El método más sencillo para calcular la ampliación es coger una regla y encuadrarla por el lado ancho por ejemplo, y ver cuanto cogemos de la realidad, a continuación dividimos el ancho del formato por el tamaño encuadrado, y eso será la ampliación.
Ejemplo: Medimos por el visor 10 mm y estamos con una cámara APS-C. Entonces dividimos 22,2 mm/10 mm= 2,22. Esta sería la ampliación.
Todos los demás cálculos que se han planteado son incompletos. Si lo queréis hacer matemáticamente hay que dividir el valor de extensión de tubos entre la distancia focal, pero siempre y cuando el objetivo lo tengamos puesto en la postura de enfoque al infinito. Si no es así no podremos hacer el cálculo correctamente.
Es lo que decía al principio Mechanical Summer, pero añadiendo lo de enfocar a infinito, y ese cáculo no es aproximado, sino exacto. No hay que sumar la ampliación sin extender, en el cálculo en sí sale la ampliación final.
Marcadores