Página 1 de 4 123 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 48

Tema: Tutorial Apple ProRes 422 (HQ) vs. H.264: qué formato usar

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    may 2006
    Ubicación
    SQV
    Mensajes
    13.669

    Predeterminado Tutorial Apple ProRes 422 (HQ) vs. H.264: qué formato usar



    Hace días que estoy buscando la mejor manera de editar vídeo de la 5D Mark II desde Final Cut.
    He leído cosas acerca de la conveniencia de utilizar el codec llamado Apple ProRes 422 HQ y con él he comenzado mis investigaciones.
    De modo que he preparado esta especie de tutorial a ver si entre todos llegamos a buen puerto. Parto de la base que los 30 fps que genera la cámara ya me valen y no pretendo cambiarlos a 25 ni a cualquier otra cadéncia. En caso necesario ya está descrito el método, que funciona muy bien, en este otro hilo:
    http://www.canonistas.com/foros/5d/1...ml#post1428474

    Pretendo basar el tutorial en buscar el mejor método para editar los archivos originales de la 5D Mark II.

    Empecemos,



    1- En Final Cut nos creamos un Easy Setup con los parámetros siguientes:
    Formato Apple ProRes 422, ya sea en versión normal o HQ. Obviamente el HQ será mejor.
    Resolución de 1920 x 1080 pixels a 30 fps progresivos
    Audio estéreo de 16 bits y 44,1 KHz



    2- En estas condiciones creamos un nuevo proyecto que tendrá los parámetros definidos, como vemos en la foto 2.



    3- Importamos un clip cualquiera original de la Mark II y comparamos los parámetros del mismo con los del proyecto. De momento vemos que
    el tipo de compresor utilizado por la cámara es el H.264 y que tiene un bit rate de 4,9 MB/segundo. El resto de parámetros coinciden.



    4- Si arrastramos ese clip hasta la línea de tiempo nos aparece un mensaje que nos advierte de las diferencias entre los parámetros antes
    comentados. Tenemos 2 opciones, decir que continuamos con la configuración del proyecto, pulsando NO, o pedir que el proyecto se adapte
    automáticamente a las condiciones y parámetros del clip, pulsando Yes.



    5- Si pulsamos Yes, el programa se adapta al clip, como podemos apreciar en la ventana Browser. Por otro lado, un dato muy importante
    para lo que nos ocupa. La línea de tiempo muestra el clip sin necesidad de renderizado, por lo que podemos comenzar a editar sin la menor
    pérdida de tiempo. Unicamente será imprescindible el renderizado al aplicar filtros, transiciones, capas, etc., como cualquier otro proyecto.



    6- Si decimos que No modifique el proyecto, como se muestra en el Browser, todo el clip necesitará renderizado, tenga o no transiciones,
    filtros, etc., como podemos ver en la línea de tiempo.

    Llegados a este punto podemos pensar que el método de adaptar el proyecto al clip es mucho mejor. Efectivamente, las pérdidas de tiempo
    son mínimas con este sistema. Pero vamos a seguir adelante por que todavía no hemos terminado el trabajo. Todo clip editado ha de ser
    exportado a un formato final, que puede ser coincidente con el del propio proyecto, o no.



    7- Supongamos que hemos optado por seguir adelante con los parámetros del proyecto iniciales, es decir, Apple ProRes 422 HQ, y que, por
    tanto, hemos necesitado renderizar todo el poryecto de principio a fin. Exportar, a partir de estas condiciones es inmediato. Solo hay que ir al
    menú File > Export > QuickTime Movie... decidir el nombre y el lugar donde guardar el archivo y ya está. Los parámetros iniciales del proyecto
    serán los utilizados en este vídeo.



    8- Si, por el contrario, hemos decidido adaptar el proyecto al clip, no será necesario el renderizado (repito, únicamente el de transiciones,
    filtros, etc.) por lo que podremos llevar a cabo la exportación. Análogamente al ejemplo anterior, bastaría con decir File > Export > QuickTime
    Movie... pero mi experiencia me ha demostrado que así no funciona. No sé el por qué, pero así es. Cuando reproduces el vídeo creado por
    este sistema, que no ha dado error alguno, todo va perfecto hasta que llegamos a una simple transición. Llegados a ese punto la pantalla se
    queda en gris y ya no se ve imagen alguna. El audio continua su camino sin problemas pero el vídeo queda congelado en gris...

    De modo que hay que buscar una alternativa en la exportación.

    Y esa alternativa es la mostrada en la foto de arriba: File > Export > Using QuickTime Conversion...



    9- La primera ventana es para decir dónde queremos guardar el vídeo y qué nombre le damos.
    Antes de seguir adelante hemos de configurar algunas cosillas, para lo que hay que pulsar Options...



    10- Si vamos por orden, pulsaremos en Settings... para configurar los parámetros del codec.



    11- La configuración mostrada funciona muy bien. Es importante que el valor de compresión Quality esté igual que la foto de arriba. De esta
    manera, el archivo original y el editado mantendrán muy similar bit rate y, por tanto, no perderemos calidad ni engrosaremos innecesariamente
    el archivo final. Para validar pulsaremos OK y volveremos a la ventana anterior (foto 10).



    12- De nuevo en la ventana Movie Settings pulsaremos Size... con lo que nos aparecerá una ventana como a de arriba. Hay que poner las
    dimensiones como se muestra. Nada más. Pulsamos OK para validar y de nuevo a la ventana de Movie Settings...



    13- El tema del audio es muy sencillo. Pulsamos Sound > Settings y colocamos todo en su sitio: 16 bits, 44,1 KHz, Stereo. Luego validamos con
    OK para regresar a la ventana Save (foto 9) y comezar la exportación.

    Conclusiones:

    - El codec Apple ProRes 422 HQ ofrece una calidad de imagen "exacta" al original. No se aprecian diferencias ni tan siquiera sutiles.
    - El codec Apple ProRes 422 HQ aumenta el tamaño de los archivos de manera brutal al comprimir menos, pero facilita su reproducción en equipos menos capaces.

    - El codec H.264 ofrece una calidad de imagen más que aceptable comparada con la original. Dependiendo de la toma, hay que buscar las
    diferencias, aunque en otras son fácilmente apreciables.
    - El codec H.264 deja el tamaño final del archivo editado como si fuera el original. El aumento es insignificante (si se ajustan los parámetros como he indicado). La alta compresión es muy exigente con el procesador que reproduzca el vídeo.

    Por lógica, si decidimos trabajar con Apple ProRes 422 HQ, lo suyo sería convertir todo el lote de clips a ese formato con ayuda de algún programa como Compressor. Una vez convertidos (es un proceso lento que dependerá del equipo que tengamos) se importarían a Final Cut y, en ese caso, no requeriría renderizado alguno en la línea de tiempo (excepto los casos ya mencionados).

    Ahora es el momento de que cada uno de vosotros opine qué sistema conviene en cada momento.

    Saludos.

    Santi.
    Última edición por SGC; 19/06/09 a las 00:56:43

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    jul 2007
    Ubicación
    Vilanova i la Geltru
    Mensajes
    573

    Predeterminado

    Muchas gracias por el manual, tendre que pillarme el Final Cut, tengo el Premiere, por cierto las imagenes no se ve.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    may 2006
    Ubicación
    SQV
    Mensajes
    13.669

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ElPetao Ver Mensaje
    Muchas gracias por el manual, tendre que pillarme el Final Cut, tengo el Premiere, por cierto las imagenes no se ve.
    Hola,
    Gracias por pasar. No sé que había ocurrido con las imágenes. Creo que ahora está todo correcto ¿no?

    Saludos.

    Santi.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    ene 2006
    Ubicación
    GRAN CANARIA (Telde)
    Mensajes
    740

    Predeterminado

    Todo correcto. Muchas gracias por el tuto, me lo guardo en favorito para cuando me compre un 5 dedos...
    mis fotos en Flickr

    Canon 5d + 24-105 L IS USM + 50 f/1.8 + Flash 580 EX... y demás accesorios

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    ene 2009
    Ubicación
    cordoba
    Mensajes
    233

    Predeterminado

    Gracias por el tutorial, muy instructivo.

    Hombre dependiendo de los trabajos que se hagan, por ejemplo nosotros tiramos mucho de efectos y de postpo con fuertes virajes y etalonados salvajes, así que desde enero que utilizamos estas cámaras siempre hacemos proress HQ 10 bits, y los resultados de postpo son magníficos.

    Como bien dices para cosas sencillas y sin abuso de efectos y demás pues el h264 puede ir bien, aunque yo no confío mucho, ya que es formato de distribución, muy bueno pero es para lo que es y no es un formato de trabajo.

    Nosotros antes haciamos la conversión desde el propio final cut, importabamos los clips, y con media manayer haciamos la conversión, se pegaba un webo pero lo hace muy bien, ahora pillamos unas blackmagic intensity pro que están tiradas de precio y hacemos el prorees directamente mientras capturamos el material , lo hace igual o mejor y todo es más rápido.

    Eso si, el sonido no lo reconoce la blackmagic, pero como es sabido el sonido en la 5D más vale cojerlo por separado porque simplemente " no vale".

    saludos.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    abr 2006
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2.078
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    Hola SGC. Buen tuto. Lástima no poder usar este programa.
    Una duda. ¿Los archivos mov que obtienes después de la edición codificados con el H.264, los puede reproducir la 5D2?.
    No sé si me he explicado bien, quiero decir, que si pasas el mov obtenido después de la edicción a una tarjeta CF y la pones en la 5D2 ¿se pueden ver via HDMI en una tele?

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    may 2006
    Ubicación
    SQV
    Mensajes
    13.669

    Predeterminado

    Cita Iniciado por panoramix2006 Ver Mensaje
    Hola SGC. Buen tuto. Lástima no poder usar este programa.
    Una duda. ¿Los archivos mov que obtienes después de la edición codificados con el H.264, los puede reproducir la 5D2?.
    No sé si me he explicado bien, quiero decir, que si pasas el mov obtenido después de la edicción a una tarjeta CF y la pones en la 5D2 ¿se pueden ver via HDMI en una tele?
    Hola panoramix2006,
    Esa misma pregunta me la planteé hace algún tiempo, aunque no le he prestado mucha atención. Me interesa aprender otras cosillas antes, aunque no descarto investigar en ello.

    De momento la respuesta es que no funciona. Cuando grabamos un clip se genera un archivo paralelo que, sospecho, es la clave de todo. Ahí deben estar los datos de duración del clip, así como dónde empieza y dónde acaba, entre otros. Si lo abres con un editor de textos, ves que aparece casi todo codificado, aunque se puede leer la fecha y el objetivo utilizado para la toma. Estoy convencido que es posible lo que pides aunque la pregunta sería, ¿vale la pena usar la 5D Mark II para reproducir vídeo? En momentos puntuales y cortos, opino que podría ser interesante, pero no mucho más allá de eso.

    En fin, si averiguo algo ya os contaré.

    Saludos.

    Santi.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    feb 2008
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    37

    Predeterminado

    Buen hilo. Lo rescato y me suscribo.

    Partiendo desde cero en la edición de video, estoy siguiendo el tutorial de Philip Bloom:

    Philip Bloom » Part 1: Importing and Conversion

    utiliza el codec Apple XDCAM HD para comprimir los archivos de la 5D MarkII y poder editar con fluidez.
    5D MarkII + 1D MarkII + 15mm f2.8fisheye + 17-40 4L + 70-200 f2.8L + 100mm f2.8macro + 580 EXII + 2xVivitar 285HV + 4xPocket Wizard ...

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    dic 2007
    Ubicación
    Alicante - Valencia
    Mensajes
    189

    Predeterminado

    Gracias por el tutorial. He usado algo el FCPro, pero al final para lo que hacía me venía grande.
    Un saludo
    Canon 5D2 / 40D • 24-105 f/4 L • 70-200 f/4 L • 50 1.4
    Me gusta el aguardiente, y el vino también lo bebo.

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    jun 2009
    Mensajes
    30

    Predeterminado

    No tendreis por casualidad un post de como mejorar la grabación con la camara y configuraciones aconsejadas para grabar video con la Mark II.
    ´
    Supongo que habra algún post al respecto, pero no lo encuentro.

    Muchas gracias por el tutorial SGC

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    may 2006
    Ubicación
    SQV
    Mensajes
    13.669

    Predeterminado

    Cita Iniciado por JOGUFE Ver Mensaje
    No tendreis por casualidad un post de como mejorar la grabación con la camara y configuraciones aconsejadas para grabar video con la Mark II.
    ´
    Supongo que habra algún post al respecto, pero no lo encuentro.

    Muchas gracias por el tutorial SGC
    Hola JOGUFE,

    No se a qué te refieres con lo de mejorar la grabación. Si pudieras concretar un poco...
    Respecto de las configuraciones, algo podemos decir.

    En principio y como norma general, usa el ISO más bajo que puedas (como en foto). La velocidad de obturación procura que no supere los 1/125 s. Lo ideal es 1/30 ó 1/60, aunque dependerá de lo que estés filmando. La abertura también dependerá de la toma, tu gusto o lo que quieras transmitir para ir jugando con la profundidad de campo.

    Ocurre que cuando grabas a 1/30 de obturador, a menudo es necesario cerrar diafragma en condiciones de mucha luz (exteriores a medio día). Si quieres una profundidad de campo muy reducida tendrás que usar filtros de densidad neutra para oscurecer la escena y poder usar baja obturación con grandes aberturas.

    Si filmas con luz artificial como fluorescentes, no subas de 1/50 (frecuencia de red) para evitar parpadeos.

    Pienso que para empezar a jugar ya tienes.

    Un saludo.

    Santi.

  12. #12

    Predeterminado Y con la 7D ?

    Muy buen tuto aunque no acabo de pillarlo del todo.
    Yo tengo la Canon 7D y uso el Final Cut 7.0 pero no me aparece en Easy Setup ninguna opción que ponga Canon 7D como te pone a ti Canon 5D Mark II Full HD 30 fps, ni ninguna otra parecida. He instalado los programas del CD y ni por esas. ¿Puede ser que el Final Cut 7.0 no soporte todavía la Canon 7D? Pero es que tampoco aparece la opción del %D Mark II. ¿Cómo lo has hecho para que te aparezca esa opción en FCP?

    Un saludo

Página 1 de 4 123 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Software 40D en Apple
    Por bbmag en foro 40D
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 17/05/09, 20:04:37
  2. Dame Caña Apple
    Por Charlipec en foro Urbana, rural y arquitectura
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 03/02/09, 22:55:24
  3. The big Apple
    Por javier estefania en foro Urbana, rural y arquitectura
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 08/11/08, 10:44:46
  4. ¿P.C. o Apple?
    Por pabloxs en foro Retoques y programas
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 26/06/08, 20:11:27

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •