Página 85 de 327 PrimeroPrimero ... 36617175808384858687909599109134184 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1.009 al 1.020 de 3919

Tema: Macros muy macros

  1. #1009
    Fecha de Ingreso
    may 2010
    Ubicación
    Tarragona
    Mensajes
    327

    Predeterminado



    Como vais mejorando joer! Se que Jota me tendrá ganas de matarme, porque llevo 2 meses con los cacharros y aun no he hecho nada y no me faltan ganas...pero no es culpa mia!xD Entre que he estado currando y mi padre no tiene tiempo...y ahora con la mudanza...cuando tenga montada la habitación de Bcn te pego un toque y hablamos!

    Un saludo.
    "Doce fotografías significativas en un año cualquier son una buena cosecha." Ansel Adams

  2. #1010
    Fecha de Ingreso
    ene 2011
    Ubicación
    Viana
    Mensajes
    192

    Predeterminado

    Impresionantes macros

  3. #1011

    Predeterminado

    Estoy alucinando con este post, llevo un buen rato mirándolo.
    Gracias por descubrírmelo, jotafoto.

    Hace tiempo que quiero hacerme con un microscopio sencillo para el ordenador, pero los aumentos no son demasiado grandes (100X o 200X, lo que he visto). Para bichejos, quizás me interesaría más hacerme con un sistema así, aunque aún desconozco mucho cómo se hace y qué necesitaría.

    Obviamente, las imágenes hechas con el SEM por vitorfrx son acojonantes (qué suerte poder tener un SEM a tu disposición, leñe; ya me gustaría a mí -- dentro de poco estaré con un FIB).
    No sé si ya lo habéis probado, pero estos macros tan macros (aunque yo diría "tan poco macros") que se acercan a la microfotografía (o ya están en ese campo) podrían hacerse con la cámara acoplada a algún microscopio; no sé si os ahorraríais trabajo y quebraderos de cabeza.
    ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene cada sistema? He visto un microscopio baratito que (dice) llega a los 1280x (Microscopio Bresser Biodiscover 20x - 1280x).

    ¿Qué me recomendaríais?
    ¡Saludos, y enhorabuena por el post!
    + CANON EF-S 18-55mm f/3.5-5.6 IS + TAMRON 17-50 f/2.8 SP XR Di II LD Aspherical + CANON EF 35mm f/2 + Super-TAKUMAR 1:2/55

  4. #1012
    Fecha de Ingreso
    mar 2007
    Ubicación
    Ishbiliya
    Mensajes
    7.625

    Predeterminado

    Con todos mis respetos pero, ¿de verdad crées que con un microscopio de 99€ obtendrás la calidad que buscas? Para que te hagas una idea, sólo una lente 10X de las que se han usado para algunas de las fotos que has visto cuestan no menos de 150€. Y eso sólo una simple lente. Mi recomendación es que antes que un microscopio empieces por una lente de buena calidad (un Nikon 10x BD te iría bien). Luego el tubo o fuelle de extensión de 210mm que te hace falta, el adaptador bd-m26, el plato micrométrico para los apilados con precisión. Este último sólo, cuesta la nada desdeñable cantidad de 300€ (y de ahí para arriba). Iluminación, buen trípode o similar,... en fin, bastante pasta.

    Si sigues interesado tal vez el amigo Jotafoto o Seta666 te puedan aconsejar qué comprar y dónde.

    Por cierto, no es que pretenda quitarte la ilusión ni nada parecido, sólo te lo comento para que seas consciente de ello antes de meterte en este mundo.

    Saludos
    Última edición por REDDRAGON; 26/09/11 a las 18:04:34

  5. #1013
    Fecha de Ingreso
    abr 2009
    Ubicación
    Castellón
    Mensajes
    935

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ragnor Ver Mensaje
    ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene cada sistema? He visto un microscopio baratito que (dice) llega a los 1280x (Microscopio Bresser Biodiscover 20x - 1280x).
    ¿Qué me recomendaríais?
    Como te comenta Reddragon con ese microscopio no vas a conseguir calidad, tiene objetivos 5X 10X y 40X, el 1280X lo consigue con un ocular 16X (Le pondrías un tele convertidor 16X a tu cámara??)
    El BD 10X que te comenta vale unos 200€ de segunda mano (nuevo valia unos 800€)
    Claro que se puede usar un micros copio, pero los buenos cuestan varios miles de €, para fotografía un fuelle y carril micrométrico funcionan muy bien y a una fracción del coste

    Cuanta mas ampliación se busca mas calidad tiene que tener las lentes, pues cualquier defecto que tenga se ira sumando a medida que se apila.
    Si quieres empezar iría a por un 5X o así, mas solo te hará desesperarte
    Saludos
    Última edición por Seta666; 27/09/11 a las 19:18:22

  6. #1014
    Fecha de Ingreso
    sep 2009
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    2.197

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Pablogm Ver Mensaje
    Como vais mejorando joer! Se que Jota me tendrá ganas de matarme, porque llevo 2 meses con los cacharros y aun no he hecho nada y no me faltan ganas...pero no es culpa mia!xD Entre que he estado currando y mi padre no tiene tiempo...y ahora con la mudanza...cuando tenga montada la habitación de Bcn te pego un toque y hablamos!

    Un saludo.
    Pues sí Pablo, no estaría mal que apiles algo jeje, pero no eses el único ni mucho menos, hay mucho caprichoso que luego no tienen tiempo , y tienen de tó... yo el primero.


    Hace tiempo que quiero hacerme con un microscopio sencillo para el ordenador, pero los aumentos no son demasiado grandes (100X o 200X, lo que he visto). Para bichejos, quizás me interesaría más hacerme con un sistema así, aunque aún desconozco mucho cómo se hace y qué necesitaría.
    Obviamente, las imágenes hechas con el SEM por vitorfrx son acojonantes (qué suerte poder tener un SEM a tu disposición, leñe; ya me gustaría a mí -- dentro de poco estaré con un FIB).
    No sé si ya lo habéis probado, pero estos macros tan macros (aunque yo diría "tan poco macros") que se acercan a la microfotografía (o ya están en ese campo) podrían hacerse con la cámara acoplada a algún microscopio; no sé si os ahorraríais trabajo y quebraderos de cabeza.
    Lo del sem es una maravilla, pero en cuanto a calidad, sólo supera a estos sistemas a partir de ciertas ampliaciones, 40X hacia arriba. Sólo cuando la difracción empieza a hacer estragos, es cuando el sem dice aquí estoy yo. porque a 10X por ejemplo, un sem da una imagen que tiene la resolución de un monitor, si la amplías tendrás un montón de cuadritos. En cambio con los apilados una imagen con una buena óptica y gran resolución, se puede ampliar mucho sin perder demasiada calidad. Lo que pasa es que a partir de esos pocos aumentos, el sem no tiene ni para empezar con estas fotos que hacemos. Y hay cosas mejores que un SEM... mejor dicho, que amplían más, un FIM por ejemplo Microscopio de campo ionico y mirad qué fotos hace eso... y de qué cosa!! Todavía estoy flipando con la imagen. Sharpest Manmade ThingRespecto al microscopio que muestras, piensa que es lo siguiente después de uno de juguete. Seta y yo nos compramos casi al mismo tiempo unos estereoscopios que nos costaron unos 150€ puestos en casa, y sólo los queríamos para maquillar y poner a los bichos guapos. Uno de estos de marca te sale por más de 1000€, y sigue sin servir para hacer estas fotos. Para observación directa en el microscopio, no es necesaria una gran óptica, porque nuestra resolución es inferior a un sensor de cámara y además nosotros le añadimos otro diafragma al conjunto (nuestro iris), con lo que la PDC de lo que vemos aumenta considerablemente. Yo, mi primer intento fue con un episcopio que en su día nuevo podría haber costado más de 2000€ con ópticas olympus, y visionando es la caña, pero cuando haces fotos con él la cosa es bastante decepcionante. http://www.canonistas.com/foros/macr...ml#post1887338 Lo que no he probado todavía es con las ópticas que tenemos ahora.

    Saludos

  7. #1015

    Predeterminado

    Gracias a todos por las respuestas.

    En primer lugar, puntualizar que obviamente no esperaba ninguna calidad fuera de serie con un microscopio de ese tipo. A veces ahorrar más para comprarte algo de mayor calidad no es una opción, así que sería algo de esa franja de precio o... nada.

    En un primer lugar me interesaría saber si se puede y cómo hacer macros de este tipo sin apilar (obviamente con menos profundidad de campo, pero he visto algunas de un sólo disparo que son impresionantes); no sé qué necesitaría para este caso. Seguramente acabaría apilando, pero hacerlo todo de golpe me asusta, y es un desembolso importante.

    jotafoto: aparte del FIM (el cual, creo, no se usa mucho), hay distintos SEM, con más resolución y en el que puedes poner muestras vivas, no hace falta que estén en vacío. El problema del SEM es que al bombardearlo con electrones la muestra tiene que ser conductora, y hay que hacerle un recubrimiento metálico, generalmente de oro, que si aumentas mucho lo acabas viendo (como "gotitas" encima de la muestra). Después hay otros tipos como el STM, que funciona por efecto túnel; el AFM, que es más parecido a un perfilómetro, y donde también pueden apreciarse átomos (en realidad los dominios magnéticos, a tamaño atómico), y que además pueden moverse:

    http://www.livenano.org/wp-content/uploads/2011/03/ibmxenonstm.jpg
    http://www.nanotec.es/applications/g...ithography.jpg

    El FIB (Focused Ion Beam) del que hablo es una auténtica pasada, y creo que es de lo último que hay en microscopía. Además de dar unos aumentos de pocos nanómetros, te permite hacer erosiones y deposiciones de material a esa escala. Te enseño unos vídeos, porque si no lo has visto nunca es impresionante la escala en la que trabaja:

    FIB milling Motorhead - YouTubeNano-spring growth - YouTube
    Pero esto más que micro(nano)fotografía, casi que estamos hablando de nanoescultura.

    ¡Saludos!
    + CANON EF-S 18-55mm f/3.5-5.6 IS + TAMRON 17-50 f/2.8 SP XR Di II LD Aspherical + CANON EF 35mm f/2 + Super-TAKUMAR 1:2/55

  8. #1016
    Fecha de Ingreso
    mar 2008
    Ubicación
    Cardedeu (Barcelona)
    Mensajes
    855

    Predeterminado

    Cita Iniciado por jotafoto Ver Mensaje
    jeje, pero no eses el único ni mucho menos, hay mucho caprichoso que luego no tienen tiempo , y tienen de tó... yo el primero.
    eh! conmigo no te metas!!!

    ja,ja a ver cuando me lio en esto y puedo participar en este hilo. Ganas no faltan!!

    Enhorabuena por esos 1000 y muchos por las fotos.

    Saludos
    Lluís

  9. #1017
    Fecha de Ingreso
    mar 2007
    Ubicación
    Ishbiliya
    Mensajes
    7.625

    Predeterminado

    Lluis, lo mismo el comentario va por mi. Que tengo todo el equipo (incluído el micrómetro digital que le compré al Jotafoto) pero aun no he hecho ningún apilado. En mi defensa diré que aun estoy esperando el 10X y 20X que he pedido al chino. Me los envió hace unos 3 o 4 días y aun me tardará una o dos semanas más.

    Eso sí, Javier, te prometo que en cuanto me lleguen me pondré a ello del tirón. Seguramente te llamaré para quedar contigo y que me des unas clases de apilado

  10. #1018
    Fecha de Ingreso
    mar 2010
    Ubicación
    Cantabria
    Mensajes
    258

    Predeterminado

    Yo tengo claro que en este tipo de fotografía más vale empezar con modestia que lanzarse al 40x así, por las bravas (al 1000x ni te cuento). A mi me ha costado varios intentos coseguir alguna foto medio aceptable al 6x (empezé con 3X) y me veo totalmente incapaz con el equipo actual hacer ampliaciones más allá del 10x. Hay que ir paso a paso y sin obsesionarse con los "X". De hecho, en muchas ocasiones al pasar de los 3x ya no te sale la cabeza del bicho completa, por lo que o buscas bichos minúsculos o la fotografía no es tan "divertida".
    cuando tenga fotografíado a todos los bichos de la comarca, me empezaré a plantear otros retos, como alcanzar los 10x y explorar nuevas técnicas, pero poco a poco. Que esto puede llegar a ser frustrante.
    Flickr // www.avesdeeuropa.es
    1D Mrk III - Canon 24-105L - Canon 400mm F5,6L - Pentax Supertakumar 55mm F1.8

  11. #1019
    Fecha de Ingreso
    mar 2007
    Ubicación
    Ishbiliya
    Mensajes
    7.625

    Predeterminado

    Totalmente de acuerdo. En macro, en vez de pillarse un MPE 65 el primer día y sin tener idea, es mejor empezar con unas lentes de aproximación o inversores de lente para ir probando. Si te gusta la cosa te pillas un macro 1:1 pero nada de grandes dispendios al principio, un Tamron, un Sigma o a lo sumo un Canon 100 (no IS). Si aun así ves que te va el rollo masoca y buscas más acción entonces, y sólo entonces, empieza con algo más fuerte como son tubos y fuelles de extensión, dominar la técnica de enfoque y de iluminación (esa asignatura pendiente de muchos) y con el tiempo (años) entonces pasar al siguiente nivel. Si llegas el primer día a la universidad y quieres pasar del primer curso al quinto o incluso al doctorado de golpe o tienes un cerebro privilegiado o me temo que te das de bruces. En macro es igual. No existen atajos para llegar a dominar la técnica. Y no olvidemos que de donde no hay no se puede sacar. Pretender sacar una imagen de calidad de una lente o conjunto de baja calidad es sencillamente convertir el plomo en oro...

    Saludos

  12. #1020
    Fecha de Ingreso
    sep 2009
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    2.197

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ragnor Ver Mensaje
    Gracias a todos por las respuestas.

    En primer lugar, puntualizar que obviamente no esperaba ninguna calidad fuera de serie con un microscopio de ese tipo. A veces ahorrar más para comprarte algo de mayor calidad no es una opción, así que sería algo de esa franja de precio o... nada. Pues si quieres las calidades que manejamos aquí, mejor no te compres nada, porque eso no se va ni a acercar.

    En un primer lugar me interesaría saber si se puede y cómo hacer macros de este tipo sin apilar (obviamente con menos profundidad de campo, pero he visto algunas de un sólo disparo que son impresionantes); no sé qué necesitaría para este caso. Seguramente acabaría apilando, pero hacerlo todo de golpe me asusta, y es un desembolso importante. Sin apilar esto es imposible, puedes hacer buenas fotos en un solo disparo y te pueden parecer impresionantes, pero si tienen calidad de verdad serán de poca ampliación o puedes ver una foto que parece que está bien y cuando la amplías te decepcionará.

    jotafoto: aparte del FIM (el cual, creo, no se usa mucho), hay distintos SEM, con más resolución y en el que puedes poner muestras vivas, no hace falta que estén en vacío. El problema del SEM es que al bombardearlo con electrones la muestra tiene que ser conductora, y hay que hacerle un recubrimiento metálico, generalmente de oro, que si aumentas mucho lo acabas viendo (como "gotitas" encima de la muestra). Después hay otros tipos como el STM, que funciona por efecto túnel; el AFM, que es más parecido a un perfilómetro, y donde también pueden apreciarse átomos (en realidad los dominios magnéticos, a tamaño atómico), y que además pueden moverse:

    http://www.livenano.org/wp-content/uploads/2011/03/ibmxenonstm.jpg
    http://www.nanotec.es/applications/g...ithography.jpg

    El FIB (Focused Ion Beam) del que hablo es una auténtica pasada, y creo que es de lo último que hay en microscopía. Además de dar unos aumentos de pocos nanómetros, te permite hacer erosiones y deposiciones de material a esa escala. Te enseño unos vídeos, porque si no lo has visto nunca es impresionante la escala en la que trabaja:

    FIB milling Motorhead - YouTubeNano-spring growth - YouTube
    Pero esto más que micro(nano)fotografía, casi que estamos hablando de nanoescultura.

    Están bien las imágenes que muestras y seguramente tengas razón en que el FIM se usa poco, pero la imagen que he puesto con este cacharro no tienen nada que ver con lo que me muestras aquí, pero nada.

    ¡Saludos!
    eh! conmigo no te metas!!!

    ja,ja a ver cuando me lio en esto y puedo participar en este hilo. Ganas no faltan!!

    Enhorabuena por esos 1000 y muchos por las fotos.

    Saludos
    Lluís
    Pues sí, estás en la lista de los que tienen equipo y no he visto nada todavía, pero hay muchos más te lo aseguro. En tu caso supongo que estás esperando la ocasión de tenerlo todo en condiciones y cuando subas algo será un fotón seguro. Saludos

    Yo tengo claro que en este tipo de fotografía más vale empezar con modestia que lanzarse al 40x así, por las bravas (al 1000x ni te cuento). A mi me ha costado varios intentos coseguir alguna foto medio aceptable al 6x (empezé con 3X) y me veo totalmente incapaz con el equipo actual hacer ampliaciones más allá del 10x. Hay que ir paso a paso y sin obsesionarse con los "X". De hecho, en muchas ocasiones al pasar de los 3x ya no te sale la cabeza del bicho completa, por lo que o buscas bichos minúsculos o la fotografía no es tan "divertida".
    cuando tenga fotografíado a todos los bichos de la comarca, me empezaré a plantear otros retos, como alcanzar los 10x y explorar nuevas técnicas, pero poco a poco. Que esto puede llegar a ser frustrante.
    Con el equipo adecuado, no te parecerá tan difícil, te lo aseguro. Lo que no se puede hacer, no se puede hacer, o sea que tienes que hacerte con un equipo mejor. Respecto a la última foto que has puesto, la veo un poco oscura. Te dije que para pasarlas al zerene, la dejaras un poco corta, pero después la tienes que ajustar para que se vea bien. Saludos

    Totalmente de acuerdo. En macro, en vez de pillarse un MPE 65 el primer día y sin tener idea, es mejor empezar con unas lentes de aproximación o inversores de lente para ir probando. Si te gusta la cosa te pillas un macro 1:1 pero nada de grandes dispendios al principio, un Tamron, un Sigma o a lo sumo un Canon 100 (no IS). Si aun así ves que te va el rollo masoca y buscas más acción entonces, y sólo entonces, empieza con algo más fuerte como son tubos y fuelles de extensión, dominar la técnica de enfoque y de iluminación (esa asignatura pendiente de muchos) y con el tiempo (años) entonces pasar al siguiente nivel. Si llegas el primer día a la universidad y quieres pasar del primer curso al quinto o incluso al doctorado de golpe o tienes un cerebro privilegiado o me temo que te das de bruces. En macro es igual. No existen atajos para llegar a dominar la técnica. Y no olvidemos que de donde no hay no se puede sacar. Pretender sacar una imagen de calidad de una lente o conjunto de baja calidad es sencillamente convertir el plomo en oro...

    Saludos
    A ver si te vemos algo pronto, que tú ya tienes equipito jeje. ¿Te han llegado esos Nikon?

    Y como esta página tiene demasiadas letras, os pongo un par de foticos.
    Esta es de un tábano macho, los cuales no pican (se distinguen porque los machos tienen los ojos juntos, y la hembras separados).

    tábano macho por Javier Replinger, en Flickr
    en grande

    Y otra del ojo de un gecko, con sus ácaros viviendo en las cuencas. Si veis falta de calidad en algunas zonas, es que el bicho estaba vivo y a veces es inevitable un poco de movimiento.

    Tarentola mauritánica, ojo por Javier Replinger, en Flickr
    En grande

Página 85 de 327 PrimeroPrimero ... 36617175808384858687909599109134184 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. macros
    Por rosabc en foro Macro
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 06/05/09, 21:39:34
  2. macros
    Por joao vecino en foro Macro
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 22/05/05, 21:49:20

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •