Página 1 de 7 1236 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 83

Tema: Fotografía y Literatura

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    abr 2009
    Ubicación
    Mairena del Aljarafe (Sevilla)
    Mensajes
    4.361

    Predeterminado Fotografía y Literatura



    Como a Teo Barker le da pereza hacerlo, pongo en pie su idea de crear un hilo sobre fotografía y poesía. Aunque creo que es mejor no limitarlo al verso y ampliarlo a la prosa.
    Se trataría de combinar palabra e imagen.
    Para comenzar abro la veda con Borges y su cuento "El otro".



    El hecho ocurrió el mes de febrero de 1969, al norte de Boston, en Cambridge. No lo escribí inmediatamente porque mi primer propósito fue olvidarlo, para no perder la razón. Ahora, en 1972, pienso que si lo escribo, los otros lo leerán como un cuento y, con los años, lo será tal vez para mí. Sé que fue casi atroz mientras duró y más aún durante las desveladas noches que lo siguieron. Ello no significa que su relato pueda conmover a un tercero.
    Serían las diez de la noche. Yo estaba recostado en un banco, frente al río Charles. A unos quinientos metros a mi derecha había un alto edificio, cuyo nombre no supe nunca. El agua gris acarreaba largos trozos de hielo. Inevitablemente, el río hizo que yo pensara en el tiempo. La milenaria imagen de Heráclito. Yo había dormido bien, mi clase de la tarde anterior había logrado, creo, interesar a los alumnos. No había un alma a la vista.
    Sentí de golpe la impresión (que según los psicólogos corresponde a los estados de fatiga) de haber vivido ya aquel momento. En la otra punta de mi banco alguien se había sentado. Yo hubiera preferido estar solo, pero no quise levantarme en seguida, para no mostrarme incivil. El otro se había puesto a silbar. Fue entonces cuando ocurrió la primera de las muchas zozobras de esa mañana. Lo que silbaba, lo que trataba de silbar (nunca he sido muy entonado), era el estilo criollo de La tapera de Elías Regules. El estilo me retrajo a un patio, que ha desaparecido, y la memoria de Alvaro Melián Lafinur, que hace tantos años ha muerto. Luego vinieron las palabras. Eran las de la décima del principio. La voz no era la de Álvaro, pero quería parecerse a la de Alvaro. La reconocí con horror.
    Me le acerqué y le dije:
    -Señor, ¿usted es oriental o argentino?
    -Argentino, pero desde el catorce vivo en Ginebra -fue la contestación.
    Hubo un silencio largo. Le pregunté:
    -¿En el número diecisiete de Malagnou, frente a la iglesia rusa?
    Me contestó que si.
    -En tal caso -le dije resueltamente- usted se llama Jorge Luis Borges. Yo también soy Jorge Luis Borges. Estamos en 1969, en la ciudad de Cambridge.
    -No -me respondió con mi propia voz un poco lejana.
    Al cabo de un tiempo insistió:
    -Yo estoy aquí en Ginebra, en un banco, a unos pasos del Ródano. Lo raro es que nos parecemos, pero usted es mucho mayor, con la cabeza gris.

    Jorge Luis Borges ("El otro")
    Última edición por Alfredo Oliva Delgado; 24/05/12 a las 13:19:25

    http://reflexionesfotografia.blogspot.com/
    http://1x.com/member/alfredooliva
    http://www.flickr.com/photos/alfredooliva
    http://500px.com/AlfredoOliva
    Canon 5D MarkII + Canon 17-40 f/4 L + Canon 24-70 L f2.8 + Canon 70-200 L f/4 + Canon 50 f/1.8

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    jul 2009
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    5.953
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    Jo, qué rápido eres (en esto). Nada que objetar a la inclusión de la prosa, pero aprovecho para expresar un deseo, no sé si compartido: que no se "ensuciase" (entre comillas) el hilo con comentarios, repeticiones y citas, por merecidas que puedan serlo, sino que nos limitásemos a colgar nuestra aportación y así haya la mayor cantidad posible de imágenes en el menor número de páginas posibles.

    Oye, ¿y esto no iba mejor en "General Fotografía"? ¡Qué modesto eres!

    Voy yo:

    "PALABRAS PARA JULIA"


    Palabras para Julia por Teo Barker [Off > On], en Flickr

    Tú no puedes volver atrás
    porque la vida ya te empuja
    como un aullido interminable.

    Hija mía es mejor vivir
    con la alegría de los hombres
    que llorar ante el muro ciego.

    Te sentirás acorralada
    te sentirás perdida o sola
    tal vez querrás no haber nacido.

    Yo sé muy bien que te dirán
    que la vida no tiene objeto
    que es un asunto desgraciado.

    Entonces siempre acuérdate
    de lo que un día yo escribí
    pensando en ti como ahora pienso.

    La vida es bella, ya verás
    como a pesar de los pesares
    tendrás amigos, tendrás amor.

    Un hombre solo, una mujer
    así tomados, de uno en uno
    son como polvo, no son nada.

    Pero yo cuando te hablo a ti
    cuando te escribo estas palabras
    pienso también en otra gente.

    Tu destino está en los demás
    tu futuro es tu propia vida
    tu dignidad es la de todos.

    Otros esperan que resistas
    que les ayude tu alegría
    tu canción entre sus canciones.

    Entonces siempre acuérdate
    de lo que un día yo escribí
    pensando en ti
    como ahora pienso.

    Nunca te entregues ni te apartes
    junto al camino, nunca digas
    no puedo más y aquí me quedo.

    La vida es bella, tú verás
    como a pesar de los pesares
    tendrás amor, tendrás amigos.

    Por lo demás no hay elección
    y este mundo tal como es
    será todo tu patrimonio.

    Perdóname no sé decirte
    nada más pero tú comprende
    que yo aún estoy en el camino.

    Y siempre siempre acuérdate
    de lo que un día yo escribí
    pensando en ti como ahora pienso.

    José Agustín Goytisolo.




    Goytisolo escribió este precioso poema dedicándolo a su hija Julia, a modo de guía de vida y aliento ante las adversidades que pudiera llegar a encontrar en su camino. Paradójica y trágicamente, Goytisolo no pudo encontrar para sí lo que tan bien supo contarle a Julia; se quitó la vida en 1999.

    Os recomiendo también oír la versión cantada por Paco Ibáñez en el Olympia de París (en youtube se encuentra en un minuto).



  3. #3
    Fecha de Ingreso
    abr 2009
    Ubicación
    Mairena del Aljarafe (Sevilla)
    Mensajes
    4.361

    Predeterminado

    Tienes razón ¿Podría mover algún moderador este hilo a General-Fotografía?
    Luego borraré mi comentario. Me parece bien que en el hilo sólo estén las imágenes y los textos.
    Buen inicio, con uno de los poemas más emotivos de Goytisolo.

    http://reflexionesfotografia.blogspot.com/
    http://1x.com/member/alfredooliva
    http://www.flickr.com/photos/alfredooliva
    http://500px.com/AlfredoOliva
    Canon 5D MarkII + Canon 17-40 f/4 L + Canon 24-70 L f2.8 + Canon 70-200 L f/4 + Canon 50 f/1.8

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    abr 2010
    Ubicación
    Terrassa
    Mensajes
    2.478
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado


    Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
    Escribir, por ejemplo : 'La noche está estrellada,
    y tiritan, azules, los astros, a lo lejos'.
    El viento de la noche gira en el cielo y canta.
    Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
    Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
    En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
    La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
    Ella me quiso, a veces yo también la quería.
    Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
    Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
    Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
    Oir la noche immensa, más inmensa sin ella.
    Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
    Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
    La noche está estrellada y ella no está conmigo.
    Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
    Mi alma no se contenta con haberla perdido.
    Como para acercarla mi mirada la busca.
    Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
    La misma noche que hace blanquear los mismos arboles.
    Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
    Ya no la quiero, es cierto pero cuánto la quise.
    Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
    De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
    Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
    Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
    Es tan corto al amor, y es tan largo el olvido.
    Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
    mi alma no se contenta con haberla perdido.
    Aunque ésta sea el último dolor que ella me causa,
    y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.

    Pablo Neruda.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    nov 2008
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    9.924

    Predeterminado



    Porque son ya seis años desde entonces,
    porque no hay en la tierra, todavía,
    nada que sea tan dulce como una habitación
    para dos, si es tuya y mía;
    porque hasta el tiempo, ese pariente pobre
    que conoció mejores días,
    parece hoy partidario de la felicidad,
    cantemos, alegría!

    Y luego levantémonos más tarde,
    como domingo. Que la mañana plena
    se nos vaya en hacer otra vez el amor,
    pero mejor: de otra manera
    que la noche no puede imaginarse,
    mientras el cuarto se nos puebla
    de sol y vecindad tranquila, igual que el tiempo,
    y de historia serena.

    El eco de los días de placer,
    el deseo, la música acordada
    dentro del corazón, y que yo he puesto apenas
    en mis poemas, por romántica;
    todo el perfume, todo el pasado infiel,
    lo que fue dulce y da nostalgia,
    ¿no ves cómo se sume en la realidad que entonces
    soñabas y soñaba?

    La realidad -no demasiado hermosa-
    con sus inconvenientes de ser dos,
    sus vergonzosas noches de amor sin deseo
    y de deseo sin amor,
    que ni en seis siglos de dormir a solas
    las pagaríamos. Y con
    sus transiciones vagas, de la traición al tedio,
    del tedio a la traición.

    La vida no es un sueño, tú ya sabes
    que tenemos tendencia a olvidarlo.
    Pero un poco de sueño, no más, un si es no es
    por esta vez, callándonos
    el resto de la historia, y un instante
    -mientras que tú y yo nos deseamos
    feliz y larga vida en común-, estoy seguro
    que no puede hacer daño.

    Jaime Gil de Biedma
    Si quieres ser uno entre cien mil puedes colaborar con la compra de este libro
    http://www.blurb.es//images/uploads/...741e38957d.jpg
    Cada vez que corras, hazlo contra la leucemia infantil http://www.unoentrecienmil.org/
    Estás invitado a Los días de la lluvia, no traigas paraguas. 500 px

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    jul 2009
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    5.953
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado


    En esta orilla blanca del lecho donde duermes por Teo Barker, en Flickr


    Aquí
    en esta orilla blanca
    del lecho donde duermes
    estoy al borde mismo
    de tu sueño. Si diera
    un paso más, caería
    en sus ondas, rompiéndolo
    como un cristal. Me sube
    el calor de tu sueño
    hasta el rostro. Tu hálito
    te mide la andadura
    del soñar: va despacio.


    Un soplo alterno, leve
    me entrega ese tesoro
    exactamente: el ritmo
    de tu vivir soñando.
    Miro. Veo la estofa
    de que está hecho tu sueño.


    La tienes sobre el cuerpo
    como coraza ingrávida.
    Te cerca de respeto.
    A tu virgen te vuelves
    toda entera, desnuda,
    cuando te vas al sueño.
    En la orilla se paran
    las ansias y los besos:
    esperan, ya sin prisa,
    a que abriendo los ojos
    renuncies a tu ser
    invulnerable. Busco
    tu sueño. Con mi alma
    doblada sobre ti
    las miradas recorren,
    traslúcida, tu carne
    y apartan dulcemente
    las señas corporales,
    para ver si hallan detrás
    las formas de tu sueño.


    No la encuentran. Y entonces
    pienso en tu sueño. Quiero
    descifrarlo. Las cifras
    no sirven, no es secreto.
    Es sueño y no misterio.
    Y de pronto, en el alto
    silencio de la noche,
    un soñar mío empieza
    al borde de tu cuerpo;
    en él el tuyo siento.


    Tú dormida, yo en vela,
    hacíamos lo mismo.
    No había que buscar:
    tu sueño era mi sueño.


    Pedro Salinas



  7. #7
    Fecha de Ingreso
    nov 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    27

    Predeterminado La Busca



    LA BUSCA

    Al término de tres generaciones
    vuelvo a los campos de los Acevedo,
    que fueron mis mayores. Vagamente
    los he buscado en esta vieja casa
    blanca y rectangular, en la frescura
    de sus dos galerías, en la sombra
    creciente que proyectan los pilares,
    en el intemporal grito del pájaro,
    en la lluvia que abruma la azotea,
    en el crepúsculo de los espejos,
    en un reflejo, un eco, que fue suyo
    y que ahora es mío, sin que yo lo sepa.
    He mirado los hierros de la reja
    que detuvo las lanzas del desierto,
    la palmera partida por el rayo,
    los negros toros de Aberdeen, la tarde,
    las casuarinas que ellos nunca vieron.
    Aquí fueron la espada y el peligro,
    las duras proscripciones, las patriadas;
    firmes en el caballo, aquí rigieron
    la sin principio y la sin fin llanura
    los estancieros de las largas leguas.
    Pedro Pascual, Miguel, Judas Tadeo...
    Quién me dirá si misteriosamente,
    bajo este techo de una sola noche,
    más allá de los años y del polvo,
    más allá del cristal de la memoria,
    no nos hemos unido y confundido,
    yo en el sueño, pero ellos en la muerte.

    Jorge Luis Borges, 1972
    Última edición por Jose Rojas; 22/05/12 a las 12:08:43 Razón: Error al insertar la imagen

  8. #8

    Predeterminado Soy el capitán de mi alma



    Más allá de la noche que me cubre
    negra como el abismo insondable,
    doy gracias a los dioses que pudieran existir
    por mi alma invicta.


    En las azarosas garras de las circunstancias
    nunca me he lamentado ni he pestañeado.
    Sometido a los golpes del destino
    mi cabeza está ensangrentada, pero erguida.


    Más allá de este lugar de cólera y lágrimas
    donde yace el Horror de la Sombra,
    la amenaza de los años
    me encuentra, y me econtrará, sin miedo.


    No importa cuán estrecho sea el portal,
    cuán cargada de castigos la sentencia,
    soy el amo de mi destino:
    soy el capitán de mi alma



    Invictus - de William Ernest Henley - 1875



    Este poema lo leía Nelson Mandela mientras estaba injustamente encarcelado. Persona de principios poderosos, llegó a ser -entre otras muchas distinciones- Premio Nobel de la Paz en 1993.
    Desde luego es un ejemplo de vida, y de lo importante que es la fuerza interior...al final es lo que nos diferencia a unas personas de otras.

    fotografía conceptual y fotos para leer en http://www.elkorraldeloskonceptos.com

  9. #9

    Predeterminado Tecnorgasmo



    porque la sociedad de la información ha incorporado nuevas formas para dar rienda suelta al onanismo....porque han aparecido nuevos métodos para liberar endorfinas digitales....porque con 1 y 0's también se llega a los 69 Kbytes....porque las poluciones nocturnas en displays de color están a la última...porque la memoria del PC se transforma en leche RAM...porque las caricias de las teclas a ciertas personas les producen orgasmos tántricos...porque a mucha gente le PONE la tecnología.


    Yo he estudiado una ingenería....pero la verdad es que me quedo con el tacto de la piel humana.
    fotografía conceptual y fotos para leer en http://www.elkorraldeloskonceptos.com

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    dic 2010
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    60

    Predeterminado No se podía espera otra cosa...

    Alfredo siempre renovando el desafió. Una propuesta excelente. La sigo.

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    may 2007
    Ubicación
    Barcelona? últimamente poco
    Mensajes
    4.495
    Entradas de Blog
    3

    Predeterminado





    Decía siempre la mar. Así es como le dicen en español cuando la quieren. A veces los que la quieren hablan mal de ella, pero lo hacen siempre como si fuera una mujer. Algunos de los pescadores más jóvenes, los que usaban boyas y flotadores para sus sedales y tenían botes de motor comprados cuando los hígados de tiburón se cotizaban alto, empleaban el artículo masculino, lo llamaban el mar. Hablaban del mar como de un contendiente o un lugar, o incluso un enemigo. Pero el viejo lo concebía siempre como perteneciente al género femenino y como algo que concedía o negaba grandes favores, y si hacía cosas perversas y terribles era porque no podía evitarlo. La luna, pensaba, le afectaba lo mismo que a una mujer.

    El viejo y el mar - Ernest Hemingway

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    dic 2010
    Ubicación
    BCN
    Mensajes
    1.148

    Predeterminado

    Libre te quiero
    como arroyo que brinca
    de peña en peña,
    pero no mía.

    Grande te quiero
    como monte preñado
    de primavera,
    pero no mía.

    Buena te quiero
    como pan que no sabe
    su masa buena,
    pero no mía.

    Alta te quiero
    como chopo que al cielo
    se despereza,
    pero no mía.

    Blanca te quiero
    como flor de azahares
    sobre la tierra,
    pero no mía.

    Pero no mía
    ni de Dios ni de nadie
    ni tuya siquiera.

    Agustín García Calvo
    Amancio Prada cantando este poema de Agustín García Calvo

    Un hilo fascinante.
    Última edición por abacus; 22/05/12 a las 16:59:16
    Las cosas hermosas no necesitan llamar la atención
    lágrimas de luz - La primera foto que tomé

Página 1 de 7 1236 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Respuestas: 1
    Último mensaje: 23/09/11, 12:24:09
  2. Fotografía & Literatura
    Por Alfredo Oliva Delgado en foro General-Fotografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 02/04/11, 11:31:27
  3. Literatura para aprender Fotografia
    Por Juank7 en foro General-Fotografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 09/12/09, 19:01:01
  4. algo de literatura
    Por sancocho_s en foro PhotoShop
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 24/05/08, 22:18:42
  5. Literatura fotográfica
    Por dav500 en foro General-Fotografía
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 05/10/06, 01:21:09

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •