Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 19

Tema: Ajustes de la Canon EOS 5D: Ayuda antes de salir de viaje

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    ago 2006
    Mensajes
    41

    Predeterminado Ajustes de la Canon EOS 5D: Ayuda antes de salir de viaje



    Antes de comenzar, os quería enviar un saludo a todos. Me paso muy poco por aquí y veo que habéis cambiado de aspecto - mucho más elegante y funcional - y seguís cargados de contenidos interesantes, como siempre. A ver si puedo dedicaros un rato más a menudo, pero al final no hay tiempo para todo ¿verdad?

    Como suelo hacer todos los años, estoy muy cerca de comenzar mi viaje anual. Este año el destino elegido es Sri Lanka y en unos pocos días estaré rumbo a ese lejano país que espero retratar a mi manera.

    Mi equipo hasta hace unos meses era Nikon, con una D80 y un 18-200VR que he actualizado para pasarme al mundo full-frame con un equipo Canon configurado sobre la base de una 5D, y a pesar de que he realizado bastantes fotografías con ella, estoy seguro de que los que tenéis una 5D - o quien quiera opinar sobre el tema - me podrías ayudar contándome cómo la usáis.

    Seguro que podemos realizar algunos ajustes finos para que las fotos me queden "niqueladas". Así que os planteao un repaso del equipo que pienso llevar y sus ajustes, para que me déis vuestra opinión y de paso compartir con vosotros los elementos que he ido incorporando durante este año al equipo. Cualquier cosa que os interese sobre el mismo sólo tenéis que preguntarla y os contestaré gustoso.

    EQUIPO EN LA BOLSA Crumpler Pretty Boy XXXL 7500. Ligera, cómoda y resistente.

    • Canon EOS 5D como cuerpo principal. La Lumix FX01 la llevará mi señora y es el único backup, pero no cuento con sorpresas en ese sentido, la 5D me resulta muy fiable.]
    • Canon EF 24-105 mm f4L IS USM. Será mi zoom todo-terreno e irá montado prácticamente todo el tiempo, estoy convencido de ello. El filtro UV de 77 mm de B+W siempre va puesto en él, así como el parasol original.
    • Canon EF 70-200 mm F4L IS USM. Sobre todo para cuando quiera hacer sesiones de retratos. El parasol y el filtro UV de 62 mm de B+W siempre puesto también.
    • Canon 50mm f/1.4 EF USM. Quizá lo saque cuando quiera ir algo más discreto, pero le auguro poco uso, que me conozco. Lo uso tan poco que no tengo filtro
    • Canon RS80-N3. El disparador abulta poco y puede ser útil en alguna toma, aunque también pienso que lo usaré poco.
    • Tarjetas de memoria: 2 tarjetas Compact Flash Sandisk Extreme III de 8 GB. Suficientes con el respaldo de un disco externo portátil donde descargarlas.
    • Canon BP-511A: Batería de reserva adicional a la que llevaré montada en la cámara
    • ... a lo que hay que sumar elementos no fotográficos que irán seguro en la bolsa y que harán que aumente de peso, algo que me preocupa mucho ya que mi espalda no está en su mejor momento... Tengo una mochila Lowepro Minitrekker AW que se va a quedar en casa pues no estoy dispuesto a cargar todo mi material y la propia mochila, que pesa un quintal el conjunto. Con la Crumpler estoy encantado y además de viajar discreto, el equipo se lleva con bastante alegría. Luego os pongo una foto de la bolsa para que veáis cómo queda.


    He abierto un hilo con un breve análisis de la bolsa. Lo tenéis disponible en http://www.canonistas.com/foros/tran...tml#post911904


    EQUIPO EN LA MALETA y que no acarrearé permanentemente:

    • Canon Speedlight 430EX: El flash sólo lo llevaré encima cuando sepa que las circunstancias lo requerirán. Sé que arriesgo alguna foto pero tengo mucho ISO para jugar y por otros viajes que he realizado sé que el uso del flash es residual.
    • Pera del 12: Para limpiar el sensor. Sé que debiera llevarla encima, pero no pienso ir con semejante bulto encima.
    • Digimate III 80 GB: El disco duro con lector de tarjetas para descargarlas por la noche en el hotel.
    • Canon CB-5L: El cargador de baterías para recargar las baterías.


    AJUSTES EXTERIORES del cuerpo de la cámara:

    • Modo de disparo en "A", con prioridad a la apertura. Lo uso en el 95% de mis fotos y juego con el dial para abrir o cerrar el diafragma. Ajusto a f8 si son de propósito general o abro más si disparo retratos en donde quiera que quede un desenfoque del fondo agradable, aunque este tema es delicado pues si estás muy cerca la profundidad de campo se reduce mucho y puedes sacar retratos con la nariz enfocada y los ojos desenfocados.

      Un factor crítico en mi caso es elegir bien la mínima velocidad de obturación. Estoy acostumbrado a disparar a velocidades muy bajas y creo que eso es un error, pudiendo subir la sensibilidad o abrir el diafragma para evitar la trepidación de la imagen. ¿Cual es vuestro límite seguro con el 24-105L? ¿y con el 70-200 f4?

      Seguro que tenéis algún truco aquí, compartidlo conmigo, por favor.
    • Evaluación de la exposición: Quizá sea lo que más me preocupa. La medición matricial no me convence en ninguna cámara ya que normalmente sobreexpone. Cuando veo una imagen me imagino lo que quiero tener bien expuesto y con la medición puntual hago una lectura. Reencuadro y disparo. Con este método tiendo a subexponer casi siempre, aunque si miro el histograma tras hacer la foto se ve enseguida si tendrás que corregir niveles en el procesado o no. Me encanta cuando abro Photoshop y veo que he "clavado" la exposición, pero no suele ocurrir a menudo. Sin embargo el sensor de la 5D es muy benevolente y es me da mucha tolerancia para poder recuperar zonas oscuras o sobreexpuestas.

      ¿Cómo medís la exposición?
    • Compensación de la exposición: No la utilizo y estoy seguro que me vais a decir que si quiero arreglar los problemas que describo en el punto anterior, tendré que acostumbrarme a usarla, ¿no?. Me da un poco de coñazo porque es como el ISO, lo cambias y luego en la siguiente foto te olvidas de dejarlo en su sitio.
    • Bloqueo de la exposición: No me resulta muy cómodo el botón, pero sí que uso bastante el bloqueo de la exposición con AE/L para asegurar la lectura realizada. Sin embargo el bloqueo del enfoque no lo uso y creo que debiera utilizarlo ¿no os parece?
    • Selección del punto de enfoque: A pesar de que la cámara tiene muchos, yo sólo uso uno y lo dejo en el centro.

      ¿Y vosotros?
    • Sensibilidad ISO: Procuraré mantenerme en ISO 100 lo más que pueda. Por las fotos que he hecho hasta ahora diría que el resultado es desigual según qué ISO hayas usado. ISO 1250 me parece magnífico, sin embargo con ISO 400 tengo resultados peores de los que esperaba.

      ¿A qué ISO disparáis en según qué condiciones de luz?
    • Balance de Blancos: Siempre en automático. Aunque hay veces que falla, en general los resultados son buenos y es una cosa menos de la que preocuparte ya que disparando en RAW el ajuste se puede hacer posteriormente sin mayor problema que buscar un punto blanco en la imagen, algo que no siempre está.
    • Modo de ráfaga Desconectado. Disparo foto a foto. Y si quiero varias vuelvo a apretar ...
    • Previsualización de la profundidad de campo No lo he usado nunca. ¿Es útil?


    AJUSTES INTERIORES a través del menú de la cámara:

    • Calidad de imagen: Evidentemente voy a disparar en RAW, pero estoy planteándome disparar también en JPEG con unos ajustes con cierto "punch" que te den una imagen rápida para montar un DVD a la vuelta. Ya sé que a la vuelta es fácil decirle a Photoshop o a LightRoom que te procese en "batch" todas las fotos, pero haré muchas y esto me puede ahorrar mucho tiempo a la vuelta.

      RAW + JPEG aumenta la ocupación de tarjeta. La capacidad teórica en RAW de una tarjeta de 8 GB es de 464 fotos y metiéndole las fotos en JPEG baja hasta las 352 fotos en RAW + JPEG de máxima calidad o 432 fotos en RAW + JPEG pequeño de 2496 x 1664 pixeles.

      ¿Lo hacéis vosotros? ¿A qué tamaño obtenéis el JPEG, a 4.2, 6.7 o a los 12.7 megapixeles?
    • Picture Styles No los he usado hasta ahora ya que siempre tiro en RAW y luego proceso, pero me parece muy interesante tener un pre-procesado a-la-Canon de la imagen en formato JPEG para lo que os decía antes y también para tener una referencia.

      Me interesa crearme un perfil personalizado. ¿Qué ajustes os gustan más de nitidez, contraste, saturación y tono de color?

      A través de este menú es posible configurar la cámara para disparar en RAW pero sacar el JPEG en blanco y negro...
    • Espacio de color ¿Qué espacio de color utilizáis? Yo tengo el ajuste en AdobeRGB aunque el manual dice que no se debe si no sabes de procesado. ¿Tiráis en sRGB como recomienda el manual?


    Me interesa tanto la opinión de quienes tengáis una 5D como de quienes queráis opinar sobre el tema, que me vale y mucho la opinión de un Nikonista, de un Pentaxero o lo que sea que use como medio para expresar esta afición ...
    Última edición por Juan55; 29/03/09 a las 16:55:57 Razón: Marcar el hilo correctamente, como 5D !!

  2. #2

    Predeterminado

    Aupa DeBilbao (Pues!)

    Yo solo te puedo decir q en Agosto del año pasado estube en Sri Lanka viajando por mi cuenta y mi equipo consistio en una 350D, un 17-85 IS, un 70-200 "a pelo" y el 10-22 q casi no usé...
    El 70% de las fotos las hice con el 17-85 y casi el resto con el 70-200 (retratos a las recogedoras de Té, fotos a los "stick-fisherma" y otros pescadores y en el orfanato de elefantes).
    El 10-22 solo lo usé para unos paisajes en Sigiriya y alguna playa.

    Tiré a iso 800 en templos y muy bien, sin problema. Tu con la 5D vas a ir de lujo.

    Por supuesto el espacio de color en AdobeRGB, ya lo pasaras a sRGB con el PS si quieres colgar alguna en internet.

    Bueno, si tienes alguna duda con el viaje en si o quieres saber sitios para afotar donde estube yo me dices sin problema, ok?

    Saludos y vas a flipar con la cantidad de variedad q posee este pais paralo pequeño q es (y lo buenisima q está la comida!)

    Agur ta ondo ibili.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    ago 2006
    Mensajes
    41

    Predeterminado

    Eskerrik asko Qtxikia ... así da gusto.
    Última edición por DeBilbao; 05/08/08 a las 14:26:39

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    ago 2006
    Mensajes
    41

    Predeterminado s/t

    Sin texto, por error

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    oct 2007
    Mensajes
    1.265

    Predeterminado

    Cita Iniciado por DeBilbao Ver Mensaje
    • Selección del punto de enfoque: A pesar de que la cámara tiene muchos, yo sólo uso uno y lo dejo en el centro.

    mmm (soy novato aviso)

    yo siempre estoy cambiando el punto de enfoque.... para tener que reajustar la toma lo mínimo posible (o nada). Es decir... imaginemos que quiero sacarle una foto a mi novia... que quede a la derecha de la imagen.... Pues entonces muevo la cámara para que quede mas o menos como kiero que quede la foto... eligo algún punto de enfoque que quede por ejemplo cercano al ojo de mi novia... enfoco... reencuadro un pokito si es necesario.. y saco la foto.
    Entiendo que tu haces al revés... enfocas el motivo... y luego reencuadras (mucho.. pues usas el punto central siempre)... pero al enfocar te hace también la medición de luz para la exposición... y al reencuadrar puede q no sea ya correcta...¿luego la cambias o que?

    gracias
    saludos

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    ago 2006
    Mensajes
    41

    Predeterminado

    Si mantienes el disparador en medio recorrido, no cambiará la lectura de exposición que hayas hecho aunque reencuadres. Normalmente mi punto de enfoque coincide con el lugar donde quiero realizar la lectura de la exposición, por lo que el método que utilizo me sirve en la mayoría de las ocasiones.

    Se complica más cuando la exposición la quieres calcular para un punto diferente al del enfoque, pero ahí uso el bloqueo de exposición, que se visualiza con un "*".

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    mar 2008
    Mensajes
    504

    Predeterminado

    Este hilo se plantea muy interesante... Creo que se puede aprender mucho a partir del detallado posts de "debilbao" y según vayan surgiendo las respuestas a las preguntas planteadas por él. Voy a por las palomitas....

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    VLC
    Mensajes
    172

    Predeterminado

    He hecho viajes con ese equipo, pero sustituyendo el 70-200 por uno 2.8 de sigma y añadiendo a la mochila un 17-40, el disco externo un flash, material de limpieza y filtros diversos, pilas, etc.

    El disco duro me lo llevaba detrás, no lo dejaba en el hotel, ya que nunca sabes con que te vas a encontrar, y quedarte en algún momento sin tarjetas, puede resultar muy triste.

    El 50 lo utilizaba bastante, sobre todo por la noche. El 24-105 es una auténtica maravilla para viajes con un sólo cuerpo de cámara.

    Pesa un huevo, pero en esta vida todo es igual, es una cuestión de equilibrio y todo depende del resultado/disfrute que te ofrezca respecto al peso y riesgo que desplazes.

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    mar 2008
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    42

    Predeterminado

    Yo llevo muy poco tiempo con la 5d pero me uno al post comentando un par de cosillas:

    Respecto a la exposición, me gusta usar la medición puntual: mido las luces altas y sobreexpongo un par de pasos (a alguno ya le sonará esto) y lo que finalmente decide es un buen histograma ajustado a la derecha en la previsualización nada más sacar la foto. Tengo puesto que me parpadeen las altas luces quemadas para saber hasta donde me he pasado y poder rectificar (aunque el acr te ayuda bastante si sólo te has pasado un poquito).

    Suelo tener la cámara en "m", me he acostumbrado y puedo cambiar ajustes de velocidad y apertura relativamente rápido según noto que la luz cambia o para buscar el efecto deseado.

    Una de las funciones que más uso es la selección del punto de enfoque con el joystick, por cada foto lo cambio o lo chequeo.

    El balance de blancos lo suelo dejar en automático pero cuando en la escena se juntan varias temperaturas de luz, hago alguna pruebilla para elegir algún balance que me beneficie. Cuando, con tranquilidad, uso flashes suelo usar algún filtro corrector y elijo un balance de blancos adecuado.

    Respecto a la previsualización de la profundidad de campo, es una función que nunca he llegado a entender, y me refiero a que literalmente no la he entendido. Ni con la 5d ni con alguna pentax que he tenido anteriormente he llegado a usar este tipo de función. Por el visor ya se va viendo la profundidad de campo, no? (me temo que estoy quedando como un paleto)

    Yo uso una sola tarjeta de 4gb y disparo en raw pero la verdad es que nunca he necesitado sacar más que esas alrededor de 250 fotos que te deja sacar. La semana que viene me voy fuera unos días fuera y seguro que echaré de menos más capacidad. También dispongo de una sóla batería (tengo que ahorrar más).

    Cómo andan de precio esos discos duros portátiles? merece la pena?

    En interiores disparo a ISO800 sin problemas y a partir de 1250 (cuidado) ya me ando un poco con ojo y prefiero cambiar la velocidad o la apertura.

    Suelo llevar puesto un 50mm 1.4 y cuando necesito más focal pongo el 100mm que uso para macro (creo que tengo que ahorrar más, un momento, ¡eso ya lo he dicho, antes!). Aunque tengo fotos con este objetivo usado como tele con buena nitidez, contraste, buen color, desenfoque... (me temo que estoy quedando como un paleto, espera, ¡eso también lo he dicho antes!)

    En cuanto pueda me gustaría cubrir un poco más ángulo para algunas de mis fotos con un 35mm 2.0 y si dios quiere y alguien me convence, cogeré un 85mm 1.8. No sé si llegará el día en el que me seduzcan los objetivos "L" (aunque practico el euromillón) pero de momento, obtengo un resultado bastante bueno con no eLes.

    Por cierto, yo también soy de Bilbao y ya termino con mi lista de obviedades.

    Un saludo a todos

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    jul 2007
    Ubicación
    Alhaurin el Grande, Málaga
    Mensajes
    81

    Predeterminado

    En cuanto a la previsualización de la profundidad de campo, consiste en que cuando aprietas el botón, el diafragma se cierra hasta el valor que tengas seleccionado, verás que la imagen se oscurece (natural, si has seleccionado un valor de f8 para arriba y por tanto entra menos luz) y puedes ver que queda enfocado y que no.
    Cuando miras sin apretar el boton, el diafragma esta abierto al maximo de lo que te de el objetivo, que tengas puesto. Con tu f1.4 veras muy claro y con mucha luz, pero la profundidad de campo sera la menor posible. Si tiras la foto por ejemplo a f11 y aprietas el botón, se oscurece, pero ves si tu motivo está o no enfocado.

    Espero haber aclarado tu duda.

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    feb 2007
    Ubicación
    Chiva (Valencia)
    Mensajes
    4.252

    Predeterminado

    He leido toda tu exposición y estoy muy de acuerdo en todo, yo suelo hacer prácticamente lo mismo que tú. Sólo veo 2 cosas que comentarte. Yo disparo un 90% de las veces en manual, me gusta más y me hace pensar más (y en alguna ocasión pierdo alguna foto que hubiese salido menor en algún modo semiautomático, pero bueno).

    Y la otra cosa es que no me gusta nada ese copito tan guapo que tienes rozando con la 5D en la bolsa....mmmm yo le pondría algun tipo de espuma, paño o lo que sea entre ellos. Acabarás o jodiendo la carcasa de la 5 o rayando el copito sin necesidad.

    Buen viaje a ese país tan mágico, seguro que alucinas. Y como no se vasco "que t'ho passes bé".

    Detalle: ¿Has pensado que allá quizás los enchufes sean de otra forma? Igual te hace falta un adaptador universal para el cargador, valen 4 euros.
    CCX
    Mi trabajo: www.nachodiaz.com / www.elevenprints.com
    "Haber" es un verbo, "A ver" es mirar, "haver" no existe. “Haya” es haber, “Halla” es encontrar, “Allá” es un lugar, "Aya" es niñera. "Iba" es de ir, "Iva" es un impuesto e "Hiba" no existe. "Valla" es un cartel grande, "Vaya" es ir y "Baya" es un fruto.

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    mar 2008
    Ubicación
    San Sebastian-Donostia
    Mensajes
    650

    Predeterminado

    Cita Iniciado por karettx Ver Mensaje
    Yo llevo muy poco tiempo con la 5d pero me uno al post comentando un par de cosillas:

    Respecto a la exposición, me gusta usar la medición puntual: mido las luces altas y sobreexpongo un par de pasos (a alguno ya le sonará esto) y lo que finalmente decide es un buen histograma ajustado a la derecha en la previsualización nada más sacar la foto. Tengo puesto que me parpadeen las altas luces quemadas para saber hasta donde me he pasado y poder rectificar (aunque el acr te ayuda bastante si sólo te has pasado un poquito).

    Suelo tener la cámara en "m", me he acostumbrado y puedo cambiar ajustes de velocidad y apertura relativamente rápido según noto que la luz cambia o para buscar el efecto deseado.

    Una de las funciones que más uso es la selección del punto de enfoque con el joystick, por cada foto lo cambio o lo chequeo.

    El balance de blancos lo suelo dejar en automático pero cuando en la escena se juntan varias temperaturas de luz, hago alguna pruebilla para elegir algún balance que me beneficie. Cuando, con tranquilidad, uso flashes suelo usar algún filtro corrector y elijo un balance de blancos adecuado.

    Respecto a la previsualización de la profundidad de campo, es una función que nunca he llegado a entender, y me refiero a que literalmente no la he entendido. Ni con la 5d ni con alguna pentax que he tenido anteriormente he llegado a usar este tipo de función. Por el visor ya se va viendo la profundidad de campo, no? (me temo que estoy quedando como un paleto)

    Yo uso una sola tarjeta de 4gb y disparo en raw pero la verdad es que nunca he necesitado sacar más que esas alrededor de 250 fotos que te deja sacar. La semana que viene me voy fuera unos días fuera y seguro que echaré de menos más capacidad. También dispongo de una sóla batería (tengo que ahorrar más).

    Cómo andan de precio esos discos duros portátiles? merece la pena?

    En interiores disparo a ISO800 sin problemas y a partir de 1250 (cuidado) ya me ando un poco con ojo y prefiero cambiar la velocidad o la apertura.

    Suelo llevar puesto un 50mm 1.4 y cuando necesito más focal pongo el 100mm que uso para macro (creo que tengo que ahorrar más, un momento, ¡eso ya lo he dicho, antes!). Aunque tengo fotos con este objetivo usado como tele con buena nitidez, contraste, buen color, desenfoque... (me temo que estoy quedando como un paleto, espera, ¡eso también lo he dicho antes!)

    En cuanto pueda me gustaría cubrir un poco más ángulo para algunas de mis fotos con un 35mm 2.0 y si dios quiere y alguien me convence, cogeré un 85mm 1.8. No sé si llegará el día en el que me seduzcan los objetivos "L" (aunque practico el euromillón) pero de momento, obtengo un resultado bastante bueno con no eLes.

    Por cierto, yo también soy de Bilbao y ya termino con mi lista de obviedades.

    Un saludo a todos
    Hazle caso al compañero que es el método que nos suena e intentamos realizar tras la lectura de Jose Maria Mellado y si que se aprende "cosillas" ( ...si me suena...desde luego).

    Ahora también estoy con el libro de Arnaud Bayle y De Santos sobre la conversión a B/N ( hay unos cuantos métodos).

    Pueden ser dos buemos libros para practicar.

    Te lo vas a pasar pipa.

    Gero Arte.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Respuestas: 2
    Último mensaje: 29/05/08, 15:15:21
  2. Respuestas: 2
    Último mensaje: 28/08/07, 16:27:14
  3. ayuda impresion y sus ajustes
    Por jway en foro PhotoShop
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 03/05/07, 19:35:22
  4. Respuestas: 18
    Último mensaje: 13/04/07, 10:46:43
  5. Ayuda con ajustes de colores
    Por Javivi en foro Retoques y programas
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 14/02/07, 12:30:51

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •