Ver Resultados de Encuesta: Estudiado en escuela o autodidacta?

Votantes
201. No puedes votar en esta encuesta
  • Estudie en una escuela

    24 11,94%
  • Soy autodidacta

    177 88,06%
Página 6 de 8 PrimeroPrimero ... 45678 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 61 al 72 de 91

Tema: y tu.. Estudiante o Autodidacta

  1. #61
    Fecha de Ingreso
    abr 2009
    Ubicación
    Daimiel
    Mensajes
    1.509

    Predeterminado



    Cita Iniciado por Roma_alaricano Ver Mensaje
    No, sencillamente que alguien sin titulo no te podría robar el puesto de trabajo.
    A eso me refería.
    La verdad este tema da para mucho debate.
    Ojala me equivoque pero la fotografía como profesión cada vez se va ver mucho más reducida.
    Si no, al tiempo. (OJALA ME EQUIVOQUE)

    P.D. Es un placer poder hablar de un tema tan serio sin malas palabras y criticas a los usuarios, esto hace de este lugar ¡un gran foro!
    Un saludo a todos.
    Reducida dices, REDUCIDISIMA.

    Conozco a varios fotógrafos que las está pasando canutas...

    Crisis??? Intrusismo laboral??? Llamarlo como queráis, pero cada vez es más habitual tirar de BBC (Bodas, bautizos y comuniones) al amiguete o familiar aficionado a la fotografía (muchos de nosotros lo hemos hecho, jeje). Evidentemente hay excepciones como en todo y quien prefiere las fotos y el reportaje de bodas de un profesional, pero cada vez la gente prioriza más.

    Volvemos a la dichosa palabrita "CRISIS". Saludos.

  2. #62
    Fecha de Ingreso
    ago 2008
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2.975
    Entradas de Blog
    2

    Unhappy

    Cita Iniciado por paraninfo Ver Mensaje
    Reducida dices, REDUCIDISIMA.

    Conozco a varios fotógrafos que las está pasando canutas...

    Crisis??? Intrusismo laboral??? Llamarlo como queráis, pero cada vez es más habitual tirar de BBC (Bodas, bautizos y comuniones) al amiguete o familiar aficionado a la fotografía (muchos de nosotros lo hemos hecho, jeje). Evidentemente hay excepciones como en todo y quien prefiere las fotos y el reportaje de bodas de un profesional, pero cada vez la gente prioriza más.

    Volvemos a la dichosa palabrita "CRISIS". Saludos.
    paraninfo, la están pasando canutas los fotógrafos, los informáticos, los cocineros, los camareros, los paletas, los pintores, los mecánicos, los médicos, las enfermeras, los conductores, los taxistas, los, los, los ... y tantísimas otras profesiones que se están yendo al garete por culpa de la palabrita de marras: CRISIS. Con y sin títulos, aunque hoy en dia si tienen que escoger a alguien, lo prefieren con título según comentaron en la tv en uno de esos micro reportajes que te sueltan en medio de un telediario.

    Todos lo estamos pasando como podemos. Y la pérdida de puestos de trabajo de todo tipo conlleva el intrusismo que ayuda a destruir más puestos de trabajo, pero chico, por más que esté en contra del intrusismo, por desgracia tenemos que reconocer que esta situación hace que la genet saque dinero de donde pueda, y si se tiene que aplicar el intrusismo... es lo que hay.

    Saludos.
    Mi galería: www.fotoset.es FRASE DE GUARDIA: Periodismo es decir lo que otros no quieren que se diga. Todo lo demás es "relaciones públicas"

  3. #63
    Fecha de Ingreso
    abr 2010
    Mensajes
    221

    Predeterminado

    El problema con la fotografía es bastante anterior a la crisis, es un problema de incultura visual, de no diferenciar entre un buen trabajo y un mal trabajo... y en España se ve a diario y a demás de manera continua en todo lo relacionado con la imagen: cine, televisión, fotografía, pintura...


    Solución a corto plazo no tiene.


    Por una parte está la moda de decir "Yo soy un crack de la fotografía" y al igual del boom que hubo en el 2006 con la compra masiva de motocicletas, también hubo un boom en la compra de cámaras, primero compactas y 3 o 4 años después prácticamente todo son SLRs.

    El incremento masivo de la afición unido a la escasa o nula cultura visual del comprador medio español y el hecho de autosugestionarse de que todo el trabajo realizado esta perfecto es lo que induce al intrusismo... la crisis económica es un tema completamente a parte.

    En general, la gente no se realizan ellos mismos su reportaje de BBCs por que no tiene dinero para subsanar el gasto, lo realizan ellos mismos porque les gusta hacer fotografías y decir, cuando las enseñan, que son los "craks" de la fotografía.

    Si la gente tuviera afición a cocinar, por ejemplo, sería completamente normal que los banquetes de boda los prepararan ellos mismos y esto, claro está, afectaría a los restaurantes...


    Todas las modas son pasajeras, las motocicletas, la fotografía... y con el tiempo irá remitiendo en este aspecto por lo que al fin y al cabo no plante un problema tan grande como en un principio se creía. El verdadero problema de la fotografía es el fotógrafo, o el que humildemente se hace llamar fotógrafo profesional... Es curioso que está distinción sólo se realice en España; tradicionalmente un fotógrafo es eso, un fotógrafo, no importa si vende o deja de vender... "No, es que yo soy médico profesional..."... en fin, queda claro.


    Bueno, como iba diciendo el problema reside en la ausencia de la figura del fotógrafo propiamente dicha. El fotógrafo no es el típico tío de las películas que se pasa la vida en los bares y liga mucho... el fotógrafo es básicamente la persona capaz de transformar una mera previsualización mental en una imagen captada en un soporte fotosensible, sea arte o sea ciencia... y eso, amigos míos, necesita conocimiento.





    Como ya dije hace algunos mensajes la solución al principal problema de la fotografía biene en forma carrera universitaria. Desde hace escasamente un año en España se puede obtener el título oficial de Graduado en Fotografía y Creación Digital por la Universitat Politécnica de Cataluña lo que provocará, que poco a poco el fotógrafo actual acabe siendo sustituido por un aténtico especialista de la materia... como pasó hace muchos años con la medicina, la arquitectura, la mecánica, la óptica, etcétera, etcétera, etcétera.

    Así que no es de extrañar que en algunos años acudir a un doctorado en fotografía para que nos realice "X" fotografías sea de lo más normal.



    PD: Antes la carrera era de 3 años, desde el año pasado es oficial y a pasado a ser de 4 años, como todos las carreras por el tema del plan Bolonia

  4. #64
    Fecha de Ingreso
    ago 2008
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2.975
    Entradas de Blog
    2

    Canon

    Es lógico que se haya creado la carrera universitaria de fotografía, pero de eso a decir que sólo los titulados en esta carrera puedan ejercer de fotógrafos profesionales me parece una afirmación algo atrevida.

    Si aplicáramos esos parámetros a todas las profesiones, tendríamos que, como he dicho antes, sólo quienes han tenido la fortuna de poder cursar esos estudios podrían tener trabajos cualificados, lo que me parece una injusticia.

    Y no lo digo por eso de que sólo los que obtienen buenas notas en el instituto pueden estudiar carrera, sino porque hay muchísima gente que no se puede permitir los precios de las matrículas y el material de estudio de las carreras universitarias aunque sea en centros públicos. Y las becas que deberían servir para poder facilitar los estudios se otorgan basados en ocasiones totalmente fuera de contexto (y lo digo con conocimiento de causa).

    Ahí es donde está la injusticia de esa valoración. Si las carreras fuesen 100% gratuitas y sólo pudieran acceder quienes hubiesen demostrado antes una buena trayectoria académica, entonces las cosas cambiarían, pero no es así.

    Por otro lado, insisto en mi comentario anterior. Mis estudios se basan en una profesión que nada tiene que ver con la que estoy desempeñando actualmente. ¿me debe limitar entonces esa formación a un sector que no se me da tan bien como el que estoy ahora y en el que me gano mejor la vida y encima creo puestos de trabajo?. ¿Acaso por no tener la carrera de económicas y de empresariales no puedo montar una empresa porque de eso se deberían encargar quienes han estudiado para eso?

    Además, nadie prohibe a un profesional con su carrera hacerme la competencia. Y es ahí donde quien manda no son ni los títulos, ni la formación ni los estudios. Quien manda es el mercado que se dedica a poner a cada uno en su lugar.

    Saludos.
    Mi galería: www.fotoset.es FRASE DE GUARDIA: Periodismo es decir lo que otros no quieren que se diga. Todo lo demás es "relaciones públicas"

  5. #65
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    Murcia
    Mensajes
    1.836

    Predeterminado

    Soy autodidacta,aunque he hecho un par de cursos.Aquí en el foro es donde he aprendido casi todo lo que sé.Busco en Google,pregunto en el foro.Leo libros que he comprado,releo,miro fotos de otros,busco material.
    http://bighugelabs.com/profilewidget...169806@N07.jpg

    La fotografía no se toma,se hace.
    Ansel Adams.

  6. #66
    Fecha de Ingreso
    nov 2008
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    254

    Predeterminado

    Hola a todos,

    simplemente me gustaría decir que estoy absolutamente de acuerdo con Ansel Adams en que el principal problema es la escasa cultura visual que existe en España.

    El problema no es que ejerzan la profesión personas más o menos formadas en fotografía, el problema es que el mercado (los clientes), por termino medio, no son capaces de distinguir entre la calidad que te puede dar un profesional acreditado, con formación y experiencia, y el típico cuñado que saca fotos en sus ratos libres.

    Es verdad que algunos aficionados son auténticos genios en potencia y que algunos profesionales del medio dejan mucho que desear pero, por termino medio, es más probable que una persona que se ha formado y se dedica 8 horas al día a la fotografía te ofrezca un mucho mejor servicio (ojo, no solo fotos) que una persona sin esos conocimientos.

    El problema es que al público medio todas las fotos les parecen iguales y solo se fijan en que un profesional les cobra 1000€ por un evento y su primo ("si hombre, ese que se compro una cámara de esas, comosellamen de las buenas, y es tan espabilao, que lo haga él que lo que nos pide este es un robo") se lo hace gratis y con una sonrisa en la cara.

    El segundo problema es que muchos de nosotros somos ese primo y lo malo no es que lo hagamos gratis y con una sonrisa, lo malo es que nos lo acabamos creyendo. Nos acabamos creyendo que "afotar" los fines de semana y leer un foro de fotografía equivale a años de formación y contacto con profesionales.

    Ojo, no estoy diciendo que los que somos aficionados a esto no tengamos derecho a disfrutar de nuestra pasión. Simplemente digo que deberíamos tener un poco más de autocrítica y que para empezar a difundir la cultura de la imagen y dignificar un poco la fotografía deberíamos empezar por nosotros mismos.

    Solamente digo que, si pretendemos que la gente sea capaz de distinguir un buen trabajo de uno regular, primero nosotros debemos ser capaces de hacer lo mismo con nuestras propias fotos.

    por cierto, daros cuenta que en ningún momento hablo de cobrar o no cobrar. Únicamente quiero remarcar el hecho de que despreciar el valor de la formación le hace un flaco favor a la difusión de la cultura fotográfica. Cuando el público general sea capaz de distinguir entre el choped y el jamón de jabugo el propio mercado será el que ponga en su sitio a cada uno. En realidad hay sitio tanto para el jamón como el choped pero lo ideal es que lo decida cada cliente en función de sus necesidades y posibilidades, y no porque le sepan igual.

    Un saludo.
    Última edición por Dieguito el malo; 07/05/10 a las 14:52:37

    Cuando el autoengaño es mayor que la autocritica es cuando creas tu Portafolio Online

  7. #67
    Fecha de Ingreso
    abr 2010
    Mensajes
    221

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dieguito el malo Ver Mensaje

    Ojo, no estoy diciendo que los que somos aficionados a esto no tengamos derecho a disfrutar de nuestra pasión. Simplemente digo que deberíamos tener un poco más de autocrítica y que para empezar a difundir la cultura de la imagen y dignificar un poco la fotografía deberíamos empezar por nosotros mismos.

    Un saludo.
    Efectivamente, yo por ejemplo soy aficionado a la mecánica y a la informática y si se me estropea el ordenador pues lo arreglo yo mismo, y cuando cambio las piezas pues las voy comprando sueltas y me las monto, por que es algo que llevo haciendo más de 10 años y sin embargo jamás se me ocurriría ir a la tienda de informática de enfrente y decir que soy el rey de la informática ni tampoco arreglar el de mis conocidos. Sin embargo, en mi estudio de fotografía si que entra gente diciendo frases como "Es que yo se fotografía" o "Soy la reina del Photoshop" o similar y claro, yo me quedo que no se ni que cara poner... Y no son pocos, al menos cada día entran uno o dos que son unos "craks"... una cosa es decirlo en plan broma y la otra creérselo de esa manera.


    Hay gente que incluso viene y dice "Grábame las fotos al pendrive e iré a imprimirlas al Fotoprix..." cuando yo tengo allí mismo un minilab de químicos... y claro, se te vuelve a quedar una cara...


    Yo por ejemplo podría hacerme perfectamente las revisiones de la motocicleta (cambio de aceite, de filtro de aceite, bujías si procede, revisión general), pero prefiero ir al mecánico al que la compré y pagarle para que lo haga el, pues el se pasa la vida haciendo revisiones y destripando motores... y eso no quita que antes de una rodada me guste ponerla a punto, carburarla si lo veo neceasrio (un V-Twin carburado) o similar.


    Luego está el tema de que yo también podría montarme un taller de motos si me apeteciera, como quien se monta una tienda de fotografía, mira, y todos sabemos que para montarse un taller no es necesario titularse en ingeniería mecánica... pero claro, de ahí a creerse ingeniero mecánico por tener un taller hay un buen trecho.


    El mercado se irá especializando, y pasará algo similar a lo comentado anteriormente, que para BBCs seguirá existiendo el fotógrafo autodidácta con la tienda en el pueblo y la pared llena de workshops, talleres de fotografía, cursillos y similar y para cosas más serias como publicidad, fotografía científica, industriales, etc se recurrirá al graduado o doctorado en fotografía.


    De hecho esto es lo que ocurre en los paises que hace más tiempo que hay una carrera oficial de fotografía (muy pocos por desgracia), y acabará pasando en España también.


    Por fortuna el mercado de la fotografía se irá especializando, supongo que todos entenderemos que en los equipos de F1, por ejemplo, no se buscan mecánicos de barrio, pero eso no quita que yo no me pueda montar un taller de motos en la esquina de mi calle y viva de ello.


    Esto sólo acarreará un aumento general de la calidad y un incremento de la cultura visual... y una mejora en la visión de la figura del fotógrafo, porque sinceramente... a día de hoy ser fotógrafo es considerado poco más que alguien (o en ocasiones incluso "algo" ) que rebusca entre la basura.
    Última edición por Ansel Adams; 07/05/10 a las 14:47:26

  8. #68
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    3.688

    Predeterminado

    Amsel Adams, Dieguito el malo,

    De acuerdo en parte, me explico:

    Insisto, los estudios posibilitan, facilitan ayudan y forman pero no dan el genio ni el ingenio, pero esto no es distinto al resto de profesionales, porque por poner un ejemplo, hay arquitectos que con la carcel no pagan las cutrerías que diseñan y cobran a precio de oro (entiéndase que lo de la carcel es una expresión). También hay una minoría de éxito, por algo más que la licenciatura será. Pues en esto de profesiones y en fotografía también pasará lo mismo.

    No se puede pretender que un título sea una garantía de empleo seguro y de coto privado, como en ningún negocio. Además el mercado no entiende esta amable discusión que tenemos aquí y decide lo que quiere, pese a quien pese.

    Pero me resisto a que lo de antes fuera mejor, de ninguna de las maneras; al no tener cámara casi nadie, ni viajar como ahora etc. lo que había era un oligopolio en cada pueblo o ciudad y las copias malísimas se pagaban a precio de oro y no quedaba más remedio que llamar al fotógrafo, fuera bueno o malo, lamentable pero era así.

    Vendita la era digital y que cada uno se compre las cámaras que pueda o quiera, los que venden cámaras y objetivos también tienen que vivir, no solo los fotógrafos que hayan estudiado, digo yo?. Prefiero que haya libertad, que el que quiera estudie y me parece fenomenal lo de la licenciatura, pero insisto que triunfe el mejor y que brillen los genios, como siempre y el que no valga con título o sin el, lamentablemente quedará en la cuneta o para BBC, como decís, que también es muy digno y hay quien no quiere más.

    Me encanta como se ha puesto este hilo que tiene pinta de arreglar el mundo, pero marcho a comer que luego tengo curso de Lr, que a los aficionados también nos hace falta.
    Un saludo.

    PD: Ansel Adams, absolutamente de acuerdo con tu último post.

    Un saludo.
    Última edición por antomas; 07/05/10 a las 14:50:49 Razón: Edito para añadir texto

  9. #69
    Fecha de Ingreso
    nov 2008
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    254

    Predeterminado

    Hola antomas,

    yo también estoy, en parte, de acuerdo contigo, pero en ningún momento digo que una titulación sea un requisito indispensable para ejercer una profesión ni que te de derecho especial a nada. Desde luego que ahora estamos mucho mejor que antes y todas los avances que favorezcan la creatividad y el desarrollo de la fotografía son estupendos.

    Solo digo que no es lo mismo tener formación que no tenerla y parece que últimamente eso no se tiene muy en cuenta. El problema es que los avances que comentaba antes han hecho que se pierda un poco el "respeto" al fotógrafo, por decirlo de alguna manera. Antes distinguíamos a un fotógrafo porque tenia una cámara reflex, no porque supiésemos de fotografía, ahora todo el mundo hace fotos pero seguimos sin saber de fotografía, esto hace tendamos a pensar que cualquiera puede hacer cualquier cosa y que una formación no es garantía de nada. Pero no es verdad.

    Domino Lr regular, y si necesitase que alguien me ayudase a procesar mis imágenes con Lr preferiría contar antes contigo, que tienes una formación especializada en ello, que con el sobrino de mi vecina, por mucho que ella diga que eso de los "ordeñadores" se le da fenomenal. Porque la formación que estás recibiendo seguramente te va a proporcionar unos conocimientos mucho más profundos sobre ese tema que una persona que los ha adquirido por usar Lr en sus ratos libres. Y esos conocimientos se traducen en una mejor calidad del resultado, si sabes distinguirla claro.

    Lo que a mi me gustaría es que, por lo menos desde aquí ya que todos los aficionados somos parte implicada, se fomentase un poco más la cultura fotográfica para que todo el mundo pudiese distinguir la calidad de las imágenes que ve. Por que si no te encontrarás con que todos dirán que para que has gastado tiempo y dinero en un curso de Lightroom cuando no ven ninguna diferencia entre las fotos que tu has procesado y las que ha procesado el sobrino de la vecina, y no serán capaces de darse cuenta del la calidad que tus conocimientos y formación han imprimido a esa fotografía.

    Un saludo y yo también me alegro de que se pueda hablar de estos temas en el foro con un ambiente tan distendido.

    Cuando el autoengaño es mayor que la autocritica es cuando creas tu Portafolio Online

  10. #70
    Fecha de Ingreso
    feb 2010
    Ubicación
    madrid
    Mensajes
    138

    Predeterminado

    Yo no tengo ningín tipo de formación y la gente me sigue llamando para que les haga un Book o cualquier cosa que les apetezca y yo lo hago feliz de la vida aunque se que al no tener ningún tipo de formación y no ser un "profesional" no puedo cobrar lo mismo que cobraría alguien que ha hecho los 4 años de carrera ni tampoco me llama tanto la gente.
    nevermindamerica.blogspot.com

  11. #71
    Fecha de Ingreso
    ago 2008
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2.975
    Entradas de Blog
    2

    Canon

    Cita Iniciado por Ansel Adams Ver Mensaje
    ...

    El mercado se irá especializando, y pasará algo similar a lo comentado anteriormente, que para BBCs seguirá existiendo el fotógrafo autodidácta con la tienda en el pueblo y la pared llena de workshops, talleres de fotografía, cursillos y similar y para cosas más serias como publicidad, fotografía científica, industriales, etc se recurrirá al graduado o doctorado en fotografía.
    ...
    Por fortuna el mercado de la fotografía se irá especializando, supongo que todos entenderemos que en los equipos de F1, por ejemplo, no se buscan mecánicos de barrio, pero eso no quita que yo no me pueda montar un taller de motos en la esquina de mi calle y viva de ello.


    Esto sólo acarreará un aumento general de la calidad y un incremento de la cultura visual... y una mejora en la visión de la figura del fotógrafo, porque sinceramente... a día de hoy ser fotógrafo es considerado poco más que alguien (o en ocasiones incluso "algo" ) que rebusca entre la basura.
    Cita Iniciado por antomas Ver Mensaje
    Amsel Adams, Dieguito el malo,

    De acuerdo en parte, me explico:

    Insisto, los estudios posibilitan, facilitan ayudan y forman pero no dan el genio ni el ingenio, pero esto no es distinto al resto de profesionales
    ...
    No se puede pretender que un título sea una garantía de empleo seguro y de coto privado, como en ningún negocio. Además el mercado no entiende esta amable discusión que tenemos aquí y decide lo que quiere, pese a quien pese.

    ...
    Vendita la era digital y que cada uno se compre las cámaras que pueda o quiera, los que venden cámaras y objetivos también tienen que vivir, no solo los fotógrafos que hayan estudiado, digo yo?. Prefiero que haya libertad, que el que quiera estudie y me parece fenomenal lo de la licenciatura, pero insisto que triunfe el mejor y que brillen los genios, como siempre y el que no valga con título o sin el, lamentablemente quedará en la cuneta o para BBC, como decís, que también es muy digno y hay quien no quiere más.
    ...
    Absolutamente de acuerdo. Los estudios no se pueden menospreciar pero no garantizan la calidad, sólo garantizan poder colgar un diploma en la pared (véase el paralelismo de los arquitectos que ha escrito el compañero antomas).

    El mercado nos pone a cada uno donde nos corresponde, con o sin diplomatura. El mercado es de todos, absolutamente de todos, y quien quiera participar en él debe acatar las normas que en él rigen: o das lo que te piden o ya puedes tener todos los títulos mundiales que tendrás que cerrar, hayas estudiado o no para eso.

    La formación es recomendable en todos y cada uno de los aspectos de la vida profesional, aunque sólo es imprescindible en determinados campos (medicina, arquitectura, químico, etc.) pero en esos en los que no se juega más que con el pan propio de cada uno, en esos en los que no peligra ni la salud ni el medio ambiente, la formación académica es recomendable, aunque no imprescindible.

    Saludos.
    Mi galería: www.fotoset.es FRASE DE GUARDIA: Periodismo es decir lo que otros no quieren que se diga. Todo lo demás es "relaciones públicas"

  12. #72
    Fecha de Ingreso
    dic 2009
    Mensajes
    32

    Predeterminado

    Yo pienso como Roman_alaricanio. Son muchos años de estudio y mucho dinero invertido. De todos modos, yo cuando entré a trabajar donde trabajo me pidieron titulos y las referencias de mi escuela y de donde hice las prácticas.
    Por eso es impotencia cuando cualquiera puede ejercer de algo que tu cuidas, mimas y alimentas día a día para llegar a ser lo más profesional que se pueda ser.

Página 6 de 8 PrimeroPrimero ... 45678 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. estudiante con deseos de comprar la mejor
    Por cesar.sandoval en foro General-Cámaras
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 12/04/10, 17:42:03
  2. Reportaje Un Estudiante en el Real Madrid - Valladolid
    Por _arts en foro Deportes
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 06/11/09, 16:23:27
  3. Estudiante de 16 años pide ayuda con hdr
    Por Cristopher R en foro Tecnicas fotograficas
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 14/08/09, 16:59:53
  4. Respuestas: 7
    Último mensaje: 08/11/08, 14:42:30

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •