
Iniciado por
TriX
Buf, me había perdido un montón de respuestas de este hilo.
Yo siento discrepar pero no me parece correcto basarse en el argumento de hacer una foto a una hora en la que la temperatura de color no es "luz de día" pura para decir que hay que hacer el BW a ojímetro.
Creo que si se pretende ser didáctico no se puede recurrir a ese argumento porque tiene una base "creativa" y dentro de lo creativo "vale todo" y eso no me parece del todo correcto.
Si queremos hablar correctamente del balance de blancos (pienso yo, eh) debemos de partir de ejemplos como "un ceramista me trae sus azulejos policromados y debo hacerle las fotos del catálogo" o "un diseñador de modas me trae unos vestidos que he de fotografiar sobre modelos" etc.
El ceramista se ha vuelto medio lelo haciendo mil y una pruebas de horneado de sus piezas hasta conseguir unos colores que van a ser definitorios de su trabajo y de su negocio. Sus tonos azules, amarillos, naranjas, etc. nosotros tenemos el compromiso de entregárselos del modo más fiel posible en cada una de nuestras fotos.
El diseñador de moda va a ir más allá. Va a recurrir a cartas de color, con las que él trabaja y que entrega a los encargados de los tintes (tipo pantone) y como no le entreguen los colores que ha diseñado en las telas se va a comer al encargado de los tintes. Cuando tiene esos colores ¿va a permitir que nosotros le entreguemos unas fotos con colores crepusculares y rarísimos? No, no lo va a permitir.
La lista de encargos posibles en los que nos la jugamos si no entregamos colores correctos es larga. Valgan ese par para no alargarnos excesivamente.
Trabajar con la temperatura de la luz bien controlada o realizar un balance de blancos impecable es fundamental. Es algo que es lo primero que yo considero que ha de tener "por la mano" cualquier fotógrafo. Si luego, al hacer una foto al atardecer, en la que la reproducción del color no es fundamental, le ponemos "luz día" y le sacamos los tonos naranjas, pues mira que chulo pero no creo que esa deba ser la "doctrina didáctica" cuando se habla de balance de blancos.
Es más, además de un buen balance de blancos creo que es imprescindible un buen calibrado de la cámara. Entonces partimos de un color más o menos correcto. Si queremos hacer variaciones de color eso ya es decisión de cada cual, pero creo que primero hemos de partir de una buena reproducción del color (que ya sé que es subjetivo etc) y después le ponemos dominantes, pero partir de trabajar con el color a ojímetro... yo no estoy nada de acuerdo.
Un saludo
Marcadores