Sí señor, iso 8000.
Para jugar con el polvo y que éste pueda llegar a ser mágico, ha de ser siempre con una hechicera de por medio...![]()
La escoba es la viva estampa de la indolencia. Creo que incluso está totalmente abrumada la pobre, de tanto polvo que tiene por todas partes. El haz de luz procede de una pequeña abertura en una de las contras de la parte superior de la ventana que se ve al fondo.. La habitación es la misma que se puede ver unos cuantos post más arriba, la de maravillosa puerta.
Es uno de esos lugares en los que da gusto colarse, al menos a mi me lo produce.![]()
Un buen ejemplo de una cosa: tiraste a ISO8000 y se quemó el marco de detrás. Ignoro si fue aposta y/o es algo que no te molesta, en cualquier caso si hubieras tirado a ISO1600 (con la misma apertura y velocidad) habrías tenido más de 2 pasos extra de información en las zonas de altas luces, y levantar las zonas subexpuestas no habría mermado su calidad. Siempre suponiendo que dispararas en RAW; si lo hiciste en JPEG nada que objetar.
Salu2!
Objete usted siempre que quiera, faltaría más, máxime siendo como es el caso, una foto tomada en Raw.
Las luces quemadas me molestan mucho por lo general, mucho más que las sombras muy profundas y empastadas. Seré que soy un ser un tanto oscuro...![]()
No dudo que hubiera tenido ganancia habiendo tirado a 1600 iso, pero quería alguna mota de polvo con algo de "detalle". A menos de 1/15 de velocidad, lo habría visto bastante improbable, pero quién sabe... En esta ocasión, no tenía apenas intención de levantar sombras, quería penumbra al menos alguna, al fondo de la imagen. Una abertura mayor hubiera estado también bien, pero la masa de polvo hubiera sido mucho más una masa informe de lo que es y pretendía. En fin, lo vuelvo a decir, juego y más juego, probar hasta dónde puede llegar este sensor en situaciones complicadas de luz con iso alto. Muy a menudo, se suelen probar las cámaras a isos altos pero en situaciones y escenarios ambientales que no los requieren, falseando, o creando una equívoca impresión de falso poderío del sensor a altas sensibilidades.
Un saludo y muchas gracias por tus comentarios.
P. d. Dejo una captura de pantalla con la foto original y sus Exif.
Última edición por javsalon; 27/10/16 a las 11:03:00
Otro Iso 8000 con la misma combinación de cámara y objetivo. Menor iso y algo de apilamiento de enfoque, hubiera ido de perlas, pero claro, hay que montar trípode, y si lo llevas y lo montas, para qué tan alto iso...
Algo trepidada y tal y tal.... Eso sí, esta vez a iso 25600. Nuevamente la R II y el 90 Macro.
Por trabajo tenia esto algo abandonado![]()
Sony A7II + Canon 70-200 + Adaptador Zeus
155 by Oscar Fernandez Zugazaga, en Flickr
Marcadores