FAQ - VI - Cómo calibrar monitores (monitores SIN calibracion hardware, Agosto 2016)
by
, 16/05/15 at 17:21:06 (92784 Visitas)
Esta entrada pretender ser una guía rapida de calibracion en GPU (tarjeta gráfica).
Hardware
Sería aconsajable leer antes la FAQ II
Necesitareis un aparato para medir el monitor, para monitores de fotografía lo aconsejable y sensato es un i1Displaypro o color munki display. El resto de colorimetros "no de laboratorio" (familia spyder, mal hardware, peor software) o espectrofotómetros "no de laboratorio" son inferiores a los dos colorimetros mencionados para esta labo con monitores de fotografía, miden peor.
Si no tienes ningun aparato para medir y por tanto lo tienes que comprar sólo hay dos opciones:
-i1Displaypro
-Color Munki Display, aceptando una limitación importante en velocidad y que no podrás usarlo para calibracion hardware (interna) de monitores avanzados.
El resto de aparatos "no de laboratorio" son una mala compra. En general el i1DisplayPro merece el sobreprecio sobre su hermano pequeño.
A fecha de redacción de esta FAQ necesitareis una tarjeta gráfica en un ordenador de sobremesa AMD (o en su defecto una Quadro no NVS). Si no tienes una tarjeta gráfica en esas condiciones, la calibracion va a dejar BANDING en la escala de grises y con gamut mayores a sRGB se va a notar mucho. Con monitores sRGB puede ser aceptable. Por el contrario ese banding (bandas de color en gradientes de gris incluso sin aplicar gestión de color) en monitores casi AdobeRGB es muy notable y molesto
Software
Sería aconsajable leer antes la FAQ II
Para calibrar en tarjeta grafica es recomendable el software libre ArgyllCMS y su interfaz gráfica DisplayCAL. Es software libre y gratuito.
Soporta gran variedad de instrumentos, soporta OSX/Linux y Windows y lo mas importante HACE ESTA TAREA BIEN.
Los podeis bajar en:
http://www.argyllcms.com/
y DisplayCAL se baja en:
http://displaycal.net/
Es preferible no usar la version con instalador, pueden bajarse las versiones "zip" en:
https://sourceforge.net/projects/dis...files/release/
El software i1Profiler del i1DisplayPro está mas limitado en opciones de calibración y perfilado. Puede ser mas intuitivo para usuarios muy "novatos". Esta guía no cubre su uso, hay muchas en internet. Como admite correcciones espectrales para el i1DisplayPro, sería aconsajable que se lea la FAQ II para comprender qué son.
Otros programas son una basura incapaz de hacer funcionar bien sus propios instrumentos (DataColor para los Spyder), o bien son un juguete (Color Munki), o simplemente son incapaces de corregir por GPU monitores "no ideales" (Bassicolor Display) entre otras deficiencias. Aparte todos estos programas validan la calibracion y los perfiles peor que ArgyllCMS/DisplayCAL.
DisplayCAL y ArgyllCMS hacen uso de correcciones de colroímetro ya sean matriz o espectrales. Aparte de permitir importar las de i1Profiler, tiene una pequeña base de datos pública con correcciones que han ido subiendo los usuarios.
http://dispcalgui.hoech.net/colorimetercorrections/
Las hay buenas y otras realizadas de forma torpe (modos de gamut emulado o a baja resolución espectral). Realmente la única forma de ver si están bien es representarlas en un gráfico (Excell o software especifico). Ante la duda usad las correciones espectrales de i1Profiler.Por simplificar el tema, las correcciones espectrales para monitores LED deberían ser:
-RGBW: espectro blanco, espectro rojo de ese blanco, espectro verde de ese blanco, espectro azul de ese blanco
Asi logras que el blanco de la corrección espectral CCSS/EDR NI SIQUIERA tenga que ser el blanco que deseas (se deduce de las integrales, tarea para casa saber el porqué). El software de los Spyder4/5 de Datalocolor es incapaz de hacer esto, ArgyllCMS mejora sensiblemente la precisión de esos colorimetros a permitir que usen correcciones RGBW. El buen uso de estas correcciones depende del software.
-De menos de 5nm entre cada medida. Los calculos se hacen interpolando a 1nm pero con LEDs es mejor "no suponer" nada en la medida de Z dada la forma de la curva z-barra que es mas sensible a errores, sobre todo si el hardware no es preciso (Color Munki Photo sobre todo, e i1Pro /i1Pro2)
-Sin ruido, ni medidas colaterales de "glow" (Color Munki Photo sobre todo puede sufrirlo)
-Del gamut nativo del aparato. Un color dentro de gamut es combinación de sus primarios. Usar CCSS de gamuts emulados que no coincidan con el de la panatalla a medir introduce errores.
Ejemplo, una MALA (representada en MS Excel) de un Spyder4 para WLED:
Ejemplo una BUENA (representada en MS Excel) de un i1DisplayPro para uno de los tipos de WLED que conoce:
i1Profiler trae correcciones espectrales genéricas para:
-WGCCL: como el Dell U2410, Asus PA246Q, NEC PA241W/PA271W...
-WLED: Dell U2414H, U2412M, U2415, U2515H, Eizo EV2736W, Benq BL2710PT, Asus VX239H.... (monitores LED sRGB)
-GB-LED (RG_phosphor): Dell U2413 y familia, NEC PA242W y familia, Eizo CS240 y familia... (monitores LED AdobeRGB 99%)
Estas correcciones bastan para cualquier monitor de fotografía "tipo IPS" sea sRGB o widegamut, excepto para modelos CCFL muy antiguos como el HP2408W. Para esos casos podeis recurrir a la base de datos pública mencionada anteriormente.
Para TVs LED o plasmas las correcciones genericas del i1DisplayPro podrán ser mas imprecisas (gran variabilidad de iluminacion y/o tipo de panel), con ayuda de un espectrofotómetro (incluidos los lowcost con limitaciones serias descritos antes) se puede obtener un CCSS y medir bien esas TVs. Un i1DisplayPro con ese CCSS "personalizado" para esa TV tiene mucha mas precisión que un espectrofotómetro lowcost si la mide.
Límites de las correcciones espectrales
La limitación de los CCSS es el uso de pantallas triestimulo RGB o no laser. Los picos estrechos en espectro de los primarios de un laser, como los necesarios para un Rec. 2020 "100% cobertura", implican:
1-aparecerán fallos metaméricos entre observadores "humanos" (por el laser) y quizás nos lleve a pantallas con mas de los 3 primarios RGB habituales si se pretende mostrar colores espectrales puros como en Rec 2020 Y A LA VEZ minimizar fallos metaméricos importantes.
2-con los estrechos picos de emisión laser, toda la precisión de las curvas de sensibilidad grabadas en el firmware dependen sólo de la precisión de la curva (grabada vs real del colorímetro) en unos puntos muy concretos. La minima discrepancia por culpa del fabricante (como ve el aparato y como leva grabado que ve) y los errores vs el (los) observador estandar se magnifican.
3-Ningún espectrofotómetro actual de X-rite (agosto 2016: i1Pro, i1Pro2, Munki photo trabajando a 10nm) podrá medir esas pantallas láser correctamente, hace falta mucha mas resolución espectral... por tanto tampoco podrían crearlas.
La precisión de las CCSS (correcciones espectrales) aplicadas a un colorimetro que las soporte, inlcuso los CCSS obtenidas con aparatos de laboratorio para descartar error en la "referencia", viene dada por lo precisas que sean las curvas de sensibilidad grabadas en el colorímetro, en el firmware. Son "datos", "bytes", no hablamos de precisión de filtros "fisicos"respecto a un obsrvador estandar, sino de unos bytes en la memoria EEPROM del colorimetro donde el fabricante guarda cómo "ve" el aparato. El fabricante DEBE hacer bien su trabajo y grabar correctamente como ve su colorimetro.
Si sobre una unidad concreta de colorimetro se sospecha que los datos de su firmware son impreciso, la solución es usar una corrección de matriz basada con un espectrofotómetro DE REFERENCIA con alta resolución espectral (que no todos lo son y los de Xrite no lo son en absoluto).
Si usais colorímetros y activais en ArgyllCMS observadores distintos a CIE 1931 2º, conviene desactivar correcciones espectrales ("none") y apuntar a las coordenadas de blanco deseado en el nuevo observador, que NO son las mismas (xy). Salvo que se tenga muy claro que se esta haciendo, manteneos en CIE 1931 2º como la práctica totalidad de software de calibración/validación.
Instalar el software
Basta descomprimir. En linux/OSX ejecutar el paquete de DisplayCAL para instalar. Como se indicaba antes es preferible una version portable (ZIP) de DisplayCAL que una con "zero install".
Si no tienes un i1Displaypro o Color Munki display, desinstala el software del fabricante, luego instala el driver USB de ArgyllCMS
http://www.argyllcms.com/doc/Installing.html
Con i1DisplayPro o Color Munki Display esto no hace falta y no debe hacerse.
Calibrar y perfilar
Se supone que el aparato de medida esta instalado si hubiera hecho falta, el monitor lleva encendido durante cierto tiempo y el software instalado.
-Se pincha el aparato de medicion (en funcion del S.O. si es la 1º vez aparecerá alguna notificación)
-Se arranca DisplayCAL, la 1º vez preguntará dónde esta el directorio "bin" de ArgyllCMS, se lo indicais. Por ejemplo si descomprimisteis ArgyllCMS en "c:\ArgyllCMS_1.8.3", os preguntan por "c:\ArgyllCMS_1.8.3\bin"
-DisplayCAL debería indicar que hay un aparato conectado. Si no lo tiene pulsad "Opciones>deterctar pantallas e instrumentos".
-En la 1º pestaña seleccionad la corrección espectral que aplica a vuestro tipo de pantalla, sólo si el colorimetro lo soporta (WLED: sRGB LED, RG_phosphor: GB-LED, CCFL: CCFL, WGCCFL: CCGL widegamut...) Mirad la documentacion de DisplayCAL o aqui: http://www.canonistas.com/foros/blog...bril-2015.html. Las correcciones espectrales CCSS se puede importar desde "Herramientas>importar corecciones de colorimetro", seleccionais i1Profiler y luego seleccionais el "exe" de instalación de i1Profiler (se puede bajar gratuitamente de la web de Xrite). Estas correcciones espectrales son válidas para i1DisplayPro, Colro Munki Display, Spyder4 y Spyder5. Con aparatos mas antiguos lo teneis mas dificil, aparte de que no vais a poder medir bien ningún monitor LED o widegamut.
Es probable que DisplayCAL autodetecte una corrección espectral para vuestra pantalla de su base de datos pública. Las hay buenas y otras realizadas de forma torpe (modos de gamut emulado o a baja resolución espectral). Realmente la única forma de ver si están bien es representarlas en un gráfico (Excell o software especifico). Ante la duda usad las correciones espectrales de i1Profiler.
-En la 2º pestaña elegid los parametros de calibracion:>observador CIE 1931 2º-En la 3º pestaña elegid el tipo de perfil. Como ejemplos:
>blanco de destino: 6500K "luz de día" en la mayoria de los casos, pero para comparar contra copia impresa será el del papel bajo VUESTRAS condiciones de iluminación.Ojo con portátiles o AllInOne(iMacs), el blanco se corrige perdiendo niveles de gris de los 256 disponibles. El blanco nativo (y por ende vuestro margen de maniobra) se ve en Herramientas>informe de pantalla NO calibrada. El blanco nativo de un AIO o un portatil limita la elección del blanco de destino... salvo que quieras destruir la escala de grises y que queda inutilizado mientras siga en ese estado para trabajar con imagen.
>gamma de destino (2.2, L* ó sRGB en la mayoria de los casos, omitid la advertencia del programa si elegis gamma sRGB... lo habitual es poner 2.2)
>nivel de blanco y negro: nativo, porque elegireis el brillo vosotros mismos. El que encontreis cómodo para un uso generalista o el que fijen VUESTRAS condiciones de iluminación para comparar contra papel.
>el resto los valores por defecto o en su caso "velocidad = baja">curvas + matriz y 150 (very large for matrx profiles) o 271 (default LUT profiles). Es lo mas fácil.-Pulsad "Calibrar y perfilar"
>XYZLUT + matriz y 679 o más (large LUT profiles). OJO con elegir esto si no teneis un i1Displaypro porque va a tardar mucho. Para que os hagais una idea en plan "didáctico", si la LUT fuera un cubo uniforme, 700 sería un cubo de 9 medidas por arista. 1000 parches sería un cubo de 10 medidas por arista. 11 medidas por arsita serían 1300.
Estos dos tipos deberían bastar. El tipo de testchart indica un número y color de parches. Puede usarse los perches de LUT para perfiles curvas +matriz, añade un extra de medidas en gris que puede ser util.
La "compensación de punto negro" se utiliza para idealizar el negro (el hue) y evitar sobrecorrecciones molestas y hasta imprecisas de los programas con gestion de color. Por defecto activadlo siempre, la excepción a esta regla "genérica" es el softprof (con "Simular de color de papel" y de tinta activados). En el resto de casos es mejor un negro idealizado. ¿Cómo saber si os hace falta? Tras terminar el perfilado sin compensación de punto negro y asignarlo como predeterminado en el S.O. abris vuestro programa de edición y haceis un gradiente de negro a R,G,B y W. Si aparece coloración errónea (como rosados en los verdes, por ejemplo) en la parte oscura del gradiente, usad compensación de punto negro. Al validar el perfil puede aumentar el error en esa zona, pero lo hareis usable (con coloración erroneas en programas con gestión de color NO es usable). Es decir, compensación activada por defecto, si al validar en los colores oscuro sel error se va mucho, os podeis plantear desactivarla, pero convendría ajustar algo en punto negro a la vez que el blanco en los siguientes pasos.
Repasa la FAQ I, TIPOS DE PERFILES, ventajas y desventajas:
http://www.canonistas.com/foros/blog...les-iccv2.html
-Pulsais medicion, aparecera una ventanita que debería salir en el centro (se puede mover). Colocais el instrumento de medida y aceptais.
-Aparecerá un popup para ajustar el RGB gain (si "calibracion interactiva" estaba seleccionado). Ajustad la ganancia y desplazamiento de vuestros monitores (OSD del monitor) hasta llevarlo a OK o muy cerca. Llevad los controles de brillo del monitor hasta el valor deseado. Pulsad continuar al terminar. Medira de forma automática, no toqueis nada.>Caso especial: modos precalibrados o bloqueados de fabrica o AllInOne (como iMac) o portatiles: Como NO podeis tocar nada, configurad sólo el brillo/contraste y pulsad continuar.-Cuando acabe de medir empezará a computar el perfil. Los XYZLUT requieren bastante tiempo, a mas parches mas tiempo.
-Mostrará una ventanita con un resumen muy basto del perfil, si pulsais "ver informacion de perfil" vereis un resumen ampliado: gamut, gamma (curvas de respuesta tonal, ahi se ve la neutralidad del gris entre otras cosas) y curvas de calibracion (cuanto corrigió y donde)
-Es preferible usar la instalación y carga de LUT a GPU de DisplayCAL que la de Windows (el cargador de LUT de windows trunca el contenido de la tabla de calibración que debería ir a la LUT). Para que este activa esta opción en DispcalGUI, en Panel de control>administacion de color>Avanzadas>Usar calibracion de Windows debe estar desmarcada. El LUT loader de DisplayCAL dejará un programa en la zona de la barra de tareas de Windows donde está la fecha. Si ambias de perfil al monitor en Andimistración de color del S.O., este programita cargará tras 2-3 segundos las LUT de dicho perfil a la gráfica.
-Al volver a la pantalla de DispcalGUI marcad "Ajustes:<actual>" arriba del todo.
En la web de DisplayCAL teneis capturas del programa y las pestañas descritas.
Validar perfil o calibracion
Para validar el perfil o calibracion, arrancad DisplayCAL. Arriba se dice como hacerlo e instalarlo.
El perfil a validar debe estar predeterminado en el SO.
-En la 1º pestaña Aseguraos que teneis activa la corrección espectral CCSS oportuna seleccionada (o matriz CCMX para colorimetros antiguos).
-Id a la última pestaña "Verificación"
-Se eligen los parametros de la validación. En este caso quereis validar el perfilado y calibracion como conjunto, para usar con Photoshop, Lightroom... es decir, programas CON gestion de color.>testchat: verify_extended.ti1 debería bastar. También hay otra carta, "ISO_12646-2008_color_accuracy_and_gray_balance.ti1", que es compatible hacia atrás con versiones anteriores.-Pulsais medicion, aparecera una ventanita que debería salir en el centro (se puede mover). Colocais el instrumento de medida y aceptais. Medira de forma automática, no toqueis nada.
>resto: DESMARCADOS
-Abrirá una página web local (archivo HTML) con el informe.
El informe es "extenso" y quizás "poco digerible" para novatos. Pulsad "show advanced statistics" y en el desplegable arriba del todo "RGB+gray balance".
Veamos un resumen de la información no trivial:
-Measured vs. assumed target whitepoint ΔE*00 representa blanco de monitor contra blanco en curva de luz de día. Lo cerca que está de un "blanco natural". Si elegiste un blanco específico de tu papel porque en tus condiciones de iluminación el papel blanco tiene ese color, este valor es irrelevante.
-Measured vs. profile whitepoint ΔE*00 representa blanco de monitor contra blanco del perfil ICC/ICM (por eso suele ser muy bajo). Si elegiste un blanco específico de tu papel porque en tus condiciones de iluminación el papel blanco tiene ese color, comprueba que el blanco medido y el del papel no están lejanos, hay calculadoras DeltaE online para ello, hasta en aplicaciones móviles para Android y similares.
-Aparece el numero de niveles de gris conservados. Con una tarjeta grafica AMD un valor >90% no supone ningún problema, incluso valores mas bajos no se notan. Para AIOs y portátiles, o para modos bloqueados de monitores (precalibrados de fábrica a sRGB o AdobeRGB) este valor es importante. Menos de 80% implica problemas para utilización en trabajos de imagen.
-RGB gray balance (>= 1% luminance) combined Δa*00 and Δb*00 range da una idea de la "coloración" del gris "en algun punto" de un gradiente de negro a blanco. Puede ser un valor muy bajo y aun así sufrir banding si no se cuenta con el hardware de tarjeta gráfica apropiado (no mide en TODOS LOS 256 grises, solo en los parches que midió)
-Abajo aparecen unas graficas 2D, no os preocupeis por los valores rojos cerca del negro. Para el ojo curioso, tratad de calcular si ese valor RGB (ojo que lo dan en %, luego 10% es gris RGB 25) corresponde a menos de 1% de brillo en cd/m2 del blanco. Para pasar de valor RGB a cd/m2 se usa la gamma, donde RGB 0 es 0 y RGB 255 es 1, y el resto decimales "cero coma...". Ahi descrubiréis el porqué no importan.
-Evaluate gray balance through calibration only MARCADO evalua el gris contra un gris TOTALMENTE NEUTRAL al blanco en vez de contra el gris que informa el perfil (sirve para detectar errores en el gris)
Podeis evaluar visualmente la gravedad del banding si abris en INTERNET EXPLORER esta web:
http://www.lagom.nl/lcd-test/gradient.php