Hola Pere, muchas grácias por este post!!
Tengo una pregunta en relación a la lente protectora que llevan los objetivos. En el caso de que por accidente se rompa o se raye esta lente, se puede cambiar por una nueva en el SAT o en algun otro sitio?
 
 
		Pues mira, bien barata me va a salir esa prueba porque tengo un nd 77 mm pero malucho, de esos que se compran la primera vez por ahi, asi que nada, a probar. Gracias.
 Nuevo
					
					
						Nuevo
					
					
                                        
					
					
						 
 
		Hola Pere, muchas grácias por este post!!
Tengo una pregunta en relación a la lente protectora que llevan los objetivos. En el caso de que por accidente se rompa o se raye esta lente, se puede cambiar por una nueva en el SAT o en algun otro sitio?
 
 
		Hola Gangrel, en el SAT lo pueden cambiar (depende del objetivo lo envían fuera porque debe montarse en condiciones estancas de polvo) y no es una lente, es un cristal plano o de menisco (curvo) en la mayoría de casos... y recuerda que la mejor protección de un objetivo es tratarlo con cuidado y siempre con el parasol puesto (que no resta luz en absoluto, esa es otra leyenda urbana, como que el UV sirve para proteger el objetivo, cuando es todo lo contrario, ya que si se rompe, es más fácil que se ralle el cristal exterior del objetivo con los cristales rotos del UV).
Saludos
Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula
 
 
		Como bien explicas en tu post, el filtro UV se "mal utiliza" como filtro protector, pero en mi caso que soy gran aficionada a la fotografía de paisajes, no voy a estar cambiando el filtro continuamente...
Mi gran duda es si le dejo el filtro UV permanentemente, ¿me afecta a la hora de realizar otro tipo de fotografía?
Muchísimas gracias.
PD: Espero que éste post se encuentre en su lugar correspondiente. Soy nueva en el foro.
 
 
		Cada filtro sirve para cosas concretas, si lo dejas, claro que te afectara en otro tipo de fotografía (nitidez y flare, sobre todo).
Saludos
Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula
 
 
		De nada... Y solo en días soleados, para restar el efecto neblina.
Saludos
Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula
 Ab uno discent omnes
					
					
						Ab uno discent omnes
					
					
                                        
					
					
						 
 
		En primer lugar felicitarte y agradecerte toda las información que estás compartiendo.
Quería preguntar tres cosas:
En paisajes con sol ¿es mejor el UV o el polarizador? ¿qué diferencia habría entre usar uno u otro?
Por otro lado, estoy a punto de comprar el sigma 10-20 ¿qué características deben tener los filtros UV y polarizador para que no viñetee, etc.?
Un saludo
 
 
		De nada Agápito, es un placer.
Para los días soleados es interesante el uso del UV para restar el efecto neblina, si hay mucho sol es mejor usar un densidad neutra ND que te evitara cerrar mucho el diafragma si el sol es muy intenso (recuerda que si cierras mucho puedes tener problemas con la difracción, y eso es peor que el efecto neblina que provocan los rayos ultravioleta)…, el polarizador tiene otra función aunque también filtra parte de los rayos ultravioleta (muchos son UV + Polarizador). El polarizador circular (los lineales no van bien con autofocus) y te ira muy bien para contrarrestar reflejos o darle más tono al cielo (saturan los azules y el cielo no se verá blanco cuando hay sol), por ejemplo... El polarizador varía la temperatura del color y resta luz (el UV varia ligeramente la temperatura del color, y no resta luz).
Sobre la difracción, entre otras cosas hablo es estos post:
http://www.canonistas.com/foros/opti...-objetivo.html
http://www.canonistas.com/foros/gene...y-enfoque.html
Para 10mm (35mm equivalente) no es recomendable el uso de filtros por la curvatura del cristal exterior (lente de menisco)… No obstante, si tu objetivo ya tiene un cristal externo protector, no curvo, puedes usar filtros SLIM (que son muy finos para evitar el viñeteo). Pero ojo, no permiten poner la tapa del objetivo estándar, así que tendrás que quitarlo cada vez... (de todas formas es lo que hay que hacer siempre, así que...)... pero no evitaras el viñeteo por debajo de 17mm (35mm equivalente)
Saludos
Última edición por Pere Larrègula; 30/10/09 a las 14:51:26
Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula
 
 
		Una puntualización, el EF-S 10-22 tiene mucho margen entre el cristal y la rosca del filtro, y aún usado a 10mm (equivalente 16mm) con un filtro normal (no Slim), no viñetea nada.
 Ab uno discent omnes
					
					
						Ab uno discent omnes
					
					
                                        
					
					
						 
 
		Muchas gracias a Pere y Bigdani, lo curioso es que fue en canonistas donde aprendí que había que poner un filtro para proteger la lente. Entre otras cosas se decía que, de tanto limpiar la lente, ésta perdía su curvatura original por causa del desgaste. Ahora, parece que la cosa estaba un poco mitificada; las lentes traen un cristal protector y los filtros deben usarse para lo que han sido fabricados. Seguimos aprendiendo...
Un saludo
 
 
		De nada, un placer
Saludos
Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula
Marcadores