Ver Feed RSS

Postprocesado

RAW o JPG el final del mito

Valorar Entrada
Un tema que me gustaría dejar plasmado desde mi óptica es el uso del RAW.
"-para que tirar en raw, que ocupa mas espacio en la tarjeta y en mi pc si puedo hacerlo en jpg.?"
La respuesta es muy larga pero la voy a tratar de resumir:
Antes de hablar de raw, tenemos que hablar de bits por canal.
El canal es el "color que representa": rojo, verde y azul (RGB), siendo 1 bit una unidad indivisible que tiene 2 posibilidades (si-no o mejor dicho 1-0)
Para definir raw o jpg tenemos que hablar de posibilidades, de combinaciones posibles para un mejor resultado y la diferencia es abrumadora.

1bit tiene 2 combinaciones
2 bits tienen 4 combinaciones( 0-0 / 0-1/ 1-0 y 1-1 )
3 bits tienen 8 combinaciones

o sea que es 2 elevado a la cantidad de bits (2 a la n) donde n=bits

POR ESTO MISMO LAS COMBINACIONES con 8 bits da 256 ( 2 a la 8 ó 2x2x2x2x2x2x2x2)
En fotografia una imagen jpg tiene 8 bits por canal ( 8 para R, 8 para G y 8 para B )
Hay 256 combninaciones para el rojo
Hay 256 combinaciones para el verde
Hay 256 combinaciones para el azul
TODO en UN PIXEL
esto seria 256 x 256 x 256= 16.777.256 ( 16 millones de colores)
o sea que en cada pixel de una foto jpg puede estar uno de esos 16 millones de colores

y que pasa con la raw de 16 bits?
seria 2 a la 16 ( o 2 elevado a la 16) = 65536 combinaciones por canal
esto seria 65536 x 65536 x 65536= 281.474.976.710.656 ( 281 billones de colores )
osea que en cada pixel de una foto RAW ó TIFF 16 bits puede estar uno de esos 281 billones de colores

JPG ( 8 bits ) 16 millones de posibilidades por pixel

RAW-TIFF ( 16 bits ) 281 billones de posibilidades por pixel


la contra: ocupa mas espacio en MB
la solucion: comprarse otra tarjeta de memoria que vale la pena la diferencia!!!!

a vos, que tiras en jpg. ahora lo harias en RAW 16 bits?


Gracias por pasar
Rick

Submit "RAW o JPG el final del mito" to FaceBook Submit "RAW o JPG el final del mito" to Twitter Submit "RAW o JPG el final del mito" to Pinterest

Categories
postprocesado

Comentarios

  1. Avatar de matalcacer
    Rick:
    Entiendo perfectamente tu explicación y comprendo que es MUCHO más ventajoso tirar en RAW. Como sabrás yo actualmente tiro en JPG.
    Tal vez te preguntes por que tiro en JPG ??? Respuesta: Por el simple hecho de que no tengo ni idea del post procesado de un RAW.
    Ya te he comentado el tema de que no soy amante del uso de PS.
    Se perfectamente que en la era de la "Fotografia Digital" lo más logico es usar "Medios Digitales" para el "revelado" pero realmente no lo hago por mero desconocimiento de estos "Medios Digitales".
    Sumado a mi desconocimiento esta mi poca dedicación a lo escrito ya que siempre voy al Prueba y Error. Que pasa si subo aca ???, si cambio aca, si le bajo un poco el contraste, etc. etc.
    Realmente no tengo ni idea del procesado en RAW.

    En la QDD del cementerio empece tirando unas imagen en RAW + L (Las dos calidades más altas) solo fueron 5 imagenes en ambos modos simultáneos. y despues volvi al JPG solamente.
    Cuando volvi a casa y descargué las tomas solo tenia TODOS archivos .jpg. NO HABIA NINGUN RAW o CR2 (Creo que asi se llama). La imagenes que habia tirado en ambos modos las tenia duplicadas con el mismo nombre + (1): Ej. IMG_5992.jpg y IMG_5992(1).jpg
    ESTOY seguro QUE SELECCIONE LOS MODOS RAW + L.

    Bueno. Voy a ponerme un poco con este tema y ver como se empieza con esto.

    Muchas gracias por todas tu explicaciones, tu pasiencia y las pilas que le pones al grupo.

    Un abrazo GRANDE

    Matias
  2. Avatar de cygnusrick
    Matias:
    Decis que trabajas a ensayo y error y mucho no te creo...Envidio tu habilidad constructiva y de bricolage de "alta gama" de tus accesorios como el disparador remoto, de la fotocelula, adaptadores,etc... y todos estos resultados vienen de un conocimiento previo, has leido, conoces el tema a full!!!
    Estoy seguro que con tu capacidad de aprendizaje y tu "inventiva" le sacaras el jugo al revelado RAW y tendrás unos resultados aplastantes que te dejaran hasta a vos asombrado!!!!.
    Hay muchas softwares, yo recomiendo el DPP que es de Canon y es sencillo, si no lo tenes, desde ya que tenes el mío!!!!
    Es imposible aprenderlo todo al toque!!! Te paso un link muy sencillo y con los mejores comentarios de los miembros:http://www.canonistas.com/foros/dpp/...s-con-dpp.html
    Es largo pero vale la pena con una leida y el DPP al lado trabajas como a vos te gusta "prueba y error"

    Respecto a tu problema de tiradas en RAW +JPG, con que programa abriste las fotos descargadas? Tenes el DPP o Camera RAW u otro instalado?
    Por ahi no tenes nada y la pc te visualiza las jpg solamente .

    Saludos
    Rick
  3. Avatar de lucardoc
    Buenas profes rick y matias , desde ya que con mi conocimiento en la fotografia digital ( totalmente nulo) mi frase de cabecera para estos casos es " si bwana " -como dijera mi profe marcelo.... que??? sacas en jpg!!! Justamente al final de nuestra QDD en la recoleta encontre en mi camara la funcion que permite sacar en RAW y desde hoy que saque mi primer foto luego de la misma deje fija mi camara con esa opcion. Pero oh sorpresa! cuando baje las fotos a la compu veo que tengo 2 fotos por cada toma, una en JPG (que dejaria muy tranquilo a mati) y una en RAW ( que llena de esperanza al profe RICK)... Asi que ahi va mi opiñon, yo ni siquiera tengo el PS bajado en mi compu, lo unico que se de RAW es que en ingles significa crudo... pero me doy cuanta de que con las opciones que permite cuando aprena a trabajarlo me dara muchas satisfacciones... ergo a comprar memorias mas grandes y bajar las fotos de la compu a cd o algo asi para que ocupen menos espacio.
    Saludos a ambos, gracias por los consejos y las opiñones.
    PD Estoy aprendiendo a usar la camara en modo manual!!!!!!
  4. Avatar de Carlos_A
    matalcacer: ese es un problema bastante típico (lo de 2 jpg en vez de raw+jpg), si buscas en el foro o google deberías encontrar más casos y soluciones. A mí no me ha llegado a pasar así que tampoco te sabría dar una explicación muy exacta ahora mismo, pero creo que se resuelve instalando el soft de canon o mejor aún, descargando las imágenes con lector de tarjetas y no con el cable usb/cámara. Saludos.
  5. Avatar de nicoramos
    El trabajar en RAW nos permite un mayor control sobre la escena despuès del disparo, no solo puede manejar mejor la gama tonal, sino que puedes cambiar el balance de blanco, controlar la exposiciòn, por mi experiencia acostumbro sobre exponer un punto y luego ajustar al revelar en el DPP, igualmente el software te permite controlar la nitidez, es decir la transiciòn de tonos que hay en los pixeles que difinen los bordes o contornos de la imagen. Cuando por el contrario el archivo esta sub expuesto y le das mayor exposiciòn suele producirse ruido.
    Saludos amigos canonistas...
  6. Avatar de erkiyo
    Yo antes tiraba todo en jpg por espacio, y raw sonaba a chino, aparte de no entenderlo veía las fotos en windows, con raw tienes que usar un programa específico de los miles que hay para poder verlas, pero con lo irrisorio del precio de las tarjetas hoy en día que por 20€. tienes una tarjeta de 4Gb. Pués mira empecé a tirar raw y a perderme dentro de Ps, y con un poco de paciencia, y tiempo van saliendo las cosas, como comenta nicorramos es la leche, mejor nitidez... La verdad desde entonces no hago ni una foto en jpg y cada vez estoy más agusto de su invención.
    Saludos .
  7. Avatar de Jouan
    Hola, en octubre empiezo un curso en foto digital, y ahora para abrir las fotos tengo el programa Photoshop CS2 y despues de probar me he dadao cuenta que no me abre las fotos,he actualizado y sigue sin abrir, mi máquina és canon powershot g9 , ¿si consigo el CS3 podré abrir?
  8. Avatar de cygnusrick
    tenes que bajarte un plug in o revelarlas con DPP y las convertis y guardas en TIFF o JPG (recomiendo TIFF, obvio)
  9. Avatar de Emref
    Hace muy poco que estoy con el Raw, empecé probando a ver "que era" y realmente entendí lo que decían de "revelar", a veces (muy pocas) esta todo bien, pero las ventajas que te da, ademas de que siempre se puede volver atras , ya que el original no se modifica "no tiene precio" hay fotos que me salieron con grandes horrores de exposición y como el motivo lo ameritaba, al menos para mi, logré rescatarlas, ni hablar de dar luz a zonas obscuras, saturaciones etc. que aún estoy lejos de dominar, pero que me han permitido quedar mas satisfecho con los resultados finales, no debemos olvidar que el rango dinámico que tiene el ojo humano para interpretar claros y obscuros, no puede igualarse con los sensores (ni pelicula) actuales, así que lo que podamos hacer para mejorar las imagenes con la herramientas que tenemos (raw + PC + soft) debe ser aprvechado.
  10. Avatar de endemoniau
    Yo particularmente a veces en RAW. Cuando saco en blanco y negro directo de camara (por si no estoy conforme con el jpg) y cuando hago exposiciones largas.
    Y particularmente en este ultimo caso existe una diferencia ABISMAL con el resultado del jpg.
    Hace poco viendo en detalle una de las fotos en jpg me encontre con el temido fantasma de los "hot pixels", lo primero que pense es que tenia un problema de sensor. Y aparte de estos pixels rebeldes algunos otros que parecen ser una cuestion de algoritmo de la camara al convertir a jpg (aparecen como una X, algo espantoso).
    Entonces hice la prueba del dark frame (como la que hace la camara si uno activa la opcion de reduccion de ruido en exposiciones largas).
    Ahi respire hondo, las tomas en jpg mostraban alrededor de 12 puntos (todos en el mismo lugar en la distintas exposiciones) de estos y en cambio el raw no mostraba absolutamente nada. Y ademas el detalle de luces y sombras del raw que ni se compara al jpg (el cual comprime con un algoritmo que considera "inteligente" y comprimir se traduce en "perder" algo).
    Pero obviamente tambien va a depender del destino final de la imagen...y del gusto de cada uno .
  11. Avatar de martinpedros
    Primero que nada agradecer mucho a Rick por la paciencia de enseñar y, como dice Mati, por ponerle todas estas pilas al grupo !!! Yo particularmente utilizo RAW, y empecé no hace mucho. Estoy totalmente de acuerdo con el revelado digital, aunque a veces hay fotos que no nesecitan un retoque, pero son las menos. Este fenomeno no se debe a que uno es mal fotografo ni mucho menos, sino que muchas veces se presenta que al tomar una fotografia hay sombras muy oscuras y luces muy altas, el ojo humano es capaz de captar el detalle en sombras y bajar la luz en lugares donde hay mucha de forma muy rapida, ademas es ayudado por el cerebro que es el que termina de armar lo que vemos; la camara lamentablemente tiene un solo sensor y carece de cerebro por lo que al realizar la toma es uno el que decide que zona exponer correctamente para tener menos trabajo a la hora del revelado (perdon por aburrilos ...).

    Como dice Rick al procesar la imagen en RAW y guardarla en 16 bits se nota la diferencia que se obtiene al realizar ajustes de niveles con respecto a una foto tomada en 8 bits, los invito a hacer la prueba !!!

    Saludos,