Es por deformación profesional, lo siento
Es el mismo principio por el cual es mejor tirar en RAW y no en JPG: impedimos que la cámara "toquetee" la imagen y lo hacemos nosotros posteriormente en postproceso. El hacerlo así tiene la ventaja de que siempre será mejor el postproceso que podamos hacer nosotros en el ordenador que no el que haga la cámara, no sólo porque en el ordenador podemos usar algoritmos (jeje) más potentes, al no haber premura de tiempo, sinó porque podremos usar algoritmos (jejeje) distintos adaptados a las necesidades de cada foto. La cámara de eso no entiende y las procesa a todas por igual... Poner "poca nitidez" es decirle a la cámara que no toque en exceso la foto en ese aspecto, que ya lo haré yo luego, si hace falta, como yo quiera. Evidentemente, hablando de JPG la cámara ya ha hecho mucho proceso cuando nos entrega la foto, pero si intentamos que sea lo más poco agresivo posible siempre podremos posteriormente actuar con más comodidad. Una nitidez puesta demasiado alta provoca artefactos en la foto que posteriormente son más difíciles de eliminar que el ruido en sí...Curiosa tu opinión sobre el tema que tratamos: lo de poner poca nitidez y luego post-procesar.
Sobre el tema artístico... hay otros foros. Entiendo que éste es más para aspectos más técnicos de la cámara, o así lo he creido yo siempre, salvo el hilo con fotos quizás.(Por cierto, a mí me gusta aprender de ambos aspectos, aunque me interese más el tema artístico que el otro... pero aprender, siempre.)
Marcadores