Página 1 de 4 123 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 38

Tema: Técnicas para bien aprovechar un Canon FD 200mm f/4 Macro

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    8.551

    Predeterminado Técnicas para bien aprovechar un Canon FD 200mm f/4 Macro



    Es un antiguo pero buen objetivo especializado macro, es un Canon FD 200mm f/4 Macro, una focal muy larga (y por ello complicadilla) para uso en verdadero macro 1:1. Creo, al menos que yo sepa, que en especialización fotográfica macro, es lo más largo que jamás se haya fabricado.

    Es antigua y es totalmente manual, cosa que aunque para los auténticos "macreros" no suele suponer un gran obstáculo, siempre amedranta un poco en el momento de su uso.

    Dado su larga focal, junto a sus posibilidades reales macro 1:1, implica que su técnica de manejo no es del todo sencilla. Por supuesto no cuenta con estabilización y al ser largo es más fácil trepidar con él.

    En macro 1:1 no suele ser habitual disparar a máxima abertura de diafragma, por la cuestión de ganar algo de PDC, cerrar diafragma a f/5.6 o a f/8, o incluso a f/11, suele ser muy normal, y la luz ya ahí baja mucho, cosa que a priori dificulta obtener velocidades rápidas de obturación para disparo a pulso. Este inconveniente, sobre todo si es macro en caza sin uso de trípode, suele ser una pega importante.

    Desde el principio fue un objetivo que me gustó mucho. A su buena calidad de imagen, se le une la particularidad de poder hacer macro 1:1 desde una distancia de casi 60cm, cosa que beneficia el hecho de que los insectos o pequeños animalitos aguanten más y no salgan despavoridos.

    También es cierto que precisamente esa particularidad crea a priori una mayor dificultad, y ciertamente al inicio de su uso eran proporcionalmente pocas las fotos macro realmente bien conseguidas.

    Es cierto que por aquel entonces, cuando todo era cámara réflex, no se contaba con las actuales facilidades que proporcionan las modernas mirrorles: si cerrabas diafragma disminuías notablemente la luz que entraba por el visor, y el enfoque manual con precisión macro y a pulso era un poco una lotería; tener que hacer todo todo en manual y sin ningún tipo de estabilización, provocaba un montón de fotos macro trepidadas. A este respecto mejoró mucho su capacidad y aprovechamiento de uso con la llegada de las mirrorless, ahora últimamente también incluidas las Canon serie R.

    Aquí quiero a continuación desgranar un poco su mejor uso bajo esas dos posibilidades, tanto la de fotografía réflex como la de en uso mirrorless. Es verdad que en uso mirrorless se vuelve algo más sencillo, pero eso no quiere decir que en foto réflex no se puedan obtener también muy buenos resultados.

    Y como máquinas réflex tengo, y porque además es esa la opción más barata, pues en la práctica voy a empezar desenvolviendome con este objetivo a través de esa faceta réflex.

    ¿Que voy primero a utilizar? Mi estimada Canon 1Ds junto a este Canon FD 200mm f/4 Macro, unidos mediante un adaptador de montura FD-EF sin lente intermedia. Y ya luego después de eso lo haré con una Canon EOS R7 y adaptador de montura FD-RF también sin lente intermedia.

    La diferencia es que la opción Canon Réflex me cuesta la décima parte que la opción Canon mirrorless. A ver si esta opción segunda más moderna me proporciona diez veces mejores resultados.

    Saludos.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    ene 2012
    Ubicación
    A un clic de ti...
    Mensajes
    13.045

    Predeterminado

    Venga, voy preparando las palomitas...
    Clic, clic, clic...

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    8.551

    Predeterminado

    Por descontado que sobre características y datos puramente técnicos del objetivo, no voy a especificar detalles. En lugar de eso os linko una página web en donde se detalla todo eso:

    http://https://www.mir.com.my/rb/photography/companies/canon/fdresources/fdlenses/fdmacro/200macro.htm

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    8.551

    Predeterminado

    Lo que sí que voy a hacer es poner algunas imágenes propias sobre el equipamiento utilizado, más que nada por de cara a su uso mejor documentar ciertos aspectos o particularidades técnicas.

    Sobre lo que es el equipamiento óptico:

    Esto es lo que es el propio objetivo con sus tapas trasera y delantera, y abajo en el centro está el adaptador de montura FD-EF Macro sin lente intermedia:


    Hay que saber distinguir este objetivo FD Macro del modelo FD 200mm muy muy similar y también f/4, pero sin capacidad fotográfica Macro, interna y ópticamente totalmente diferente y con mucha menor calidad de imagen, también por supuesto bastante más barato.

    Tal cual se aprecia en la siguiente imagen es de montura nFD, una variante FD más moderna que la inicial FD antigua:



    En su parte delantera, aquí es en donde está pegada la etiqueta esa, lleva integrado el parasol metálico, que se desplaza hacia adelante si se quiere que como tal parasol actúe:






    Éste es el adaptador de montura sin lente intermedia perfectamente utilizable para foto macro. La vista es por la parte que engarza con el objetivo. No es original Canon sino compatible sin marca, fácilmente encontrable por 4 o 5 euros:



    Y aquí está por el lado que engarza con la cámara, por supuesto sin contactos ni chips ni nada electrónico:



    Sobre el adaptador de montura me extenderé a continuación un poquito.
    Última edición por PericoPaco; 15/09/23 a las 12:44:45

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    8.551

    Predeterminado

    Inicialmente Canon sí que desarrolló y comercializó su propio adaptador de montura FD-EF, pero aparte de que no era universal para todos sus objetivos FD (solo servía para los mejores y muy caros super teles FD), era muy caro y necesariamente implementaba lente intermedia. Era éste:



    Más datos técnicos aquí: http://www.mir.com.my/rb/photography...nses/fdeos.htm

    Éste propio adaptador de montura de Canon reconozco que no lo he probado, pero sí un par de modelos de marcas terceras, y mi conclusión es que sí o sí esa lente intermedia provoca bastante pérdida respecto a calidad de imagen.

    Sin embargo con ese adaptador de montura para macro sin lente que más arriba he enseñado, la pérdida de calidad es nula. A cambio, como es natural y lógico, la óptica pierde su capacidad de poder enfocar a infinito; llega aproximadamente hasta unos 3 metros de distancia, cosa que para fotografía macro y/o de acercamiento normalmente es más que suficiente.
    Última edición por PericoPaco; 15/09/23 a las 12:46:24

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    8.551

    Predeterminado

    En las dos fotos del adaptador de montura sin lente intermedia que más arriba he puesto, se ve claramente un vástago o saliente metálico interno. Éste va unido al aro integrado externo que en una de esas dos fotos se aprecia.

    Ese aro cuenta con dos posiciones, en una de ellas ese vástago bloquea mecánicamente el diafragma del objetivo, e independientemente del f/ en que tengamos manualmente ajustada la óptica, lo mantiene abierto totalmente, o sea lo pone a f/4. La razón práctica de ello es la siguiente:

    Aquí no pasa como en los objetivos Canon EF modernos, en que en resumen y para ajustes, encuadre y AF, la cámara mantiene el diafragma abierto hasta justo la pulsación total del botón de disparo (a no ser que tengamos presionado el botoncito de visibilidad de profundidad de campo). Aquí todas esas operaciones previas al disparo, se realizan con la abertura de diafragma ya previamente ajustada manualmente, y a nada que hayas cerrado diafragma, cosa bastante frecuente en fotografía macro, la visibilidad obtenida en el visor disminuye mucho. Así que para eso es la posibilidad de actuación sobre ese aro y vástago que implementa el adaptador de montura, para mientras se ajustan parámetros (principalmente enfoque manual) antes de realizar el disparo, poder hacerlo con buena visibilidad y suficiente precisión. Una vez realizado el ajuste óptimo (que como acabo de decir lo hemos realizado a diafragma totalmente abierto), se cambia de posición ese aro del adaptador y el diafragma se coloca el solito en el ajuste que con el aro de abertura del objetivo lo hayamos previamente configurado.

    Esta pega anterior y como posible alternativa, la podemos en principio solventar o mitigar de dos formas. Una, que según con que cámara sea funciona muy o no tan bien, y otra que es totalmente "artesana" pero también posible.

    La primera está basada en la utilización de live view, bien sea en pantalla en cámaras réflex o también mediante visor electrónico en cámaras mirrorles, y que utiliza la posibilidad configurable en menús de ajustes de la cámara, que consiste en no dejar que la cámara trabaje con el LCD en simulación de exposición, sino en Auto Luminosidad. Con ello la imagen en pantalla y antes del disparo se aclarará bastante y posibilitará una mejor visibilidad para ajuste de enfoque.

    Digo que según modelo de cámara esto anterior funcionará mejor o peor, porque no todas las cámaras logran Auto subir suficientemente esa visibilidad en LCD. Por ejemplo mi 1Dx MkII lo realiza perfectamente, pero en mi 1Ds MkIII (a pesar de que en live view sí que implementa esa funcionalidad) la mayor luz y mejora de visibilidad es muy escasa y suele ser insuficiente. En un término medio, ya sí que utilizable, está mi 1D MkIV. Por supuesto las mirrorles que tengo, Canon R7 y Canon R3 lo ejecutan perfectamente, tanto en pantalla como en visor electrónico.

    En las cámaras réflex, y si tu intención, por costumbre o por lo que sea, es fotografiar basándote en su visor óptico, esta anterior opción es totalmente inservible. Para este caso es del todo necesario utilizar la forma "artesana", que no es otra que acoplar en el borde del objetivo una linternita que de forma puntual sea capaz de que el punto de enfoque, a pesar de estar a diafragma cerrado, se encuentre algo mejor iluminado y sea más visible. Parece y realmente es una "chapuza", pero sobre todo para fotografía macro a pulso funciona.

    La peguilla de solucionarlo de la forma indicada prevista para ello, o sea, la de actuar sobre ese aro del adaptador con el que provisionalmente mantienes el diafragma totalmente abierto, sobre todo cuando a pulso realizas foto macro o de mucho acercamiento, es que esa operación de soltar el objetivo y agarrar para accionar el aro del adaptador, es muy fácil que te provoque un ligero movimiento y con ello un desajuste en el muy necesario enfoque manual, con el añadido de que tras ese retorno de ese aro a su posición normal, se te oscurece el visor y ya no ves el detalle de como se encuentra el enfoque. Si en cambio con el uso de esa linternita no tienes que soltar ni ajustar nada una vez hecho el enfoque, sino que directamente accionas sobre el botón de disparo, la probabilidad de acierto es mucho más grande. Esa lucecita en la práctica lo normal es que no necesariamente tenga que ser fuerte, y por tanto no va a afectar al resultado de la foto, sobre todo y al menos es mi caso normal, si de alguna forma en esas condiciones macro estás fotografiando ayudado de flash.
    Última edición por PericoPaco; 13/09/23 a las 11:06:20

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    8.551

    Predeterminado

    Cita Iniciado por NerveNet Ver Mensaje
    Venga, voy preparando las palomitas...
    Por cierto Nerve, que tal van yendo esas palomitas? Aún te quedan? Resérvate unas cuantas más.

    Un saludo.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    ene 2012
    Ubicación
    A un clic de ti...
    Mensajes
    13.045

    Predeterminado

    Cita Iniciado por PericoPaco Ver Mensaje
    Por descontado que sobre características y datos puramente técnicos del objetivo, no voy a especificar detalles. En lugar de eso os linko una página web en donde se detalla todo eso:

    http://https://www.mir.com.my/rb/photography/companies/canon/fdresources/fdlenses/fdmacro/200macro.htm
    Leo Foo tiene una mina, una pena que no esté tan activo...
    Clic, clic, clic...

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    ene 2012
    Ubicación
    A un clic de ti...
    Mensajes
    13.045

    Predeterminado

    Cita Iniciado por PericoPaco Ver Mensaje
    Por cierto Nerve, que tal van yendo esas palomitas? Aún te quedan? Resérvate unas cuantas más.

    Un saludo.
    Me contento mientras con seguir afotando con mis Nikkor...
    Clic, clic, clic...

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    8.551

    Predeterminado

    Éste por ejemplo sería un adaptador FD-EF con lente intermedia:



    Con él sí que se posibilita realizar tanto foto macro como foto con foco a infinito en cámaras Canon EOS réflex, pero me consta que la calidad de imagen por acción de esa lente interna baja bastante.

    Se puede apreciar que también cuenta con ese vástago interno que va unido a ese aro externo rojizo, y que permite según manualmente se gire a posición IN u ON hacer que el diafragma permanezca siempre abierto o se ajuste al valor que en el aro de diafragma del objetivo tengamos puesto.

    Es universal y en principio funciona con cualquier objetivo FD. He probado varios diferentes (el propio de Canon no) y me ha dado la impresión de que este es de los de menor pérdida en calidad de imagen al pasar la luz por su lente conversora intermedia.
    Última edición por PericoPaco; 13/09/23 a las 13:18:31

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    8.551

    Predeterminado

    Por supuesto que aunque solo he mencionado el uso de este Canon nFD 200mm f/4 Macro en cámaras Canon réflex y en Canon mirrorless series R, también cabe perfectamente la posibilidad de utilización en cámaras Canon mirrorless series EOS-M.

    Es una buena y barata opción, y otra forma de bien aprovechar cámaras APS-C EOS-M que ya previamente tengamos. Con ellas no se necesitan adaptadores de montura con lente intermedia, los FD-EM que ya existen funcionan perfectamente y son baratos, e incluso si así lo deseamos existe adaptador de montura FD-EM SpeedBooster 0,71x, con el que se aumenta en 1 paso la luz que le llega al sensor y a la vez se logra un look FF.

    Estos son esos adaptadores para Canon EOS-M:



    El de la derecha del todo negro es el normalito sin ningún tipo de lente interna.

    El de la izquierda es el reductor SpeedBooster 0:71x, que sí que lo hace en base al uso de lentes internas, pero aquí la particularidad y a grosso modo la justificación de que en este caso la imagen no pierda aparente calidad de imagen, es que el proceso concentra ópticamente los rayos o haces lumínicos, compensando con ello la posible pérdida.

    Ambos cuentan también con ese vástago interno para anular o no el uso de diafragma.
    Última edición por PericoPaco; 13/09/23 a las 13:19:57

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    mar 2006
    Ubicación
    VLC
    Mensajes
    1.630

    Predeterminado

    Excelente tema, me quedo por aquí para ver la evolución.

    Me surge no obstante una duda: el adaptador a efectos prácticos una especie de tubo de extensión, no se si llegará a 12mm, lo que me sugiere dos cosas: que relación sea ligeramente mayor que 1:1 y por otro lado que la distancia mínima de enfoque y el enfoque a infinito cambie....

    Un saludo y gracias por compartir todo este conocimiento.

Página 1 de 4 123 ... ÚltimoÚltimo

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •