Buen y curioso invento, canopus, tú sigue para alante y el que no quiera, que no mire![]()
Hola: Soy nuevo por aqui.
Unicamente quería aportar mi ENHORABUENA a Canopus, creo que cualquier iniciativa "casera" para mejorar nuestro "equipo" ha de estar elogiada, solo el hecho de molestarse en detallarlo, fotografiarlo y compartirlo es digno de agradecer. ¡¡ Muchas gracias por tu tiempo !!
Quizas algún dia, tenga que recurrir a ello, por lo menos me ha aportado el conocimiento de la existencia de esos "filtros brutales" para restar luminosidad y a partir de aqui, la imaginación de cada uno .
Una pocas preguntas .... nada más :
- Si son láminas, que tamaño tienen +o- , como un A4 ?
- el grosor, como es, como un separador de plastico de un archivador de oficina ?
- Hay diferentes Intensidades de bloqueo de luz o son de graduación fija ?
De nuevo Gracias por tu tiempo
Un saludo.
Pues muchas gracias. Te contesto a las preguntas:
- Son láminas tamaño A4, si. Vienen dentro de una funda de plástico junto a 2 separadores transparentes y una cartulina para darle consistencia.
- Son extremadamente finas, diría que como un papel de fumar o similar. Es complicado que queden perfectamente lisas una vez separadas de la cartulina y protectores.
- Que yo sepa, no hay diferentes intensidades. Están preparadas para la observación del sol sin dañar ni a los ojos ni al equipo (se suele usar con telescopios)
Un saludo.
Lo que extraigo de tu invento (aunque no me convence el resultado) es que se pueden desmontar los filtros y "añadir" capas....
La idea es genial. Un día de estos probaré con una radiografía negra...
Gracias por compartir!!
Para hacer largas exposiciones de manera casera a plena luz del dia utilizo un cristal de soldador que se compra en cualquier ferreteria y lo pongo delante del objetivo con unas gomas... En color da una dominante verdosa, facil de resolver con cualquier programa de edicion fotografica.
El resultado es muchisimo mas satisfactorio (seguro que no igual que un filtro de 90 euros).Si puedo, mas tarde cuelgo unos ejemplos!!!
Un saludo!!!
Sinceramente, a pesar de lo útil que es para hacer fotos a eclipses, ya que yo lo he usado, no sirve para muchas cosas más, por mucha imaginación que le pongas, te cargarás la foto que intentes, además si tienes que usar esos tiempos, es lo mismo que quitarlo y usar menos tiempo, y mejoraras tanto el color, como la nitidez, y el riesgo de flares.
Eso sí, para foto de eclipses o del sol, es perfectísimo.
Un saludo.
En prácticas, siempre en prácticas...
Ostras, no había visto tu brico... y mira que tiene tiempo., muy curioso e interesante, y como dijo uno, la utilidad no tiene porque ir ligada con la calidad... hay fotos que no se pueden hacer por exceso de luz, por más filtros ND que pongas...
Un saludo.
Siempre me resultan interesantes estos experimentos porque nunca se sabe hasta dónde pueden evolucionar.
La verdad es que la prueba no fue la mejor posible, porque el sol de frente parece que hizo bastante daño a la imagen, además el parasol parece que no tapaba bien el objetivo o no lo tenía puesto.
con un procesado se pueden recuperar algo los colores. Mejor sería con el raw claro.
Espero hacer pronto alguna prueba de larga exposición porque me voy a pillar una lamina de esas para fotografiar al sol, a ver qué sale.
Este filtro es solo para condiciones extremisimas de sol, porque por lo que parece es demasiado oscuro para usarlo normalmente
Y no se pierde nitidez?porque al fin y al cabo lo has recortado a mano alzada y algo en los bordes se tiene q notar no?
¿Para qué sirve un filtro solar?
Sencillo, para hacer fotos como esta:
Usando además del filtro astrosolar Baader, un filtro amarillo, hale a mirar las manchitas de la superficie solar![]()
Marcadores