Página 39 de 327 PrimeroPrimero ... 1525293437383940414449536388138 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 457 al 468 de 3919

Tema: Macros muy macros

  1. #457
    Fecha de Ingreso
    dic 2006
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    560
    Entradas de Blog
    3

    Predeterminado



    Gracias vitofrx. Me alegra mucho te hayan gustado las macros. Y muy agradecido por la documentada información que nos aportas.

    Cuando dices:
    Cita Iniciado por vitofrx Ver Mensaje
    Y tanto que te han hecho trabajar y fino que lo has hecho si señor, 0.00923 mm al corte. Sabes que si afinas al 0.00001 mm estas haciendo movimientos de 10 nanometros. No ya micras que es un micrometro preciso de la hostia (0.001mm) ni de 0.0005 mm que ni te cuento.

    Me da que has medido la distancia recorrida y dividido por el numero de fotos. Con el error acumulado de cada movimiento tendras acumulada alguna desviación. Casi seguro que eran cortes de 0.001mm (la tolerancia del micrometro no la conoceras si no lo comparaste como instrumento de precisión con manual etc).
    Creo que has leído con un cero de mas, y en lugar de 0.00923 mm al corte, (9,23 micras), has podido entender 0,000923 mm. ¡ya que me gustaría a mi! y seguro que si llegara a eso al mismísimo jotafoto se le pondrían los dientes largos, je, je, je....
    Jotafoto me cedió un sencillo micrómetro de objetivo cuyo recorrido de precisión está limitado a unos 3 mm., que se recorren en 13 giros con 50 divisiones: 313x50)= 0,00461 mm =4,6 micras.
    Los cortes con el 65 mm estan hechos contando cinco rayas: 5x0,00461= 0,02305 mm = 23 micras. Y las tomas con el Macro 20 mm FD, contando cada dos rayas: 2x0,00461 = 0,00922 mm = 9,2 micras, o las dichas 9,3 micras si dejamos mas decimales al principio.
    Y ésta es toda la precisión manual-mecánica con la que puedo trabajar.

    Cita Iniciado por vitofrx Ver Mensaje
    Estupendas fotos Maherjos. Buana parte del secreto esta en la iluminación. Podriais ilustrarnos un poco en como la configurais etc.
    Por supuesto que es un placer ilustrar mi montaje para estos asuntos, que yo considero sencillo. Realmente creo que la única diferencia con lo que suele hacerse es que, según creo, los compas desplazan el equipo cámara-optica, mientras que yo lo dejo quieto y desplazo la muestra sobre un sistema de dos ejes, (unos 35 euros), el micrómetro de jotafoto adaptado a mi sistema, y un platillo giratorio para facilitar la orientación de los encuadres.


    En éstas dos fotos que adjunto, se ve todo, sistema de iluminación incluido el 580 EX con reflector circular para el macro FD 20 mm, y simplemente el flash de doble cabeza MT-24 EX cuando monto el 65 mm. Y a eso solo queda añadir el control de mis nervios que hace que acabe francamente extresado en cada apilamiento. Nada que ver con un paseo por el campo armado con el macro de 100 mm que me relaja y serena.

    Por cierto, que estreno en éste montaje la iluminación para enfoque mediante led puntuales. A ver si con ésto consigo iluminar el 60 x, que cuando lo intento no veo ni tres en un burro.

    Un saludo

  2. #458
    Fecha de Ingreso
    abr 2009
    Ubicación
    Castellón
    Mensajes
    935

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Maherjos Ver Mensaje
    Tu foto, aun teniendo el atractivo del aumento, la veo falta de garra, quizás de definición del para mi, hasta ahora, desconocido Mikrotar. Tal vez con alos ocasionados por el sistema de iluminación que utilizas... Pero, para mi gusto, como si le faltara algo. Ese "algo" al que nos ha malacostumbrado jotafoto con la apabullante calidad de sus tomas, y que los demas tratamos de emular. Aunque dando por descontado que dificil nos lo pone.
    Cuantos aumento tiene tu toma.?
    Je, je; no te preocupes por que no me ofende la critica, que aun estoverde en todo esto.
    En primer lugar esta toma tuvo de complicado el angulo que le di, necesitando 200 tomas y lo que me produjo muchos halos en el apilamiento. La lente desde luego yo no la veo mala, el mikrotar esta fabricado carl zeiss jena pero desde luego sera el ultimo objetivo macro dedicado que comprare (espero), a partir de ahora objetivos dedicados de microscopio.
    Como dice Jotafoto teno ya bastantes objetivos micro que he comprado bastante economicos, lo cual para mi no significa que sean malos.
    Tengo quatro leitz summar, 24mm (100€), 35mm, 65mm, 120mm(150€ los tres)
    Un leitz milar 65mm(65€) Estos leitz los compre con la intencion de hacer tomas de naturaleza en el campo con fuelle, hoy en ian no puedo dedicarle tiempo pero en cuanto pueda lo hare.
    Los leitz 65mm me permiten hacer macro 3:1 con 8cm de distancia de trabajo con el 35mm 5.5:1 con 4cm de distancia de trabajo; eso es una burrada
    El mikrotar es mas ya para estudio pues no tiene esa distancia de trabajo tan buena 15:1 con 10mm de distancia de trabajo y el summar 24mm me permite hacer 10:1 con 21mm de distancia de trabajo; son objetivos los 2 que no tendran la calidad final de uno de microscopio simplemente por que no son tan luminosos, el mikrotar es f2.3 (a 15:1 f37) y el summar 4.5 creo, ya que no lo pone(a 10: f50)
    El E plan que tengo es equivalente a un 15mm f2 (10:1 f22) y el que he comprado y me tiene que llegar equivale a un 10.5mm f1.25 (20:1 f26)

    La toma de la polilla como decia fue un poco complicada de apilar, quizas el procesado pueda ser mejorado pero la iluminacion a mi me gusta. Tu iluminacion la veo mas dura, como poco difuminada; se nota en excesivo brillo en los ojos y en alguna pluma.

    Te has hecho un montaje muy bestia, el mio es simple como el solo.
    Tripode de madera, rotula manfrotto 410; micrometrico newport, fuelle novoflex m42 y las lentes.
    Ya pondre alguna foto
    Saludos
    Última edición por Seta666; 20/06/10 a las 18:44:20

  3. #459
    Fecha de Ingreso
    sep 2009
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    2.197

    Predeterminado

    Creo que has leído con un cero de mas, y en lugar de 0.00923 mm al corte, (9,23 micras), has podido entender 0,000923 mm. ¡ya que me gustaría a mi! y seguro que si llegara a eso al mismísimo jotafoto se le pondrían los dientes largos, je, je, je....
    Aquí haría falta un emoticón de uno mirándose las uñas con cara de ¿que me estás contando?. Es broma jeje, maherjos los micrómetros digitales que uso son de precisión 0,001 mm que es casi lo mismo que 0,000932. Y ahora mismo estoy en trámites de adquirir unos tornillos de precisión 0,00025 mm, y aún hay más, existen de 0,00005 mm, pero estos últimos cuestan 550€ cada uno. Por supuesto estos últimos no es recomendable utilizarlos con carriles de aluminio, sino de acero, las tolerancias pasan de ser de 150 microradianes a 50 microradianes. Esto es la desviación que se permiten unos y otros sistemas. Cuando llegue a un acuerdo económico con el vendedor y los tenga, podré apilar con un 150X si lo tuviera, claro. El carril de acero lo tengo esperando para ponerle los tornillos y el montaje que se merece.

    Por cierto, vaya montaje tienes liado jajaja es muy agresivo, lo que veo es que la estabilidad de donde pones las muestras debe ser corta por tanto cacharro unido ¿no?. Los dos ejes de los chinos ¿Los tienes clavados a la base?.

    Y otra cosa que quería comentar es que ha salido a la venta un objetivo 4X plan apo 0,20 Nikon, es el objetivo por el que pagué 800$ más aduana, ahora mismo acaban de sobrepujarme por 200$ y no tengo pasta para este gasto extra, teniendo ya uno nuevo, de manera que lo lanzo aquí pues aunque el vendedor no quería vender fuera de USA, lo convencí y ahora lo permite con 53$ de gastos de envío. Para el que se lo pueda permitir es sencillamente el mejor objetivo del mercado de la gama de finitos para hacer desde 3X hasta 7X, yo si no lo tuviera pujaría hasta 600$ por este, está en muy buen estado según el vendedor y al final no creo que se venda en más de 400$. Es una oportunidad que no se presenta todos los días.
    nikon plan apo 4 microscope objective - ebay.es (item 330441945118 end time Jun-20-10 18:42:18 PDT)

  4. #460
    Fecha de Ingreso
    abr 2009
    Ubicación
    Castellón
    Mensajes
    935

    Predeterminado

    Pues al final tenias razon, por 406$ se ha vendido. Aqui os dejo un stero de la mariquita que ya puse con el JML, para el que la pueda ver

    En grande
    http://farm5.static.flickr.com/4065/...5b2230fb_o.jpg

    Saludos
    Última edición por Seta666; 27/06/10 a las 16:48:36

  5. #461
    Fecha de Ingreso
    dic 2006
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    560
    Entradas de Blog
    3

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Seta666 Ver Mensaje
    Je, je; no te preocupes por que no me ofende la critica, que aun estoverde en todo esto.
    Saludos
    Me alegra que así sea, pues nada mas lejos de mi intención que molestar, ni a ti ni a nadie. Pero si nos callamos lo que no nos gusta, creo que tampoco ayudamos a que, el que quiera y lo considere oportuno, reflexione sobre su propio trabajo.

    Cita Iniciado por Seta666 Ver Mensaje
    En primer lugar esta toma tuvo de complicado el angulo que le di, necesitando 200 tomas y lo que me produjo muchos halos en el apilamiento. La lente desde luego yo no la veo mala, el mikrotar esta fabricado carl zeiss jena pero desde luego sera el ultimo objetivo macro dedicado que comprare (espero), a partir de ahora objetivos dedicados de microscopio.
    Como dice Jotafoto teno ya bastantes objetivos micro que he comprado bastante economicos, lo cual para mi no significa que sean malos.
    Tengo quatro leitz summar, 24mm (100€), 35mm, 65mm, 120mm(150€ los tres)
    Un leitz milar 65mm(65€) Estos leitz los compre con la intencion de hacer tomas de naturaleza en el campo con fuelle, hoy en ian no puedo dedicarle tiempo pero en cuanto pueda lo hare.
    Los leitz 65mm me permiten hacer macro 3:1 con 8cm de distancia de trabajo con el 35mm 5.5:1 con 4cm de distancia de trabajo; eso es una burrada
    El mikrotar es mas ya para estudio pues no tiene esa distancia de trabajo tan buena 15:1 con 10mm de distancia de trabajo y el summar 24mm me permite hacer 10:1 con 21mm de distancia de trabajo; son objetivos los 2 que no tendran la calidad final de uno de microscopio simplemente por que no son tan luminosos, el mikrotar es f2.3 (a 15:1 f37) y el summar 4.5 creo, ya que no lo pone(a 10: f50)
    El E plan que tengo es equivalente a un 15mm f2 (10:1 f22) y el que he comprado y me tiene que llegar equivale a un 10.5mm f1.25 (20:1 f26)
    Pues una colección bastante completa si que tienes. Que sean mejor o peor, eso ya es otra cosa. Yo sin embargo sigo pensando que el mas práctico y de calidad es el MP-E 65 mm, aunque sus aumentos naturales sin tubos se queden el 5X. 8X con el factor de recorte sobre la 7D. Y el Canon Macro FD 20 mm sobre fuelle y tubos, hasta el maximo de 24:1 me deja muy satisfecho.

    Cita Iniciado por Seta666 Ver Mensaje
    La toma de la polilla como decia fue un poco complicada de apilar, quizas el procesado pueda ser mejorado pero la iluminacion a mi me gusta. Tu iluminacion la veo mas dura, como poco difuminada; se nota en excesivo brillo en los ojos y en alguna pluma.
    .

    Gustos aparte, y posiblemente también distintos ajustes de nuestros monitores en cuanto contraste y brillo, creo que los flares y reflejos se comieron, al menos en parte, la resolución de tu Microtar. Incluso hoy me reafirmo en ello despues de probar el Luminar Zeiss 16mm , que por fin me ha llegado. La primera toma ha sido decepcionante, con foto deslavazadas que para nada se correspondían con lo que apreciaba por el visor. He supuesto que el revestido mas primitivo de sus lentes, o su diseño que da menos protección a éstas que el Canon FD 20mm, eran los culpables. He modificado la iluminación y le he fabricado un mini-parasol con cinta aislante, y creo que he mejorado mucho la toma inicial.

    Cita Iniciado por Seta666 Ver Mensaje
    Te has hecho un montaje muy bestia, el mio es simple como el solo.
    Tripode de madera, rotula manfrotto 410; micrometrico newport, fuelle novoflex m42 y las lentes.
    Je, je, je. Para mi lo complicado es lo que vosotros haceis moviendo con el micrómetro todo el conjunto de cámara-fuelles-objetivos. Ciertamente que si pudiera simplificaría el soporte de la muestra. Pero añadiendo lo que para su desplazamiento he ido encontrando en el mercado, es lo que me ha salido. Con el micrómetro de objetivo que me fabriqué me gusta que el sistema queda mas compacto, pero creo que algo menos preciso.

    Estoy impaciente de ver tus tomas con las nuevas adquisiciones. Un saludo


    Cita Iniciado por jotafoto Ver Mensaje
    Aquí haría falta un emoticón de uno mirándose las uñas con cara de ¿que me estás contando?. Es broma jeje,
    Hay que ver como eres. Encima del follón en que nos has metido apilando a todas horas, ahora quieres que encima fabriquemos emoticones... No te digo

    Cita Iniciado por jotafoto Ver Mensaje
    maherjos los micrómetros digitales que uso son de precisión 0,001 mm que es casi lo mismo que 0,000932. Y ahora mismo estoy en trámites de adquirir unos tornillos de precisión 0,00025 mm, y aún hay más, existen de 0,00005 mm, pero estos últimos cuestan 550€ cada uno. Por supuesto estos últimos no es recomendable utilizarlos con carriles de aluminio, sino de acero, las tolerancias pasan de ser de 150 microradianes a 50 microradianes. Esto es la desviación que se permiten unos y otros sistemas. Cuando llegue a un acuerdo económico con el vendedor y los tenga, podré apilar con un 150X si lo tuviera, claro. El carril de acero lo tengo esperando para ponerle los tornillos y el montaje que se merece.
    jotafoto, seguro que llegas a ser el mejor experto en micrómetros de toda la galaxia... Yo creo que me seguiré apañando con el que tu me cedistes, que ya habrás visto adaptado en mi montaje. Bueno, solo si la diosa fortuna me echa un giñillo igual me animo con uno de esos automáticos mecanizados aunque tenga menos precisión...

    Cita Iniciado por jotafoto Ver Mensaje
    Por cierto, vaya montaje tienes liado jajaja es muy agresivo, lo que veo es que la estabilidad de donde pones las muestras debe ser corta por tanto cacharro unido ¿no?. Los dos ejes de los chinos ¿Los tienes clavados a la base?.
    En efecto, los ejes X-Y están firmemente atornillados a la base del estativo, y esos te aseguro que no se mueven. La estabilidad del conjunto para mover la muestra, no me da ningun problema. Con lo que tengo que tener sumo cuidado, supongo que al igual que vosotros, es con el soporte de cámara-tubos-fuelle-objetivo. Cualquier pequeño roce y a vibrar se ha dicho. Tampoco me puedo apoyar en la base del estativo, que también se nota.

    Gracias por la información del objetivo en venta.

    Un saludo

  6. #462
    Fecha de Ingreso
    dic 2006
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    560
    Entradas de Blog
    3

    Predeterminado Luminar Zeiss 16mm / 1:2,5 Macro Objective

    No tengo intención de coleccionar mas objetivos. Con el MP-E 65 mm, y el Macro FD 20 mm de Canon, para mi es suficiente.
    Pero encontré la oportunidad de comprar a precio que creo bueno, (147,38 Eur), un objetivo que aun a sabiendas de que ya está algo obsoleto, con seguridad superado por el Photar de 12 mm, y creo que incluso por el Canon FD 20 mm, aun conserva para mi algo de mítico atractivo.
    Aun conservo los cuadernillos de Hasselblad de hace unos 26 o 27 años, en los que respecto de la Fotografía cercana extrema, se decía:



    Y mira por donde a los 26 o 27 años pruebo un Luminar 16 mm, aunque no sobre una Hasel, si no sobre una Canon 1DsMkII.... ¡Que cosas!.
    Por cierto que el aumento que me ha dado ha siod "solo de 30:1",
    Y esta es la foto


    Que no digo sea nada extraordinario, pero hecha con un Luminar ....

    Creo que para para optimizar los resultados, habría que hacer mas cortes y con mas precisión. Solo son 26 tomas a 0,009 mm. Pero eso ya será para otra ocasión.

    Un saludo

  7. #463
    Fecha de Ingreso
    sep 2009
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    2.197

    Predeterminado

    Y mira por donde a los 26 o 27 años pruebo un Luminar 16 mm, aunque no sobre una Hasel, si no sobre una Canon 1DsMkII.... ¡Que cosas!.
    Te pasa igual que a mi con el zuiko 20 mm 3,5, que era el objetivo más deseado entre los amantes del macro extremo y cuando por fin lo consigo... a los mismos años que tú,, lo pruebo y resulta que no es lo que yo esperaba, sobre todo si diafragmas, es una castaña, menos mal que al mismo tiempo compré el PHOTAR 2,5 y pude dar calidad en ciertos rangos sin problemas, porque si fuera por el zuiko hubiera abandonado, un objetivo famoso que no, y a tu Luminar le pasa lo mismo. mira la comparativa que puse que había hecho David Millard y verás que estas ópticas no pueden competir con las de microscopiohttp://www.canonistas.com/foros/macr...ml#post2124808. Y no tiene más vuelta de hoja. ¿Que se pueden hacer fotos con estos objetivos? pues claro, pero cuando las comparas con los otros no hay color. Y la prueba que has visto es a diafragma abierto, que si diafragmas como haces tu con estas ópticas para ahorrarte disparos, la cosa empeora bastante. seguro que acabas comprándote uno de estos.

    A esta última foto le veo un pelín de trepidación sobre todo en la parte de la antena.

    Saludos.

  8. #464
    Fecha de Ingreso
    dic 2006
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    560
    Entradas de Blog
    3

    Predeterminado

    Cita Iniciado por jotafoto Ver Mensaje
    Te pasa igual que a mi con el zuiko 20 mm 3,5, que era el objetivo más deseado entre los amantes del macro extremo y cuando por fin lo consigo... a los mismos años que tú,, lo pruebo y resulta que no es lo que yo esperaba, sobre todo si diafragmas, es una castaña,
    Je, je, je... se ve que los dos empezamos con éso de los macros para entretenernos entre biberón y biberón,....Por que si no, es que empezaríamos a ser ya hasta un poco mayores....

    Cita Iniciado por jotafoto Ver Mensaje
    Y la prueba que has visto es a diafragma abierto, que si diafragmas como haces tu con estas ópticas para ahorrarte disparos, la cosa empeora bastante. seguro que acabas comprándote uno de estos.

    A esta última foto le veo un pelín de trepidación sobre todo en la parte de la antena.
    Yo nunca digo aquello de "este agua no beberé", pero hoy por hoy y para lo que me apetece hacer, hasta el 24:1 me veo bastante cubierto con el MP-E 65 y el Macro Canon FD 20 mm. El 16 Luminar de 16 mm, en una comparativa que vi, (buscaré el enlace), lo ponía como el mejor de las serie, aun quedando por debajo del Photar. Con el se consigue, como has visto, el 30:1. Y realmente me he quedado bastante satisfecho de la prueba, a pesar de que creo que hice pocos cortes, (posiblemente es lo que acuse la antena y parte del cuerpo, notándose menos en el ojo),y no descarto algo de trepidación, o lo mas probable que a mayor aumento ésta se haga mas acusada que de costumbre.
    Si me sobraran 400 o 500 Eur, y pensara gastarlos en una optica macro que me diera mas aumento del que ahora consigo, creo que antes pensaría en el Photar 12 mm que en las opticas de microscopio, sin cuestionar su calidad. Reconozco que los cuarenta aumentos que pusistes del ala de polilla creo que son imbatibles. Pero solo para eso no creo que me gaste lo que llegar a eso cuesta.

    Un saludo

  9. #465
    Fecha de Ingreso
    abr 2009
    Ubicación
    Castellón
    Mensajes
    935

    Predeterminado

    Yo estoy con jotafoto en que las lentes de microscopio no tienen rival en situaciones de estudio. La coleccion de macrolentes la tengo para usarlas en el campo, aunque desgraciadamente hoy por hoy no tengo tiempo; eso de poder hacer un macro 3:1 con 8cm de distancia de trabajo como con el Milar y el summar 65mm o un 5:1 con 5cm de distancia de trabajo como con el summar 35mm para mi no tiene precio.
    Eso si, en estudio los Nikon de microscopio o el JML por ejemplo no tienen rival.
    Saludos

  10. #466
    Fecha de Ingreso
    abr 2009
    Ubicación
    Castellón
    Mensajes
    935

    Predeterminado

    Bueno, he hecho una prueba con el "nikmar" y la verdad que bien. El nikmar (podeis verlo aqui http://www.flickr.com/photos/seta666/4711131619/ )es mi mezcla del diafragma de summar 65mm y el Nikon E plan 10x LWD.
    He hecho un apilamiento con la mariquita que ya hice, con 210mm de extension. 75 tomas con pasos de 0,01mm 14x a f30, las ultimas 5 tomas estan con diafragma cerrado y pasos de 0,03mm
    Tenia la mariquita guardada con una polilla y se ha contaminado con alguna plumilla

    En grande
    http://farm2.static.flickr.com/1240/...5e6ebd73_o.jpg

    Diafragma abierto

    Diaframa cerrado

    Saludos
    Última edición por Seta666; 24/06/10 a las 00:22:16

  11. #467
    Fecha de Ingreso
    sep 2009
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    2.197

    Predeterminado

    Bueno, no puedo apilar, pero si utilizar el zerene con el nuevo disco duro que he estrenado ordenador como aquel que dice. Me faltó presentar el estereograma de la araña, y aunque a la mayoría os gustó más en azul, la araña es así y eso es lo que quiero, que se vea como es.
    En este estereograma lo curioso es que se ven las gotas que hay en los ojos que están en otro plano que el reflejo en los mismos ojos. Lo único que he quitado es una pequeña mota de polvo que había en los pelos del flequillo, los cuales parece que están de cualquier forma, y cuando se ve en estéreo se pueden contar.

    Última edición por jotafoto; 29/10/10 a las 15:19:35

  12. #468
    Fecha de Ingreso
    abr 2009
    Ubicación
    Castellón
    Mensajes
    935

    Predeterminado

    Pues muy bueno el stereograma este; a mi aun me falta para conseguir esos resultados tan limpios. Me ha llegado el forro protostar (es como terciopelo fin, pero muy comodo de aplicar) y el adaptador para el BD plan. He hecho un par de pilas aprisa y corriendo, este fin de semana lo probare contra el E plan y te digo.
    Saludos

Página 39 de 327 PrimeroPrimero ... 1525293437383940414449536388138 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. macros
    Por rosabc en foro Macro
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 06/05/09, 21:39:34
  2. macros
    Por joao vecino en foro Macro
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 22/05/05, 21:49:20

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •