Página 4 de 5 PrimeroPrimero ... 2345 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 37 al 48 de 56

Tema: Evaluando focal 800mm.

  1. #37
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    10.077

    Predeterminado



    Es obvio yo creo, según he podido mostrar en este hilo y también en algún otro, que por una parte este Canon RF 800mm f/11 IS es ópticamente buen objetivo, y por otra que incluso a f/16 con el Extender RF 1.4x ofrece un resultado en imagen bastante bueno, sin apenas penalizar por difracción de imagen.

    Cual es a mi entender su principal pega? Pues que ese f/16 se come mucha luz y aun con buena iluminación ambiente, y a pesar de que entre IS e IBIS la buena estabilización se constituye como una importante ayuda, es normal que necesites tirar al menos a 1/500s y eso provoque tener que subir bastante el ISO.

    De esa forma y así en menos de nada te das cuenta de que fácilmente estás en ISO´s de 3200 para arriba, y que si quieres trabajar con buenos niveles de detalle, sin tener que reducir texturas finas ni micro detalle, son ISO´s que con la R7 no te valen, porque en visualización y trabajo al 100% aparece bastante ruido.

    ¿Qué solución posible quiero probar? La de que aun con luz de día suficiente para otros usos normales, utilizar ayuda de luz de flash potente. Probaré a estas distancias de entre 10 y 16 metros con un Godox de 400 watios, a ver que gano en relación velocidad/ISO y que diferencias en cuanto a resultado noto.

    Saludos.
    Última edición por PericoPaco; 21/09/23 a las 09:54:42

  2. #38
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    10.077

    Predeterminado

    Bien, ya he hecho algunas pruebas rápidas de eso que planteé en mi anterior intervención. La conclusión rápida es la de que a ese f/16, esos 10 a 16 metros de distancia a cámara y flash, todavía son muchos aunque el flash sea potente.

    Sí, es verdad que algo ayuda, a 1/250s el ISO no se me va a 3200, pero de ISO 800 o 1000 sigo sin poder bajar.

    Estimo que para un ISO ideal de por ejemplo 200, la distancia a flash no debiera ser superior a unos aproximadamente 5 metros.

  3. #39
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    10.077

    Predeterminado

    Esto es una de esas pruebas con la ayuda de luz de flash:

    Canon EOS R7 + Canon RF 800mm f/11 IS + Canon Extender 1.4x + Flash Godox AD400 Pro; ƒ/16; 1/250s; 1.120mm (Eqv.1840mm); ISO640


    Al menos ya a este ISO de 640 la imagen resultante, incluso para aprovecharla a máxima resolución, es mucho más tratable y no requiere de un especial procesado anti ruido. Hubiese preferido poder disparar a ISO 200, pero la luz, incluso con el flash a máxima potencia no llega a iluminar suficientemente.

    La distancia real al colirrojo, tanto de cámara como de flash debía de ser de unos 9 metros.

    Saludos.
    Última edición por PericoPaco; 13/12/23 a las 02:52:06

  4. #40
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    10.077

    Predeterminado

    Y aquí se me acercó todavía un poco más, ya excesivo, tanto tanto que con esta focal no fui capaz de meterlo en el encuadre, como a unos 7 metros de distancia.

    Canon EOS R7 + Canon RF 800mm f/11 IS + Canon Extender 1.4x + Flash Godox AD400 Pro; ƒ/16; 1/250s; 1.120mm (Eqv.1840mm); ISO640



    La mínima distancia de enfoque de este RF 800mm f/11 IS es de 6 metros.

    Me gustó más la anterior a 9 metros.

    Saludos.

    PD... Seguramente con esta R7 tendré que conformarme con tirar sin el Extender 1.4x. A f/11 probablemente sí que tenga luz suficiente como para bajar ISO a poquito más de 200. Y bueno, su focal equivalente de 1.280mm ya de por sí ofrece un buen alcance.
    Última edición por PericoPaco; 13/12/23 a las 02:53:24

  5. #41
    Fecha de Ingreso
    mar 2011
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    12.588

    Predeterminado

    El flash está bien equilibrado y queda natural. No me gusta cuando se nota demasiado, excepto en las nocturnas, logicamente.

  6. #42
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    10.077

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dr. Mabuse Ver Mensaje
    El flash está bien equilibrado y queda natural. No me gusta cuando se nota demasiado, excepto en las nocturnas, logicamente.
    El flash a esas distancias largas siempre se nota mucho menos y no resulta tan artificial.

  7. #43
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    10.077

    Predeterminado

    Dado que por aquí por este hilo he hablado y puesto fotos de dos de los Sigma zoom que con multiplicador pueden llegar a 800mm, concretamente los Sigma 150-600 Contemporary y Sigma 60-600 Sport, y dada la controversia y repetidas preguntas sobre su conveniencia o no de utilizar con nuestras EOS-R, voy según mi opinión y experiencia con ellos a desarrollar un poco más este tema.

    Ya comprobado por mí mismo, al menos con las dos unidades de que dispongo, me atrevo sobre ello a realizar algunas creo interesantes sugerencias. No ya tanto sobre su forma de ajustarlas y/o utilizarlas, sino sobre su conveniencia o no de compra y uso.

    Mi experiencia y consejo sobre ello se basa exclusivamente en estudiar resultados estadísticos sobre una muy grande cantidad de uso. Y cuando digo muy grande me refiero a múltiple repetición de mismas pruebas, probablemente bastante más de 1.000 fotos.

    Para usuarios de captura de fauna a distancia, en la que sus 600mm o incluso 840mm con multi 1.4x pueden ser ópticas apropiadas y relativamente asequibles, la primera cualidad que yo destacaría de estas dos ópticas, es que su calidad innata de imagen es suficientemente buena y positiva, un poquitín mejor en el Sigma 60-600 Sport pero la diferencia es muy poca.

    La disyuntiva y el posible problemilla general sobre estos modelos Sigma, es el que hace referencia al AF, con una incidencia muy particular al AF continuo AI Servo, algo más agravado aún cuando eso se une al disparo en ráfaga.

    Me ha quedado claro ya, sin entrar en detalles técnicos, que el problema está asociado a la relación entre la rapidez en la comunicación electrónica entre objetivo y cámara, y el desempeño mecánico interno de AF del propio objetivo. Es cierto que un poquito se puede mejorar a través de la customización mediante el USB Dock de Sigma, pero mi experiencia al respecto me lleva a la conclusión de que no se corrige en una gran medida. Sobre esto anterior quiero dejar bien claro que me refiero exclusivamente al uso en cámaras EOS-R de montura RF.

    Si el uso es para foto estática y el AF no es AI Servo sino One Shot, el problema no existe y el AF va a ser bueno y preciso en un porcentaje muy alto. Pero en fauna en movimiento esto del One Shot y disparo único no suele ser lo normal ni lo que habitualmente queremos, y es entonces cuando el índice de error de AF suele ser muy alto y muy grosero. Y ese índice de error es tan tan alto como que estadísticamente de cada 10 disparos 5 o incluso 6 me salen con AF totalmente erróneo.

    Esto anterior, que es un índice de error muy alto y que te lleva a concluir como de uso real poco menos que impracticable, me ocurre sí o sí con el Sigma 150-600 Contemporary, pero con el Sigma 60-600 Sport (de salida a mercado más reciente y con electrónica/mecánica interna seguramente mejorada y más potente) no me pasa (el Sigma 150-600 Sport no lo tengo y por tanto con él no lo he comprobado). En el caso del Sigma 60-600 Sport estadísticamente de cada 10 disparos en AI Servo y ráfaga, 8 son aciertos perfectos, cosa que ya me parece un índice de acierto bueno.

    Es curioso y también quiero comentar que con ese Sigma 150-600 Contemporary de tan alto índice de fallo, esa tasa de error baja un poquito (a entre 1 y 2 fallos menos de cada 10 disparos, o sea, 5 a 6 aciertos de cada 10 fotos) cuando utilizo obturación totalmente electrónica (curioso pero al menos en mi caso totalmente real).

    Por descontado que todo esto anterior, en igualdad de disparo en AI Servo en ráfaga con mi réflex Canon EOS 1Dx MkII, en absoluto sucede, ahí el índice de acierto, tanto con el Contemporary como con el Sport es alta y no presenta fallos de AF.

    Saludos.

  8. #44
    Fecha de Ingreso
    nov 2023
    Mensajes
    60

    Predeterminado

    Magnífico hilo, de obligada lectura si se está interesado en estas focales.

  9. #45
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    10.077

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Amolprao Ver Mensaje
    Magnífico hilo, de obligada lectura si se está interesado en estas focales.
    Gracias compañero Amolprao. Es cierto que aunque teóricamente son focales muy largas, y por ello raras aunque interesantes, somos pocos los que en la práctica las utilizamos.

    Quizá ahora, si tal como parece que empieza a pasar, proliferan objetivos en ese entorno de 800mm, no especialmente ni abusivamente caros, como por ejemplo este Canon RF 800 f/11, o mismamente el próximo Canon RF 200-800mm, los veamos más a menudo en opciones prácticas y reales de uso.

    Es normal, aunque imagino que esto irá cambiando más pronto que tarde, que los usuarios "con solera" y amplia experiencia fotográfica, sean totalmente reacios al uso de estos valores de diafragma tan poco luminosos. Pero todo esto va cambiando mediante continuos avances tecnológicos respecto a ISO alto utilizable y a aumento de sensibilidad AF.

    Sí, la comparación entre la luminosidad de un gran y carísimo pepino, y lo que en ese aspecto aporta uno de estos llamados "cegatos" objetivos f/11, todavía marca diferencias muy notables, pero el factor precio es tan tan diferente que a una gran mayoría no nos queda más remedio que amoldarnos a ello. Y bueno, y a las pruebas me remito, con buena luz los resultados son buenos.

    Un saludo.
    Última edición por PericoPaco; 29/11/23 a las 20:05:24

  10. #46
    Fecha de Ingreso
    nov 2023
    Mensajes
    60

    Predeterminado

    Cita Iniciado por PericoPaco Ver Mensaje
    Gracias compañero Amolprao. Es cierto que aunque teóricamente son focales muy largas, y por ello raras aunque interesantes, somos pocos los que en la práctica las utilizamos.

    Quizá ahora, si tal como parece que empieza a pasar, proliferan objetivos en ese entorno de 800mm, no especialmente ni abusivamente caros, como por ejemplo este Canon RF 800 f/11, o mismamente el próximo Canon RF 200-800mm, los veamos más a menudo en opciones prácticas y reales de uso.

    Es normal, aunque imagino que esto irá cambiando más pronto que tarde, que los usuarios "con solera" y amplia experiencia fotográfica, sean totalmente reacios al uso de estos valores de diafragma tan poco luminosos. Pero todo esto va cambiando mediante continuos avances tecnológicos respecto a ISO alto utilizable y a aumento de sensibilidad AF.

    Sí, la comparación entre la luminosidad de un gran y carísimo pepino, y lo que en ese aspecto aporta uno de estos llamados "cegatos" objetivos f/11, todavía marca diferencias muy notables, pero el factor precio es tan tan diferente que a una gran mayoría no nos queda más remedio que amoldarnos a ello. Y bueno, y a las pruebas me remito, con buena luz los resultados son buenos.

    Un saludo.
    Totalmente de acuerdo y ojalá además naveguemos hacia esa "democratización" de los ultra teleobjetivos. De la misma forma que existen Dacia y Bentley.

    Yo es que para un uso amateur, ni me planteo gastar ese dineral por un objetivo con un uso tan específico. La única razón para comprarlo sería que disponer de él o no, fuera limitante para mi trabajo. Y ojo, hago hincapié en la palabra "limitante", porque como aficionado puedo gastarme lo que quiera y lo que pueda sin más pretensiones ... pero si lo que pretendiera fuera monetizar mi trabajo, ojo que no hay que tirar afotos para pagar un pepino de esos.

    Creo que tengo buenas noticias para este hilo, me he liado la manta a la cabeza y está en camino un Canon Extender 2x en RF, creo que llegará mañana. Lo utilizaré en el Canon RF 800mm y mi intención es hacer pruebas y más pruebas para evaluar su rendimiento, el peaje que hay que pagar en cuanto a luz y nitidez y si presenta problemas de difracción, por supuesto subiré muestras a este hilo.

    La verdad es que no estoy 100% convencido de haber elegido el x2 en lugar del x1.4, pero como lo he pedido en aquella tienda online que no se puede ni debe nombrar, después de las pruebas decidiré si invoco mi derecho al desistimiento o no

    Un Saludo.

  11. #47
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    10.077

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Amolprao Ver Mensaje
    Totalmente de acuerdo y ojalá además naveguemos hacia esa "democratización" de los ultra teleobjetivos. De la misma forma que existen Dacia y Bentley.

    Yo es que para un uso amateur, ni me planteo gastar ese dineral por un objetivo con un uso tan específico. La única razón para comprarlo sería que disponer de él o no, fuera limitante para mi trabajo. Y ojo, hago hincapié en la palabra "limitante", porque como aficionado puedo gastarme lo que quiera y lo que pueda sin más pretensiones ... pero si lo que pretendiera fuera monetizar mi trabajo, ojo que no hay que tirar afotos para pagar un pepino de esos.

    Creo que tengo buenas noticias para este hilo, me he liado la manta a la cabeza y está en camino un Canon Extender 2x en RF, creo que llegará mañana. Lo utilizaré en el Canon RF 800mm y mi intención es hacer pruebas y más pruebas para evaluar su rendimiento, el peaje que hay que pagar en cuanto a luz y nitidez y si presenta problemas de difracción, por supuesto subiré muestras a este hilo.

    La verdad es que no estoy 100% convencido de haber elegido el x2 en lugar del x1.4, pero como lo he pedido en aquella tienda online que no se puede ni debe nombrar, después de las pruebas decidiré si invoco mi derecho al desistimiento o no

    Un Saludo.
    Pues me parece estupendo. Estaré muy interesado y pendiente de ver tus pruebas con ese Extender RF 2x.

    Por mi parte ya hace meses adquirí el multi RF 1.4x. Con él ya la cosa se me pone en un f/16, cosa un poco más crítica respecto a cantidad de luz que con él le llega al sensor. Lo he probado en los dos tipos de sensores, el full frame de la EOS R3 y el APS-C de la R7.

    Básicamente y con buena luz ambiente, es decir, de día y en horas de abundante iluminación, el resultado sigue siendo positivo, especialmente en la FF EOS R3. Disminuye la amplitud de la zona de AF a un rectángulo de aproximadamente el 50% del total de la pantalla, pero con buena luz sigue "cazando" suficientemente bien.

    En la APS-C R7 es en donde, aun con buena iluminación, la sensación que me produjo fue la de que sí que se empezaba a notar un poco una ligera pérdida de calidad de imagen.

    Lógicamente respecto a resultados, todo esto de los extenders RF en estas focales ya de por sí "oscuras", depende mucho del para qué se quiera que sean utilizados. A pesar de que los sensores y la electrónica mejoran día a día, y que las sensibilidades de AF van alcanzando nuevas cotas, en la práctica fácilmente se llega a comprobar que tienen un límite, y que a partir de un punto concreto sus prestaciones caen en picado.

    Algo así de ese estilo, y eso que era sin Extender y por tanto a f/11, es lo que me sucedió y conté un poco en el otro hilo de fotografía deportiva en exterior, cuando acudí con la R3 y el RF 800mm f/11 a cubrir un partido de futbol grande en domingo por la tarde. Al principio hasta aproximadamente las 6 de la tarde bien, el ISO iba subiendo pero la R3 lo aguantaba y podía seguir tirando en ISO 25600 a 1/2000 o 1/2500s sin problema. Pero ya a partir de las 6, y a pesar de que las luces del estadio se encendieron (no es un estadio de primera y ciertamente la iluminación artificial es bastante mediocre), empezó a ser impracticable intentar seguir cubriendo el partido, por una parte ni siquiera a ISO 51200 lograba velocidades de obturación que llegaran a 1/300s, y por otra todo lo que es el tema AF AI Servo empezó a volverse bastante más lento y menos preciso.

    Probablemente en un campo de futbol de primera división, en que la luz artificial hace literalmente que parezca de día, eso no suceda en esa medida tan pronunciada, pero no me cabe ninguna duda de que ese f/11 me supuso para foto deportiva un factor limitante muy muy alto. Y eso que iba sin extender de ningún tipo.

    La R3, al igual me imagino que la R6 MkII es en este aspecto y a día de hoy, es una muy buena y capaz cámara, pero a pesar de ello una óptica luminosa, digamos f/2.8 o f/4 sigue siendo una incalculable ayuda difícilmente sustituible. Pero eso sí, para otros tipos de uso, incluso con extenders sus resultados llegan a ser positivos.

    Un saludo.

  12. #48
    Fecha de Ingreso
    nov 2023
    Mensajes
    60

    Predeterminado

    Cita Iniciado por PericoPaco Ver Mensaje
    Pues me parece estupendo. Estaré muy interesado y pendiente de ver tus pruebas con ese Extender RF 2x.

    Por mi parte ya hace meses adquirí el multi RF 1.4x. Con él ya la cosa se me pone en un f/16, cosa un poco más crítica respecto a cantidad de luz que con él le llega al sensor. Lo he probado en los dos tipos de sensores, el full frame de la EOS R3 y el APS-C de la R7.

    Básicamente y con buena luz ambiente, es decir, de día y en horas de abundante iluminación, el resultado sigue siendo positivo, especialmente en la FF EOS R3. Disminuye la amplitud de la zona de AF a un rectángulo de aproximadamente el 50% del total de la pantalla, pero con buena luz sigue "cazando" suficientemente bien.

    En la APS-C R7 es en donde, aun con buena iluminación, la sensación que me produjo fue la de que sí que se empezaba a notar un poco una ligera pérdida de calidad de imagen.

    Lógicamente respecto a resultados, todo esto de los extenders RF en estas focales ya de por sí "oscuras", depende mucho del para qué se quiera que sean utilizados. A pesar de que los sensores y la electrónica mejoran día a día, y que las sensibilidades de AF van alcanzando nuevas cotas, en la práctica fácilmente se llega a comprobar que tienen un límite, y que a partir de un punto concreto sus prestaciones caen en picado.

    Algo así de ese estilo, y eso que era sin Extender y por tanto a f/11, es lo que me sucedió y conté un poco en el otro hilo de fotografía deportiva en exterior, cuando acudí con la R3 y el RF 800mm f/11 a cubrir un partido de futbol grande en domingo por la tarde. Al principio hasta aproximadamente las 6 de la tarde bien, el ISO iba subiendo pero la R3 lo aguantaba y podía seguir tirando en ISO 25600 a 1/2000 o 1/2500s sin problema. Pero ya a partir de las 6, y a pesar de que las luces del estadio se encendieron (no es un estadio de primera y ciertamente la iluminación artificial es bastante mediocre), empezó a ser impracticable intentar seguir cubriendo el partido, por una parte ni siquiera a ISO 51200 lograba velocidades de obturación que llegaran a 1/300s, y por otra todo lo que es el tema AF AI Servo empezó a volverse bastante más lento y menos preciso.

    Probablemente en un campo de futbol de primera división, en que la luz artificial hace literalmente que parezca de día, eso no suceda en esa medida tan pronunciada, pero no me cabe ninguna duda de que ese f/11 me supuso para foto deportiva un factor limitante muy muy alto. Y eso que iba sin extender de ningún tipo.

    La R3, al igual me imagino que la R6 MkII es en este aspecto y a día de hoy, es una muy buena y capaz cámara, pero a pesar de ello una óptica luminosa, digamos f/2.8 o f/4 sigue siendo una incalculable ayuda difícilmente sustituible. Pero eso sí, para otros tipos de uso, incluso con extenders sus resultados llegan a ser positivos.

    Un saludo.
    Sí, ya me empapé del derecho y del revés sus pruebas y valoraciones con el Extender 1.4x ... vamos, ya firmaba yo ahora por logar unos resultados simplemente similares. Quizá por eso me he decantado por el x2, me gustaría que cuando la luz lo permitiera pudiera tener una focal nueva y exagerada, no una pequeña ayudita al 800mm, no, sino algo completamente nuevo y distinto.

    Mis expectativas van un poco en esa línea, se que un x2 en un 800mm f/11 no es un gadget para todos los días, ni tan siquiera para todas las horas del día. Y me creo perfectamente lo que usted cuenta del partido de futbol, pues el escenario será muy parecido en esta Cantabria mía que en su Galicia. Hasta las 9am aún no ha amanecido lo suficiente ni para tan siquiera pensar en sacar el 800mm f/11 de la funda, a partir de las 16:00 la cosa se empieza a poner complicada y a las 18:00 ya estamos en modo Mordor. Bueno, y eso si hay suerte ... hoy por ejemplo porque la estadística me dice que el Sol salió el 100% de los días pasados, si no, diría que hoy se cogió el día libre.

    La premisa es esa: si con luz adecuada no presenta problemas de difracción/nitidez, para mi cumple con creces. Ahora bien, si introduce estos problemas, pues sinceramente, no necesito una magnificación de x2 si lo que voy a magnificar es una caca.

Página 4 de 5 PrimeroPrimero ... 2345 ÚltimoÚltimo

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •