Sí... soy cabezona, jajajaja.
Aunque no MUY cabezona.![]()
Yo no digo que hayáis sido los que intervenís ahora recientemente. No he dicho quién ha sido porque no lo recuerdo... y no me gusta señalar :P , pero sí..... vuelvo a insistir (llámalo cabezonería o que sé que lo he leído :P ): Sí hay un par o tres de personas por aquí a las que leí decir que a Getty no entraban. Una decía que era por el compromiso de exclusividad, creo recordar, pero los demás.... no daban razones. (Insisto, por lo que recuerdo. Pero el hecho en sí no me lo invento. :P )
Me limito a hablar de Getty porque es lo que empiezo a conocer un poco ahora, y yo no hablo de las cosas que desconozco.
Me gustaría poder hablar de Shutterstock, Fotolia y demás agencias, como hacéis muchos, pero no puedo.
Ah... de iStock sí he dado mi (pobre) parecer hasta la fecha: y es que son muy duros. O eso me parece a mí.
Y ya está, no hay ninguna razón especial por la que hable de esta o cual agencia, sino el que pueda hacerlo. (Como todo el mundo hace, o debería hacer.)
Y repito otra vez: que sí, que la diferencia entre licencias es eso, que son licencias, y es una cuestión legal... pero al menos en Getty, cada licencia se paga con precios diferentes.
Por eso me parece otra de las diferencias obvias entre ellas.
No sé si me he expresado ahora mejor.
Y...... sobre tu punto 5......: Nunca le he dicho nadie que tenga que hacer esto o lo otro de ésta o aquella manera. Creo que todos hacemos lo mismo: dar opiniones o incluso consejos, decir cosas... sobre experiencias vividas.
Yo no tengo experiencia en esto del stock. Lo dije desde el principio.
Pero he entrado a currar del otro lado, y algo sabré ya del tema, ¿no? (Siempre hablando de la agencia en la que estoy, de la que no voy a repetir el nombre porque parece ser que me paguen por hacerles publi.)
Y siempre dejo claro desde dónde hablo. (Y luego me dices que sólo hablo de eso, jiji. :P )
Sin más, creo que no me dejo nada, y me repito ya.
Un cabezón saludo.
Casi son palabras textuales de mi editor, sí....
Lo que me dijo textualmente es que, para RM, si tenían más sabor y personalidad (en inglés, claro: "more flavour and personality"), para RF, "más genérico, pero bien tirada" ("more generic, but well shot") y para FO "no necesariamente tirada muy bien, o un poco pasada de moda" ("not necessarily shot very well, or slightly old-fashioned in approach"). Y no debería haber hecho esto de copiar pegar lo que dice alguien sin que lo sepa, y menos sabiendo que no debo revelar asuntos de la agencia, pero bueno...![]()
Luego en otro mail decía eso de poder aislar al sujeto del fondo y tal, en RF.
Lo de la foto irrepetible lo decía otro editor en el grupo de "curators".
Por cierto..... el de la agencia esa macro que posteas, el tal pollo al Curry "que no conoce ni el tato"...... ese sí me gusta.
Pero esto ya son cuestiones de gustos, así queeee..... je.
Cuidado con lo del compromiso de exclusividad de Getty... yo creo que es en lo único en lo que fallan.
Se entra o mediante Flickr, o mediante la página de Getty... por aquí creo que lo explicó Pablo antes.
No estás equivocado, es así.
Hay que pensárselo...
.
.
.
Sigo con el tema Getty, mal que te pese atwim, jajajajaja...
Y es que me acabo de dar cuenta de una cosa graciosa.
Poca gente quiere entrar.... no sé si será porque es macro y no micro o por la exclusividad... a saber. Perooooooo..... el caso es que la gente que ya está enrolada de lo que se están empezando a quejar justamente es de la nueva colección, Flickr Open (FO), que es micro.
La gente quiere ver sus fotos en RF y RM como hasta ahora.
¿No os parece curioso?
Saludicos.
Marcadores