Página 6 de 37 PrimeroPrimero ... 4567811162030 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 61 al 72 de 436

Tema: INFO: La exposición Digital aplicada a las Zonas de Ansel Adams

  1. #61
    Fecha de Ingreso
    ago 2007
    Ubicación
    SEVILLA
    Mensajes
    2.923
    Entradas de Blog
    11

    Predeterminado



    Bonitas palabras, Quedo a la espera de ese hilo, si algún día llegas a abrirlo. Llevare una cuchara para remover.

  2. #62
    Fecha de Ingreso
    mar 2009
    Ubicación
    Toro (Zamora)
    Mensajes
    477

    Predeterminado

    Hola

    Luigis no entiendo este polémico debate con Pere acerca de su técnica para exponer. El objetivo principal de este post es enseñarnos una forma de medir la escena y su exposición correcta que puede o no coincidir con la tuya pero de ahí a tacharla de obsoleta y a desprestigiarla por tener más de 60 años aún siendo una técnica usada por la mayoría de fotógrafos... no lo entiendo la verdad.

    Eres libre de exponer tu teoría, pero por favor hazlo en un hilo abierto para ello y deja este para el método de Pere y que los más novatos como yo podamos preguntarle nuestra dudas acerca de él. No pretendo alimentar más este debate, por lo que no voy a escribir más acerca de esto.

    Pere, quiero darte las gracias por todas las explicaciones que tan amablemente nos brindas y por tu paciencia y tienpo en respondernos y solo espero que esta pequeña discusión no disminuya tu afan por enseñarnos a los que sabemos menos.

    Saludos
    450D + Tamron 18-270mm + 50mm 1.8 II + Fastpack 250 + Fancier FT-6662A
    Cambio todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro

  3. #63
    Fecha de Ingreso
    sep 2009
    Ubicación
    Bogotá
    Mensajes
    178

    Predeterminado

    Luigis pues espero que esto haya zanjado la Discusión y entremos al Dialogo, o a las consultas que es mas bien lo que Pere amablemente nos viene resolviendo!!!

    Igualmente espero que habras tu hilo explicativo sobre tu forma de exponer (ojala de forma tan calra y ordenada como la de Pere), así los nuevos tenemos mas herramientas para desarrollar nuestra tecnica.... y como dice Alemonic si hay que remover las aguas pues así sera, pero con razones suficientemente claras y sin denigrar (se que no es la palabra correcta, pero tal vez da a entrender lo que quiero expresar) de la tecnica y forma de trabajo de los demas.

    De nuevo gracias a tí por sembrar la duda, que siempre es bueno en cierta medida, y gracias a Pere por dedicarnos su tiempo a una labor tan dura como lo es compartir sus conocimientos, y sobre todo tomarse el tiempo de aclarar nuestras dudas por mas simples que sean.

    Saludos!!!! y que el post siga en buenos terminos a favor de quienes queremos aprender .
    Otro mas descubriendose con una Canon 450D y un 18-55 IS y con una Nikon coolpix p80
    http://www.flickr.com/photos/chardos/

  4. #64
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    4.796
    Entradas de Blog
    23

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ajcastillap Ver Mensaje
    Sin embargo, tú dices que debo sobre exponer dependiendo de donde esté ese blanco. Es decir, un blanco puro a plena luz, estaría en la zona X? Y en ese caso, debería sobre exponer 5 puntos?

    Eso no quemaría totalmente esos blancos?.
    Fíjate que no he mencionado en la revisión de Zonas de la fotografía la Zona X. El motivo es que el blanco puro no lo tendrás nunca. Solo con la luz directa o el papel fotográfico, así que exponer contando con el no tiene mucho sentido.

    Un matiz a lo que te han explicado ya, no es necesario exponer pensando en las Zonas IX y X por algo que ya explicaba en el artículo:

    Cita Iniciado por Pere Larrègula
    ZONA IX: ...... Si quisiéramos medir ahí es delicado y poco recomendable, porque estamos al límite del rango dinámico y porque si resulta que esa Zona realmente es la VIII en lugar de la IX, cosa que no es siempre fácil de ver, estaremos sobreexponiendo la escena....
    Así que lo menos arriesgado es exponer como mucho pensando en la Zona VIII (Recuerda que las Zonas IX y X no tienen detalle).

    Saludos
    Última edición por Pere Larrègula; 22/01/10 a las 01:57:30
    Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula

  5. #65
    Fecha de Ingreso
    may 2009
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    56

    Predeterminado

    Madre mia faltas unos días y no veas la que se organiza...

    Ante todo debo dar las gracias a Pere una vez más por sus explicaciones tan didácticas, tan altruistas y desinteresadas, por tu paciencia y esfuerzo en explicar conceptos que son tan dificiles de comprender. Infinitamente agradecido.

