Bruno, a tus pies... ¡INCREIBLE!Menudo d¡pedazo de habitación, ja, ja, ja...
![]()
Hola! Ante todo felicitarte por el post, y decirte que mi Toki ya está casi casi de camino...ya te contaré qué tal cuando lo tenga!
Gracias por la ayuda!
http://www.flickr.com/photos/14507474@N06/
Bruno, a tus pies... ¡INCREIBLE!Menudo d¡pedazo de habitación, ja, ja, ja...
![]()
Éstas son las comparativas que valen y que hacen cierto aquello de que una imagen vale más que mil palabras... Supongo que es un pequeño engorro entretenerse en repetir tomas con distintos objetivos, etc, pero el resultado habla por sí mismo, gracias.
PHOTOSHOPEANDO.COM • • • flickr
Perfecto, ara solo falta que alguien se curre algo parecido con el tema de los angulares circulares y lineales
Hasta donde alcanzan mis lecturas, nunca he visto definición respecto a lentes de objetivo, que sean de tipo circular ó lineal. Así pues, si conoces algo que trate de ello en ese sentido, explica (please).
Ahora bien, si en base a este post del amigo brunoat, pretendes preguntar si existe otro modo de corregir en algo, las deformaciones que se aprecian con este tipo de lentes de gran curvatura, habremos de decir que sí.
En tiempos en que aún ni existían las cámaras digitales, ni programas de ordenador para correcciones, es decir, fotografía analógica, se inventaron que este tipo de lentes fuesen montadas en objetivos llamados basculantes.
Estas bases basculantes permiten desplazar la lente tanto en horizontal, como en vertical, de este modo el fotógrafo, por el visor de la cámara, veía cuando había encontrado el correcto "punto de fuga" de la foto, observando como los edificios dejaban de tomar la forma trapezoidal que inicialmente había proporcionado tal lente gran angular.
Evidentemente, son los indicados para fotos de arquitectura, y aún hoy día se siguen fabricando a pesar de que por programa de retoque se consiga paliar ese efecto. Ciertamente, estas bases tienen desplazamientos lineales tanto en horizontal como en vertical.
Saludos
Un offtopic pero que no me puedo callar...TIENES EL MISMO CUARTO QUE YO![]()
Bonita habitación, sobretodo el pinocho de la estantería![]()
Hola!!
Ante todo me aclaro que yo de ojos de pez no tengo ni idea, y me gustaría comprar uno porque salen unas fotos muy curiosas, artísticas no prácticas, desde mi punto de vista, vamos que lo que me hace gracia es que se vea la foto deformada, no que 'entre todo lo que quiero meter'.
Ahora viene mi pregunta:
Para una 40D, con el Sigma 10-20, las fotos quedan igual que en el Peleng? usease, deformadas?
vamos, como en esta foto ejemplo tomada con el peleng :P
![]()
EOS 1D Mark II · EF 17-40 f4 L USM· EF 100-400 f4,5-5,6 L IS USM · Metz 48 AF-1 · monopie Benro MC 68N · Bogen Magic Arm · tripode Manfrotto 718B · LowePro Compu Trekker AW
Pero hombre! despues de toda la currada que se ha metido, y con lo bien explicado que esta en inicio del post como haces esa pregunta arghh!!!
Si la 40D y la 30D son a todos los efectos la misma camara, o le ha incorporao el fotosop a la 40D!
Como penitencia lee cien veces el comienzo![]()
Vanquish, he puesto fotos de la 30d con el Sigma 10-20!Con que les eches un vistazo, saldrás de dudas.
![]()
Bruno Abarca - PHOTOBLOG - Mi página de fotografía en FACEBOOK
Si, ya le he echado un vistazo, pero como no se como funciona el objetivo porque nunca he usado uno, digo al igual al acercar o alejar mas el foco hace mas o menos efecto abombado...
-decia lo de la 40D porque como tengo la 300N de pelicula para especificar que lo usare con la digital-
Voy a cumplir con mi penitencia y releerme eso otra vez xDD
saludos!
EOS 1D Mark II · EF 17-40 f4 L USM· EF 100-400 f4,5-5,6 L IS USM · Metz 48 AF-1 · monopie Benro MC 68N · Bogen Magic Arm · tripode Manfrotto 718B · LowePro Compu Trekker AW
Marcadores