Tus dotes didácticas, Vampy, son impresionantes y dignas de todo elogio, nunca agradeceremos lo suficiente estas lecciones.
GRACIAS
Tus dotes didácticas, Vampy, son impresionantes y dignas de todo elogio, nunca agradeceremos lo suficiente estas lecciones.
GRACIAS
muchas gracias por enseñarnos vampy. Otro más que se suscribe a este tema...
Ya me he suscrito. El post ha empezado de cine...![]()
A favoritos para estudiarlo con calma (cuando me compre un flash...). Y de una rotonda nada...hay que ponerle tu nombre a la plaza mayor del pueblo![]()
Como siempre genial y un tema fundamental y realmente base de la fotografia.Gracias, gracias
FLICKR
Me falta tiempo y me sobran cacharros....
Genial compañera, ahora entiendo porqué mi hijo sale en las fotos con la cara más blanca que Drácula con gastroenteritis.
Muchas gracias por tu tutorial y me suscribo.-
EOS 500D + CANON EF 50 f/1.8 II + CANON EF-S 18-55 + CANON EF-S 18-200 IS + METZ 58AF + Powershot G1X + LOWEPRO FASTPACK 200
Fantástica Vampyressa! Tus enseñanzas no tienen desperdicio.
Me parece que entiendo perfectamente los conceptos explicados, pero tengo una duda:
Dices:
Aun siendo cierta la afirmación, no seria mas correcto decir:
la velocidad de disparo, el diafragma y el ISO nos va a proporcionar la luz ambiente de fondo de la escena, y el diafragma y el ISO que pongamos la luminosidad cercana que proporciona el flash.
En los ejemplos que pones, con la velocidad siempre a 1/60 (F entre 11 y 2,8), efectivamente se nota poca variación en la luz del fondo del pasillo cuando varías el diafragma, pero no es porque en todas ellas el fondo esta muy subexpuesto ?
En esta segunda serie, con V=1/60, la fuente de luz del fondo del pasillo ha desaparecido. Tu hermano te ha cerrado la puerta, no?
Disculpa si meto la pata...mis conocimientos del flash son (casi) nulos!
Canon 5DII + Sony RX-100 + Canon 24-105 L + 135/2 L + Zeiss 2/50 + 1,7/50 + 2/35 + 2,8/21 + Flash Canon 600EX-RT.................................................. ...........................flickr
http://www.canonistas.com/images/sus...09-barrita.gif
Lo primero de todo no debes pedir disculpas por si metes la pata, no te preocupes porque yo misma la puedo meter al intentar escribir cosas muy largas y se me puede ir la cabeza en un momento dado, y decir una tontería sin querer, asi es que no te disculpes porque no debes hacerlo, tu pregunta es correcta y me parece muy acertada. Una pregunta nunca es una tonteria.
Es cierto que el ISO tambien interviene, y creo que lo comento a parte en el post, lo que ocurre es que queria partir poco a poco e ir metiendo variables que vayan incrementando el nivel poco a poco, para no liar mucho el tema, dado que va indicado a gente que empieza, de ahi que hablo primero de diafgragma y velocidad y luego residualmente, en un comentario completo, sigo diciendo que el ISO y el diafragma tienen un peso similar en la propiedad de luz cercana a la cámara, ya hablare mas de eso.
Para poder abstraerme y que las propiedades que intento explicar se vean claras he intentado hacer los ejemplos de forma que se vean bien claros los efectos, si el fondo hubiese estado mas expuesto se hubiese visto peor lo que queria explicar, por eso escogi un pasillo muy largo y con poca luz, si hubiese estado mas iluminado no se hubiese visto tan explicitamente lo que queria explicar. Lo que no podia controlar es si abrian o no la puerta
Y gracias por tus comentarios que enriquecen el post
Seguimos de forma siempre básica.
Vamos al primer experimento de los que comente que quiero mostrar, en este caso la primera imagen esta realizada con flash de relleno a la velocidad de sincronización normal, el fondo es luminoso y con el flash he aclarado la imagen que sin él hubiese salido oscura, la velocidad aquí ha sido de 1/60seg.
Ahora voy a disparar a una velocidad mucho mas alta con el flash, en este modo de alta velocidad, debido a esta característica se puedo abrir el diafragma hasta valores enormes como en este ejemplo a 1,8 y así desenfocar completamente el fondo, más aun, casi hasta desenfoco el propio Mickey ya que he enfocado a la nariz y la profundidad de campo es mínima. Como veis el fondo ha desaparecido.
Esto es un caso extremo para que se vean las posibilidades del flash, pero indica que se puede hacer, esto no se podría haber hecho con un flash normal.
Vamos ahora con el segundo experimento que es similar al primero, pero he añadido además otra foto para la comparación y así poder ver alguna ventaja más de esta técnica.
Esta es la imagen disparada a la velocidad de sincronización normal del flash, el fondo al igual que antes es complicado eliminarlo, porque el diafragma no puede bajar lo necesario, el fondo es claro y si no hubiese puesto el flash hubiese salido oscuro mi amigo Mickey.
Otra opción podría haber sido medir en el muñeco y así sin flash obtener una imagen de Mickey correcta, pero ¿Qué ocurre? Pues que el fondo se puede llegar a saturar o "quemar" como se suele decir llanamente y el efecto sería algo asi:
Si queremos evitar esto y además desenfocar el fondo, el flash de alta velocidad aquí tiene su aplicación plena, lo he colocado en modo ETTL y he llevado el objetivo a F:1,8 aunque no hace falta quizás poner tanto desenfoque ya que sino el muñeco como es en este caso, parte de él saldra desenfocado por la escasísima profundidad de campo obtenida, como en el caso anterior, pero si he querido forzarlo para ver el efecto claramente.
Quiero recalcar e insistir que los ejemplos e imagenes que estoy poniendo en algun caso estan forzadas para evidenciar más el efecto, por ejemplo veis que he puesto aperturas de 1,8 que probablemente podría haber puesto para mejor vision del primer plano a 2,8 o similar, pero de esta forma se ve mejor lo que quiero explicar y mostrar. Espero que esto lo enbtendaís.Por cierto y como anécdota tenía una modelo para esto bien guapa que en el último momento, quizás por vergüenza (es demasiado joven 17 años) no ha querido posar y me ha dejado a cambio a Mickey...¡que le vamos a hacer!
SEGUIREMOS si me dejáis...
Última edición por Vampy; 03/06/12 a las 13:28:39
Gracias por tus tutoriales, siempre claros y llenos de buenos consejos.
Un saludo.
Muy interesante , seguiremos atentos a éste post.
Gracias!!
Marcadores