Yo el Sigma ni lo conozco ni lo conoceré, pero me juego una cena con cualquiera (cada uno por separado, ojo, no vayamos a liarla



) a que nos ponen la misma foto hecha con el Sigma y el Canon a f:5.6 (punto dulce teórico del Sigma y máx apertura del Canon) en una pantalla de 24" vista a 50cm de distancia, en una TV de 50" vista a 3 metros o en una impresión de 13x18 vista a 30cm de distancia y .... NO SOMOS CAPACES DE DISTINGUIRLOS, ni en las esquinas ni en Cuenca, ajjajajaja.
Y pongo de ejemplo una pantalla de 24" porque es enorme, que en otras de 15, 17, 19, etc. ya ni te digo.
Creo que hay que pensar en términos reales, es decir, en el modo en que vamos a pedirle calidad al objetivo. El verlo todo al 100% será necesario en algunos casos o muy chuli para ver lo bueno que es nuestro objetivo, pero en general no será el modo en que nosotros ni nuestros amigos-parientes veamos las fotos.
Total: Que igual, sólo igual y partiendo de una cierta calidad, es mejor valorar el rango y el diafragma, dando por supuesto lo primero. A mí me funciona muy bien el sistema.
Ahora sí, qué rango prefieres y en qué medida la apertura máxima es importante no puede decidirlo nadie por nosotros, es mejor pensarlo y meditarlo por ti mismo. Ante la duda: espera, no compres.
Marcadores