Jejeje... pues parece una familia bastante civilizada. Ya tardaban en aparecer esos jabalíes urbanos.
Valiente ese Canonista. Eso sí, con el arbolito de por medio.
Saludos.
Mola la serie... La invasión por estos mamíferos, que por cierto son peligrosos, en la ciudad de Barcelona se ha convertido en un verdadero problema.
¿Éstas sin flash?¿nooo?
SALUD
Jejeje... pues parece una familia bastante civilizada. Ya tardaban en aparecer esos jabalíes urbanos.
Valiente ese Canonista. Eso sí, con el arbolito de por medio.
Saludos.
Con tanto acercamiento a estos animalitos, lo que observo es un riesgo innecesario. SALUD
Una vez vi una familia que en un descuido se les metió un jabalí en el coche, probablemente el animal olió comida.
Se las vieron y desearon para sacarlo del vehículo.
Una escena de lo más surrealista e hilarante que he visto en mi vida, si me lo cuentan no me lo creo.
Y no es broma.
También he visto a la policía municipal escoltando jabalís por las calles de la ciudad para devolverlos a las zonas forestales donde residen.
Para flipar también.
Un saludo.
Petirrojo, especie común en áreas urbanas, fotografiado en Barcelona y que todavía no había aparecido por el hilo, así que uno más.
Saludos.
Vamos a dejar representación de otra especie, el mirlo, un ave que también se ha adaptado con éxito al medio urbano.
Saludos.
Última edición por Minimal; 26/02/24 a las 23:27:30
Para variar un poco, una preciosa oruga de la mariposa podalirio, Iphiclides podalirius, también recurrente en áreas urbanas.
Saludos.
Última edición por Minimal; 29/02/24 a las 03:02:26
Ahora un reptil.
La salamanquesa es común en el medio urbano y dejo una representación en el hilo
Saludos.
Magníficas esas últimas series, Minimal. Respecto a los jabalíes es un tema que se ha ido de las manos desde hace años y ahora es un problema muy complicado de atajar. Donde yo me he criado a las faldas de una sierra desde niño cuando paseaba por ella rara vez veíamos un jabalí pero cuando lo veía era siempre en esa zona de sierra y no bajaban, tiene su lógica porque allí tienen el alimento que necesitan, o los tenían. Con el paso de los años y con primaveras mucho mas secas les costaba encontrar alimento y los ejemplares mas jóvenes tenían una alta tasa de mortalidad, entonces se les empezó a ver mas por zonas de cultivo destrozando algunos campos y huertos en busca de alimento escena que se fue multiplicando años después. Hace 12 años justo antes de venirme a Dinamarca el problema ya era muy grave, todos mis amigos que viven en el campo a los pies de la sierra ya habían tenido multitud de episodios dramáticos con estos animales, campos y cosechas destrozadas, algún perro abierto casi en canal o con heridas muy graves provocadas por un ataque (alguna gente no sabe lo peligrosos que llegan a ser estos bichos con sus colmillos que son cuchillas) y cada año cuando yo bajaba de vacaciones veía que el problema allí iba a peor, ya para colmo empezaron a bajar a la periferia urbana en busca de comida ne los contenedores y muchos vecinos y turistas a los que les "daban pena" empezaron a alimentarlos en la calle, la combinación perfecta para que acudieran mas cada año hasta llegar a como estamos ahora. Otro problema como tantos que quizás veamos de fácil solución sentados escribiendo desde un sofá y del cual en muchas ocasiones nosotros mismos tenemos parte de culpa.
Bueno ya he dado la chapa sin poner foto, por suerte creo que en este foro eso se permite.
Mi enhorabuena a los que seguís manteniendo estos interesantes temas aportando fotos PericoPaco , Minimal.
Saludos.
Marcadores