El focus peaking no marca profundidad de campo, marca zonas que superan un umbral de microcontraste y se acabó. Las zonas que están dentro de la PDC lo tienen mucho más fácil para hacer saltar ese umbral y viceversa, pero garantía no hay.
Así una pared perfectísimamente a foco si es lisa no tendrá microcontraste y por lo tanto no quedará marcada por el focus peaking. Del mismo modo puedes tener zonas fuera de la PDC que por tener un gran microcontraste queden marcadas por el focus peaking.
http://www.guillermoluijk.com/articl...peak/index.htm
Aunque puede estar bien para ciertos tipos de motivos (pestañas en un retrato, textos,...), yo también prefiero la lupa. Es una gozada enfocar en manual con un 14x en el visor.
Por cierto una cosa que supongo también perderán los objetivos del nuevo sistema R es el enfoque manual mecánico, que pasará a ser
focus by wire. A mí no me gusta, pero los hay con una repuesta muy conseguida. Una de las poquísimas pegas del mundo sin espejo.
Salu2!
Marcadores