Con respecto al esquema anterior y una vez se realice el montaje práctico ¿la masa de la alimentación de 5 voltios debe conectarse a la masa de la alimentación de 12 V?
El circuito en la práctica funciona perfectamente. Gracias.
Hola a todos, primero dar las gracias a Kalanda por este pedazo de proyecto.
yo también me he animado y voy a construir un Photoduino, aunque no tengo ni idea de electrónica.
mi intención es fotografiar principalmente colisiones de gotas y el aporte de la electrovalvula es mágnifico.
entonces mi duda es la siguiente, ¿este circuito es el iría conectado a la salida reserved? y la alimentación de 12V necesaria se le aporta a la electrovalvula directamente? tengo un lio con esto de los 9V de la placa y ahora 12V
un saludo
En primer lugar aclarar que el esquema está publicado basándome en arduino porque las pruebas las estoy realizando con él, pero seria un circuito básico para cualquier otro montaje, por otra parte hay otro hilo donde se trata el tema específico de Photoduino.
Con toda seguridad te podrán dar una explicación mucho mas precisa que esta, pero espero que al meno te sirva como idea general.
El circuito publicado es el que permite combinar y proteger un circuito controlador de la electroválvula.
Como ves en el esquema hay una alimentación de 12 voltios para la electroválvula y en el otro extremo está arduino con su alimientación correspondiente.
El mosfet es el encargado que ambos voltajes digamos, que no entren en conflicto de tal forma que cada elemento tiene su alimentación permitiendo que arduino envie la señal correspondiente a la electroválvula sin peligro.
Después de esto el esquema ha quedado así:
Tengo una duda electrónica. Si del pin Arduino programamos una salida 0v. ó 5v. para cerrar o abrir la electroválvula, en el caso de tener una salida de 0v. la descarga que comentas se podría hacer a traves de R1. ¿seguiría siendo necesaria R3?
30D + Sigma FE-530 DG Super
En la práctica no he probado a eliminar esa resistencia, pero en la simulación lo que ocurre que en lugar de producirse una descarga inmediata se produce una descarga lenta, la imagen en el osciloscopio pasa de ser un rectángulo perfecto a tener una caida que va curvándose progresivamente.
Tal y como está representado el esquema lo he conectado a arduino y funciona perfectamente.
Fujifilm X-E2 + Lumix LX100 + 18-55 \ 50-230 \ 56f1.2
instagram: franhbook
Pensaba que cuando la salida del pin Arduino pasa de un valor alto a cero, tomaría el mismo valor que masa, y entonces la capacidad interna del Gate del MOSFET se descargaría a traves de R1.
30D + Sigma FE-530 DG Super
Depende de la tipología de los pins de salida del Arduíno (pull-up, pull-down o push-pull). En pull-up y push-pull no sería necesario.
También depende de la velocidad con la que quieras hacer conmutar el mosfet. Cuanto mayor velocidad quieras, menor tiene que ser la resistencia a tierra.
Como los mosfet tienen una capacidad interna, la resistencia en serie hace las funciones de limitación, aunque 2k igual es demasiado. Si se trata de una salida push-pull o pull-up, creo que la resistencia de 100k sería eliminable, al igual que a la vez se podría reducir la resistencia en serie entre Gate y el pin.
No obstante, hace muchísimos años que no he trabajado con mosfets y no os lo puedo confirmar a ciencia cierta.
Saludos
Fujifilm X-E2 + Lumix LX100 + 18-55 \ 50-230 \ 56f1.2
instagram: franhbook
Marcadores