subexpuesta un paso) y listo.
Espero haberte sido de ayuda.
Eladio
El problema de tocar ese ajuste, es que se te olvida luego recuperarlo a 0.
Si ponemos la cámara a cero todo lo que es móvil, aprenderemos a manejas los ajustes según interese en cada momento. Los probaremos todos según avancemos.
Nada de lo que probemos será malo si tenemos la precaución de buscarle una utilidad. Pero tocar para no tener que preocuparte, cuando lo que necesitas es usarlo... no me parece una forma de empezar muy voluntariosa. De ahí al Tv hay un sólo asalto.
Emiliano Moreno----- https://www.facebook.com/elchicoF ||BLOG Un viaje por el camino de tus sueños
Eladio : La 450D es una buena cámara excepto cuando hay que tirar de ISO porque el ruido es tremendo.
Lo de la compensación en manual: Yo sabía lo que decís todos, pero un compañero Nikonista me dijo ,y lo ví, que se podía compensar en manual. Increíble pero lo ví. Pues otro compañero con una 50D vió que tambien podía compensar en manual, no se lo creía, hicimos fotos para probar y era verdad salían distintas , con los mismos parámetros unas tenían más luz que otras , hechas en una sala en 5 minutos de plazo. Y me refería a eso. No entiendo la necesidad de compensar cuando puedes modificar todo , pero existe en algunas cámaras esa posiblidad.
la 50D no permite modificar la compensación de la exposición en modo M. en la 50D para compensar la exposición en los modos semiautomáticos hay que girar el dial que está junto a la pantalla y ese mismo dial es el que controla la apertura en el modo manual. si se intenta hacer desde los menús de la cámara esa opción está deshabilitada.
por casualidad no haría las fotos con el flash y lo que modificó fue la compensación del flash, no? en la 50D el botón con el +/- es para compensar el flash(y para modificar el ISO).
Txus.
Última edición por muvovum; 10/03/12 a las 10:45:35 Razón: firma
Sí a mi también me parece bien que firmemos con nuestro nombre.
Juan Carlos
Marcadores