Pues yo tengo un par de cartas grises, a ver si lo pruebo, pero no creo que el resultado sea bueno. La carta de grises la uso para la exposición en fotos de producto, pero no para el balance de blancos, de hecho para eso me enseñaron que se usaba la de color. En teoria (es lo que he estudiado, que no necesariamente lo correcto) la carta gris es para lograr una medición correcta ya que tiene el tono (gris al 18% si mal no recuerdo) que la máquina identifica como neutro. Si haces una foto a un fondo negro puro midiendo en puntual y exponiendo correctamente según el fotómetro de la cámara (0EV) el resultado es una toma gris. Si por el contrario haces lo mismo con un fondo blanco, exponiendo como indica la cámara, el resultado es la misma toma gris que con el fondo negro. La cámara tiende a llevar la zona que mides en puntual hacia el gris (creo que antes era el 18% pero las digitales el 12% pero no estoy seguro y mis cartas son del 18%). Por eso mismo si pones la carta gris al lado de lo que vas a fotografiar, en las mismas condiciones de iluminación y expones correctamente según la cámara, la foto suele salir perfecta en cuanto a exposición.
lo malo es que para hacer el balance de blancos en condiciones extremas como con estos filtros de soldador, la carta gris creo que vale de poco y por eso se personaliza el balance de blancos. Y para personalizar el balance de blancos te pide una superficie blanca, no gris ni de cualquier otro tono, blanco puro.
De todas formas, si alguien explica que sí sirve para eso y como se hace (si no es simplemente haciendo la medición con la carta delante del objeto a fotografiar) estaré encantado de comprobarlo y explicarlo aqui poniendo la prueba.
Marcadores