Mi equipo:
5DIII
Tamron 24-70 2.8 VC + Tamron 70-200 2.8 VC + Canon 100 2.8 L IS macro + Canon 100 2.0
Mi equipo:
Canon 6D
Canon 16-35 f4L IS + Canon 35 f2 IS + Canon 50 f1.4 + Canon 100 f2 + Canon 200 f2.8L + Canon 400 f5.6L
No quería abrir un nuevo hilo pero a ver si alguien me da el empujón que necesito.
Suelo hacer fotografía de naturaleza, paisajes y alguna de retratos. Además estoy enamorado de la luz del crepúsculo, velas, etc... Y tengo una 550D.
La la gente me mete miedo con lo de la falta de enfoque y nitidez por culpa de esto con la 6D, pero claro...yo me pregunto, ¿respecto a cuál es lenta o falla los enfoques?
Mis objetivos ( los que me valdrían para la 6D ) son 70-300 IS y el 50 1.8 II❤️. A día de hoy solo tendría q buscar un gran angular ( para lo que hago).
gracias por las respuestas ehh!
Me sumo a los que utilizan mayormente el punto central. Bien es cierto que en algunas situaciones he "sufrido" la falta de sensibilidad en el enfoque en condiciones lumínicas bajas con los puntos laterales, pero en general estoy muy contento con el rendimiento del enfoque. No soy de los que hacen fotografía de acción, y eso probablemente pueda condicionar la satisfacción de alguien que la practique, y por tanto, no puedo hablar en primera persona de tal cosa.
Saludos.
Suelo usar el central, excepto algunas ocasiones para evitar reencuadrar, sobretodo con grandes aperturas, como bien habéis dicho. Yo estoy satisfecho y me ha dado buenos resultados. Por ahora el tipo de fotografía que hago no necesito más puntos de enfoque, aunque si los tuviera, seguramente los usaría.
R6/15-35/28-70/35/85
El otro dia enfocaba un cilindro metalico que tenia una sombra en un lado de arriba abajo. Con el punto central lo clavaba a la primera, desplazaba al punto adyacente de la derecha y no habia forma de coger foco, volvia al punto central y listo. Eso me ha pasado en mas ocasiones y diferentes situaciones,, a la minima que le exiges un poco de dificultad,,,los demas puntos, son un cero a la izquierda. Si la escena no tiene ningun inconveniente, los otros puntos hacen su funcion mas o menos correctamente.
6D-7D-40D- 100-400 L, 70-200 f4L, 17-40 f4L, 135 f2L, 50 f 1.8, 40 stm 2.8, Peleng, 430 EXII, Manfrotto 190 xprob,FlashKit Estudio FQC400 HLR Plus..http://www.flickr.com/photos/ccucala/ https://500px.com/carloscucala
Por falta de tiempo cada vez uso menos la cámara, pero cuando lo hago casi nunca enfoco con el central. Sigo diciendo que a mí los puntos exteriores me van bien.
Mi equipo:
Como dije atrás, si enfocáis con el central y después hacéis reencuadre, es muy probable que tengáis la creencia de que enfocáis la foto donde creéis, pero realmente el foco no está en el sujeto ene l cual centraste el enfoque.
Mi equipo:
5DIII
Tamron 24-70 2.8 VC + Tamron 70-200 2.8 VC + Canon 100 2.8 L IS macro + Canon 100 2.0
Que esté enfocada no significa que el enfoque esté justo en el sujeto al que realmente enfocaste, creo que es mejor hilar más fino... Justo eso que pones lo explico en mi comentario anterior, donde explico el porqué sucede ¿Por qué razón no usar los puntos adyacentes al central o incluso los mas lejanos? Si hay un contraluz que nos impide enfocar con estos puntos menos sensibles u otra situación como un objetivo muy luminoso puedo entenderlo, pero bajo mi punto de vista creo que hay que enfocar con el punto de enfoque más cercano al encuadre donde vayamos a situar el sujeto que queramos tener enfocado.
Por pura ley física la profundidad de campo funciona de la siguiente manera: si dividimos la profundidad de campo en tres partes de igual medida, desde el plano más enfocado hacia la cámara quedaría una de esas tres partes y desde ese plano enfocado hacia detrás del sujeto quedarían las dos restantes. Según esto, hay 2 partes detrás del sujeto enfocadas por cada una delante. Al enfocar con el punto central estamos haciendo una linea recta desde la cámara a ese plano. La linea recta entre dos puntos es la distancia más corta, por lo que en cuanto movamos nuestro enfoque, la distancia desde el plano enfocado (que es paralela al sensor) va a quedar por detrás del sujeto (ya que la distancia que habíamos enfocado antes era la menor entre la cámara y el sujeto y ahora ya es mayor), por lo que tenemos solo 1/3 de la profundidad de campo total por delante de "margen", implicando posiblemente un desenfoque de esa zona, a no ser que trabajemos en diafragmas muy cerrados (a 5.6 o 6.3 con un 50mm por ejemplo, ibas a perder bastantes fotos si el sujeto está cerca de la cámara). Dejo el mismo ejemplo que en el comentario anterior:
La teoría de "yo siempre enfoco con el punto central" se cae desde el momento que las cámaras traen mas puntos que el central, ya que si enfocando en ese punto y después reencuadrando podemos dejar clavado al sujeto en cualquier parte del encuadre... ¿Para que serviría poner más puntos de enfoque? No tiene sentido.
Última edición por Nefta; 11/04/16 a las 00:52:22
Muy buenas,
Aunque no tengo el placer de tener una 6D, creo sentirme suficientemente identificado con el tema ya que uso la 5D2 que dispone de un sistema AF muy similar.
El "error de coseno" que comentas es, efectivamente, una cuestión física irrefutable, pero puede no ser tan grave como parece y me explico.
Prefiero usar mi imagen como referencia para hablar del punto de enfoque:
Si enfocamos al punto C, solo aquellos objetos situados a esa distancia "d" estarán enfocados. Sin mover la cámara para nada, los extremos L y R ya no estarán igual de bien enfocados ya que la distancia "x" es mayor que "d". Obvio.
Como quiera que hablamos de "cosenos", es decir, de ángulos, el error que cometemos al reencuadrar será mayor cuanto más corta sea la focal usada. Es decir, con un 24 mm se comete mayor error de coseno que con un 100 mm. De hecho, con focales mayores el error de coseno pasa directamente a ser despreciable.
Por otro lado, si la PdC es suficiente, podría darse el caso que tras el reencuadre siga quedando a foco la nueva distancia por ser muy próxima a la inicial cuando se enfocó.
Creo que esa es la principal razón por la que muchos de nosotros seguimos usando el punto central, más sensible y preciso en estas cámaras, que los periféricos, por que a fin de cuentas el error no es tan grande en según qué situaciones.
Y por último, la técnica de reencuadrar se puede depurar basándose en el mismo principio que para hacer una panorámica no hay que hacer girar la cámara por el eje de la rosca del trípode sino por el punto nodal de la óptica. Pero esta es otra historia.
Saludos.
PD: si tuviera una 1Dx Mark II con todos los puntos periféricos cojonudos no habría discusión alguna![]()
Marcadores