    Siento que el post se haya enturbiado de esta manera porque al fin y al cabo esto no aporta nada ni lleva a ningún lado. Sí, por supuesto que son importantes los resultados finales, pero lo bonito de cualquier profesión (y no estoy hablando ahora de fotografia) es llegar a esos resultados con conocimiento de causa, saber el por qué de las cosas. Creo que Pere lo ha plasmado de forma excepcional en este post. No digo que un método sea mejor que otro (no quiero entrar en ese insulso debate), cada uno que aplique el método que quiera, pero siempre con conocimiento de causa y sobre todo, no creo que la inteción del autor a la hora de crear este post haya sido incentivar polémica por lo que se debe tener un respeto al autor y a personas que como yo intentan entender este apasionante mundo.

    Muchas gracias Pere, no todo el mundo puede y sabe explicar este tipo de conceptos a analfabetos fotograficos como yo.
    Última edición por alfmartin; 22/01/10 a las 02:14:04

  6. #66
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    4.796
    Entradas de Blog
    23

    Predeterminado

    De nada alfmartin, un placer ayudaros en lo que pueda.

    Saludos
    Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula

  7. #67
    Fecha de Ingreso
    jul 2007
    Ubicación
    Barcelona - Sevilla
    Mensajes
    5.031

    Predeterminado

    Qué alegría, ya hay tranquilidad. Seguimos el debate.

    Cita Iniciado por alemonic Ver Mensaje
    Si mides sobre un blanco puro que se encuentra en la zona X, el exposímetro de tu cámara sólo ve el gris medio, por lo que lo situará en la zona V. al compensar los 5 pasos, lo estarías colocando en su verdadera posición, la zona X.
    Alemonic, estás dando por sentado que entre zona y zona hay un paso y no es exactamente así. Las zonas tienen definidas sus características de modo que la primera zona de sombras con detalle la tenemos en la zona II y los blancos con detalle se quedan en la zona VIII. Si admitimos que hay un paso entre zona y zona siempre hablaríamos de escenas cuyo contraste (rango dinámico en términos "modernos") es de 6 pasos. Y eso no es así, tú sabes perfectamente que podemos encontrarnos ante escenas de gran contraste cuya diferencia entre luces y sombras son muchos más pasos. Del mismo modo, también hay escenas en las que tenemos un contraste bajísimo que no llega a los 6 pasos pero la situación de luces y sombras en las zonas de Adams es exáctamente la misma.


    Cita Iniciado por Pere Larrègula Ver Mensaje
    Fíjate que no he mencionado en la revisión de Zonas de la fotografía la Zona X. El motivo es que el blanco puro no lo tendrás nunca. Solo con la luz directa o el papel fotográfico, así que exponer contando con el no tiene mucho sentido.

    Un matiz a lo que te han explicado ya, no es necesario exponer pensando en las Zonas IX y X por algo que ya explicaba en el artículo:



    Así que lo menos arriesgado es exponer como mucho pensando en la Zona VIII (Recuerda que las Zonas IX y X no tienen detalle).

    Saludos
    De acuerdo con eso, Pere, pero me falta que le des la relevancia que tienen las zonas IX y X. A parte de ser un margen para el contraste. Sobre todo en fotografía en color. Creo que hay que tener en cuenta que una base de la colorimetría es el blanco de referencia, sin ese blanco nos perdemos los colores incluso con nuestros ojos, y ese blanco lo tenemos ahí, en esas zonas.

  8. #68
    Fecha de Ingreso
    jul 2008
    Ubicación
    Gran Canaria
    Mensajes
    1.126

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Pere Larrègula Ver Mensaje
    Fíjate que no he mencionado en la revisión de Zonas de la fotografía la Zona X. El motivo es que el blanco puro no lo tendrás nunca. Solo con la luz directa o el papel fotográfico, así que exponer contando con el no tiene mucho sentido.

    Un matiz a lo que te han explicado ya, no es necesario exponer pensando en las Zonas IX y X por algo que ya explicaba en el artículo:



    Así que lo menos arriesgado es exponer como mucho pensando en la Zona VIII (Recuerda que las Zonas IX y X no tienen detalle).

    Saludos
    Vale, ahora me cuadra más. Si medimos como mucho en zona VIII, sobre exponemos 3 puntos. Esto se acerca más a lo que yo tenía entendido, pero por lo que veo no había terminado de cogerlo.
    Como bien dices, no es normal medir en esas zonas.

    Gracias de nuevo.

  9. #69
    Fecha de Ingreso
    oct 2009
    Ubicación
    Sierra de Madrid
    Mensajes
    445

    Predeterminado Interesante post

    Muchas gracias, Pere por tu explicación de las Zonas de Adams.

    Me parece muy interesante el tema... y no sólo porque ya era aficionadillo antes de la "era digital" (y no pretendo entrar en polémicas)

    Yo creo que dominar esta técnica/sistema/conocimiento, o como lo queramos llamar, nos ayuda a "ver" la intensidad luces de una escena. Y así facilita la tarea de "recoger" el rango de luz adecuado y de la forma más óptima en nuestras "limitadas" cámaras, que sólo captan un "rango" de la realidad.

    Pienso que se trata de "incorporar" en el subconsciente (o donde sea, vaya) esta forma de ver, de tal manera que lo acabes haciendo de forma automática. Igual que cualquier otro aprendizaje, como conducir, por ejemplo: al principio tienes que ser consciente de TODO lo que haces, luego ya puedes "vivir a la vez que conduces".

    En fin, yo creo que todo el mundo tenemos una idea de las zonas con más/menos luces, porque lo hemos ido incorporando inconscientemente con los ensayos de prueba y error. La ventaja que veo a este método es que alguien (supongo que el tal Adams) se molestó en "sistematizar" algo que todos hacemos más o menos inconscientemente, aunque nuestro "método de andar por casa" sea de 3 ó 5 zonas.

    Vamos, que de lo que se trata al final es de "saber ver", y así poder "acertar a la primera" el mayor número de veces o acortar el ciclo de prueba/error.


    Algún día nuestras cámaras tendrán un rango infinitamente mayor y, puestos a fantasear, hasta desaparecerán los objetivos, porque nuestras cámaras captarán la luz (intensidad/color y dirección), sin necesidad de formar una imagen previa. En casa podremos exponer la luz adecuada e incluso ENFOCAR... Pero imagino que nos queda tiempo para ver esto.

    En fin, disculpadme el enrolle y el desparrame del final... Y gracias a todos por el post y la discusión... muy interesante.

  10. #70
    Fecha de Ingreso
    oct 2006
    Ubicación
    gava mar, barcelona
    Mensajes
    371

    Predeterminado

    Sin entrar en debates, yo uso el sistema de ambos, de Pere y del Luigis. Y eso sí, con resultados dispares.

    Es decir, conozco la teoria de Pere, no siempre la aplico y suelo disparar por ensayo y error. En casa veo los resultados y veo que la mayoría subexpuestas.

    Mi experienia en ensayo y error, me reafirma que si me aplico y mido bien, puntual y compensando, mi tasa de error en la exposición, disminuye muchoooooo. Como había leido antes, la inmediatez de las digitales puede ser su mayor problema.

    Si el tiempo lo permite, ensayo y error, sin más, no es un sistema, es una opción, para que no te vayas a casa y te des cuenta que uno la cagó.

    Si tuviera que vivir de la fotografía, sin duda, preferiría cualquier sistema a cualquier no sistema. Por malo que fuera el sistema el no sistema siempre será peor, y si no fuera así pues a mejorar el sistema.

    saludos

    Carlos F.
    Última edición por cfer4; 22/01/10 a las 12:00:09
    http://www.flickr.com/carferota 1D Mk IV, 16-35L f/4, 24-105L, 50L, 85L, 135L, 70-200L IS f/4 y Metz 58 AF-1 Dig.

  11. #71
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    4.796
    Entradas de Blog
    23

    Predeterminado

    Cita Iniciado por TriX Ver Mensaje
    Si admitimos que hay un paso entre zona y zona siempre hablaríamos de escenas cuyo contraste (rango dinámico en términos "modernos") es de 6 pasos. Y eso no es así, tú sabes perfectamente que podemos encontrarnos ante escenas de gran contraste cuya diferencia entre luces y sombras son muchos más pasos.
    TriX... de la Zona II a la Zona VIII hay +6 pasos de desplazamiento si compensas, porque en la Zona que estas no la cuentas, hasta ahí correcto, pero son 7 pasos de rango dinámico.

    Evidentemente muchas cámaras superan el rango dinámico de 7 pasos en RAW, pero que no utilices las Zonas 0, I, II, IX y X no quiere decir que no existan como rango dinámico, solo que no tiene sentido medir allí por el riesgo que comporta al ser zonas sin detalle. La única que realmente puedes descartar como parte del rango es la Zona 0 porque simplemente no hay luz, así que siguiendo esa reflexión, ya de entrada podemos decir que tenemos un rango de 10 pasos, que no está nada mal, pero con detalle en 7 pasos (o mejor dicho 9, puesto que la Zona I y la Zona IX son muy frecuentes… como has podido ver en la foto de ejemplo).

    Así que 9 pasos no es nada despreciable (ni 7 tampoco)… imagina una escena que desde el primer al último paso contiene una diferencia de 256 veces más luz desde el primer paso. O lo que es lo mismo cubrir todos estos pasos en una misma escena f1.4 – f2 – f2.8 - f4 – f5.6 – f8 – f11 – f16 – f22. ¿Si lo ves así a que parece muchísimo?, lo es.

    Saludos
    Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula

  12. #72
    Fecha de Ingreso
    may 2009
    Ubicación
    Córdoba
    Mensajes
    3.046
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    Gracias Pere por tu aportación.

    Un saludo

Página 6 de 37 PrimeroPrimero ... 4567811162030 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Sistema de zonas y asombrosos paisajes: Ansel Adams
    Por Pablo en foro Maestros de la fotografía
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 28/01/11, 19:18:46
  2. Exponiendo por escala de Zonas Ansel Adams
    Por juortgon en foro Tecnicas fotograficas
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 16/11/08, 06:05:46
  3. medicion de ansel adams
    Por chica en foro Tecnicas fotograficas
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 17/04/08, 00:13:17

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •