Página 3 de 4 PrimeroPrimero 1234 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 25 al 36 de 40

Tema: Experiencias con la R10?

  1. #25
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Madrid (a ratos Alicante)
    Mensajes
    6.393

    Predeterminado



    Cita Iniciado por neitor Ver Mensaje
    Pero Dr. Mabuse, el 18-150 es RF-s y el 100-400 es RF. Pensaba que montando el RF en la R10, tendría el equivalente a 160-640 y por lo tanto, más aumentos que usando ese mismo RF en una full frame. Por lo que podrás ver, mezclo conceptos o simplemente, los desconozco.
    En la R10 el 100-400 es equivalente a un 160-640 y el 18-150 es equivalente a un 29-240. La montura es el interface físico de cada óptica, no cambia la equivalencia o comportamiento en cuanto a focales.

    Salu2!

  2. #26

    Predeterminado

    Masphot, lo primero es gracias, siempre estás al quite. Esa página ya la había leído y pone bien claro que si parpadea el diafragma más abierto, hay subexposición. Pero en TV, la cámara no debe bajar la velocidad que has elegido, so pena de sacarla subexpuesta. E idem al revés, si parpadea el diafragma más cerrado, saldrá sobrexpuesta, pero la cámara no debe modificar la velocidad de motu propio.

  3. #27

    Predeterminado

    Guillermo, el 18-150 es RFs, para cámaras APSC como es la R10. El 100-400 es RF, para cámaras de formato completo. Entiendo que en el primero no hay equivalencia, en el segundo sí y que el 100-400 RF montado en la R10 debe acercar más el motivo que montado en la R6, por poner un ejemplo.
    P.D. muy interesante tu página.

  4. #28
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Madrid (a ratos Alicante)
    Mensajes
    6.393

    Predeterminado

    Cita Iniciado por neitor Ver Mensaje
    Guillermo, el 18-150 es RFs, para cámaras APSC como es la R10. El 100-400 es RF, para cámaras de formato completo. Entiendo que en el primero no hay equivalencia, en el segundo sí y que el 100-400 RF montado en la R10 debe acercar más el motivo que montado en la R6, por poner un ejemplo.
    P.D. muy interesante tu página.
    No te pongas caborro, hay equivalencia en los dos. Esa equivalencia no se produce por la montura para la que fuera diseñada la óptica sino por el sensor en el que la coloques, por el hecho de ser un sensor de tamaño diferente a FF. Cualquier objetivo que le pongas a ese sensor (APS), de cualquier marca, montura, época o focal, dará un ángulo de visión equivalente a la focal que hayas puesto multiplicada por 1,6. Tú mismo lo dijiste:

    "he realizado una foto a 150 mm con el 100-400 y después otra tb a 150 mm con el 18-150 y ambas fotos tienen el mismo ángulo de visión y amplificación"

    Si no crees mis palabras cree a tus ojos

    Salu2!

    PD: y sí, el 100-400 en tu cámara da más acercamiento que en la R6 por ser la R6 FF. Y esto es compatible y coherente con todo lo que he dicho antes.
    Última edición por Guillermo Luijk; 24/01/25 a las 00:55:30

  5. #29

    Predeterminado

    Lo siento Guillermo, sigo sin entenderlo.
    Lo de la montura sí y el que marca la diferencia es el sensor y su tamaño, pero...y perdona mi ignorancia.
    Mañana intentaré recabar más información

  6. #30

    Predeterminado

    "PD: y sí, el 100-400 en tu cámara da más acercamiento que en la R6, lo cual es compatible con lo que te he dicho antes." Pero si hago una foto con el 18-150 a tope de focal, ésto es, a 150, lo que me dice mi lógica es que para conseguir esa misma amplificación o ángulo de visión, con el 100-400 debería tirar a 93mn, imposible, por lo que con éste último en su focal inicial, a 100 mm ya debería ampliar más el motivo que el 18-150.
    Me entere o no, mil gracias por perder el tiempo conmigo.

  7. #31
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Madrid (a ratos Alicante)
    Mensajes
    6.393

    Predeterminado

    Cita Iniciado por neitor Ver Mensaje
    Lo siento Guillermo, sigo sin entenderlo.
    Lo de la montura sí y el que marca la diferencia es el sensor y su tamaño, pero...y perdona mi ignorancia.
    Mañana intentaré recabar más información
    Pues si entiendes que el que marca la diferencia es el sensor, el sensor no cambia por poner un objetivo RF o RFs
    Pero bueno tú investiga que eso siempre es bueno.

    Por si te sirve le he preguntado a ChatGPT: Cómo explicarías a un novato en fotografía que tanto un objetivo de montura APS como uno de montura FF, colocados en una cámara APS han de multiplicar, ambos, su focal real para obtener la focal equivalente, y por qué valor.

    Respuesta:

    ¡Buena pregunta! Vamos a explicarlo paso a paso, de manera sencilla, para que cualquier novato lo entienda.

    ### **1. Qué es la focal real y la focal equivalente**
    - **Focal real**: Es la distancia focal del objetivo, que nunca cambia. Por ejemplo, un objetivo de 50 mm siempre tiene 50 mm de focal real, sin importar la cámara en la que lo montes.
    - **Focal equivalente**: Es la distancia focal "percibida" en función del tamaño del sensor de la cámara. Esto ayuda a comparar cómo se ve la imagen en diferentes cámaras (APS vs Full Frame) porque afecta al campo de visión.

    ### **2. ¿Por qué cambia la "focal equivalente" según el tamaño del sensor?**
    - Las cámaras APS (sensor más pequeño) **recortan** la imagen en comparación con una Full Frame (sensor más grande). Este recorte da la sensación de "ampliar" la imagen, como si estuviéramos usando un objetivo más largo.
    - Este efecto se mide con un **factor de recorte** (crop factor), que depende del tamaño del sensor. En cámaras APS, el factor de recorte suele ser **1.5x (Nikon, Sony, etc.) o 1.6x (Canon)**.

    ### **3. ¿Cómo afecta esto a los objetivos?**
    - **Un objetivo APS o Full Frame tiene la misma focal real (grabada en el objetivo)**. Por ejemplo:
    - Un 50 mm APS sigue siendo un 50 mm.
    - Un 50 mm Full Frame también sigue siendo un 50 mm.

    Sin embargo, **al montarlos en una cámara APS**, el sensor más pequeño hace que ambos objetivos "recorten" la imagen igual. Por eso, ambos deben multiplicar su focal real por el factor de recorte para obtener la focal equivalente.

    ### **4. El valor por el que debes multiplicar**
    - En una cámara APS con factor de recorte 1.5x, debes multiplicar la focal real por **1.5**.
    - Ejemplo práctico:
    - Un objetivo de 50 mm (APS o FF) colocado en una cámara APS equivale a **50 × 1.5 = 75 mm**.
    - Un objetivo de 35 mm equivale a **35 × 1.5 = 52.5 mm**.

    ### **5. ¿Por qué ocurre lo mismo con objetivos APS y FF?**
    - Porque el factor de recorte depende **únicamente del tamaño del sensor**, no del diseño del objetivo.
    - Aunque los objetivos APS están diseñados para cubrir sensores más pequeños, la óptica sigue funcionando de la misma manera: su focal real no cambia. Lo único que varía es cómo "corta" la cámara la imagen debido a su sensor más pequeño.

    ---

    En resumen, **independientemente de si el objetivo es APS o FF, al usarlo en una cámara APS debes multiplicar su focal real por el factor de recorte del sensor (1.5x o 1.6x según la marca) para obtener la focal equivalente.** Esto explica por qué ambos tipos de objetivos se comportan igual en este caso.


    Salu2!

  8. #32
    Fecha de Ingreso
    oct 2018
    Mensajes
    12.840

    Lightbulb

    Cita Iniciado por neitor
    Pero en TV, la cámara no debe bajar la velocidad que has elegido, so pena de sacarla subexpuesta. E idem al revés, si parpadea el diafragma más cerrado, saldrá sobrexpuesta, pero la cámara no debe modificar la velocidad de motu propio.
    En los programas AE el Time value (Tv) controla los tiempos de obturación… ¿No habrás conmutado el Av… (Aperture value) ? bueno aunque ahora me viene a la mente que si se produce un parpadeo en cualquiera de estas elecciones es que te falta luz… podrías ‘acudir’ a conmutar el ISO.


    SALUD

  9. #33

    Predeterminado

    Joder, mejor explicado imposible, pensaba que el factor de multiplicacion sólo afectaba a los objetivos full frame. Entonces y para que me quede claro, para tener el ángulo y visión de un 24 mm en full frame necesitaría montar un 15mm en APSC, ¿no?.
    Muchas gracias por la aclaración.
    Última edición por neitor; 24/01/25 a las 11:53:09

  10. #34
    Fecha de Ingreso
    mar 2011
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    13.315

    Predeterminado

    Cita Iniciado por neitor Ver Mensaje
    Joder, mejor explicado imposible, pensaba que elnfactor de multiplicacion sóloafectaba a los objetivos full frame. Entonces y para que me quede claro, para tener el ángulo y visión de un 24 mm en full frame necesitaría montar un 15mm en APSC, ¿no?.
    Muchas gracias por la aclaración.
    Sí, si montas un 15mm en una APS-C, tendrás la misma focal efectiva (mismo ángulo de visión) que montando un 24mm en una FF, pero eso no tiene nada que ver con la montura y los objetivos tampoco cambian su distancia focal los montes donde los montes, porque la distancia focal de un objetivo es una característica del propio objetivo, como su peso, que tampoco varía si lo pones en una u otra cámara o si lo dejas dentro de la caja. El cambio aparente de focal es debido al tamaño del sensor y la parte de la imagen que recoge.

  11. #35

    Predeterminado

    Masphot, para que veas lo que te comento del modo prioridad de obturación.

    https://flic.kr/p/2qGX7ZJ
    Última edición por neitor; 24/01/25 a las 14:51:39

  12. #36
    Fecha de Ingreso
    oct 2018
    Mensajes
    12.840

    Predeterminado

    Cita Iniciado por neitor Ver Mensaje
    Joder, mejor explicado imposible, pensaba que el factor de multiplicacion sólo afectaba a los objetivos full frame. .
    Exacto... dependerá de la "diagonal del sensor / tamaño” Por cierto ese 100 400mm para tu cámara no está nada mal, tiene una buena relación calidad, precio.


    SALUD

Página 3 de 4 PrimeroPrimero 1234 ÚltimoÚltimo

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •