En mi modesta opinión, por la calidez y temperatura de los colores... un filtro cálido o vintage suave
Buenas, llevo viendo este tipo de procesado muchos años y nunca he conseguido entender el filtro o tratamiento del color que usan para darle este estilo. Me podría ayudar alguien a identificarlo? https://www.facebook.com/permalink.p...61565783673972
Aquí el perfil completo con más ejemplos https://www.facebook.com/profile.php?id=61565783673972
Gracias por vuestra ayuda!
![]()
Última edición por ERBGCA; 17/04/25 a las 20:42:41
En mi modesta opinión, por la calidez y temperatura de los colores... un filtro cálido o vintage suave
Mi equipo:
Casi-Fotógrafo venido a menos
En cualquier caso el autor de esta fotografía no ha utilizado muy bien los filtros si es que como apuntas así lo haya hecho. Se puede apreciar en los tonos magenta en la zona de los dos primeros tercios del agua (empezando por arriba) también manifestado en un cielo un tanto descompensado (de matiz).
SALUD
Por si te sirve, algo que me parece interesante, esto que apunta Canon:
* Ahorquillado del balance de blancos
Si aún no logras obtener el equilibrio de color perfecto, las cámaras digitales EOS posteriores a 2003 poseen una función de ahorquillado automático del balance de blancos. Esto te permite hacer un ahorquillado del ajuste del balance de blancos como si se tratara de una exposición. Puedes seleccionar el nivel de ajuste entre las imágenes hasta ± 3 pasos en incrementos completos. Las imágenes se registran en este orden: primero, la temperatura de color establecida; segundo, el color más frío o azulado; tercero, el color más cálido o rojizo.
SALUDos
Hay varias formas de solventarlo: Una de ellas sería con el uso de filtros directamente sobre el objetivo (gnd, polarizadores, nd, etcétera); en edición tienes otro tanto de posibilidades... otra tercera sobre la marcha, pero más pausada.. que es afinar el balance de blancos de la camara propiamente dicho (el método manual para afinar). Hay otra más que es el desplazamiento secuencial del W.B (se encuentra en el menú rojo en las Canon) Digamos que es un filtro de compensación de temperatura... un balance de color. Lo he usado alguna vez cuando hay una dominante muy pronunciada sobre una superficie: agua, paredes y también en entornos donde quieres favorecer o experimentar algún efecto matiz. Importante acordarse de volver a configurar los parámetros al terminar la sesión, porque el siguiente trabajo se puede ir al traste…Iniciado por ERBGCA
SALUDos
Seguramente la colorimetría es fruto del procesado.
Sin ahondar mucho, lo primero que salta a la vista es la desviación de los azules hacia el cián, y de los rojos hacia los naranjas.
Puede haberse manipulado en Ligthroom, en el panel de "Calibración de cámara" por ejemplo. En otro programa estará con otra denominación, pero es eso básicamente.
Espero que al menos te de una pista por donde seguir con la 'investigación'.
Saludos
Muchas gracias por las respuestas. El tratado es sin duda en el postprocesado, seguramente en Lightroom. A eso me refería con filtros y procesado de color. Estas texturas tan cálidas y color con un balance tan desajustado es muy típica y da una sensación nostálgica muy agradable. Yo lo asocio sobre todo con fotografía de bodas, de novias, de otoño, y se usa mucho en el norte de Europa. Sobre todo en los países escandinavos, pero no consigo encontrar cuál es en concreto. Seguramente existe en algún lugar el preset en venta para Lightroom, pero no lo he encontrado hasta ahora. Siempre que he intentado imitarlo manualmente me sale una foto sosa y poco contrastada y me da rabia no poder dar con el filtro que es en realidad.
Se supone que quieres conseguir el efecto de la foto, ¿pero mejor ejecutado? De ser positiva la respuesta da la sensación que quieres plantearte un trabajo de corriente vintage, digamos... como los revelados de los años 60/70 con esas dominantes..s magentas, azules... De no ser así pon otra foto o un enlace aproximados a tu idea. SALUDIniciado por ERBGCA
Gracias por los consejos. Aquí el perfil con más fotos con este procesado. https://www.facebook.com/profile.php...2&sk=photos_by
Todas siguen la misma técnica.
Pinchando en el enlace lo único a donde me manda es a unas fotillos de Amsterdam, que poco tienen que ver con lo que hablamos... Lo que está claro que la técnica de revelado influye en ese tratamiento que tendrá su fórmula, (ed. por capas siempre me ha parecido más depurado) incluidas técnicas de manipulación de los cielos cuando los haya... Mi opinión al respecto es que, de inicio, cuantos más parámetros vayas computando desde una matriz, en este caso la cámara, más adelantarás en la edición, incluso me atrevo a decir "más natural"; prueba con el desplazamiento secuencial, del que te hablé mas arriba, te sorprenderás... experimenta con filtros físicos sobre el objetivo, idem.
SALUDos
Última edición por Masphot; 19/04/25 a las 09:13:00 Razón: Ortografía
Marcadores