Pues para el precio que tiene, la verdad es que está genial. Tengo la versión manual de Canon antigua (la del borde amarillo, ahora las fabrican con el borde rojo), y me está gustando más de lo que esperaba, los puntos clave, en resumen, son los siguientes:
- Con esta lente hay mucha variación de copia a copia. Hay algunos muy buenos por ahí, y otros que bueno, no tanto. Mi copia particular es MUY nítido desde máxima apertura, pero el borde extremo derecho siento que es un pelín menos nítido que el izquierdo, pero por lo general, muy contento.
- El plano de enfoque de la lente no es perfectamente plano, y los bordes tienen un punto de enfoque ligeramente diferente al centro. He ajustado el infinito más o menos, y este problema sigue estando aunque en menor medida. Por ejemplo, si enfocas a infinito a 2.8, el punto de máxima nitidez enfocando en el centro no es el mismo que enfocando en los bordes, y generalmente es mejor usar un punto intermedio para obtener mejor calidad en global (sacrificando un poquito el centro para ganar un poquito en los bordes).
- Otro problema del objetivo es que tiene "focus shift", es decir, dependiendo del diafragma que uses, el punto de enfoque se desplaza. Infinito no está en el mismo punto enfocando a f2.8 que enfocando a f8.
- Es un objetivo muy fácil de usar y muy difícil de dominar al mismo tiempo. Fácil de usar porque en el momento en que cierres a f8 por ejemplo y enfoques a 3m, virtualmente todo va a estar en foco. Difícil de dominar porque con un angular tan enorme, es muy difícil mantener las líneas o tener una buena composición (aunque luego puedes recortar), y también porque, aunque parezca que todo está en foco, si de verdad quieres la máxima calidad, no es tan sencillo, porque quizás enfocas más para tener la máxima resolución en áreas lejanas, pero luego tienes una esquina en la que aparece el suelo que está más cerca y está más fuera de foco, etc.
- Es una lente muy grande y pesada. Estoy reduciendo al mínimo mis lentes para la a7r2 (he pasado de varios zoom de canon adaptados y fijos a simplemente este 14, el sony 28, el canon 40, el sony 50 y el canon 85), y he comprado el samyang porque quería algo más angular que el 28 de sony y no demasiado cercano... Y ahora estoy pensando en probar el 12mm f2 (que es apsc, pero en la a7r2 me quedaría con unos 20mpx en modo apsc que no está mal), es algo menos angular que el samyang 14 en FF, pero lo tuve en fuji y me gustaba mucho, y es mucho más pequeño y ligero que el 14mm.
Dejo aquí un par de panorámicas (de varias fotos verticales unidas en
Lightroom), una con el samyang 14 y otra con el Sony 28, tomadas en el mismo sitio...by
Juanma Herrera, en Flickr
Marcadores