Página 42 de 58 PrimeroPrimero ... 182832374041424344475256 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 493 al 504 de 688

Tema: Foto Ultra RAPIDA. como captar lo que no congelamos con un flash normal

  1. #493
    Fecha de Ingreso
    dic 2006
    Ubicación
    Castilla La Mancha
    Mensajes
    920

    Predeterminado



    Desde luego esto es para escribir una tesis.

    josemsubcn he encontrado esta dirección que pueden suministrar la electroválvulas, puedes ver caracteristicas y precios en la misma página:
    Neumática e Hidráulica | Válvulas de Control | Válvulas Autónomas
    http://fotostrenado.tumblr.com/
    Canon EOS 6D + objetivos + accesorios diversos.

  2. #494
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    475
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    Cita Iniciado por josemsubcn Ver Mensaje
    ... Al final a mi me funciona el sifón, aunque como en el video me sale un pedazo "chorro" que no veas, de ahí intententar sacar gotas variando la frecuencia a voluntad es complicado, entiendo que con un grifo regulable que minimice el caudal para que solo caigan gotas es una posibilidad, o bien el sistema tuyo del gotero de suero. O bien la electroválvula en mi caso.
    Sifon de Mariotte: Me planteo una duda. Según lo visto, es cierto que mientras el nivel de líquido esté por encima del orificio inferior del tubo la presión de salida será constante. Y esa presión se podrá variar subiendo o bajando el tubo, pero supongo que tambien se podrá regular esta presión subiendo y bajando el frasco con respecto a la salida por donde cae la gota para hacer la foto.
    Se podrá aplicar el principio de los vasos comunicantes y si la última salida está a una altura cercana pero inferior al extremo inferior del tubo conseguiremos que ese chorro se transforme en gotas., y a una presión constante, como he dicho antes, siempre que el nivel del líquido sea superior al orificio inferior del tubo.
    ¿funcionará este razonamiento?
    30D + Sigma FE-530 DG Super

  3. #495
    Fecha de Ingreso
    dic 2006
    Ubicación
    Castilla La Mancha
    Mensajes
    920

    Predeterminado

    No creo que funcione del todo, o al menos que no funcionen durante mucho tiempo, ya que las gotas se consigue por un equilibrio entre esos factores.
    Tenemos que considerar dos factores que en la teoría de este principio físico si que tienen en cuenta y uno es el grosos del recipiente y otro el grosor de la salida.
    La presión, o en nuestro caso, lo que nos interesa, la velocidad será distinta si el recipiente tiene mayor o menor grosor y lo mismo ocurre con la salida, no obtendremos el mismo resultado si el tubo de salida es de un diámetro mayor o menor.
    En cualquier caso ¿no os parece excesivo pretender dominar todas las variables? Sigo pensando que el factor sorpresa, ese factor inexperado le aporta cierto jugo y sobre todo le aporta la posibilidad de aprovecharlo para intentar ser mas creativo, sería algo "aburrido" llegar a conseguir gotas idéntificas. Me gustaría llegar a dominar todos estos factores pero justo hasta la frontera donde permita ser creativo.
    http://fotostrenado.tumblr.com/
    Canon EOS 6D + objetivos + accesorios diversos.

  4. #496
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    475
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Chipoblete Ver Mensaje
    ¿no os parece excesivo pretender dominar todas las variables? Sigo pensando que el factor sorpresa, ese factor inexperado le aporta cierto jugo y sobre todo le aporta la posibilidad de aprovecharlo para intentar ser mas creativo, sería algo "aburrido" llegar a conseguir gotas idéntificas. Me gustaría llegar a dominar todos estos factores pero justo hasta la frontera donde permita ser creativo.
    Siempre distinguiremos que es de técnica y que es de artístico, y está claro que sin lo último se pierde casi todo (excepto algún toque sentimental de alguna foto mal hecha - vease mi avatar)
    Con respecto a la gota. ¿De veras piensas que con el nivel que tenemos y por muchas variables que controlemos, vamos a conseguir 2 colisiones iguales?
    Y si eso llegara, siempre podremos criticar la parte artística, lo cual nos nutre a todos.
    30D + Sigma FE-530 DG Super

  5. #497

    Predeterminado

    EUREKA!!!!!!

    Bueno compañeros, aqui está la primera sesión con mediano éxito, me ha costado un montón conseguir esto. Primero abriendo y cerrando la electroválvula dos veces para conseguir 2 gotas individuales, el resultado patético variando tanto el retardo del flash como el retardo entre gotas. Al final he decidido hacer lo que decían en las webs de los productos comerciales, es decir abriendo la electroválvula el tiempo suficiente como para que caigan 2 gotas (como sé que caen 2 gotas?, pues prueba/error, la parte no controlable de la que hablais....). Al final he conseguido las ultimas colisiones abriendo la electroválvula durante 141 ms (Magl, te suenan esos ms?) y con un retardo de disparo de flash de 364 ms. La distancia entre la barrera y la superficie del recipiente es de 66cm (esta distancia me da un cálculo teórico de 367 ms hasta que la gota impacta con la superficie del agua...).

    Ahi va la serie, solo están retocados niveles y las primeras están desenfocadas....




















    Ahora me toca perfeccionar e intentar minimizar la parte aleatoria...

    Magl, yo tengo un pequeño grifo en el sifón, de forma que consigo reducir el caudal para intentar que en lugar de chorro salgan gotas, pero ahora con la electroválvula no lo tengo controlado en que posición está el grifo y si estuviera abierto de forma constante la electroválvula caerían gotas o chorro....
    Última edición por josemsubcn; 12/06/09 a las 22:25:35

  6. #498
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    475
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    ¡Eres un fenómeno! Conseguiste la colisión... PERO...
    Yo aumentaría mas el tiempo entre gotas, porque parece que la colisión ha ocurrido cuando la columna está emergiendo, pero antes que se haya desprendido la gota de la columna.

    Si abriendo la electroválvula durante 141 ms caen 2 gotas y quisieras aumentar el tiempo entre gotas ¿tendrías que cerrar el grifo ligeramente?¿como lo harías?
    30D + Sigma FE-530 DG Super

  7. #499

    Predeterminado

    Hola Magl, exacto, la colisión se produce antes de que se separe de nuevo la primera gota de la columna, y como bien dices lo único que se me ocurre es cerrar algo el grifo. El problema es que es dificil de regular el grifo y con poco recorrido se cierra completamente, aqui lo ideal sería un grifo de precisión... o bien que extrayendo o introduciendo el tubito del sifón Mariotte tuviera el mismo efecto. De momento voy a probar cerrando algo el grifo... Como ya sospechábamos ahora el truco es controlar el tiempo entre gotas y quizás sea lo más complicado con lo que nos encontremos...

    Mañana más pruebas....

    Cita Iniciado por magl Ver Mensaje
    ¡Eres un fenómeno! Conseguiste la colisión... PERO...
    Yo aumentaría mas el tiempo entre gotas, porque parece que la colisión ha ocurrido cuando la columna está emergiendo, pero antes que se haya desprendido la gota de la columna.

    Si abriendo la electroválvula durante 141 ms caen 2 gotas y quisieras aumentar el tiempo entre gotas ¿tendrías que cerrar el grifo ligeramente?¿como lo harías?

  8. #500
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    475
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    Otra opción: situa el sifón a menos altura y disminuirá la presión y la velocidad de las gotas.
    30D + Sigma FE-530 DG Super

  9. #501
    Fecha de Ingreso
    dic 2006
    Ubicación
    Pto Mazarron(Murcia)
    Mensajes
    3.400

    Predeterminado

    Enhorabuena habemus colisión, sigo emperrado en que os cambies a la leche
    http://www.flickr.com/photos/popewan/
    VOS LUME, ME UMBRA (Para vosotros la luz, para mí las sombras)

  10. #502
    Fecha de Ingreso
    dic 2006
    Ubicación
    Castilla La Mancha
    Mensajes
    920

    Predeterminado

    Cita Iniciado por magl Ver Mensaje
    Siempre distinguiremos que es de técnica y que es de artístico, y está claro que sin lo último se pierde casi todo (excepto algún toque sentimental de alguna foto mal hecha - vease mi avatar)
    Con respecto a la gota. ¿De veras piensas que con el nivel que tenemos y por muchas variables que controlemos, vamos a conseguir 2 colisiones iguales?
    Y si eso llegara, siempre podremos criticar la parte artística, lo cual nos nutre a todos.



    josemsubcn
    Muchísimas felicidades, creo que tras el esfuerzo realizado te lo mereces.
    http://fotostrenado.tumblr.com/
    Canon EOS 6D + objetivos + accesorios diversos.

  11. #503

    Predeterminado

    Unos ejemplos más después de una sesión decepcionante, esto no es matemáticas, aun a pesar de lo que estamos desarrollando, siguen muchas cosas al hazar. Estas fotos las he hecho abriendo y cerrando la electroválvula 2 veces para dejar caer una gota en cada paso. Me temo que tengo una electroválvula lenta, y que necesitare separa el punto donde cae la gota al punto en donde corta la barrera, ya que a veces cuando deja caer la segunda gota la primera ya ha cruzado la barrera y el software se me descontrola, grññññ








    Sigo sin coseguir como veis que la segunda gota colisione cuando la primera se ha separado de la columna....

  12. #504
    Fecha de Ingreso
    dic 2006
    Ubicación
    Castilla La Mancha
    Mensajes
    920

    Predeterminado

    Cita Iniciado por josemsubcn Ver Mensaje
    Con una imagen como esta lo último es decepcionarse, esto ya tiene un gran valor y como bien dices es solo el inicio.
    Yo creo que realmente es un excelente trabajo el que estás desarrollando. Solo falta paciencia (y posiblemente tiempo).
    http://fotostrenado.tumblr.com/
    Canon EOS 6D + objetivos + accesorios diversos.

Página 42 de 58 PrimeroPrimero ... 182832374041424344475256 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. 580 EX - Como pasar de flash rapido a normal
    Por alonai en foro Iluminación
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 18/08/08, 00:01:46
  2. Respuestas: 16
    Último mensaje: 12/08/08, 08:00:52
  3. como captar colores?
    Por TAJ en foro Opticas en General
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 09/05/07, 22:07:07
  4. Flash normal vs flash de estudio
    Por asher en foro Iluminación
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 11/12/06, 10:31:06
  5. Compact Flash KINGSTON Ultra 50x Elite Pro
    Por Chileno_decorazon en foro Comprar
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 02/09/05, 15:12:10

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •