Página 5 de 7 PrimeroPrimero ... 34567 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 49 al 60 de 83

Tema: Ajustando el Blanco con DPP y carta digital

  1. #49
    Fecha de Ingreso
    jul 2007
    Ubicación
    Barcelona - Sevilla
    Mensajes
    5.031

    Predeterminado



    Cuando haces el balance de blancos igualas los valores RGB sobre el punto que has elegido. Si en la foto tienes un blanco azulado (temperatura de color más alta) sus valores serán (por ejemplo) 240,240,255 (tendrá más azul). Al pulsar con el cuentagotas igualará los valores de modo que obtendrás el mismo valor para cada canal y a toda la imagen se le aplicará la misma corrección, quitando las dominantes.

    El balance lo puedes hacer sobre valores de gris o sobre blanco puesto que los dos tienen valores iguales en cada canal pero hacer el balance de blancos sobre un blanco es más arriesgado porque si no expones bien te arriesgas a quemar el blanco en la foto con lo que no servirá para hacer el balance. Por eso es más aconsejable hacerlo sobre gris que conservará las mismas dominantes que el resto de la foto.

    En el caso anterior, de R 240 G 240 B 255, si hubieses quemado ese blanco te daría 255,255,255 y no tendría las mismas dominantes que el resto de la foto, pero no por color, por quemado.

  2. #50
    Fecha de Ingreso
    ene 2009
    Ubicación
    Andalucía
    Mensajes
    524

    Predeterminado

    En verdad decir un gris al 18% estaria mal dicho, es una tarjeta gris neutro con una reflectancia del 18%
    No confundemos 18% de negro sobre blanco que 18% de relectancia, incluso todas la tarjetas gris18% no tienen el mismo tono.
    Tambien se puede usar un expodisc
    ExpoImaging - ExpoDisc
    Puedes tener engañado a pocos durante mucho tiempo, a muchos durante poco tiempo, pero por mucho tiempo no podrás tener engañado a muchos. Mi 50D es fantástica.

  3. #51
    Fecha de Ingreso
    feb 2009
    Ubicación
    TorrelodInes
    Mensajes
    546

    España

    Cita Iniciado por Jose Antonio 50D Ver Mensaje
    En verdad decir un gris al 18% estaria mal dicho, es una tarjeta gris neutro con una reflectancia del 18%
    No confundemos 18% de negro sobre blanco que 18% de relectancia, incluso todas la tarjetas gris18% no tienen el mismo tono.
    Tambien se puede usar un expodisc
    ExpoImaging - ExpoDisc
    OK, me refiero al gris de la zona V de la escala de Ansel Adams.

    Resumiendo, si no estás seguro sobre la exposición, mejor utilizar la referencia del mencionado gris que la del blanco ¿no? A todo esto, si disparas en RAW... ¿hay mayor margen para el error?
    http://bighugelabs.com/flickr/profil...567874@N04.jpg
    Dos 40D, una G10 y mucha cacharrería
    "Una cámara hace fotos, no milagros"
    www.panoramio.com/user/1427621

  4. #52
    Fecha de Ingreso
    feb 2009
    Ubicación
    TorrelodInes
    Mensajes
    546

    Predeterminado

    Jose Antonio 50D he echado un vistazo al Expodisc. ¿Es útil? ¿Funciona?
    http://bighugelabs.com/flickr/profil...567874@N04.jpg
    Dos 40D, una G10 y mucha cacharrería
    "Una cámara hace fotos, no milagros"
    www.panoramio.com/user/1427621

  5. #53
    Fecha de Ingreso
    ene 2009
    Ubicación
    Andalucía
    Mensajes
    524

    Predeterminado

    Se supone que si disparamos en RAW despues se puede ajustar el balance igual, yo no he echo pruebas para ver si hay pequeñas diferencias (que las hare) pero la mayoria de los fotografos profesionales de estudio siempre calibran el BW aunque tiren en RAW.
    Puedes tener engañado a pocos durante mucho tiempo, a muchos durante poco tiempo, pero por mucho tiempo no podrás tener engañado a muchos. Mi 50D es fantástica.

  6. #54
    Fecha de Ingreso
    feb 2009
    Ubicación
    TorrelodInes
    Mensajes
    546

    España

    Cita Iniciado por Jose Antonio 50D Ver Mensaje
    Se supone que si disparamos en RAW despues se puede ajustar el balance igual, yo no he echo pruebas para ver si hay pequeñas diferencias (que las hare) pero la mayoria de los fotografos profesionales de estudio siempre calibran el BW aunque tiren en RAW.
    OK Visto y pillado. Muchas Gracias.
    http://bighugelabs.com/flickr/profil...567874@N04.jpg
    Dos 40D, una G10 y mucha cacharrería
    "Una cámara hace fotos, no milagros"
    www.panoramio.com/user/1427621

  7. #55
    Fecha de Ingreso
    oct 2005
    Ubicación
    Badalona (BCN)
    Mensajes
    144

    Predeterminado

    Me ha llegado la Carta y las primeras pruebas son excelentes.
    Vampi, para que sirven las cartas negra y blanca?

    Gràcias
    #Joan Brió / Badalona

    EOS 50D Sigma 18-200 DC OS

  8. #56
    Fecha de Ingreso
    dic 2008
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    63

    Predeterminado

    Hola Vampyressa,

    Felicidades por el tutorial, super bien explicado, gracias por la información.

  9. #57
    Fecha de Ingreso
    ene 2009
    Ubicación
    Rubí
    Mensajes
    738

    Predeterminado

    Esta chica es un tesoro!! Para cuando nos editarás el completo manual: "La 40D para torpes" ... te aseguro que sería el primer comprador
    Cacharros de todas clases, poco tiempo ... y muchas CF para sacar alguna foto buena tiro miles!!

  10. #58
    Fecha de Ingreso
    mar 2008
    Ubicación
    Barcelona-Madrid-León
    Mensajes
    84

    Predeterminado

    Simplemente agradecerte tú labor. El tutoríal el rápido, sencillo y efectivo. Los ejemplos impagables y los hilos de discursión que se generan geniales.

    A mi también me intriga sobremanera la utilidad de las cartas negras y blanca.

    Saludos.

  11. #59
    Fecha de Ingreso
    abr 2009
    Ubicación
    Chaco-Argentina
    Mensajes
    322

    Predeterminado

    Muy bueno el tutorial gracias vampyressa por compartir tus conocimientos, los sigo hace un tiempo, yo tambien intrigado del uso de las cartas negra y blanca ya nos enteraremos, saludos.

  12. #60
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Madrid (a ratos Alicante)
    Mensajes
    6.393

    Predeterminado

    Me ha gustado mucho el mini-tuto de vampy entre otras cosas porque, a diferencia de casi todos los que te encuentras por ahí, no se ha limitado a explicar cómo se ajusta el balance de blancos, sino que ha explicado el porqué surge la necesidad de realizarlo.

    A veces se da por sentado que es por un defecto de los sensores digitales ("la cámara no ve como el ojo"), cuando es justo al revés, es nuestro sistema visual el que nos hace percibir las cosas de un modo diferente a como en realidad se nos presentan, y el balance de blancos se precisa para llevar la respuesta fiel de la cámara a la esperada por el "imperfecto" ojo humano.


    Lo más complicado de ajustar el balance de blancos es cuando en una misma escena hay diferentes tipos de iluminación. Nuestro sistema visual se adapta zonalmente a todas ellas y en cuanto miras a cada una de estas zonas las balancea. Pero si realizamos un revelado RAW donde solo podamos escoger un balance (no creo que tarden en aparecer en los reveladores balances de blancos zonales), solo podremos eliminar una de las dominantes pero las demás persistirán o incluso se enfatizarán.

    Por ejemplo en esta escena:


    Se ha revelado balanceando en blancos el rectángulo rojo (a ver cuándo los reveladores comerciales incluyen estas opciones). De las varias tomas que se hicieron se muestra la menos expuesta, que es donde mejor se delatan las dominantes:
    - Magenta en la ventana de la luz solar
    - Tungestno cálida en la lámpara de pie
    - Neones sumamente azulados en el techo
    - Neones morados en la pared

    En definitiva, un guirigay.

    Con solo ajustar el brillo las dominantes se atenúan mucho por la desaturación en altas luces típica de la curva de brillo aplicada:



    Pero sigue notándose la dominante de tungsteno y la azul del techo. En este caso era sencillo atenuarlas porque al tener un fondo neutro podía simplemente desaturarse un poco la zona:



    En otras ocasiones habrá que aplicar tratamientos zonales con curvas, realizar varios revelados para cada zona,... cada uno se buscará el mejor método.
    En este hilo de OD, un forero muestra un método muy interesante para eliminar las dominantes usando Lab.

    Respecto al uso de tarjeta gris o blanca, son en principio indistintas como se ha dicho pero en la práctica interesa más usar la blanca porque va a alcanzar una mayor exposición, y por lo tanto tendrá menos ruido lo que dará un ajuste con cuentagotas más preciso.
    Hay que decir que a efectos prácticos, cualquier cosa blanca aunque no sea meridianamente neutra (una pared blanca, un folio, cualquier mueble blanco, sábanas o ropa blanca,...) que haya en la escena es totalmente válido para realizar el ajuste de balance de blancos. Si es una escena amplia con diferentes iluminaciones y hay paredes blancas como en el ejemplo, a mí me es muy cómodo ir tanteando en ellas en busca del mejor punto de partida para el ajuste de blancos.

    Salu2
    Última edición por Guillermo Luijk; 03/05/09 a las 17:44:09

Página 5 de 7 PrimeroPrimero ... 34567 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Balance de blanco con carta gris al 18%
    Por enizmon en foro Iluminación
    Respuestas: 32
    Último mensaje: 29/05/13, 19:44:40
  2. Respuestas: 5
    Último mensaje: 01/12/08, 23:12:50
  3. Respuestas: 15
    Último mensaje: 21/09/08, 02:05:26
  4. Respuestas: 8
    Último mensaje: 06/05/07, 00:11:22

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •