Entendiendo el color
by
, 04/06/09 at 13:12:14 (28369 Visitas)
El color es una parte esencial de nuestras fotografías. Lo usamos cada día, y no está de más entenderlo un poco mejor para poder jugar con él más conscientemente.
Para empezar vamos a definir el color según sus tres dimensiones:
Una es el matiz, que es lo que comunmente llamamos color, o croma. Son matices el rojo, el amarillo, el verde, el violeta...
La segunda dimensión es la saturación, que se refiere al grado de pureza de cada color. Los colores saturados son primitivos, simples, llamativos, expresivos. Cuando son poco saturados se van acercando a la neutralidad, son más relajantes.
El brillo es la tercera dimensión, que va de la luz a la oscuridad. Es lo que nos ofrece los degradados: la gradación del tono es, por tanto, acromática (dicho de otra manera: es completamente independiente del matiz).
Si quitamos la saturación de una imagen, seguimos percibiendo los valores tonales, la gradación, que es lo que realmente nos permite percibir las formas, el movimiento, la profundidad.
El color acerca las imágenes a la realidad, por ser como las percibimos en nuestro día a día, pero es el brillo lo que nos las hace comprensibles. Por esto asimilamos tan fácilmente una fotografía en blanco y negro, pese a ser una transformación "agresiva" de lo que percibimos mediante la vista, y aquí se evidencia la importancia del tono para nuestra percepción.
Sabiendo qué es el color y cómo funciona, seguimos con algo más aplicado a nuestras fotos y la gran influencia del mismo sobre las personas.
El color está cargado de información. Es la impresión más directa y potente de nuestras fotos y tiene relación directa con las emociones. A parte de nuestra elección personal de colores en nuestra vida, a la hora de elegir una cierta gama, intensidad o tratamiento del color para las fotografías que exhibimos o compartimos debemos ser conscientes del efecto, ya que hay un mensaje universal en cada color. Por ejemplo, los rojos simbolizan amor, calidez, vida, peligro, etc; y los azules denotan frío, tranquilidad, calma, seriedad, etc. Al unir la imagen a un color estamos enviando un mensaje más allá de la forma, por tanto tendremos dos misiones a la hora de tratar el color de nuestras fotos:
1. Pensar qué queremos transmitir y usar por tanto unos u otros colores
2. Cuidar la armonía (o provocar lo contrario), o aplicar un determinado contraste intencionadamente. (para explicar esto haría falta otra entrada)
Para terminar vemos un par de ejemplos de como el color puede, en ocasiones, aportar mucho al mensaje, o como se puede crear una atmósfera concreta:
Aquí vemos como la imagen en color nos permite ver el rojo,
acentuando el despedazado, que no resulta tan llamativo en la foto en escala
de grises,perdiendo así la imagen gran parte de su razón de ser
En este caso el color verde y que prácticamente sea un duotono nos remite
a la humedad del sitio abandonado, a lo sucio, lo viejo...
- Curso Online de Gestión de Color para Fotógrafos -