Mucho más no puedo agregar.
Sería bueno que ante alguna duda, hagan consultas y con gusto las contesto, y si noto que quedó un hueco, lo agrego al tutorial.
Yo si te agradecería que sigas con este post, me parece muy interesante y seguro que como yo hay muchos manazas a los que nos viene bien tu ayuda.
Gracias por el brico.
Mucho más no puedo agregar.
Sería bueno que ante alguna duda, hagan consultas y con gusto las contesto, y si noto que quedó un hueco, lo agrego al tutorial.
Gracias por este excelente aporte Han Solo... sigo pendiente de el... bueno creo que mas arriba conte que tengo cuatro flashes y que me gustaria darle este uso. Asi que quiero hacerte otras preguntas. Los planos que has colocado, veo dos imagenes, creo que la primera es como quedaran ubicados los componentes, la otra es la misma platina vista desde abajo. Ahora, esas lineas naranjas me indican como debo conectar y con quien cada uno de esos componentes, verdad? Por que si es asi, creo que nos las has puesto muy facil... y yo que pense que tendria que contratar a alguien que supiera de electronica!!! Pero si mi suposicion es cierta solo tengo que comprar los componentes y una herramienta de soldadura con estaño por que lo demas esta en bandeja. Ahora en mi caso tengo 4 flashes, dos de unas camaras desechables y dos de unas camaras kodak, tendre que hacer dos circuitos, es decir una para cada conjunto de flashes? Ojala que no!! Esperare tus sugerencias. Muchas gracias de antemano.
Veamos.
Efectivamente, las pistas naranjas son las uniones entre componentes. El tema es que yo no lo haya puesto fácil, sino que el software que diseña el recorrido de las pistas lo hace así y el mismo considera que es el recorrido más simple. Por otro lado, el diseño no está preparado para hacerlo con una placa universal (donde podés hacer el recorrido a tu gusto, siempre y cuando se respeten las uniones de los componentes) sino para ser dibujados sobre una placa de cobre. Si vas a usar una placa universal, solo resta reemplazar las líneas por cables y unir todos los puntos. No lo veas como electrónica, miralo como un laberinto donde hay que unir puntos.
En este caso, existen dos opciones. Hay lugares que llevándoles el dibujo, te hacen la placa. El tema es que cuantas menos unidades pidas (en este caso, seguramente una) sale más caro, ya que tienen que preparar la plantilla para hacer la placa.
La segunda opción es hacerlo artesanal. Se compra una placa de cobre virgen (las hay de fibra y otras más antiguas que ya ni recuerdo el nombre) y se dibuja con una fibra indeleble el recorrido de las pistas. Luego se sumerge en un líquido llamado percloruro férrico. Este líquido se comerá toda la superficie que no se encuentre pintada, dejando las pistas dibujadas. Por último solo queda hacer las perforaciones con un taladro de 1 mm para introducir los componentes y soldar.
Respecto a los flashes...
En el caso del segundo circuito, sirve uno solo para poder disparar los 4, pero hay que tener ciertas consideraciones:
- Si los flashes son de distinto tipo, vas a tener problemas. Decís que dos son de un tipo y los otros dos, de otro. Esto implica que tienen distinta electrónica y van a tener distintas tensiones de trabajo, distintos tiempos de carga y un largo etcétera que hasta podría hacer que se disparen solos unos a otros. Te recomiendo que uses un mismo tipo de flash.
- Usar cuatro flashes estoy seguro que te va a quemar las fotos. Ya con dos en muchos casos tengo que hacer las fotos en f25.
- Tanta luz te hará perder volumen. Va a ser tanta la luz que vas a ver tu fotos "planas", sin profundidad. Como dije antes, tenía pensado llevar este mismo aparatejo a 3 flashes, pero me di cuenta que sería demasiado.
Espero haya servido la explicación y sino, a preguntar de nuevo que con gusto responderé.
Cabe una aclaración más, ya que entendí mal parte de tu consulta.
La primera sí, es la cara del lado de los componentes. La segunda es como se vería la placa la dieras vuelta. Si hace falta también puedo poner una imagen del lado de los componentes con una transparencia de como se verían las pistas si la placa fuese transparente (valga la redundancia).
Gracias por tu explicación Han Solo.. entendido, lo dejare de 2 flashes... pensé que mientras mas luz era mejor... Y a mi me encantaría que pongas todas las fotos que creas necesario... mientras mas información menos peligro de que la cague a la hora de llevar este brico a la realidad. Por cierto si pudieras hacer una foto en plan de macro de los microcomponente unos al lado de otro seria genial... me iria con el hasta la tienda electronica y se los mostraria en plan de cartilla... es que a veces te consigues con que quien te atiende le mete al tarado. Por mi parte reitero mi agradacimiento por el esfuerzo que sigues haciendo.
Gracias por el post, este fin de semana empezare...
estupendo artefacto , lo que pasa es que lo encuentro algo complejo si no tienes nociones de electronica.
Es genial, pero la electrónica me supera. Con esto ya no necesitas comprarte un flash anular. Lo único que me echa para atrás es el tamaño, pero por lo demás, me encanta. Yo hice uno unido al flash integrado, pero en lugar de una tarrina de CDs usé un bote más pequeño, de 10 cm. de diámetro total. Lo malo es que la luz no llega por igual a todos los puntos alrededor del objetivo, por eso tu idea de los dos miniflashes me parece genial.
Enhorabuena.
Gabriel.
Mis fotos en www.pendrivedesign.com
Felicidades, yo no seria capaz de acer eso, sois geniales.
Marcadores