Juan Ma
Miarma: has conseguido la PDC pero en la segunda no acaba de estar a foco el segundo elemento. Remas.
Luminoso: ejercicio conseguido. Sube a cubierta a tomar el sol.
Por cierto tienes un modelo paciente, cuídalo, lo vas a necesitar más veces.
Avalb: ejercicio conseguido. Sube a cubierta con luminoso.
Nurvet: para la foto de dos a foco utilizas una f/32 y 1/1.25 seg. y para la de todo a foco una, f/10 y 1/10 seg. Quizás por eso en la de todo a foco tienes desenfocado el primer plano. Por cierto otra cosa, con las velocidades tan bajas que has usado o te has servido de un trípode o tienes pulso de cirujano. A los remos.
MRivas 96: el primer elemento de dos a foco no acaba de verse enfocado. A los remos.
Elmenda2003: ejercicio conseguido. Sube a hacer compañía a Luminoso y Avalb.
Ketkv: creo que no has entendido de qué iba el ejercicio, se trataba de mostrar cómo la PDC (profundidad de campo) nos da diferentes lecturas de una misma imagen. Para conseguir eso tenías que haber jugado con la abertura del diafragma. A mayor abertura (nº f más bajo) menos PDC, o lo que es lo mismo menor superficie de la foto nítida. Según cerramos la abertura del diafragma (nº f mayor) aumenta la PDC. Tus tres fotos están hechas utilizando la misma abertura del diafragma, razón por la cual no has conseguido el resultado esperado.
Jfazer: ejercicio conseguido. A cubierta con tus compañeros.
Skimmer: otro más a cubierta.
PepSau: ejercicio bien resuelto, a cubierta. Me gusta ver que tenéis interés por resolver de la mejor manera los ejercicios, pero llegar al extremo de irse hasta Japón…
Tecla: tu serie casi es lo que se pedía, has conseguido el efecto pedido con la PDC pero veo el foco blandito. Me explico: el primer y el segundo elemento no acaban de verse claramente enfocados. Remas.
Casandra74: bien uno a foco pero entre dos a foco y todo a foco no hay apenas diferencia. Remas.
Aneta: uno a foco bien pero en el resto hay un desenfoque general. ¿Has usado trípode?, si no ha sido el caso y a velocidades tan bajas tienes fotos movidas. Remas.
Aunque no es el objeto de este ejercicio tener en cuenta que aumentando el tiempo de exposición aumenta la cantidad de luz que entra en el sensor lo que puede dar como resultado imágenes con partes quemadas.
Sanbart: al igual que Casandra74 apenas hay diferencia entre dos a foco y todo a foco. Remas.
Hikari: otro más al grupo de los que en sus imágenes apenas hay diferencia entre dos a foco y todo a foco. Remas.
Como apunte tu serie se ve poco contrastada, plana. Es algo que trabajaremos más adelante.
Romadelmo: uno a foco bien; dos a foco bien, buen enfoque en la valla; todo a foco mal, la valla no está bien enfocada, si te fijas está menos nítida que la de dos a foco. Remas.
Plabo’s: ejercicio conseguido. Uno a foco bien compuesto y bien iluminado. Viendo esta primera sería de esperar algo similar en las demás; pues no, una tiene zonas empastadas y la última zonas quemadas. Para próximos ejercicios tener en cuenta que la luz y su correcto manejo son esenciales en fotografía. Como el ejercicio va de PDC y no de iluminación sube a cubierta.
Saba: ejercicio conseguido, sube a cubierta.
Delante de la barbacoa y del árbol hay unas ramas que distraen, sin estar enfocadas son muy protagonistas. Esos pequeños detalles hay que cuidarlos, pueden arruinarte una foto.
Tikitanka: PDC conseguida, sube a cubierta.
Trabajar con niños en los ejercicios tiene un plus…..de paciencia e imaginación para conseguir que se pongan como quieres y no se muevan.
Antibetiks: ejemplo de ejercicio bien resuelto, en cada toma el foco está donde tiene que estar dando lugar a fotos nítidas y que permiten distinguir sin problemas las distintas PDC. Mirando el histograma las iluminaciones son mejorables pero eso será otro ejercicio. Sube a cubierta.
Camilotecnopro: ejercicio conseguido, a cubierta. Estas en el mismo caso que saba, empezar a entrenar el ojo para ver los elementos que no queremos que entren en una escena porque nos van a distraer.
Ideàfix: me parece perfecto que no subas tu serie si no consideras que lo has logrado. Pero también te digo que estos primeros ejercicios son básicos para aprender a controlar tu cámara, así que aunque sea para ti te recomiendo que lo intentes hasta que lo consigas. Y si cuando creas que ya lo tienes si quieres compartirlo, pues estamos aquí.
Vinpas: ejercicio conseguido, a cubierta.
Alpica: ejercicio conseguido en cuanto a la PDC y al foco. En las dos primeras tomas has utilizado la focal de 50mm y en la tercera 51mm con lo que los sujetos de ésta se ven más próximos. Eso hay que cuidarlo por lo que vas a subir a cubierta pero solo los días pares.
Austrinus: al igual que tus compañeros Casandra, Sanbart e Hikari no hay apenas diferencia entre las tomas de dos a foco y todo a foco con lo que les acompañas a los remos.
Calenda: ejercicio conseguido, a cubierta con tus compañeros.
Evaringa: uno a foco bien, en dos a foco no lo consigues con el segundo elemento. Solo has modificado la velocidad de obturación y has mantenido la misma abertura que en una a foco. En todo a foco los dos primeros elementos están desenfocados. Remas.
Vigila la iluminación, has reventado las luces.
Gabi71181: ejercicio conseguido, a cubierta.
Mcguivert: uno a foco bien. En dos a foco has desenfocado el primer elemento y en todo a foco no hay una diferencia clara con la anterior. Ves cogiendo los remos que esta semana toca remar.
El mismo comentario que le he hecho a Nurvet sobre la velocidad baja sirve para algunos de vosotros (Miarma, elmenda2003, Ketkv, Jfazer, Skimmer, PepSau, Tecla, Aneta,Hikari, Pablo´s, Saba, Tikitanka, Alpica, Austrinus, Calenda, Evaringa, Gabi7118).
Marcadores