Página 41 de 124 PrimeroPrimero ... 1727313639404142434651556590 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 481 al 492 de 1477

Tema: Canon EOS R la mirrorless Full Frame de Canon

  1. #481
    Fecha de Ingreso
    may 2006
    Ubicación
    SQV
    Mensajes
    13.669

    Predeterminado



    Cita Iniciado por flipk12 Ver Mensaje
    Y la siguiente pregunta, que viene a colación ....

    ¿El Focus Peaking tiene en cuenta el diafragma y focal con la que se está trabajando para sombrear la profundidad de campo o sólo indica la zona enfocada a máxima apertura?
    Mi opinión es que el focus peaking es una herramienta más y como tal las hay buenas, mediocres y malas. Habrá que ver en qué categoría situamos el de ésta máquina.

    Hasta donde yo sé funciona a tiempo real y según el diafragma que estés usando. El problema es que puede marcar zonas como enfocadas cuando no lo están, simplemente por que tienen un alto contraste.

  2. #482
    Fecha de Ingreso
    abr 2008
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    509

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Guillermo Luijk Ver Mensaje
    El focus peaking no marca profundidad de campo, marca zonas que superan un umbral de microcontraste y se acabó. Las zonas que están dentro de la PDC lo tienen mucho más fácil para hacer saltar ese umbral y viceversa, pero garantía no hay.

    Así una pared perfectísimamente a foco si es lisa no tendrá microcontraste y por lo tanto no quedará marcada por el focus peaking. Del mismo modo puedes tener zonas fuera de la PDC que por tener un gran microcontraste queden marcadas por el focus peaking.

    http://www.guillermoluijk.com/articl...peak/index.htm

    Aunque puede estar bien para ciertos tipos de motivos (pestañas en un retrato, textos,...), yo también prefiero la lupa. Es una gozada enfocar en manual con un 14x en el visor.

    Por cierto una cosa que supongo también perderán los objetivos del nuevo sistema R es el enfoque manual mecánico, que pasará a ser focus by wire. A mí no me gusta, pero los hay con una repuesta muy conseguida. Una de las poquísimas pegas del mundo sin espejo.

    Salu2!
    Hola. Estoy de acuerdo, en determinados casos no se resalta la zona enfocada y ahí te tienes que fiar del ojo, o usar la lupa que con eso sí aseguras dar en el clavo.

    Aún con todo, el focus peaking me sigue parecido una excelente opción en la mayor parte de casos. En mi caso venía de usar objetivos manuales con adaptadores con confirmación de enfoque con la 450d. En fotos con el Zeiss 50mm f1.7 a máxima apertura ers una auténtica lotería aún a pesar de la confirmación de enfoque. Llegué a comprar incluso adaptadores programables configurables para microajustes y seguía teniendo bastantes dificultades.

    Desde que tengo la alpha 7 mII la tasa de acierto la mejorado considerablemente solo con el focus peaking. Aparte que consigo hacer las fotos más rápido y no tengo que ir con la calculadora para acertar con los exposicion. Sin ser prefecto, el focus peaking para aquellos que hacernos fotografia con ópticas manuales antiguas ha sido una mejora considerable.

    Saludos
    EOS 450d + 18-55 IS + Canon 15-85 + Zeiss Sonar 135mm + Zeiss Planar 50mm f1.7
    http://www.flickr.com/photos/27079101@N07/

  3. #483
    Fecha de Ingreso
    jun 2013
    Ubicación
    Galicia
    Mensajes
    4.292

    Predeterminado

    Canon EOS R (B&H Photo Video/Amazon/Adorama/Focus Camera) now available for pre-order online. The demand of this camera seems very high, so you need to order ASAP to get shipped first. And since most online stores don't charge your card before shipping EOS R, so you can pre-order at different stores to find which store is shipping first, and then cancel other orders.

    Below are full pre-order links:

    New EF & EF-M Lenses:

  4. #484
    Fecha de Ingreso
    jun 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    156

  5. #485
    Fecha de Ingreso
    may 2014
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.670

    Predeterminado

    Cita Iniciado por semeyero Ver Mensaje
    Es más cómodo usar el AF y luego afinar enfoque en manual si nada más tocar el anillo te salta la lupa. Al menos para enfoques finos al ojo, al menos para mi. Lo del "focus peaking" a mi no me acaba de llenar.
    Yo la utilidad la veo sobre todo con objetivos manuales. Y más por la velocidad que por la precisión. seguro que con la lupa a x10 se tiene más precisión (si el objetivo tiene recorrido), pero yo lo veo muy útil (sin haberlo probado, lo reconozco) para objetivos manuales antiguos.

    Semper discentes, docentes semper

  6. #486
    Fecha de Ingreso
    dic 2012
    Ubicación
    madrid
    Mensajes
    3.070

    Predeterminado

    Flick quizá no lo sepas pero tus palabras denotan que tarde o temprano vas a tener una sin espejo 😋
    Te cuento mi punto de vista en la práctica sobre el peaking y ahora entiendo alguna cosa que ayer no. No sé el grado de fiabilidad (ya lo veré en el ordenador bien) pero como ayuda es INCREÍBLE.
    Varia conforme vas cambiando de diafragma, lo que me resulto extraño es que tenía en el encuadre Mar y unas casas al fondo, subía f11 para arriba y no me marcaba en rojo nada del agua, hoy leo a Guillermo lo del tema "liso" y va a ser eso y juraría que en alguna ocasión concreta a f2 me marcaba alguna zona lejana que me estrellaba que estuviera a foco y puede ser lo del alto microcontraste, esto me pasó un par de veces.

    Otra cosa, al poder usar la pantalla articulada pensé que la iba a usar mucho pero en la práctica y en exteriores casi nunca, la visibilidad, pegando fuerte el mejor foco/flash del mundo "el Sol" mucho mejor el visor y... Podrá gustar más o menos pero lo que te ayuda es increíble, incluso si dudas de tu propio ojo, echas un vistazo al histograma insitu y arreglado. Y no os digo nada en contraluces donde uno óptico me dejaba ciego los mínimos intentos que hice y con el electrónico es otra historia.

    Saluds

  7. #487
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Madrid (a ratos Alicante)
    Mensajes
    6.406

    Predeterminado

    Cita Iniciado por el creador Ver Mensaje
    (...)
    Y no os digo nada en contraluces donde uno óptico me dejaba ciego los mínimos intentos que hice y con el electrónico es otra historia.
    Sobre los daños oculares con el EVF que preocupan a muchos podría hablarse largo. Con un visor óptico, si en tu encuadre hay un solazo, ese sol te va directo al ojo (no querían ver el mundo como es? pues toma sol ). Con un EVF el sol se quema en la captura del sensor y lo que te llega al ojo es la luminosidad máxima que tengas configurada, por lo que el EVF actúa de limitador. A ver quién está castigando más su vista

    Salu2!

  8. #488
    Fecha de Ingreso
    may 2006
    Ubicación
    SQV
    Mensajes
    13.669

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Guillermo Luijk Ver Mensaje
    Sobre los daños oculares con el EVF que preocupan a muchos podría hablarse largo. Con un visor óptico, si en tu encuadre hay un solazo, ese sol te va directo al ojo (no querían ver el mundo como es? pues toma sol ). Con un EVF el sol se quema en la captura del sensor y lo que te llega al ojo es la luminosidad máxima que tengas configurada, por lo que el EVF actúa de limitador. A ver quién está castigando más su vista

    Salu2!
    No hay más que mirar las estadísticas y ver cuántos fotógrafos han perdido un ojo por culpa del visor óptico al haber encuadrado el sol con su cámara.

    Pa no echar gota

  9. #489
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Madrid (a ratos Alicante)
    Mensajes
    6.406

    Predeterminado

    Cita Iniciado por SGC Ver Mensaje
    No hay más que mirar las estadísticas y ver cuántos fotógrafos han perdido un ojo por culpa del visor óptico al haber encuadrado el sol con su cámara.

    Pa no echar gota
    Las mismas que los que lo han perdido por el visor electrónico quizás

    Simplemente le quitaba importancia a los absurdos que se oyen. Que si me va a desprender la retina, que si el polvo,... En fin que si en los tiempos que corren te quieres comprar una réflex, pues felicidades, pero hazlo con convicción, no con excusas chorras.

    Salu2!

  10. #490
    Fecha de Ingreso
    may 2006
    Ubicación
    SQV
    Mensajes
    13.669

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Guillermo Luijk Ver Mensaje
    Las mismas que los que lo han perdido por el visor electrónico quizás

    Simplemente le quitaba importancia a los absurdos que se oyen. Que si me va a desprender la retina, que si el polvo,... En fin que si en los tiempos que corren te quieres comprar una réflex, pues felicidades, pero hazlo con convicción, no con excusas chorras.

    Salu2!
    Resulta que desde hace poco tiempo tengo una cámara con visor electrónico de manera que ya puedo hablar con cierta propiedad. De momento, mis impresiones al respecto son:

    1- Si haces seguimiento o mueves rápidamente la cámara mientras miras, el efecto es mareante. No aguanto mucho rato.
    2- Existe retardo y es mucho mayor que el shutter lag de cualquier cámara réflex (recordemos lo que dió de sí este tema y cuánto se usó como excusa para no comprar ciertos modelos).
    3- Eso de que ves la foto tal y como la vas a hacer dejémoslo para quien se lo crea. La calidad y fidelidad de los visores a través de los que he mirado (Sony incluido) distan mucho de la realidad. Es como usar el LiveView mientras miras la escena. Cualquier parecido es pura coincidencia.

    Parece que olvidamos que estamos ante un monitor, una pantalla, solo que diminuta. Conviene recordar que los buenos monitores valen más que muchas de nuestras cámaras de manera que qué podemos esperar respecto de la calidad, fidelidad de color y luces que nos ofrece un EVF.

    Si esos visores o las pantallas de nuestras cámaras fueran fieles a la realidad, supondrían una excelente herramienta para llevarnos a casa el balance de blancos exacto a las condiciones de la escena fotografiada. Tan solo tendríamos que ir cambiando el selector de temperatura hasta que la pantalla se viera igual que la escena. Pero sabemos que no es así.

    ¿Alguien sabe cómo se calibra un visor electrónico EVF o la pantalla de nuestras cámaras?

    Pues eso.

    La parte "positiva" es que al mirar por el mismo puedes llegar a aglutinar muchísima información en pantalla cosa que en ciertos momentos y para ciertas personas puede ir bien. Por mi parte me resulta más agobiante y distrayente que otra cosa. El p*to nivel electrónico hace que le preste más atención a esa utilidad que a la propia foto. Y es que el ojo humano tiende a querer leer allí donde hay letras y símbolos.

    Lo interesante es que puedo escoger que no muestre más que la imágen, que es así como lo tengo configurado, de manera que puedo centrarme en componer y hacer la foto en el momento deseado.

    Es tan solo mi experiencia y no tiene por que coincidir con la de nadie más.

    Saludos.

  11. #491
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Madrid (a ratos Alicante)
    Mensajes
    6.406

    Predeterminado

    Claro y todos los visores electrónicos son como los de tu compacta. Pa no echar gota

  12. #492
    Fecha de Ingreso
    may 2006
    Ubicación
    SQV
    Mensajes
    13.669

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Guillermo Luijk Ver Mensaje
    Claro y todos los visores electrónicos son como los de tu compacta. Pa no echar gota
    Ah, vale. Hay categorías de EVF's. Qué interesante. Lástima que cuando compras una cámara no te dejen escojer el visor, como quien escoge el objetivo, ¿eh?

    Supongo que los de ésta nueva R no padecerán de todo lo comentado, ¿Verdad?

    Es decir, no tendrá retardo alguno, no será mareante y los colores serán 100% reales, ¿no?

Página 41 de 124 PrimeroPrimero ... 1727313639404142434651556590 ... ÚltimoÚltimo

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •