Página 8 de 17 PrimeroPrimero ... 367891013 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 85 al 96 de 203

Tema: CANON 300mm f2.8 o 400mm f5.6

  1. #85

    Predeterminado



    uuuuuuuuuuuuuuu
    Última edición por NOVATITA; 15/11/10 a las 16:52:39

  2. #86
    Fecha de Ingreso
    abr 2010
    Ubicación
    Terrassa
    Mensajes
    2.478
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    Hola Novatita,
    Llevo siguiendo el hilo desde que lo empezaste y aplaudo a mis compañeros por los buenísimos consejos que te han ido regalando. Felicidades por tu equipo y ese nuevo lente que seguro que te dará muchas satisfacciones.

    Si me lo permites te diré algunas cosillas...
    Yo no tengo ni idea de fotografiar aves porque es un tema que sinceramente no me llama en absoluto pero para gustos se hicieron los colores. Pero sí me gusta la fotografía. Bueno, no es que me guste, es que se podría decir que es mi vida porque es pasión y además mi trabajo. Cuando uno empieza cae en el error de pensar que un buen equipo lo va a solucionar todo. Te he ido leyendo y veo que dices que te salían azules, que si el flash, que si sombras, que si aumentas tono en cámara... con lo que he deducido que disparas en jpg y ahí está el primerísimo error. Si tú disparas en jpg lo que conseguirás será una foto revelada como ha querido la cámara si tú no has sabido ajustar bien los valores, si la editas lo que harás será pintar sobre esa foto. Un jpg es un archivo comprimido y cualquier modificación que hagas sobre éste va a estropear este archivo. Cada modificación mermará la calidad de tu foto. No lo distinguirás en una foto 10x15 pero si en una 20x30, por ejemplo.
    Los tonos de tus fotos los veo tremendamente apagados y un pájaro para mí es vida, por lo tanto, color. Te aconsejo que dispares en RAW y reveles en DPP o mejor aún en ACR donde recuperarás muchísima más información que en jpg.

    Por otro lado, y como te han dicho, compra o coge libros de la biblioteca sobre fotografía. Empieza por aprender qué es la apertura, la velocidad, ISO, exposición, etc y continúa con reglas de composición y leyes. Tras eso mira muchísimas fotos, pero muchas muchas muchas, y fíjate en los exif de cada una de ellas, y sobre todo en la composición, cómo han captado esas aves. Se les ve el pico? se les ven las patas? cómo están las plumas? toma nota y aplícalo a tus fotografías. Poco a poco irás mejorando y lo notarás por ti misma.
    Una manera de darte cuenta de tu mejoría, además de en el resultado, es en la cantidad de fotos que disparas. Al ser digital son gratis y eso de 'disparar a saco' lo dejarás de lado e irás a por la foto porque antes la pensarás, la meditarás y dispararás después. Entiendo que con aves es más complicado porque depende de un segundo o menos, pero seguro que aprenderás también a ver el momento idóneo para capturarlas.

    Haz caso a los consejos, no sólo a los míos, de verdad, te ayudarán mucho y no creas jamás que tus fotos son muy buenas. Nadie debería hacer fotos muy buenas bajo su punto de vista. Eso sí, siéntete orgullosa de tu trabajo siempre pero exígete mejorar e ir a más, es la única manera de ir subiendo escalones.

    Mucha suerte con tus pajaritos, seguro que lo vas a pasar muy bien.

    Saludos.

  3. #87

    Thumbs up

    Cita Iniciado por trufa Ver Mensaje
    Hola Novatita,
    Llevo siguiendo el hilo desde que lo empezaste y aplaudo a mis compañeros por los buenísimos consejos que te han ido regalando. Felicidades por tu equipo y ese nuevo lente que seguro que te dará muchas satisfacciones.

    Si me lo permites te diré algunas cosillas...
    Yo no tengo ni idea de fotografiar aves porque es un tema que sinceramente no me llama en absoluto pero para gustos se hicieron los colores. Pero sí me gusta la fotografía. Bueno, no es que me guste, es que se podría decir que es mi vida porque es pasión y además mi trabajo. Cuando uno empieza cae en el error de pensar que un buen equipo lo va a solucionar todo. Te he ido leyendo y veo que dices que te salían azules, que si el flash, que si sombras, que si aumentas tono en cámara... con lo que he deducido que disparas en jpg y ahí está el primerísimo error. Si tú disparas en jpg lo que conseguirás será una foto revelada como ha querido la cámara si tú no has sabido ajustar bien los valores, si la editas lo que harás será pintar sobre esa foto. Un jpg es un archivo comprimido y cualquier modificación que hagas sobre éste va a estropear este archivo. Cada modificación mermará la calidad de tu foto. No lo distinguirás en una foto 10x15 pero si en una 20x30, por ejemplo.
    Los tonos de tus fotos los veo tremendamente apagados y un pájaro para mí es vida, por lo tanto, color. Te aconsejo que dispares en RAW y reveles en DPP o mejor aún en ACR donde recuperarás muchísima más información que en jpg.

    Por otro lado, y como te han dicho, compra o coge libros de la biblioteca sobre fotografía. Empieza por aprender qué es la apertura, la velocidad, ISO, exposición, etc y continúa con reglas de composición y leyes. Tras eso mira muchísimas fotos, pero muchas muchas muchas, y fíjate en los exif de cada una de ellas, y sobre todo en la composición, cómo han captado esas aves. Se les ve el pico? se les ven las patas? cómo están las plumas? toma nota y aplícalo a tus fotografías. Poco a poco irás mejorando y lo notarás por ti misma.
    Una manera de darte cuenta de tu mejoría, además de en el resultado, es en la cantidad de fotos que disparas. Al ser digital son gratis y eso de 'disparar a saco' lo dejarás de lado e irás a por la foto porque antes la pensarás, la meditarás y dispararás después. Entiendo que con aves es más complicado porque depende de un segundo o menos, pero seguro que aprenderás también a ver el momento idóneo para capturarlas.

    Haz caso a los consejos, no sólo a los míos, de verdad, te ayudarán mucho y no creas jamás que tus fotos son muy buenas. Nadie debería hacer fotos muy buenas bajo su punto de vista. Eso sí, siéntete orgullosa de tu trabajo siempre pero exígete mejorar e ir a más, es la única manera de ir subiendo escalones.

    Mucha suerte con tus pajaritos, seguro que lo vas a pasar muy bien.

    Saludos.
    gracias por tus palabras ,leo mucho ,pero tambien practico con mi equipo ,yo veo que ...en este foro hay novatos tambien? o no?...porque si se molestan porque me falta mucho por aprender y obtener una buena foto ,me retiro del foro ,yo no soy profesional ,llevo dos meses que me compre mi primera camara la 5D.

    gracias por tus consejos

  4. #88

    Predeterminado

    Cita Iniciado por NOVATITA Ver Mensaje
    gracias por tus palabras ,leo mucho ,pero tambien practico con mi equipo ,yo veo que ...en este foro hay novatos tambien? o no?...porque si se molestan porque me falta mucho por aprender y obtener una buena foto ,me retiro del foro ,yo no soy profesional ,llevo dos meses que me compre mi primera camara la 5D.

    gracias por tus consejos
    Creo que ahí respondes todas tus dudas...si tus fotos no están tan buenas es porque llevas 2 meses sacando fotos. Tienes que practicar, leer y entender que si alguien te hace criticas generalmente es porque quieren ayudar y lo hacen con la mejor de las intenciones.

  5. #89
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    2.540

    Predeterminado

    Venga, que ahora vamos por el buen camino...
    ¿Te das cuenta como ha mejorado, y mucho, el detalle gracias a no necesitar un recorte bestial? Eso es lo que se debe conseguir. Está claro que se pueden realizar recortes, pero dentro de un orden. Un 10% de recorte para reencuadrar, descentrar, por ejemplo, no es ningún crimen, creo que todos lo hacemos, pero si la foto está en condiciones, no afecta prácticamente nada al resultado de la foto. Eso sí, si el recorte supera el 50% sobradamente, sumado a que no está tomada en las mejores condiciones, entonces la nitidez se va por los suelos.
    Yo te recomendaría unas cositas para que mejoraras mucho tus fotos de aves:
    1. Haz que las aves se acerquen donde tú estás y a la distancia deseada. Si tienes un jardín y posibilidad de montar un hide y comedero/bebedero a escasos 4 metros, verás los resultados...
    2. Por otro lado, por comodidad y si la luz que tienes no te permite disparar al menos a 1/640 con tu objetivo de 400mm, haz uso de trípode.
    3. Haz las fotos en situaciones más controladas por ti, es decir, por ejemplo, los fondos demasiado enmarañados restan protagonismo al ave. Busca un sitio donde situar un posadero (una ramita a dos palmos por encima del agua/comida, por ejemplo) y que el fondo sea homogéneo.
    4. Intenta madrugar. Las mejores horas para hacer fotos a casi todo son las primeras y las últimas (o los días nublados). Las horas centrales del día tienen una luz muy dura, dando como resultado, fotos con zonas quemadas y otras en sombra, acentuado si la zona donde se posa el pájaro está enmarañado.

    Son muchísimas más las recomendaciones, pero para empezar creo que no está mal y la mejora que conseguirás será bestial. Ya me contarás...

    Sinceramente, no entro aquí para poner a caer de un burro a nadie, más bien al contrario. No nos creamos que nuestras fotos son buenas; primero porque no lo son y segundo, porque aunque lo fueran, seguro que se puede conseguir que sean mejores.
    www.naturhide.com --- Asociación de fotógrafos de naturaleza para compartir hides.

  6. #90
    Fecha de Ingreso
    jul 2009
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    5.953
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    Novatita:

    Hoy he visto esta web My thoughts on the Mark IV after more than 100k shots « JC’s Blog

    Y el autor dice que la mejor cámara para fotos de pájaros es la EOS 1D Mark IV.


    A ver si va a ser por eso....



  7. #91

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Wachalomo Ver Mensaje
    Creo que ahí respondes todas tus dudas...si tus fotos no están tan buenas es porque llevas 2 meses sacando fotos. Tienes que practicar, leer y entender que si alguien te hace criticas generalmente es porque quieren ayudar y lo hacen con la mejor de las intenciones.

    gracias Wachalomo

  8. #92

    Thumbs up

    Cita Iniciado por Salvaorin Ver Mensaje
    Venga, que ahora vamos por el buen camino...
    ¿Te das cuenta como ha mejorado, y mucho, el detalle gracias a no necesitar un recorte bestial? Eso es lo que se debe conseguir. Está claro que se pueden realizar recortes, pero dentro de un orden. Un 10% de recorte para reencuadrar, descentrar, por ejemplo, no es ningún crimen, creo que todos lo hacemos, pero si la foto está en condiciones, no afecta prácticamente nada al resultado de la foto. Eso sí, si el recorte supera el 50% sobradamente, sumado a que no está tomada en las mejores condiciones, entonces la nitidez se va por los suelos.
    Yo te recomendaría unas cositas para que mejoraras mucho tus fotos de aves:
    1. Haz que las aves se acerquen donde tú estás y a la distancia deseada. Si tienes un jardín y posibilidad de montar un hide y comedero/bebedero a escasos 4 metros, verás los resultados...
    2. Por otro lado, por comodidad y si la luz que tienes no te permite disparar al menos a 1/640 con tu objetivo de 400mm, haz uso de trípode.
    3. Haz las fotos en situaciones más controladas por ti, es decir, por ejemplo, los fondos demasiado enmarañados restan protagonismo al ave. Busca un sitio donde situar un posadero (una ramita a dos palmos por encima del agua/comida, por ejemplo) y que el fondo sea homogéneo.
    4. Intenta madrugar. Las mejores horas para hacer fotos a casi todo son las primeras y las últimas (o los días nublados). Las horas centrales del día tienen una luz muy dura, dando como resultado, fotos con zonas quemadas y otras en sombra, acentuado si la zona donde se posa el pájaro está enmarañado.

    Son muchísimas más las recomendaciones, pero para empezar creo que no está mal y la mejora que conseguirás será bestial. Ya me contarás...

    Sinceramente, no entro aquí para poner a caer de un burro a nadie, más bien al contrario. No nos creamos que nuestras fotos son buenas; primero porque no lo son y segundo, porque aunque lo fueran, seguro que se puede conseguir que sean mejores.

    GRACIAS
    Quiero contarte que mire mi maquina nuevamente y estaba en CompExp/AEB

    -3..2.1..0..1..2..+3 Y..Estaba en +3, ahora lo deje en 0

    gracias Salvaorin
    gracias por tus consejos

  9. #93

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Teo Barker Ver Mensaje
    Novatita:

    Hoy he visto esta web My thoughts on the Mark IV after more than 100k shots « JC’s Blog

    Y el autor dice que la mejor cámara para fotos de pájaros es la EOS 1D Mark IV.


    A ver si va a ser por eso....

    si me compro esta maquina ahora .... los de este foro me mataran!!!..dicen"mucho equipo para la novatita,y estan molestos
    tengo la 5D ANTIGUA Y 7D .

  10. #94

    Predeterminado

    No me atrevo hora a subir fotos ,me pueden decir nuevamente "
    auténtica porquería "yo acepto criticas pero sin ofender,no es necesario,uff ...creo que mmmm no!!!mas adelante subire ,fotos .....mmmm tal vez.

  11. #95
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    2.540

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Salvaorin Ver Mensaje
    Novatita, podrías indicar el recorte que les haces a las fotos. Lo digo porque una foto como la de los gorriones que nos acabas de mostrar, si no tuvieran recorte, serían una auténtica porquería en cuanto a nitidez y la gente, incluso interesada en comprar un equipo similar, podría pensar que ese es el resultado que se obtiene con una 7d y un 400mm f5.6. Eso sí, viendo la falta de nitidez, incluso la pixelación en fondos, está claro que el recorte es brutal.
    Novatita, vuelve a leer lo que puse ayer y verás como no digo en ningún momento que tu foto sea una porquería. Digo que si las fotos fueran un fotograma completo y ese fuera el resultado, podría decirse que la calidad resultante de la combinación 7d+400mm f5.6L es una porquería.

    Ahora te hago un propuesta para que podamos valorar si el problema de esa falta de nitidez es de una mala técnica, objetivo o cámara defectuoso o un radical recorte que provoque esa falta de detalle. Estaría muy bien si pusieras el fotograma original y el recorte al lado.

    Sinceramente, no pases por alto los consejos que la gente te demos. Muchos hemos pasado por donde ahora estás tú y como más se aprende es escuchando a esa gente que ya lleva unas cuantas horas de vuelo.
    www.naturhide.com --- Asociación de fotógrafos de naturaleza para compartir hides.

  12. #96

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Salvaorin Ver Mensaje
    Novatita, vuelve a leer lo que puse ayer y verás como no digo en ningún momento que tu foto sea una porquería. Digo que si las fotos fueran un fotograma completo y ese fuera el resultado, podría decirse que la calidad resultante de la combinación 7d+400mm f5.6L es una porquería.

    Ahora te hago un propuesta para que podamos valorar si el problema de esa falta de nitidez es de una mala técnica, objetivo o cámara defectuoso o un radical recorte que provoque esa falta de detalle. Estaría muy bien si pusieras el fotograma original y el recorte al lado.

    Sinceramente, no pases por alto los consejos que la gente te demos. Muchos hemos pasado por donde ahora estás tú y como más se aprende es escuchando a esa gente que ya lleva unas cuantas horas de vuelo.




    Porque crees que lo paso por alto...Todo lo contrario, Y es la razon de estar en este foro. aprender!!. Pero tienes que tener mas paciencia ,no me pidas tanto..`poco a poco SIEMPRE... amigo..OK

Página 8 de 17 PrimeroPrimero ... 367891013 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Respuestas: 17
    Último mensaje: 17/09/12, 13:35:20
  2. Respuestas: 34
    Último mensaje: 01/03/10, 21:27:46
  3. Respuestas: 2
    Último mensaje: 24/12/08, 14:33:47
  4. Respuestas: 18
    Último mensaje: 03/01/08, 22:51:24

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •